Basilio Martín Patino murió ayer a los 86 años. Era un cineasta fino al que habíamos conocido en los cineclubes de los primeros años setenta, en ‘Nueve cartas a Berta’, pero fue en aquel año mágico, 1977, en que votamos por vez primera cuando a la gente de mi edad se nos reveló con tres películas cuyo estreno se había demorado hasta aquel año. Vimos una trilogía, ‘Queridísimos verdugos’, ‘Caudillo’ y ‘Canciones para después de una guerra’, que lo acreditaron como un gran documentalista.
No había vuelto a ver ‘Queridísimos verdugos’ desde su estreno. Recuerdo que al verla, me llamó la atención una secuencia en la que uno de los verdugos, ‘ejecutores de sentencias’ prefieren autodenominarse ellos, cuenta como una circunstancia de esta vida que a la primera mujer que él agarrotó “era una prima mi señora”. Esto ya lo habían previsto Luis Gª Berlanga y Rafael Azcona diez años antes en una gran secuencia de El verdugo, cuando Nino Manfredi llevó a casa de Pepe Isbert, el verdugo, los aperos de su oficio, que este se había dejado olvidados en el coche fúnebre de aquel. En el comedor, Isbert le enseña la foto de uno de sus clientes, que le había regalado su reloj. Manfresi se queda mirando con aprensión las fotos de unos personajes en la pared. “No”, le explica el verdugo Amadeo. “Esos son parientes”. Véanlo si tienen tiempo.
Como anécdota personal, contar a la remería que este cura, que por aquel entonces vivía en Salamanca, presenció, con unos 10 años, el rodaje de algunas de las escenas de “Nueve cartas a Berta”. Recuerdo, confusamente pero lo recuerdo, a Emilio Gutiérrez Caba bajando por la cuesta junto a la iglesia de los Dominicos, muy cerca de mi casa.
Hay que ver las cosas que se le quedan a uno grabadas en la mente, pero es que hay que ponerse en la época: No había Internet,no había videojuegos, una sola cadena de TV, al cine se iba una vez cada 5 meses o así…Presenciar el rodaje de una película era algo tan fuera de los habitual como el día que vi, unos años después, a Armstrong, Collins y Aldrin desfilando por la Castellana, o el día en que (casi) vi actuar a los Beatles. Acontecimientos que se te quedan clavados en el cerebelo…
La última vez que vi ‘Queridísimos verdugos’, la banda sonora del DVD era casi ininteligible, por la mala calidad de la toma de sonido y por la forma de hablar de algunos de los protagonistas. No sé cómo se hacen estas cosas, pero supongo que habrá alguna forma de limpiarla. O ponerle subtítulos. Por lo demás, un documental extraordinario e infravalorado.
Ergo el arte (Berlanga y Azcona, ese par de genios) se anticipó al documental. Descanse en paz Martín Patino.
Saludos
España Política
Canciones para después de una guerra: Despacito
Una lástima, mi pésame a familiares y amigos.
Ví su obra sobre los verdugos hace muchos años, y me sobrecogió, por supuesto. Tenía ganas de volver a verla, muchas gracias Patrón.
Recuerdo con más agrado “Canciones…”, cuando la estrenaron ya en democracia, siendo jovenzuelo. Pero también que me esperaba más ácido crítico, después de haber leído los elogios en la prensa de aquella época. Vista de nuevo hace poco, con ojos más comprensivos y sabios, me encantó.
Triste oficio aquel de verdugo. Aquí les dejo uno de peor aspecto que el del gran Isbert. Casimiro Municio, ejecutor desde 1915 a 1935, en su vivienda de lujo en Madrid. Leo que decía:: Estoy arruinado físicamente. Soy un desgraciado. Un miserable que mata para vivir. Siempre que trabajo, me da el Estado cincuenta duros, que me gasto en medicinas, porque caigo siempre enfermo después
Qué blando. Nada que ver con el Quijote justiciero, destripador y sanguinario de Javier Cercas.
Para que queremos verdugos, el falso testimonio de una mujer mete “ipso facto” en el trullo a 6 hombres. A la moza le cae una multa y “arregalo”.
Liberan a seis hombres al confesar una joven que se inventó una agresión sexual
D.E.P. Martín Patiño.
Un verdugo es un Caronte sin barca.
Un extraordinario montador y probablemente un hombre tímido. No sé si supero el antifranquismo. Tener dinero, padres del régimen y hermanos curas es un pesado lastre que la pertenencia te hace compensar con sobreadhesión. Y el antifranquismo es creativamente muy limitado.
