Hoy, en mi columna de El Mundo
Una antigua tradición mariana hizo de mayo el mes de las flores en general, (con flores a porfía) y de noviembre el mes de los crisantemos, el de los fieles difuntos: “Y la muerte española, más ácida y aguda que otras muertes,/ llenaba los campos, hasta entonces honrados por el trigo”, escribió Neruda a las brigadas internacionales y Federico, ¿te acuerdas’, acuñó una insuperable metáfora sobre el mes de los muertos en su ‘Romancero gitano’: “Los relojes se pararon/ y el coñac de las botellas/ se disfrazó de noviembre/ para no infundir sospechas”.
Tenemos el calendario abarrotado: ayer se cumplían 41 años de la muerte de Franco por causas más o menos naturales, 80 del fusilamiento de Primo de Rivera en la cárcel de Alicante y de la muerte de Durruti, cuando se le disparó el fusil al golpear la culata contra el estribo del coche, durante una discusión. Los testigos se conjuraron para decir que fue un hecho de guerra, un tiro en el frente, cláusula de estilo de la izquierda: Bertolucci lo llevó al límite en ‘La estrategia de la araña’, brillante adaptación del tema borgiano del traidor y el héroe.
Noviembre es el mes de Paracuellos, esa verdad incómoda que tan bien ha tratado Julius Ruiz: entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre se produjeron las sacas, los asesinatos de unos 2.500 presos franquistas de las cárceles madrileñas. Prácticamente todas fueron autorizadas por Segundo Serrano Poncela, delegado de Orden Público en la Junta de Defensa a las órdenes de Carrillo. Este tipo era “la mejor historiografía y literatura de la Guerra Civil” para inspirar el relato de la lucha contra el fascismo, en opinión de Pablo Iglesias. No es de extrañar que este chisgarabís haya pervertido lo que debió ser la función de la democracia: hacer de las fosas tumbas, no trincheras y haya vuelto a incurrir en el lenguaje del enemigo y las trincheras.
Una de las últimas sacas autorizadas por Serrano, fue la del 27 de noviembre, en la que fue asesinado Pedro Muñoz Seca. “Sírvase poner en libertad a los presos que se mencionan”, decía la orden antes de la firma. Serrano, ya en el exilio tenía a sus órdenes en la Universidad de San Juan de Puerto Rico a Zenobia Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez, que se negó a saludarlo: “Yo no me he exiliado para darle la mano a un asesino”.
Sostenía Julián Marías que en los años 40 los españoles no tenían nostalgia de la república, idea que apuntala en sus memorias. No es casual que las vocaciones republicanas y los más radicales ardores antifranquistas tengan un carácter sobrevenido en la generación nacida después de aquel 20 de noviembre.
Los fanáticos de la memoria le quieren quitar la calle al gran escultor Pablo Serrano. ¿Por qué no rebautizar la Castellana como Avenida de Agapito García Atadell, que intentó escapar en noviembre del 36? La calle de Fomento podría pasar a llamarse de la Checa de Fomento y la Glorieta de Embajadores, que tiene nombre de casta, ‘Glorieta de las Brigadas del Amanecer’.
También hemos celebrado un aniversario no luctuoso, el sábado se cumplieron 83 años de la primera vez que votaron las mujeres, el gran empeño de Clara Campoamor, aunque Pablo iglesias le atribuye el mérito ex aequo a la seño de su abuelo, Margarita Nelken, lo más sectario que dio el bando republicano, cómplice de los asesinatos de Paracuellos, que contribuyó a ocultar con sus contactos internacionales. Ella y Victoria Kent combatieron a Campoamor, precisamente por lo que Clara Campoamor dejó escrito en uno de sus libros memorialistas: ‘El voto femenino y yo: mi pecado mortal’.
Confundir a la república con la «izquierda» es lo que hace a la izquierda creerse republicana
Menos mal que tenemos al Patrón, a Santiago González, para contar las verdades y cantar las cuarenta. Sin pelos en la lengua, que diría el vasco.
¿«presos franquistas», Santiago…? al hermano de mi segunda madre, Sara, lo asesinaron en Paracuellos con 16 años, y , si bien es cierto que antes, los hombres, eran hombres antes que ahora, él, era un niño…como muchos otros. ni tenía adscripción, ni era militante de nada.
mi comentario es sólo era por Sara, y por las noches que, ella y su madre, pasaron buscándolo. una vasca seria y adorable que supo ponernos en el camino adecuado a algunos amigos/as/es de sus hijos…
Maravilloso artículo.
La amnesia es un mecanismo de defensa y siempre es selectiva. La memoria histórica convertida en canon es una aberración que cultiva la agresión mediante amnesia selectiva, o,sea, amnesia al cuadrado.
Rescatar los hechos es fundamental. Gracias por la tarea, Patrón.
Buenos días.
Tania le gusta a Manuel Vicent
Brillante, Patrón!
Aquí celebramos y hasta se hacen documentales y películas, por un centenar de muertos durante el bombardeo de Guernica, hecho condenable, por supuesto. Inspirador del Guernica de Picasso. Sin embargo a los mas de 2.000 muertos de Paracuellos, el olvido mas sectario. Asesinados de segunda categoría.
Excelente columna, Patrón. Pero hay algo…
… entre el 7 de noviembre y el 4 de diciembre se produjeron las sacas, los asesinatos de unos 2.500 presos franquistas de las cárceles madrileñas.
Estoy con doña ATALANTA en hubiera sido más preciso dejarlo sencillamente en presos, sin adjetivar.
*****
Patrón, remería, buenos días.
Hoy me he levantado ahorrador…
…en que hubiera sido…
Hace unos días comentaba un estimado remero una gran verdad: Nadie de la derecha ha intentado hacer con los símbolos republicanos lo que estos sectarios están haciendo con los franquistas. Ningún grupo de la «derecha extrema» que llaman ellos, está pintarrajeando ni ciscándose en las calles que, curiosamente, descendientes de los vencedores de la guerra, les están dedicando sin ningún rubor a aquellos ilustres asesinos republicanos.
García Lorca. Malagueña.
La muerte
entra y sale
de la taberna.
Pasan caballos negros
y gente siniestra
por los hondos caminos
de la guitarra.
Y hay un olor a sal
y a sangre de hembra,
en los nardos febriles
de la marina.
La muerte
entra y sale,
y sale y entra
la muerte
de la taberna.
Preciosa y tristísima la cubierta de hoy, Don Santiago , aunque estoy de acuerdo con Dª Atalanta y Don Urbi et Orbi , en que no eran presos franquistas ( los abuelos de mi germanófilo desde luego no lo eran , y bien que les asesinaron ), sino personas «de derechas», Consideradas como tales, simplemente por ser quienes eran, aunque fueran señoras dedicadas a las obras de caridad, o jóvenes que nunca se hubieran metido en política.
Gracias. Y, buenos días a todos
Fernando Peregrin dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 3:34 am
Tanta K, tanta K. Efectivamente EK era Carlos K. Igual se me pegó el complejo.
Margarita Nelken, hoy faro moral de la izquierda, podría muy bien ser la patrona laica del antifeminismo. Ella publicó en Claridad, en agosto de 1936, un alucinante artículo titulado «Las hembras de los señoritos», en el que alentaba a los milicianos a matar mujeres de derechas, sin tener con ellas el menor miramiento debido a su sexo.
***************
Suscribo la opinión de dña. Atalanta y de d. Urbi. Las víctimas de las sacas pertenecían a clases sociales e ideológicas muy variadas: allí había falangistas, monárquicos, religiosos e incluso republicanos moderados.
Ya que he conseguido ( con gran esfuerzo por mi parte ), cumplir con mi propósito de no entrar a escribir en todo el fin de semana, y aprovechando que he subido a bordo un rato , decir que:
– Me encantaron las «Postales Republicanas 1» que puso D. Jachuspa en la cubierta de Irene Krupskaia, el sábado por la noche. Y que espero que haya pronto continuación / es .
– Y felicitar a D.Gandumbas , aunque con retraso, por su no cumpleaños.
Y me voy a seguir con mi lunes. Hasta luego, espero.
Un artículo muy recomendable sobre Clara Campoamor y el voto femenino, con su intervención en el Congreso, en 1931. Y entre otros, también el de un opositor a esa medida, «un elemento peligrosísimo para la República».
http://nodulo.org/ec/2010/n101p09.htm
Si están interesados y no lo conocen, aquí está el discurso de Victoria Kent, oponiéndose a la propuesta, o mejor dicho, pidiendo que se aplazara.
http://constitucionweb.blogspot.com.es/2010/02/debate-sobre-el-voto-femenino-en-la.html
Por cierto, seguro que coinciden conmigo en que da gusto leer la mayoría de los discursos de los diputados de esos años. Cómo se nota que tenían estudios. Igualito que ahora.
Rafa Sánchez dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 9:51 am
¡Vaya! Esa anécdota se la he leído a un famoso y polémico bloguero inglés que le tiene una tirria tremenda a HK. Más que si lo hubieran ondulado todos los días durante un mes. No cito al bloguero porque no recuerdo su nombre. D. Fernando seguro que sí; lo incluían en su revista en página de honor.
Pego aquí lo siguiente, ya que igual muchos interesados ya no vuelven a la entrada de ayer. Espero que no pase nada.
http://paralalibertad.org/category/opinion/
Gran entrada, Patrón
Vade retro, satanás Atadell.
En palabras de Pío Baroja
“Agapito García Atadell no era anarquista. Era socialista y de la Sociedad del Arte de Imprimir. Él fue el que organizó con más éxito la compañía para el asesinato y para el robo. En esta compañía había un ex ministro de la República. Se asegura que cayeron quinientas personas por el procedimiento del paseo.
En los periódicos franceses de agosto del año pasado se decía: los diarios madrileños hacen grandes elogios de una brigada especial llamada la Escuadrilla del Amanecer, que opera entre la una y las cinco de la mañana. Esta era la gran invención de Atadell. Después Atadell, como se sabe, escapó por Valencia con varias maletas llenas de oro y fue detenido en Canarias. De los otros asesinos de Madrid de los que trabajaban en la retaguardia yo no tengo datos fijos ni señas identificadoras”.
Pío Baroja. Ayer y hoy
Falta añadir que, huido de España a Francia, la propia República, con la colaboración del Gobierno francés, se encargó de que los nacionales pudieran apresarle en una «escala técnica» que hizo el barco que le llevaba a América.
Soraya y el romancero catalanista
EQM
D. Santiago, habiendo fallecido la verdad en política -y no sólo- este mes de difuntos nos viene al pelo.
Cuando ya se maneja el término ‘posverdad’ con habitual naturalidad, ha llegado el momento de que sea posible incluso que Nicolás Redondo junior [ver El Mundo] se alegre del logro de ía sanchista Idoia Mendia -capaz de reducir su partido a la mitad, codearse con etarras, coquetear con el derecho a decidir o pasarse por la entrepierna las competencias del Comité Federal de su partido en materia de pactos- ‘si logra Consejerías’ o que el corto de ZPedro, con el apoyo del Alcalde de Jun, inaugure la reconquista en Xirivella…
EQM
Buen artículo.
Los nombres sugeridos para el enésimo cambio de calles no están mal, pero nada como revertir a los antiguos nombres. La realidad a veces supera las expectativas: Durante la república, la Calle Mayor de Madrid, pasó a llamarse calle Mateo Morral, ese «peazo demócrata» que, en esa misma calle, intentando matar a a Alfonso XIII y la Reina Victoria el 31/mayo/1906, solo mató a 23 espectadores del cortejo nupcial y guardias: la bomba escondida en el ramo de flores golpeó con el cable del tranvía y cayó al público.
Si no han vuelto a poner ese nombre a la calle Mayor puede que sea por la nueva sensibilidad que tienen los gobernantes del Ayto.: también murieron varios caballos y ¡el maltrato animal no puede ni debe consentirse!
http://www.abc.es/madrid/20150611/abci-historia-calle-mayor-madrid-201506101622.html
La Segunda República fracasó y fracasó antes de que Franco diera su golpe de estado. Hay muy pocas cosas de las que estar orgulloso de aquella época (sí, el voto femenino es una de ellas) y maldeciremos poco a los miserables que se empeñaron – con éxito – en reabrir las trincheras. Por eso es tan importante la labor de aquellos, como el Patrón, que dan píldoras de sensatez para volver a llevar las cosas a su sitio. La guerra dejó a la mitad de los españoles como derrotados formales y a muchos más como derrotados reales o es vencedor alguien que ha enterrado a varios hijos y hermanos y queda en un lugar arrasado por la guerra.
El traidor documento firmado, en nombre y a espaldas del PSOE, por la sanchista Idoia Mendia [pdf], en favor del secesionismo vasco:
Haz clic para acceder a acuerdo_vasco.pdf
–
–
EQM
La risa que me entra cada vez que «algunos» empiezan a sentar cátedra y doctrina sobre lo sucedido hace ya más de setenta años (esto es, la Segunda República y la Guerra civil, que el franquismo fue otra cosa) es como para alicatar cuatro cuartos de baño, que diría Chiquito: por casualidad un servidor se tiró una temporadita larga hace la intemerata de tiempo con una tesis doctoral sobre el período, o sea que, bueno, éso, el detallito de que sólo con la bibliografía sobre la cuestión tenemos una travesía laaaaarga de «lecturas obligatorias»…, de las que al parecer pueden prescindir ahora pijodemitas, giliprogres y otros payasos de la gauche caviar sobrevenidos, que a Franco lo, ejem, «conocieron» por las fotos de las enciclopedias, y algunos, ni éso (más que nada, porque hasta sus padres todavía estaban por conocerse, ustedes ya me entienden). En estos debates, como en casi todo, aún hay clases.
Y, siguiendo con las risas, no les cuento el choteo subsiguiente esta mañana con lo del troll, presumiendo de melomanía por estos lares, prffffff, repitiendo «anécdotas» de Herbertito que son más viejas y apócrifas que comer con los dedos. Anda, anda, muñeco, sigue con Iron Maiden, que es lo tuyo y deja a los que saben que discutan tranquilamente cuando de música de la buena se trata: hasta para comentar algo sobre Karajan, el más popular y manoseado de los directores de orquesta, algunos primero tienen que lavarse la boca con lejía.
Don Ciudadano, el problema del Sr. Redondo es que habla de un PSOE que no existe; tanto PSE como PSC como PSIB son partidos nacionalistas (no proponen rupturas de soberanía, las dan por hechas) y el PSOE las asume para mantener lo que creen que es un partido unido. Don Nicolás vive en un mundo en que no ha habido Tinell y Loyola y donde Ferraz i) cree en España y ii) controla al partido en toda España. Lamentablemente no se dan ninguna de las dos y por eso el mensaje de D. Nicolás se queda vacío.