Desde que me encontré un estudio sobre él en un libro me identifiqué con él. Al final de un pase de su documental sobre Casas Viejas me acerqué a saludarle. Sus conocimientos apabullaban. Seguramente muy pocos se hayan dado cuenta del alarde que esconde este falso documental. Por supuesto, yo no había caído en nada de lo que él contaba. Creo que nadie. Igual por algo de esto tenía ese aspecto de quijote desengañado. “Casas Viejas” es toda una tesis sobre las diversas formas de acercarse a la realidad, para describirla, manipularla o idealizarla según las diferentes escuelas. Alterna el montaje soviético con la técnica documental de la escuela de Grierson o del propio cine clásico para saltar entre la ficción y el documental que, como el protagonista de su “Madrid”, me da que era, más o menos, donde él vivía.
D.E.P.
Caudillo [1974]. Basilio Martín Patino. Fotografía: Alfredo F. Mayo
EQM
Nueve Cartas a Berta [1966]. Basilio Martín Patino. Fotografía: Luis Enrique Torán.
Película completa
EQM
Del sentido racial y del racismo
EQM
Botellón sexista: de cómo alcoholizarse divinamente…
EQM
Buenas…
D. Basilio no siguió el camino eclesiástico de alguno de sus hermano, pero sí flirteó con los Jesuitas como aquel. Hubo una época en que fue uno de los Tres Mosqueteros, siendo los otros dos el poeta y (éste sí) jesuita José Luís Blanco vega y el más tarde polémico Padre Silva, fundador de la Ciudad de los Muchachos. A los dos últimos sí llegué a conocerles.
Sirva el pasamiento de D. Basilio para que recordemos -aquí, que tantas chanzas hacemos a veces del Cine Español y sí, muchas de ellas, justificadas- que hubo un cine, progre pero fundamentado, creado por gentes que estudiaron y vivieron y que aunque abrazaran políticas que puede que no compartamos, hicieron un Cine (o una Literatura, o una Pintura, o…) que contenía sedimento y caudal. Y no solo en España. Podría decirse lo mismo de gentes como Passolini y otros intelectuales del PCI (que no todo es Gramsci). O de los propios Estados Unidos, que el los años 70 estuvo rebosante de cine “liberal” (en el sentido americano, o sea tirando a la izquierda, a una socialdemocracia light) y que desde luego hace que el rebaño de intelectuales que hoy padecemos parezcan iletrados.
Al menos -sin salir de Italia- Passolini, Germi, Leone, Risi, Bertolucci, Petri, etc, habían leído. Y Visconti, más, que encima era aristócrata.
Y para despedir a D. Basilio, dejo esto que colgué ayer; porque Martín Patino se adelantó también en otros aspectos del Audiovisual…
Pesca nada milagrosa: respuesta a la huelga del Prat.
Lucía Benítez Abrio · Estudiante
el govierno debera de dimitir, eso es meversasion de personal publico.
Don Karlo a las 10:58:
No había Internet,no había videojuegos, una sola cadena de TV, al cine se iba una vez cada 5 meses o así…
Discrepo. En pueblos medianos el cine SÍ era el único entretenimiento pero no cada cinco meses. Desde muy niño, la función infantil todos los domingos a las 4 de la tarde. De jovenzuelo, todos los lunes para ver el estreno del domingo y los jueves y sábados que tocaban las series B y hasta C. Así vi “La jungla de asfalto”, “Arroz amargo” y otras universales del cine negro. También no poco bodrio hispano y mexicano.
Hablo de los últimos cincuenta y los sesenta.
Yo creo que lo que les jode es lo de “español”
Es muy difícil contar la historia. Ni resumirla. Hilos del recuerdo.
Como ejemplo: Repaso muchos periódicos. Ronaldo. Nadie escribe que Ronaldo protestó airadamente al árbitro como si le hubieran hecho penalty. ¿Qué recogerá la historia?
Los animales están en sus cosas. Dividir. Rencorizar. Retozar. Enredar. Ignorar el diccionario:
levante1.
Del ant. part. act. de levar.
Escr. con may. inicial en aceps. 3 y 4.
1. m. este (‖ punto cardinal).
2. m. Viento procedente del este.
3. m. Nombre genérico de las comarcas mediterráneas de España, y especialmente las correspondientes a los antiguos reinos de Valencia y Murcia.
4. m. p. us. Países que caen a la parte oriental del Mediterráneo.
Ya se lee. No es sólo un viento. Incluso tenemos un periódico que se llama Levante. Luego le añadieron El Mercantil Valenciano.
El resto de españoles nos conoce por Levante, levantinos. No veo ninguna intención perversa. ¿Y qué le importa al Psoe que nos llamen levantinos?
Por cierto. Ese partido se ha hartado de cambiar el nombre oficial de la Comunitat cambiándolo a País Valenciano en clara aproximación a la hermandad íntima con Catalufia..
Y hoy discuten a la guardia civil del Prat los que militarizaron a los controladores. Métase en un partido y olvídese de la lógica, la histora, su individualidad, su coherencia y su vergüenza.
El PSOE no Levante cabeza.
Gracias Don Santiago Tengo “Nueve cartas a Berta”, y “Canciones para después de una Guerra” , pero no conocía “Queridísimos verdugos”.
También se ha muerto Terele Pávez.
Como decía mi tía Mariquita ; ” ¡ se está muriendo gente que nunca se había muerto !
Fastuoso lo de la dama esa del PSOE con que “el levante hace referencia a un viento…”. ¿Será que ha entendido que se refiere a una flatulencia? ¡Qué poco respeto para los levantinos! ¿Y acaso no hay sitios que lleven nombre de viento, o de flor, o de río (que nunca es la misma agua) o de cosa volátil como Los Ángeles, Calahorra o Jódar… 😬 ¿qué clase de accidente geográfico es una calahorra, señora?
Ya tengo 3 pedorras de libro, y ¡kñ! dos de ellas son del psoe. Soy feliz.
Gracias Patrón, igual que Dª Viejecita, desconocía éste documental, me ha recordado retazos de Shoah de Lanzmann en los personajes que cuentan su vida de miseria bien regados por el Sr. Patino. Cómo ha cambiado España en 40 años, más de un koletari debería conocer el pasado destepaís. para valorar el presente. La casa con la niña enferma y los padres con “la mariposa” supera a mis admirados Berlanga y Azcona.
Mañana en el cine fórum “Caudillo”.
Buenas tardes a todos
…un viento? vaya…!
Levante es por dónde sale el sol…y poniente, por donde se pone…
a mí eso me dio una perspectiva del mundo…
Pero…todas las idioteces que se les ocurra a esos analfabetos las van a retransmitir?
D. Feroz, 3:55 pum y D. Bruno, 4:13 pm.
Es que no tienen vergüenza y además, ni la conocen.
Lo dicho, hay más tontos que botellines.
El comentario de Angiot, da en el clavo.
14/08/2017 14:17
Artículo 3 de la Constitución ESPAÑOLA: 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. 2. LAS DEMÁS LENGUAS SERÁN TAMBIÉN OFICIALES EN LAS RESPECTIVAS CC.AA., de acuerdo con sus Estatutos. Ya está bien de imponer “comunitat”, “Torrent”, “l’Horta Nord” y demás términos valencianos! esa forma de expresión resérvela para su CC.AA. Para el resto del Estado Español, Comunidad, Torrente, Huerta Norte. Y lo mismo para los de la Generalidad catalana o la Junta de Galicia.
Saludos.
Descansen en paz Basilio Martín Patino y los verdugos.
Aquí, por los fueros de Cádiz, no sufrimos por el Levante, pero el levante nos tiene ya cuatro días despeinados hasta a los calvos de solemnidad.
Hace poco la 2 de tve , proyectó Canciones….que además de verla la grabé y he repetido, y lo que te rondaré, morena.
En otro orden de cosas del P. Martín Patino, su hermano, fue Capellán de la Facultad de Ciencias de la U. Central de Madrid; un cura muy majo y popular entre el alumnado que además creo que fué un ayudante importante del Cardenal Tarancón.
Tiempos¡¡¡………..
Ya me voy, pero antes quiero recomendarles que no se preocupen por las cosas del PSPV. No habrá quien quite “el Levante”. Al municipio malagueño de Rincón de la Victoria, medio mundo y documentos oficiales de la Junta de Andalucía, que nunca escribirían La Sevilla por su capital, le siguen denominando “El Rincón de la Victoria”.
(pero si no le han borrado por franquista la mitad del nombre es porque hace referencia a la virgen patrona del municipio y de La Málaga capital, pero todo se andará, que Baltasar Garzón anda en pos de ello)
Últimas coñas en el jardín inglés, de Arcadi Espada
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2017/08/14/ultimas-conas-en-el-jardin-ingles.html
Xavier Cugat – Para Vigo Me Voy, versus Say si si
En la prensa se suele usar el sistema métrico decir mal.