Jotero dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 3:09 pm
La historia melómana contada por un intermediario de otro que tampoco es muy de fiar. No quiero pensar en que Catalufa fué fundada por Aristóteles en un descuido de Alejandro. Nos lo dirán.
Ya he encontrado el artículo. El bloguero: Norman Lebrecht.
http://serialismo.blogspot.com.es/2008/07/emperador-karajan-por-norman-lebrecht.html
Viene a cuento: DIFUNTOS (reprise updated):
España eterna
Caín y a ver…
El PSE en caída libre hacia la nada, lo mismo que el PSC. En breve, le darán la puntilla a un PSOE moribundo.
Y lo grave es que la democracia española necesita, para no caer en manos de los populismos de izquierda, radicales, revolucionarios y verdaderos caballos de Troya de la quiebra social y legal en el Estado de Derecho español, de un PSOE socilaldemócrata como dios manda y vacunado contra los nacionalismos y el tribalismo posmoderno.
Salvemos al PSOE, aunque no lo quieran sus dirigentes y militantes
.…el «morito» no está muerto… (que dijo Alfonso Guerra de Pilar Miró). el daño que puede hacer es inconmensurable. ahí se le ve ya la «patita» con el acuerdo que nos trae el amigo Quicio…mucha firmeza y encaje de bolillos…a ver si le pinchan las ruedas o le dan el coche de la chica esa que ha conducido sin cubierta y apenas llanta en una de las ruedas delanteras (lo de borracha, os lo ahorro…)
Estimado D. Bruno, 3:20, algo así…, aunque ésa anécdota concreta, si no me «folla» mi memoria, la leí en un número de «Ritmo» del tiempo de los dinosaurios, bastante antes de conocer los dos o tres libros de Lebretch que se tradujeron al castellano, o igual por ahí (a Norman nuestro amigo Herbertito le caía regulín, más por criterios mafioso-comerciales -el rollo de los famosos agentes y las compañías, etc., su caballo de batalla de siempre- que por los estrictamente musicales). A mí Karajan no me desagrada del todo (según con quién se le compare, claro, y según el repertorio del que estemos hablando), pero creo que ha sido el director operístico más completo, «eficaz» y cabal que ha dado la historia (pues otros «grandes» no dirigieron más que a compositores muy concretos, no eran tan polifacéticos). Pero bueno, el tema da para…, uffff.
Con respecto a lo del troll, descuide, que Platón, que está antes de Aristóteles, ya diseñó la Teoría de las Ideas inspirándose en la Moreneta y el Caganet, o sea que todo va por esa línea, una cagada, y bien oscura, vamos…
Rajoy, con mayoría absoluta, perdió la ocasión de contrarreformar la Ley de Memoria Histórica. Es una vergüenza que quiten calles a personajes de derechas que murieron antes de la guerra civil y dejen la avenida de Pablo Iglesias, con estatua y todo. Por poner sólo un ejemplo.
Luego está la ignominia de centros culturales, Institutos de Bachillerato y colegios públicos con nombres de reputados izquierdistas, incluidos asesinos: Anselmo Lorenzo, Rafael Alberti, Margarita Nelken, Victoria Kent, Dolores Ibárruri, etc. Y si no hay bastantes en España, los importamos: el centro cultural del ayuntamiento de Leganés se llama Rigoberta Menchú. Con un par…
La derecha no sólo ha permitido este trato desigual sino que incluso ha colaborado a ello: siendo Ruiz Gallardón alcalde de Madrid, se inauguró cerca de mi casa una biblioteca municipal a la que bautizaron con el nombre de Manuel Vázquez Montalbán. Es verdad que podía haber sido peor y haberla llamado Biblioteca Municipal Gran Wyoming, pero ¿es necesario escoger siempre nombres de comunistas?
Por otra parte, los topónimos en lenguas regionales están imponiéndose a los nombres castellanos, incluso fuera de sus comunidades de origen. No hay apenas locutores que se atrevan a decir Lérida o San Sebastián. A lo mejor exagero, pero considero muy importante seguir diciendo Lérida y Galdácano antes de que suenen como términos franquistas y la gente se olvide del pasado común que todos los españoles compartimos.
Lo mismo ocurre con la bandera republicana, ese trapo infame que debería producir rechazo sólo a la vista de quienes lo enarbolan.
La izquierda y los nacionalistas están ganando la batalla de los símbolos por incomparecencia del contrario. Yo no tengo ninguna esperanza de que algún día se corrija el rumbo, y menos con el actual gobierno. No les quepa ninguna duda de que si Rajoy gobernara en Rusia, San Petersburgo se seguiría llamando Leningrado.
Sólo una segunda transición que empezara desde cero podría poner algo de sensatez, y eso no va a pasar.
Don ARCU, ¡¡¡geniaaaaaaaal!!!!
y cómo lo habrá hecho…? hay que tener fuerza para sujetar ese volante…
https://www.google.es/search?q=conduce+con+tres+ruedas+borracha+y+en+sentido+contrario&biw=1366&bih=618&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiYptnzjbrQAhUq7YMKHc1TCdAQ_AUIBigB#imgrc=D0_mddmy5QPUiM%3A
Se le pueden afear muchas cosas, pero falta de moral, de moral de la buena, no. Demediado como fue demediado y allá que se lanza a los caminos… Pdro Snchz tiene más moral que El Caballero Negro
Del acuerdo de gobierno entre PNV y PNE
(Medianamente largo. Solo para interesados en la política en general y la del País Vasco en particular)
***********
Para su debate, búsqueda de consenso y acuerdo en el seno de la citada Ponencia
se abordarán todas las propuestas/cuestiones relativas al autogobierno que quieran
ser planteadas por los Grupos Parlamentarios, entre otras:
Reconocimiento de Euskadi como nación.
Reconocimiento del derecho a decidir del Pueblo Vasco y su ejercicio pactado
en un marco de negociación y acuerdo dentro del ordenamiento jurídico vigente
en cada momento.
Reforma de la Constitución para ampliar las potencialidades del Autogobierno
Vasco y blindar nuestro ámbito competencial.
Profundización y mejora del Autogobierno Vasco en convivencia y solidaridad
con el conjunto del Estado.
Profundización en los aspectos sociales. Nueva regulación que amplíe los
derechos y deberes de la ciudadanía vasca.
La definición del modelo institucional del país y el papel de las instituciones
comunes y de los Territorios Históricos.
La definición de la potestad normativa en materia tributaria de las Instituciones
Comunes de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente en cada momento.
Identificación clara de competencias exclusivas de Euskadi.
Relaciones económicas y financieras sobre la base del respeto mutuo y
garantizadas a través del sistema de Concierto Económico.
Relaciones inter-territoriales con la Comunidad Foral de Navarra y con la futura
institución única que aglutinará a los territorios vascos radicados en el Estado
francés, en función de la voluntad de sus Instituciones respectivas y respetando
las normativas sobre la materia de los distintos Territorios y Estados, así como
de la Unión Europea.
Promoción del euskera, compromiso y respeto del euskera como patrimonio
cultural común.
Representación de Euskadi en las instituciones y organizaciones Europeas e
Internacionales, así como su proyección exterior.
Sistema concertado de garantías que impida la modificación unilateral del nuevo
pacto político alcanzado.
Mantenimiento de la cláusula de reserva de los Derechos Históricos en los
términos recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Gernika.
***************************
Mezcla incomestible de ambigüedad y de errores graves.
Rendición incondicional del PSE a la jerga más radical del nacionalismo vasco
Confirmación del acuerdo entre PSC y PSE para cavar cuanto antes una profunda fosa para enterrar, con barones, junta gestora y figuras del museo de cera del socialismo español, al PSOE.