Ese lánguido insufrible que cita el Sr. Espada, que vive entre dos aguas, seguramente chupando de las dos partes, siempre próximo al posible ganador, siempre previendo un cambio de aires, un ejemplo de no fiarse, y que piensa que debemos sufrir con resignación a unos señores que establecen que debemos estar hablando de ellos todos los días, y que son mas altos, inteligentes y guapos, me reafirma en una cosa. Jamás generalizo sobre los catalanes, entre los que hay personas con seny; siempre, si es el caso, hablo de catalufos.
Si al PSPV, Partido Socialista del País Valenciano, no le gusta Levante que adapta su nombre y póngase PSCV.
Benilo dijo:
Lunes, 14 agosto 2017 en 6:27 pm
Quede claro que me avergüenza que la Generalidad Valenciana rotule en público en valenciano para confundir a los turistas y al resto de españoles. Una falta de cortesía propia de un tiburón blanco. No digo de las locuciones en valenciano.
(Y, para mas risa, para navegar entre dos aguas y tener contentos a todos, pronunciar discursos con frases mezcladas en valenciano y en castellano)
Hay españoles que convierten el disponer de dos lenguas en una maldición.
From Barcelona

Flying Down to Rio
exclusivamente escrito en valenciano…… exclusivamente hablado en valenciano.
Ni siquiera son capaces de estandarizar un color de fondo para que la gente lea cómoda y enseguida en su idioma usual.
¿Alguien sabe el significado del sintagma “huelga indefinida de 24 horas”
…yo creo que el partido socialista de Sánchez debería de preguntarle a ZP cómo fue aquello de los controladores y la declaración de estado de guerra o excepción o no sé qué…y si no, a Pepiño el corto…verás que risas hacemos…
resulta que lo de guardia civil en el Prat, como que no…! Tres tazas, kpullos!!
Me imagino que se refieren a los tres turnos o que no trabajan ninguna hora del día.
No lo sigo pero me suena que hay unos servicios mínimos del 90 % , eso lo establece, propone, la empresa en el comité de huelga atendiendo a requerimientos técnicos, Pero la consecuencia de eso es una risa. Están de huelga. Como el trabajo no está medido en cuanto a la cantidad de trabajo por hora que han de hacer, viajeros por minuto por ejemplo, van a ritmo lentísimo, como si fueran geranios, y consiguen el mismo efecto que con la huelga total pero cobrando.
Lo de la regulación de la huelga es difícil pero ahora es de cachondeo. No le digo cuando hacen huelgas por secciones, unos cuantos, parado el proceso total.
Es un caso en el que se reconoce un derecho, la huelga, pero no el contrario, el cierre patronal. En mi experiencia todo eso a la larga va contra los trabajadores y engorda a los animales. Y no digo que no deban de haber sindicatos y que los trabajadores no velen por sus derechos….
Yo entiendo indefinida que se pone uno de huelga y no vuelve al trabajo hasta que consigue lo que quiere, llega a un acuerdo el comité de huelga (no le de empresa) o agacha la cabeza ante al empresa, Lo que no entiendo es lo de 24 horas.
D. Magister:
Que de 24 horas no se puede definir o no se define una huelga. A lo peor mi comprensión lectora se ha quedado antigua. La sintaxis de la expresión, mucho más.
Ya. Yo ya daba por supuesto lo de indefinida. Sin limitación de tiempo en días. (No como los etarras que jugaban con tregua indefinida como eso, no definida)
Por eso me he dedicado al añadido de las 24 horas. Es que a veces hay huelgas por turnos o por horas. Durante todos los días hasta que acuerden otra cosa o para el tiempo preestablecido.
Aquí, y en todas partes, el Metro ya se lo sabe: Huelga los días 16, 17, 18 y 19 de Marzo de 10 a 12 y de 16 a 20 horas. El mismo daño, a la empresa y al viajero, pero con menos coste salarial para el huelguista.
Ya veo que lo de Levante les ha impactado como a mi, pero lo más descacharrante ha sido esto:
“pese a ser una denominación muy antigua, procedente de un tiempo en el que nuestro país tenía una distribución geográfica distinta a la actual.”
¿Qué querrá decir esa acémila con lo de “distribución geográfica distinta a la actual”? A lo mejor se refiere a cuando la península todavía formaba parte de Pangea.
miliketo dijo:
Lunes, 14 agosto 2017 en 9:43 pm
No se queje. Pueden definir la huelga como tiempo de trabajo ,TT, decrecido o TT negativo (no confundir con destrucción), TT suspendido, TT demorado, TT indefinido….
Podría ser peor. ,
Feroz dijo:
Lunes, 14 agosto 2017 en 9:46 pm
Sin duda se refiere a la variación de la orientación del ángulo de precesión. El del eje de la Tierra con la neurona del bellísimo.
Sin ánimo de ofender/molestar a los oriundos de esas tierras, pero tengo la certeza de que con el vascuence, catalán, gallego, valenciano, etc, etc, en el plano laboral, no se va a muchos sitios.
El inglés, el español y el chino, este último, ya solamente por el número de habitantes de aquel país, son los más hablados en el mundo y en consecuencia, los más importantes desde el punto de vista profesional.
Saludos.
Benilo dijo:
Martes, 15 agosto 2017 en 12:28 am
Realmente el asunto es muy sencillo si no se politizara y no hubiera abundante pesebre.
Todos conocemos la situación. A lo largo de los siglos el castellano se estableció como lengua predominante que era ampliamente hablada y que tenía detrás una gran tradición literaria. A mas fué el castellano el que se extendió por el mundo. Había áreas, cada vez menos, donde el valenciano era el lenguaje exclusivo.
Lo normal es aprovechar que se use castellano aunque todos los que se quieran comunicar en valenciano o lo quieran aprender pues estupendo. O quieran estudiar en valenciano. Es su lengua. Aunque deberán conocer el castellano y si no ellos serán los primeros perjudicados.
Yo he trabajado por la Comunidad y en general la gente no tiene ningún problema en hablar castellano si detectan a un castellano parlante. En cuanto se quedan solos hablan su valenciano. Ningún problema. cada uno habla en la lengua que le da la gana y le entienden.
Cuentan con que en España la gente se mueve de un sitio a otro y no vienen aprendidos en valenciano. Incluso los nacidos en la comunidad igual no están en ámbito valenciano parlante y no lo conocen. No les obligan. Obligaban. Las dos lenguas convivían. Con el problema que se ve venir. Lo normal es que el castellano se imponga poco a poco al valenciano. Éste resistirá según la voluntad de los valenciano parlantes. Adelante. Nadie se opone.
El problema es cuando desde la administración se impone que se hable valenciano o que se le conozca. Como si eso no supusiera para los que no están en ese ámbito un gasto de tiempo que igual no quieren hacer. La excusa es que viven en territorio valenciano. El territorio habla, parece ser.
Y el asunto es que la gente habla entre sí un 98% de su tiempo y un 2% con la administración. Que se empeña que todos, aunque sean delineantes, sepan valenciano. Y los docentes en castellano que también sepan valenciano. En fin que el establo administrativo lo copan los valenciano hablantes. Claro que en la administración alguno debe de haber para comunicarse con los solamente valenciano hablantes, que los hay muy a su pesar. No por saber valenciano sino por no conocer una lengua que saben importante.
Además piense en los funcionarios del estado que se mueven por ahí, educación, sanidad, hacienda… muchos, que se topan con el problema del lenguaje.
Luego si uno no usa el valenciano es un mal hombre, mal nacido y, seguramente, franquista. Una forma en que una parte coacciona a la otra.
No se puede imaginar el tiempo que se pierde y el dinero y lo gordos que están muchos comiendo letras valencianas. Además para paralelarse con los catalufos bajo mano. Es que no pueden dejar a la gente en paz.
Por si no tuviera bastante con sus iletrados becarios, el Pravda ficha a guiris indocumentados: gigantescas barreras metálicas llama este payaso a las vallas de Ceuta y Melilla. Todo sea por obedecer a Soros “Palpatine”.
Sabadell se plantea quitar una plaza a Antonio Machado por “españolista”
¿Se puede ser más idiota?
Dª Pussy, recuerde que en el País Vasco también le quisieron quitar una calle a Cervantes por “español”. No son idiotas, son “nazios”, que es peor.
La Memoria Histórica: Peros callejeros.
Buenos dias y feliz Virgendagosto, amigos. Según las tradiciones, hoy era el fin de la cosecha, empezaba la Feria de Ballyarnon y todo era hacer acopio de proteína hasta que llegaba Octubre y empezaban los fríos. Hoy la proteína nos sobra y los fríos, si acaso, llegan en Diciembre.
Me ha encantado su perorata, D. Bruno: “No se puede imaginar el tiempo que se pierde y el dinero y lo gordos que están muchos comiendo letras valencianas.