Esta mañana he entendido que el PSE tendrá la consejería de trabajo pero SIN LANBIDE, me parece humillante.
También entiendo que el acuerdo no lo conoce la gestora de Madrid, ¿será la versión vasca del miserable pacto del Tinell ? Me temo que el PSOE R.I.P.
!CUIDENSE!
Muy bueno, don Arcu (y gracias por su amable comentario de la madrugada del domingo).
Volverá, por desgracia. Aunque mucho está tardando en comenzar su recorrido anunciado por ciudades, pueblos, villas y villorrios. ¿Será que la Sexta no le asegura cobertura diaria? Espero que no se eche atrás con este proyecto, como si fuera una vulgar promesa electoral. Siempre nos vendrá bien sonreír.
Yo creo que sería mejor para España que se impusiera la facción sanchista, sea encabezándola el propio Pdro Snchz o un delegado, como Patxilo. ¿Por qué? Pues para que de una vez por todas la ciudadanía sepa a qué atenerse cuando vota PSOE como tal o como cualquiera de sus franquicias. Con su omnipresencia en los medios, los Redondo Terreros, Leguinas, Corcueras y demás veteranos hacen creer al Juan Español –porque en ellos mismos aún pervive esa ilusión– que en el fondo el PSOE es un partido profundamente comprometido y leal con la Constitución y la unidad de España. Y una buena parte del PSOE está ya a otras cosas bien alejadas de los deseos de esos ex-notables. Cada voto que va al PSOE es un tabla más en el Caballo de Troya. Mejor que la gente sepa a las claras lo que vota.
«…lo que debió ser la función de la democracia: hacer de las fosas tumbas, no trincheras… » magnifico artico. No tengo claro con la informacion que dispongo cual fue la causa de la muertre de Durruti. Boadella apunta mas posibilidades.
Fernando Peregrin dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 4:19 pm
«Reforma de la Constitución para ampliar las potencialidades del Autogobierno
Vasco y blindar nuestro ámbito competencial».
Blindar, el malhechor no quiere que le arrebaten lo robado. Es que nos acostumbramos a todo.
Me temo que los fumadores de porros se han quedado una temporada sin papel de fumar. Unos equilibristas paseando por el cable que une a las torres gemelas a la espera de los aviones. Hacer palmas sin palmear. Desvirgar, pero a distancia. Las espaldas siempre bien cubiertas. Por un oído les entra, por el otro, también.
https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2016/11/20/francisco-franco-in-memoriam-2/
Los PSOE Periféricos: Los Sanchistes.
Don Bruno dijo:
«Unos equilibristas paseando por el cable que une a las torres gemelas a la espera de los aviones.»
¡Bien!, magnífica, brillante y muy gráfica metáfora
Reconozcamos, amigo don Bruno, que si no fuesen tan serias las consecuencias, sería todo el documento del acuerdo, y en espacial esto que he copiado aquí, surrealista, de traca y de un aquelarre de pensamiento flácido (ni siquiera llega al pensamiento débil de la posmodenidad) descomunal.
Primero vimos que en el PSC ya no cabía un tonto más; ahora vemos que en el PSE no cabe ni un imbécil más. La próxima estación, que en el PSOE no cabe ni un majadero más
Magnífico artículo, Don Santiago. Extraordinaria la colaboración de todos los remeros: no se puede adquirir más conocimiento con tan pocas asignaturas.
Gracias.
Nos comprometemos a trabajar en la Ponencia de Autogobierno para que en su seno se acuerde con el mayor consenso una formulación abierta, pero concreta de Bases y Principios para la reforma y actualización de nuestro Autogobierno. De conformidad con esas Bases y Principios, la Ponencia establecerá/acordará la fórmula/procedimiento más adecuado para la elaboración de un borrador de texto articulado que enuncie una Reforma del Estatuto de Gernika, respetando el ordenamiento jurídico. Esta propuesta de borrador, que deberá ser redactado en el plazo estimado de ocho meses desde su encomienda, será tramitada por el Parlamento Vasco como Proposición de Ley siguiendo las normas y procedimientos jurídico-legales vigentes y los establecidos en el Reglamento de la Cámara.
Para su debate, búsqueda de consenso y acuerdo en el seno de la citada Ponencia se abordarán todas las propuestas/cuestiones relativas al autogobierno que quieran ser planteadas por los Grupos Parlamentarios, entre otras:
- Reconocimiento de Euskadi como nación.
- Reconocimiento del derecho a decidir del Pueblo Vasco y su ejercicio pactado en un marco de negociación y acuerdo dentro del ordenamiento jurídico vigente en cada momento.
- Reforma de la Constitución para ampliar las potencialidades del Autogobierno Vasco y blindar nuestro ámbito competencial.
- Profundización y mejora del Autogobierno Vasco en convivencia y solidaridad con el conjunto del Estado.
- Profundización en los aspectos sociales. Nueva regulación que amplíe los derechos y deberes de la ciudadanía vasca.
- La definición del modelo institucional del país y el papel de las instituciones comunes y de los Territorios Históricos.
- La definición de la potestad normativa en materia tributaria de las Instituciones Comunes de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente en cada momento.
- Identificación clara de competencias exclusivas de Euskadi.
- Relaciones económicas y financieras sobre la base del respeto mutuo y
garantizadas a través del sistema de Concierto Económico.
- Relaciones inter-territoriales con la Comunidad Foral de Navarra y con la futura institución única que aglutinará a los territorios vascos radicados en el Estado francés, en función de la voluntad de sus Instituciones respectivas y respetando las normativas sobre la materia de los distintos Territorios y Estados, así como de la Unión Europea.
- Promoción del euskera, compromiso y respeto del euskera como patrimonio cultural común.
- Representación de Euskadi en las instituciones y organizaciones Europeas e Internacionales, así como su proyección exterior.
- Sistema concertado de garantías que impida la modificación unilateral del nuevo pacto político alcanzado.
- Mantenimiento de la cláusula de reserva de los Derechos Históricos en los términos recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Guernica.
Estas y otras barbaridades las pueden leer en Acuerdo íntegro de gobierno PNV-Peleles, digo PSE.
A mí también me chirrió esta mañana en el artículo del Patrón (antes de releerlo ahora) lo de «franquistas», aplicado a los presos de las sacas.
Pero no por la razón señalada (y certera) de que muchos no simpatizaban necesariamente con Franco, sino porque ‘franquismo’ y su derivado ‘franquista’ tal vez no habían entrado aún en el vocabulario corriente.
El adjetivo que más me suena de entonces, para el bando nacional, es «facciosos», creo recordar. Aunque yo era un chiquillo, recuerdo comentarios sobre gente desafecta de la república o simpatizante con el alzamiento, y unos eran monárquicos, otros de derechas, o carlistas, falangistas etc.; pero lo de franquistas creo que vino bastante después.
No creo que sea difícil aclararlo.
…pues, blanco y con asas
¿mayor desafío?
http://www.publico.es/politica/sanchez-elogia-responsabilidad-del-pse.html
¡Atención, aviso a navegantes! ¡Peligro ! Llega el «troll» (o como se escriba) de Dolça Cataunya.