Turismofobia culerda
mirlopica dijo:
Lunes, 14 agosto 2017 en 3:34 pm
Don Karlo a las 10:58:
No había Internet, no había videojuegos, una sola cadena de TV, al cine se iba una vez cada 5 meses o así…
Discrepo. En pueblos medianos el cine SÍ era el único entretenimiento pero no cada cinco meses
***
D. Mirlo, I stand corrected. La verdad es que lo de los 5 meses era un decir. Estrujándome un poco más el cerebro, recuerdo que en el colegio había una sesión de cine cada sábado por la tarde. Empezando por ahí.
Aparte de ello pues tampoco es, realmente, que tuviese que esperar 5 meses para ir al cine, pero sí es cierto que el ver una peli no era un acto tan cotidiano como es ahora, aunque la mayor parte de las veces, eso sí, sea en TV. Con 200 canales a la dispo…
A pesar de lo dicho, uno es de los que aún va con cierta asiduidad al cine.
“Niños, aprended las eses, cáscaras de almendras y cáscaras de nueces”…
Zoé Váldés: Cuba, el gran engaño de América.
http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/15/5991d326468aebea428b45f3.html
Bebo Valdés- Lamento cubano
La Generalitat presentará denuncia, ante el juez de guardia, contra el FCB por permitir la entrada a su estadio de aficionados contrarios a una Estructura de Estado.
Esto se merece Tangos de Triana
http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/15/5991e0b3468aeb26208b460b.html
Interpretados por otro catalán también extraordinario
Los delirios del Izvestia: “Los vigilantes de El Prat denunciarán al Gobierno ante la ONU si impone un arbitraje forzoso.”
Me he chocado con una idea de Espada (enlace Carmela 7:53) que me ha dejado intrigada.
El párrafo dice así :Albert, al que hoy cita en la prensa socialdemócrata uno de esos insufribles lánguidos catalanes, ya no tiene edad para melancolías. La melancolía es un ejercicio de los jóvenes, inevitablemente pueril
En el caso de Espada no hay que fiarse mucho de una primera lectura. Le encantan los guiños, las provocaciones y la comida ininteligible para el estómago.
Pero, a pesar de ello, ando dando vueltas a esa idea en que la melancolía es pueril. Entiendo que es paralizante (o puede serlo), pero implica posos. Y los posos se adquieren con la edad.
Bueno, un lío personal con las palabras…
Buenos días
El milagro del PSOE: Levantete y anda.
Mujerárbol dijo:
Martes, 15 agosto 2017 en 12:08 pm
Muchas gracias. Me imagino que afuera es difícil comprender el galimatías que han montado.
(Dentro lo comprendemos. Estamos rodeados de hambrientos)
Cuatro corazones (dos más dos) con freno y marcha atrás. No asan y ya pringan.
En Castilla la Mancha, lo que ha sido Castilla la Nueva de toda la vida de Dios, tierra de quijotes, los nuevos emperaores anunciaban que los tipejos, y tipejas, que siendo funcionarios tocaran pelo de poder pasarían a tener el mayor rango de tales una vez que dejasen los cargos. Han tenido que envainársela pero el gesto ahí queda.
Con lo que el podemerío se ha retratado haciendo un calvo. No son más que pequeño-burgueses frustrados, que toda la vida han soñado con sillones de alta dirección, pisando moqueta, con vara de ordeno y mando y chófer para llevar a los niños al cole.
Don Karlo, ya me sonaba raro que vuecencia tardara tanto en acudir a la sala oscura allá en la juventud..
Servidor también procura hoy día ir al cine aunque sin palomitas cada dos o tres semanas. Pero es que la cartelera a veces lo pone tan difícil en una capital pequeña…
A mí también me ha chocado lo de la melancolía inevitablemente infantil, Dª Candela; pero me ha hecho sentirme más joven.
Felicidades a Palomas y Asunciones
Me está decepcionando estos días el espíritu progresista de políticos, medios y obispos catalanes. No me esperaba esta actitud tan unánime en lo referente al Procés-2. La empresa catalana más famosa del mundo, defensora del procés, recibió 222 millones de euros por un empleado hace una semana y no he escuchado ni leído a nadie exigir que una parte de esa fortuna se done a desfavorecidos, o se use para edificar escuelas y hospitales.
En cuanto a los políticos, que suelen ser muy locuaces, da la impresión de que todos, desde la CUP y Arran hasta el PP admiten sin objeciones que deben invertirse todos esos millones, e incluso alguno más, en la contratación de los empleados que sean necesarios para batir a la empresa madrileña más conocida del planeta.
Hombre, yo lo digo por los precedentes, por todas aquellas lecciones de ética y valores humanos que daban a la humanidad hace muy pocos años. Se acordarán.