(Solo para los lectores más inteligentes y con mejor sentido del humor)
*******************************************************
La UNED en Cataluña no sabe hablar castellano: 13 faltas en 1 página
https://www.dolcacatalunya.com/2016/11/la-uned-cataluna-no-sabe-hablar-castellano-13-faltas-1-pagina/
D. Fernando, puede usar el chiste cuando quiera, no tiene que pagar por su uso.
Gracias por dejarme no tener que leer obligatoriamente sus escritos, más que nada porque mi inteligencia y conocimiento no son comparables con los suyos y me perdía mucha de su sabiduría. Gracias de nuevo
A mi estimado don Dandumbas 3:57 pm
le acoto que «Rajoy, con mayoría absoluta, perdió la ocasión de contrarreformar la Ley de Memoria Histórica»… entre otras muchas.
Por ejemplo, y ya que se habló ayer de la esposa del rey a la que me niego a llamar reina, ¿es anticonstitucional?, la señora esa del pescuezo tan estirao, más ama estricta que succionadora, no debió acogerse a la inmensa gatera del tercer supuesto ¿psicológico? de la ley en vigor cuando se quitó el niño. (Es vox pópuli que en aquellas clínicas carniceras había informes (?) de psicólogos a tanto la firma con los datos en blanco. La abortista de turno, de equis semanas de embarazo, que esto se tenía también poco en cuenta solía decir, ‘ay, que me da muuucha angustia tener a un bebé, que me siento muuuuuuuuu mal…uuuuhhhh’).
Rajoy bien debió volver a la ley de los tres supuestos sin dejar que se colara ninguna mataniños porque se había arrepentido de dejarse crecer la barriguita.
Proclamo: una mujer de la formación intelectual de la supradicha tenía varios medios de contracepción en el caso de ‘rotura de goma’ como afirmaban muchas. La píldora del día después, por ejemplo, no abortiva, sino que impide la anidación en el endometrio. No voy a repetirme porque lo expuse hace muy poco.
En cuanto a republicanismo creo que no se debe ultrajar a la tricolor llamándola trapo infame porque la llegada de la Segunda fue acogida con gran entusiasmo incluso por muchos no republicanos.
Aclaro: del Felón II, su antepasado el F I era aquel mozallón de las carambolas, el pueblo, mucho pueblo, mucha gente estaba hasta los mismísimos. Mi tío fue concejal republicano de derechas. Su bonhomía le salvó el pescuezo. No obstante vivió el resto de su vida avergonzado, acogotado, semiescondido y triste, pero gracias a él aprendí a ser crítico con el franquismo llevando aún pantalón corto.
Que antes de un mes se incendiaran los primeros conventos e iglesias no es sino la demostración del acoquinamiento de los ‘mandas’, tan escasos de testosterona como los de hoy sin ir más lejos. ¿O es que es menos grave matar como se ha matado por parte de los asesinos de la chapela que cuando se empezó a matar en la primavera del 31?
Pasado el sarampión izquierdoso un servidor siguió siendo republicano. Republicano, orgullosamente español y moderadamente conservador, ¿pasa algo?
En cuanto a la muerte de Durruti recordaba haber leído hace bastantes años en Interviú lo que pensaba su viuda, su compañera Emilienne Morin. No me ha sido difícil encontrarlo en interné.
Su frase: A Durruti no se le pudo escapar un tiro con el culatazo del propio fusil porque nunca llevaba fusil. Es más que probable que el tiro partiera del sargento que le acompañaba y nunca se aclaró del todo como fue.
el problema, querido Mirlo, es que en España se habla de «República» y se entronca la criminal y desastrosa Segunda…porque la forma de Gobierno no se discute.
El que no quiera escribir comentarios para todos que pida los correos electrónicos de los destinatarios, se intercambian los teléfonos, se montan un grupo de wassap y ¡hala, con la música a otra parte!
Letrorrágico estoy, c*ño. Se habla mucho del «daño de la República».
¿Se han parado a pensar en el daño borbónico?
Felie Uve, rey tras una dura guerra. Además dando motivos y origen a la catalufería plañidera.
Carlos I Uve, sus cornamentas, sus traiciones y abdicaciones.
Fernando Uve II y sus trapacerías de gran Felón.
Isabelona, con sus confesores, sus monjas llagadas y sus alegrías de cama a la que hubo que echar. Menos mal que renovó la sangre podrida con Puigmoltó. Total a Paquita Natillas le cabían todos los cuernos del mundo.
Alfonsito Equis II al que su casticismo de chispero llevó a enfermar tan joven. (Puterillo sí que era).
Al Alfonso Equis III, pornógrafo, felón y jugador a mil duros de escopeta o pichón, también hubo que echarlo.
De Campechano I, como aún vive, aún no se ha hecho el recopilatorio completo, pero sabemos taaantas cosas.
¿Y van ustede/vuzotro a decir que si la República esto o lo otro. Pues anda que el borbonismo… Agua y jabón en la boca para nombrar a la Tercera, aunque mis ojos no lleguen a verla.
D. MirlopicaHay una estupenda novela corta de un antiguo remero de la Argos, Pedro de Paz, que especula con el papel que desempeñó el sargento José Manzana en la muerte de Durruti.
La novela se llama «El hombre que mató a Durruti» y aunque es de 2003 ha tenido alguna reedición posterior
Don Belosticalle, en efecto, aunque yo nací terminada la guerra he leído bastante para convenir con usted que el término franquismo, según yp recuerde y sepa, es bastante posterior a la guerra civil. Por mucho que he rastreado en google, no he podido encontrar el origen de ese término. Sí se usó la terminología, sobre todo al principio, de bando nacional y bando republicano y zona nacional y zona republicana. Asímismo se usaba el término faccioso o rebelde. También se uso lo de «derechas· e «izquierdas», y más adelante, ya en plena guerra, y con la llegada de los italianos, se empezó a usar el término fascista (facha es muy posterior, del tardo franquismo). Por supuesto que el saludo ¡Viva Franco! se empezó a usar muy pronto, casi desde su nombramiento como «Jefe del Gobierno del Estado», con la ayuda cómplice en el último minuto de su hermano Nicolás Franco. Creo que también se decía «los de Franco», pero no franquistas. En el lenguaje oficial de los mandos militares y civiles de la República se decía «los rebeldes» y el «ejercito rebelde», (se evitaba oficialmente en la medida de lo posible el uso del término «ejercito nacional») ya que el estado de Guerra no fue establecido por la República casi al final de la guerra (no se admitía que hubiese una lucha de un ejército contra otro, en condiciones de igualdad, sino un ejercito, el Republicano, que debía reducir y arrestar a los rebeldes). También se hablaba de batallas entre «rojos» y «nacionales», pero ya le digo, he sido incapaz (no tengo ya la enorme biblioteca de mi padre, donde a buen seguro lo hubiese encontrado) de encontrar el origen y la difusión del término «franquistas» en internet
A ver, Don Mirlopica, tomando a los Reyes Católicos como los primeros monarcas españoles, en más de 540 años es lógico que encuentre algunos reyes poco recomendables, cómo no.
Pero la Primera República fue una película de Berlanga y la Segunda una de Tararantino, por seguir con la misma clase de metáforas.
Ninguna de las dos son como para presumir, no me joda, con perdón.
Tarantino.
Izquierda/Nacionalistas: Disgreguémonos todos en la lucha final.
No se pierdan ustedes las siguientes COMPETENCIAS que reclaman los del acuerdo PNV-PSV en el documento que han aportado D. Quicio y mi Capitán: No las tiene ni el gobierno de USA en su país… (Páginas 65 y 66 del ilegal bodrio). Faltaría para mi gusto la Dirección y Administración de Burdeles de Euskadi.