El fichaje de Ronaldo llega al Congreso
https://elpais.com/deportes/2009/06/16/actualidad/1245136916_850215.html
Montilla critica los fichajes de Cristiano Ronaldo y Kaká
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2009/06/22/sentidos/1245803001_850215.html
El arzobispo de Barcelona critica el fichaje de Cristiano Ronaldo por el Real Madrid
http://ecodiario.eleconomista.es/futbol/noticias/1328843/06/09/El-arzobispo-de-Barcelona-critica-el-fichaje-de-Cristiano-Ronaldo-por-el-Real-Madrid.html
De momento parece que ya han gastado 40 millones en un profesional de Brasil. A Rufián, ese gran analista y modelo de virtudes, no le parece que tenga las capacidades suficientes para desempeñar su trabajo.
De la afición del pesoerío a los jayares basta recordar cómo los hermanos Recio, Pablo y José Aureliano, montaron sus sociedades de mucho empaque para hacerse de oro tras su paso por la Junta de Vandalia.
Pablito, conspicuo miembro del PCE de aquel tiempo, no volvió a ponerse su bata de médico.
José Aureliano, (¿habría leído papá Recio los cien años de soledad antes de ser escritos?), obtuvo pingües premios gordos de lotería(veinte y treinta millones de pelas de la época), coincidiendo con el nacimiento de sus dos hijos. Tanto que no faltó la letrilla carnavalera: “La potra de Recio/ no tiene precio./ Que el señor consejero/ cada vez que la mete/ saca dinero”.
[…defensora del Procés-1…]
D. Bruno, 2:11 am.
Lo primero que quisiera agradecerle es su atención.
Usted dice que:
Realmente el asunto es muy sencillo si no se politizara y no hubiera abundante pesebre. Y yo digo, bingo.
Así mismo, añade que:
No se puede imaginar el tiempo que se pierde y el dinero y lo gordos que están muchos comiendo letras valencianas. Además para paralelarse con los catalufos bajo mano. Es que no pueden dejar a la gente en paz. De nuevo, bingo.
Y aquí, en Madrid, al no tener idioma que nos diferencie, admitiendo en las oposiciones para cualquier cuerpo del Estado o de la Comunidad Autónoma, a todo aquel que se le ocurra, que luego, a través de subterfugios varios, en un par de años, acaba en la suya, malmetiendo todo lo que pueda, para que nadie le aparte del chollo que consiguió gracias a esa diversidad impostada.
Reitero, muchas gracias por su acertada reflexión y hasta la próxima.
Saludos.
Eso de los idiomas locales puntuando en los baremos da pavor. Parece que los vascos tienen muchos carniceros atendiendo a humanos pero que hablan como su territorio.
Eso nos llevaría a la barbaridad que supone la organización de competencias en el estado. Cuantas mas administraciones hay mas soberanías de chicha y nabo resultan cruzándose y midiendose cada día el alcance de su chorrito. Que hay que hacer una obra, pues concreción del objetivo, proyecto,dinero, permisos, ejecución, cruzados ente estado, taifa, diputación y ayuntamiento cada día, cada paso.
La multiplicación de los organismos que pueden contratar funcionarios debería tener a los españoles sin dormir. Pequeños círculos de intereses que se incestan y fecundan entre sí.
Como si la Ford tuviera 500 departamentos de compras independientes y autónomos.o mil directores generales de política comercial. Una verdadera cama redonda con entrada muy limitada. Excepto para pervertidos.
A todo esto. El secreto mejor guardado debe de ser el modelo de reparto de los fondos autonómicos. Igual es que no lo hay y además se lo saltan. Pienso que en un día de juerga se establecen, ya borrachos, cada uno su cupo autonómico del presupuesto. Y luego se pasan la vida reclamando mejor financiación para que la gente no se de cuenta de que piden mas dinero a las ovejas esquiladas. Como si los mil directores esos se pudieran saltar el presupuesto todos los días por encima. Una carrera hacia el desastre.
En Vandalia, por ahora, no se exige parla autonómica. Coladero pues para asesores , cogecosas, expertos, tiralevitas, entendidos, asimilados y otros. Todos pueden provenir de alguna otra de las tantas plurinacionalidades como hay en la Pieldetoro. (En mi experiencia, en la conseRjería de salud cuando sus comienzos los hubo vascones, catalanoaragoneses y gatos del mismo Madrid a manojitos. Hoy, no sé).