9. Partiendo de los informes referidos de 1993 y 1995, y respetando las interpretaciones y las posiciones que en ellos se reflejan, podemos avanzar la siguiente relación de transferencias pendientes:
10. Área Primera:
– Prestaciones por desempleo
– Instituto Nacional de la Seguridad Social
– Instituto Social de la Marina
– Gestión del régimen económico de la Seguridad Social conforme a los convenios que dispone el Estatuto en su Disposición Transitoria quinta
– Bienes inmuebles adscritos al INSALUD e INSERSO con titularidad de la Tesorería General de la Seguridad Social.
– Centros de investigación y asistencia técnica (CIAT). Seguridad e higiene en el trabajo
– Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
11. Área Segunda:
– Meteorología
– Aeropuertos
– Autopistas en régimen de concesión (AP-1 y AP-68)
– Servicios e infraestructuras ferroviarias
– Puertos de interés general
– Salvamento marítimo
– CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de obras públicas)
– FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de productos de la pesca y cultivos marinos)
– Inspección pesquera
– Seguros agrarios
– Ejecución de legislación sobre productos farmacéuticos
12. Área Tercera:
– Defensa de la competencia
– Crédito y banca
– Seguros
– Crédito oficial
– Mercado de valores
– Sector público estatal
– Hidrocarburos (petróleo y gas)
– Instituto de la Pequeña y Mediana Empresa (IMPI)
13. Área Cuarta:
– Homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias (adviértase la referencia del decreto 135/2011, de 28 de junio, en relación con el traspaso relativo a enseñanzas no universitarias)
– Seguro escolar
– Asignación de ISBN-sistema internacional de identificación de libros- y de ISSN
– Cinematografía-fondo de protección-
14. Área Quinta:
– Funciones ejecutivas relativas a la matriculación y permisos de circulación de vehículos, así como de permisos de conducción
– Seguridad privada
– Régimen municipal electoral
– Centros penitenciarios
Felices sueños esta noche (si pueden)
·····
D. Urbi…
D. Madridleo
Uuuuuyyyy, don Gandumbas, perdón.
En cuanto al pacto de gobierno PNV-PSE, a Idoia Mendía conviene avisarle (por si no ha caído) que un día le vendrá su Arzalluz de turno con aquello de «tapándonos la nariz».
Para el nacionalismo pata negra, cualquier socio estatalista es de usar y tirar.
D. Parmenio siempre al clavo. Pero por señalar algo de lo suyo, su comentario de ayer (12:02 pm), sobre refutadores de lo evidente. Irónico, yo diría.
Lo de «la hucha final» me lo tomo prestado, D. Luigi.
Ahí esta el busílis, el quid, el nudo y fondo, la razón de ser de toda revolución. Y cuanto más apocalíptica y final, más hucha.
Arrimémonos todos.
Qué chungo me resulta que al popular siestas de la Moncloa siempre la economía nacional le permita inundar las sedes del PNV y del catalanismo con cestas de Navidad inundadas de canongías, plata, competencias, singularidades, cariño, comodidades, garantías de que la palabra ‘singularidad’ está reservada para ellos y simpatías por la emoción que deben sentir al disfrutar de su nación.
EQM
pd. La desvergüenza del PP comprando ahora los votos del PNV para aprobar los Presupuestos 2017 demuestra su catadura moral y por dónde son capaces de pasarse ucalquier atisbo de regeneración.
Debemos de ser el único país del mundo en el que el paso del tiempo impide que las heridas cicatricen, aunque hay que reconocer que nuestro trabajo nos cuesta. La llama del odio se transmite a los jóvenes en forma de recuerdo implantado, como en Blade Runner, gracias a un uso obsceno del BOE y lo que cuelga (así cualquiera, dirían los de la Tyrell Corporation). Alentar ese odio es un crimen imperdonable que todo el rato se perdona y cuya responsabilidad se reparte entre el haber doloso de la izquierda y el debe estúpido de la derecha, y así es muy difícil levantar cabeza. De tal forma que España se ha convertido en un tente mientras cobro en el que los días pasan, los problemas se pudren bajo la superficie y a la conciencia nacional ni se la espera, lo cual conduce permite el medro de unos españoles de libro, separatistas y podemitas varios, que no se han visto en otra.
No veo que la 2ª República se arregle comparándola con los Borbones.
Fraquismo es de uso posterior. Hay que pensar que las sacas fueron al principio de la guerra. Lo que pasa es que algunos bandos, para los que la complejidad es asunto inabarcable, simplificaron a todos los que no eran expresamente como ellos, incluso indiferentes y niños, como franquistas. A veces fachas, últimamente. Una variante táctica de el que no está incondicionalmente conmigo está contra mí.
D. Andoni el asunto musical se ha suscitado hoy exclusivamente porque nuestro visitante del más allá se ha apropiado de una anécdota de otro haciéndola pasar por suya.
D. Loco ha desenmascarando también y con mucha frecuencia apropiaciones semejantes .
Lamento que haya comentarios que no son de su gusto.
Don Murphy, no se corrija: lo de Tararantino es un hallazgo genial.
¡Vaya, Fraquismo! Como el tarantantantinismo.
Por la decisión hacia la hucha.
Tremendo y descorazonador el documento que han traído Don Quicio y el Capitán Alatriste El PSE es un pelele en manos del PNV:
Para lo que interesa al PNV (cláusula de reserva de los privilegios históricos), la Constitución y el Estatuto de Guernica son inamovibles. Para todo lo demás, barra libre.
Para mí que el documento esta redactado con tinta de nogal
Nicolás Redondo: Et in Babia ego.
ni quito ni pongo…Papa
http://www.libremercado.com/2016-11-20/pedro-de-tena-bergoglio-o-la-demagogia-baratasobre-el-dinero-80649/
D, Bruno.
Usted siempre escribe para todos; no hace acepción de personas ni realiza ningún aviso antes de proceder a la lectura de sus comentarios.
Perdonen si les parece esto una «pesadez ad hominem», o si alguno me perdona la vida por ser «trol» de Dolça Catalunya, pero hay logros que deben conocerse y difundirse. Cuando se encuentre como hoy impotentes ante traiciones y villanías como el acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE, piensen que no hay que tomar la toalla y que se puede seguir luchando contra la iniquidad de los separatistas vascos y catalanes. A veces, basta con un correo electrónico de un montón de gentes movilizadas y responsables como ustedes (y como yo, que he enviado mi correspondiente e-mail), un par de llamadas telefónicas al departamento de «atención al cliente»… no sé, hacer algo para que logremos ganarles el terreno a los independentistas vascos y catalanes
**********************************************************
Fulminante: la consigna del aeropuerto de El Prat rectifica y quita la cubana [ estelada] de su web
LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2016 •
Otra vez los dolços consiguen expulsar el fanatismo de la vida pública.
Excess Baggage Company es la compañía británica que gestiona la consigna de equipajes del Aeropuerto de Barcelona en El Prat y usa la cubana [ estelada ] como si fuera el símbolo de todos los catalanes.
Parece que no se han enterado de que la cubana no representa als catalans de seny, els catalans de tota la vida, els que no ens hem begut l’enteniment amb les bogeries dels de la ceba. No se han enterado de que la cubana no simboliza Cataluña ni el catalán, sino que es un símbolo de odio, división y enfrentamiento. Un símbolo que agrede a la mayoría de los catalanes, creación de Vicenç Ballester, el fanático inventor de la cubana que firmaba “Mori Espanya”.
Así lo hemos explicado en Dolça Catalunya hace un rato. Los dolços se han quejado a Londres, no han pasado ni 4 horas y la cubana ya ha sido sustituida por la senyera de tota la vida, la de tots.
Mala feina AENA, por no monitorizar que sus proveedores contribuyan a esparcir odio entre los españoles y división entre los catalanes. Bona feina Excess Baggage por su fulminante corrección. Pero ¿ya han hablado con el listillo que puso esa bandera? ¿Ya le han explicado que ha hecho mal su trabajo y que está despedido por alejar a miles de clientes de su empresa y provocar un conflicto con AENA?
Gràcies dolços. Lo habéis vuelto a conseguir. La libertad y la convivencia lo merecen.
Don Quicio, si con los super regeneradores no da, si los del PSOE dicen que no pactan, de ahí para la izquierda ni me cuente, si los antiguos de Convergencia están en el monte, dígame con quien quiere que pacte el PP los presupuestos, salvo que prefiera que no haya presupuestos, cosa que en Europa iba a caer muy bien.
Tanta regeneración para acabar en manos de los nacionalistas, como desde 1986. Con lo fácil que sería que se entendiesen PP y PSOE en aprobar un mínimo de cosas…
Lo siento don Patrón. El último párrafo no es correcto. El sufragio femenino no se estrenó en la II República sino en la dictadura (dictablanda, decían) de Miguel Primo de Rivera. Se reconoció en el estatuto municipal de 1924 para las mujeres mayores de 23 años que fuesen cabezas de familia. En los mismos términos en el estatuto provincial del año siguiente. En el plebiscito de 1926 se convocó a todas las mujeres mayores de 18 años en igualdad con los hombres. Y en el anteproyecto de constitución para la monarquía de 1929 elaborado por el Consejo Consultivo se reconocía el sufragio universal de todos los españoles de ambos sexos. Esta historia también nos la han contado mal.
https://laverdadofende.wordpress.com/2014/05/27/la-dictadura-de-primo-de-rivera-2/
Pues, sinceramente, yo prefiero un pacto PNV-PSE que PNV-Bildu.
A final de cuentas todo se simplifica en tener cuotas de poder. El PSE, al igual que sus cuasi tocayos PSOE están viéndole las orejas y saben que, o se hacen presentes en el Gobierno Vasco, o están destinados a ser un partido residual; de ahí este pacto. El PNV no puede aliarse con Bildu por un motivo claro: el partido proetarra es el máximo exponente del independentismo vasco (todos sus votantes están a favor de la independencia) pero no todos los votantes del PNV están a favor de la Nación Vasca. Tengo que reconocer que no se trata de traiciones, sino de ser astuos; y ambos partidos están demostrando que lo son.
Las dos Españas han de helarte el corazón .
+
Pero, don Belosti, como no va a poder tomarla prestada si la idea ha sido suya.
Sobre la entrada del Patrón, no tengo una opinión formada. Pero tengo pa esparramar cantidad de necedades. Ya si ustedes tienen a bien desvariar, ya si eso las pongo.
Del pacto que firman los que quedan del PSE me quedo con esto:
- Sistema concertado de garantías que impida la modificación unilateral del nuevo pacto político alcanzado.
Si se reconoce derecho de autodeterminación. ¿Cómo que el «otro» podrá evitarlo?
Las garantías actuales no valen para el nacionalismo pero DEBERÁN valer para los otros.
Señora Mendía, Señora González (la de Álava), ¿Están seguras de a quién representan?
Fin. Tendrá que ser el gobierno central el que frene la locura (que lo dudo) y el PSE cabalga para ser PSC.
Alfonso XII y Alfonso XIII serían todo lo que dice D. Mirlopica, pero lo cierto es que durante la etapa de la Restauración, incluyendo la dictadura de Primo de Rivera, España progresó más que en ningún otro período de su historia, salvo quizás el Juancarlato.
Las dos Repúblicas, en cambio, fueron sendos apocalipsis zombies que en siete años (1873-74 y 1931-36) casi nos hacen desaparecer del mapa. Así que no veo motivos para añorarlas.
Y respecto a las banderas, aún puedo respetar la de la Primera República, que conservó los colores tradicionales y se limitó a cambiar el escudo. Pero el siniestro trapo morado se creó, y aún se sigue enarbolando, para la división y el odio.
La única bandera que respeto, porque es la única en la que cabemos todos, es la constitucional.
El nuevo estatuto que presenten PNV, PODEMOS y Bildu con notas de color del PSE llegará a un congreso fragmentado y con un tercio de diputados pro secesión de todos. No dudo que el estatuto llegará muy inflado con la necesidad de ser recortado por la comisión constitucional pero entre los defensores de los españoles del País Vasco no parece que estará el PSOE. ¿O si? Porque ya vemos que por unas migajas de poder venden a su madre con una manzana en la boca.
PSE: Partido Sin Escrúpulos.
El astigmatismo, luigi.
Se me ha cambiado, y los palos se me hacen letras.
Don Bruno, ¿Qué complejo le han entrado con las KK?
¿No le da vergüenza escribir esto sin hacer la más mínima comprobación de lo escrito?
*****************************
Rafa Sánchez dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 9:51 am
¡Vaya! Esa anécdota se la he leído a un famoso y polémico bloguero inglés que le tiene una tirria tremenda a HK. Más que si lo hubieran ondulado todos los días durante un mes. No cito al bloguero porque no recuerdo su nombre. D. Fernando seguro que sí; lo incluían en su revista en página de honor.
**********************************************
Mire, don Bruno, si yo fuese una persona fácil de enojar y dado a insultar, llenaría esta página de insultos y desprecios al mequetrefe señor Sánchez por mentir descaradamente y a usted por creerse sin más esas mentiras, en la percepción de que eso podía dañar mi compromiso con la verdad con el dueño de este blog y con muchos comentaristas de aquí que confían en mí y a los que considero y a los que por nada del mundo les mentiría.
Pero vamos al grano
¿De qué anécdota hablan ustedes y dicen que yo he copiado?
¿Quién ese «polémico y famoso bloguero inglés» al que no cita del señor Sánchez porque dice que o se acuerda y que odia a HK?
Si el señor Sánchez lo encontró antes en internet, ¿por qué no intenta volver a buscarlo para que veamos que no es un mentiroso con balcones a la calle sino una persona digna de crédito? Usted, don Bruno, ¿sabe lo que es en inglés «confirmation bias»? Pues usted es un ejemplo de libro. Es la tendencia a creerse si más algo que confirma nuestras creencias. Por las razones que sean, ¡usted sabrá!, usted cree que yo soy un mentiroso, un fanfarrón y un «sabio caído del cielo» o cómo usted me haya querido llamar. Por eso ha leído un bulo, una mentira como el cosmos y se ha apresurado a creérsela y difundirla sin el menor intento de comprobar si era cierto lo que escribió el tal Sánchez. ¡Qué feo!
Pero hay más. ¿A que revista mía se refiere? No tengo ninguna revista de música. Estuve seis o siete años en RITMO (que acaba de publicar su número 900); no era mía y en esa época no había blogueros ni seguramente mentirosos de la talla del señor Sánchez. Luego fui uno de los fundadores de Scherzo, pero vendí mi participación (prácticamente la regalé) y no volví a escribir en Scherzo otra vez,. así que tampoco es esa mi revista. Estuve haciendo crítica, cierto, pero para Radio 2 (de RNE) y diarios y revistas de cultura y arte.(entré en el mundo de la crítica musical anglosajona y estuve varios años colaborando con Opera (UK) y Opera News (EE UU)) Colaboré unos años con mi amigo Xoan M Carreira en su revista digital Mundo Clásico, que no es ni ha sido mía. Además una revista digital no creo que tenga páginas destacadas. Así que el señor Sánchez vuelve a mentir descaradamente y usted, amigo don Bruno, a comulgar piadosamente con las ruedas de molino de ese mentiroso que hemos pillado en plena mentira.