Casi cuarenta años después de instaurada la autonosuya, en la JdeV aún no saben bien cuánta gente cobra del momio. Hélo aquí:
http://www.juntadeandalucia.es/datosabiertos/portal/dataset/relacion-de-puestos-de-trabajo-de-la-junta-de-andalucia/resource/9f6662aa-6e1d-4c8b-a7e3-16aad035575b?inner_span=True
Fuente: Relación de puestos de trabajo de la Junta de Andalucía.- Bajen un poquito y leerán
Todavía no existen vistas creadas para este recurso.
Monseñor Sistach denuncia, ante el juez de guardia, al PSG por no permitir que el FCB pueda gastar más de 222 millones de euros en comprar piezas nuevas para la Estructura de Estado que sustituyan a la que el primero compró, por ese precio, al segundo.
¿El desfibrilador de tontos funciona en verano? Los digo por este titular:
http://ultimocero.com/cultura/2017/08/14/la-edicion-libre-de-guiris-de-sonorama-ribera-bate-records/
Es lo que tiene el deseo de pertenecer a un grupo, que la razón queda en suspenso. No es turismofobia, no, es simple xenofobia.
Una docena de feminazis.
Maduro, ¡dales duro!
Bonita imagen de Pablenin en la huelg genral de 2010 contra el gobierno de ZP

El capullo que toca el tambor,
ropompón, ropompón, etc.
Sexismo, feminismo y discriminación E
EQM
Buenos días a todos, aniversario de Antonio López y Clement Perret.
In memoriam
Que dice Hernando, el pepero, que a los catalufos no les van a aplicar el 155 “por razones temporales y jurídicas”. Siempre ha sido una buena estrategia advertir al delincuente que, haga lo que haga, nunca le pasará nada grave. El sentido común y la templanza de Mariano me tienen cada día más admirado.
*****
Patrón, remería, buenos días.
D. Urbi, los peperos podían aprender de Trump, que ha hecho recular al gordo coreano que se va a tener que meter sus misiles por donde le quepan.
Los matones van de farol esperando que el contrario se achante, pero si no lo hace se lo piensan dos veces. Claro que si vas diciendo que no les va a pasar nada, seguirán con su actitud. Hay que ser gilipollas, o cobarde, para ceder ante esos mierdas.
Creo que es una respuesta acorde a la provocación: “Si vosotros no pensáis respetar la Constitución nosotros tampoco, ¿qué os habéis pensado?
Buenas.
Sobre el 155: José Mª Albert de Paco
“…menos mal que estamos en España, si llegamos a pertenecer a Francia nos aplastan…”
Jóvenes y Jóvenas
“Todos eran moñas” (con pasta, eso sí)
El investigador español y profesor de la Universidad de Alicante (UA) Francisco Mojica ha sido galardonado con el Premio Albany, considerado el más prestigioso de los Estados Unidos en el ámbito de la Medicina.Según ha informado la UA en un comunicado, Mojica ha sido uno de los cinco seleccionados para recibir el Albany Medical Center Prize in Medicine and Biomedical Research for 2017, el más prestigioso de Estados Unidos y uno de los más importantes del mundo, en Medicina e investigaciones biomédicas.
Plurinecedades PSOE
España Política
La Nación de las Diecisiete Naciones y las Dos Ciudades Estado
D. Triquiñuelas:
Al fin y al cabo se casa con la humanidad entera, enterita. Como un buen revolucionario. Por eso se nota que le cuesta abarcarla. Es un trabajo duro, pero su compromiso es, de momento, irrenunciable.
D. Lugi, Sánchez se lo está pensando. Ha dejado esa asignatura para septiembre:
La dirección del PSOE está dispuesta a abrir un debate interno para detallar en qué modelo territorial se concreta la apuesta de Pedro Sánchez por reconocer la plurinacionalidad de España. “Hemos hecho una formulación y hay que desarrollarla”, resume una fuente cercana al secretario general. La dirección del PSOE no ha precisado cuántas Comunidades reconocería como naciones en su España plurinacional, ni las consecuencias fiscales o competenciales del modelo. Eso ha provocado tensiones internas por las distintas interpretaciones de sus líderes territoriales.
Feroz, no se puede esperar menos de Peblo Sánchez. Siendo peligrosa la formulación, lo es aún más el desarrollo.
D. Magister:
El tambor del Orinoco.
https://politica.elpais.com/politica/2017/08/14/actualidad/1502720968_370946.html
Van a calcular la cuadratura del círculo.
Luego sacarán la raíz cuadrada de la nacionalidad,
Y, si pueden, nuestros dientes.
Me gusta que nadie avise de que hay nueva entrada. Y ya sé que esto no lo va a leer nadie.