Pensándolo más, puede que el mentiroso señor Sánchez esté hablando de Norman Lebrecht que ha tenido o tiene, no me he molestado en buscarlo, un blog que no es especialmente polémico. Escribe una página de cotilleos musicales (o al menos a mi me lo parecían) y una vez al mes se la publican diversas revistas de música (es lo que se llama en inglés, un Free Lance») entre ellas, Scherzo, en la ultima página antes de la de la contra-portada. Quizá sea eso una lugar destacado, no lo sé (hace mucho que no leo Scherzo). Miren ustedes, don Bruno y el señor Sánchez en internet o en los archivos de Scherzo lo que haya escrito Norman Lebrecht (¿dice usted con toda la cara e ignorancia que le tiene tirria tremenda a Karajan? Usted delira, señor Sánchez, calumniador de profesión).y ya me dirán.
La carga de la prueba lea tienen ustedes, señor Sánchez y don Bruno. ¿Entienden lo que es eso? Que si no son capaces de probar la acusación de plagio y otras mentiras que dicen, se quedarán ustedes desprestigiados ante todos los lectores de este blog por mentirosos y, además, malas personas, por intentar señalarme públicamente con mentiras y falsos testimonios. ¡Qué feo!¡Qué cutre!¡Qué ridículo ha hecho usted don Bruno! Porque el señor Sánchez es un vutre y rdmado mentiroso es de dominio público en este blog, ¿pero usted, que presumía de culto y serio? ¿No se da cuenta que si no demuestra lo que dice o se retracta usted de esa falsa información que ha copiado de un mentiroso, quedará usted a la altura del betún? ¡Qué pena, con lo simpático que me era usted!
Buenas tardes. Recién llegados de Madrid, donde hemos estado desconectados de internetes y otras moderneces, pero donde hemos podido disfrutar de las jornadas de Covite, entro a anunciarles este otro evento que creo que merece la pena:
https://attachment.outlook.office.net/owa/masayfaro@hotmail.com/service.svc/s/GetAttachmentThumbnail?id=AQMkADAwATYwMAItODU5NC1jYmQ4LTAwAi0wMAoARgAAA8NdnGKDw%2BBHl168tFYHREkHABb3fL4FmcpIvV01lkQa4qcAAAIBDAAAABb3fL4FmcpIvV01lkQa4qcAAAAzwWDkAAAAARIAEAB56HKANvAzR7EtCgoA%2BTvtUw%3D%3D&thumbnailType=2&X-OWA-CANARY=DxApluzJg0OHaS1sYn77g3CBY-RGEtQYXr1J0IJHDwq3eDGXPDVmx49tRSvUgdZHQsNDsqPTuec.&token=deb3ed4b-edea-4583-b350-26dabf4c3533&owa=outlook.live.com&isc=1
Aquí hay otra versión, son SantiagoJacobo. Es de Wikipedia. ¿Pudría dar más información para comprobar por nostoros mismos dónde etá la verdad¿ Muchas gracias
España[editar]
Referéndum autonómico del 5 de noviembre de 1933 en Éibar, primera vez que la mujer puede votar, en el resto de España lo hicieron en las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933. Foto realizada por Indalecio Ojanguren.
La primera vez que se reconoció en España el sufragio femenino fue en la Constitución de 1931 de la Segunda República Española, aunque en las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 que se realizaron por sufragio universal masculino, a las mujeres se les reconoció el derecho al sufragio pasivo, por lo que pudieron presentarse como candidatas. Aunque sólo tres mujeres resultaron elegidas (Margarita Nelken en las listas del Partido Socialista Obrero Español, Clara Campoamor en las del Partido Republicano Radical y Victoria Kent en las del Partido Republicano Radical Socialista) tuvieron un destacado protagonismo, especialmente las dos últimas, en el debate sobre la concesión del derecho al voto a las mujeres (sufragio activo).
Durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) hubo un primer intento de reconocer el derecho de sufragio a las mujeres, pero sólo se llegó a aprobar para las elecciones municipales (que nunca se celebraron) y solamente para las mujeres cabezas de familia que eran electoras y elegibles (se trataba del Estatuto Municipal, del 8 de marzo de 1924, que apareció en el Decreto-Ley sobre Organización y Administración Municipal, Arts. 51.º y 84.º, Gaceta de Madrid, 8 de marzo de 1924). Así este electorado femenino fue recogido en el censo electoral (Real-Decreto para la depuración del Censo Electoral, Gaceta de Madrid del 12 de abril de 1924), con el resultado de que en el nuevo censo sólo alrededor de un cuarto de los electores eran mujeres, 1 729 793 mujeres de un total de 6 783 629 votantes (Archivo del Congreso de los Diputados, Sección de Varios, Serie de la Junta Central del Censo o Junta Electoral Central, Legajo 69/2. octubre de 1924). Al año siguiente, en el Estatuto provincial se reconocía también el derecho electoral a las mujeres en las mismas condiciones (Real Decreto-Ley sobre Organización y Administración Provincial de 20 de marzo de 1925, Gaceta de Madrid de 21 de marzo de 1925), pero de nuevo nunca pudieron ejercerlo, aunque fuera sólo las mujeres casadas y viudas, porque las elecciones nunca se celebraron.
En el plebiscito que organizó la Unión Patriótica, el partido único de la Dictadura, entre los días 11 y 13 de septiembre de 1926, que no fue ni siquiera un referéndum en que se pudiera ejercer el derecho al voto sino que fue una recogida de firmas (los que se oponían a la Dictadura no «votaban»), participaron las mujeres mayores de 18 años que quisieron, al igual que los varones. Según los datos facilitados por el propio régimen, en el censo «electoral» de ese plebiscito «patriótico», el 52 % eran mujeres, y de éstas participaron un 40 %.
Figura Femenina, escultura que rinde homenaje al reconocimiento del sufragio femenino en España, en Albacete.
En la llamada Asamblea Nacional Consultiva de la Dictadura de Primo de Rivera, cuyos miembros no fueron elegidos sino que fueron designados por el régimen, se autorizó que pudieran participar «varones y hembras, solteras, viudas o casadas», aunque éstas últimas «debidamente autorizadas por sus maridos». Así que en la Asamblea abierta el 11 de octubre de 1927 hubo 13 mujeres, de ellas, Concepción Loring fue la primera mujer en la historia en hablar en una asamblea política española. Una de las funciones encomendadas por el Dictador Primo de Rivera a la Asamblea fue elaborar un anteproyecto de nueva Constitución. En el artículo 58 del anteproyecto que nunca llegó a aprobarse se decía: «Serán electores de sufragio directo todos los españoles de ambos sexos… Serán electores en los colegios especiales los españoles de ambos sexos». Por otro lado, el valor del voto en el anteproyecto era muy reducido dado el carácter «corporativista» y antidemocrático del nuevo régimen que se quería construir. Finalmente el dictador Primo de Rivera presentó su dimisión al rey Alfonso XIII en enero de 1930.
En los debates que hubo en las Cortes Constituyentes de la Segunda República Española uno de los principales oponentes a la concesión del derecho al voto a las mujeres fue el catedrático de patología de la Universidad de Madrid y diputado por la Federación Republicana Gallega, Roberto Novoa Santos que aprovechó su intervención como portavoz de su grupo parlamentario en el debate de totalidad del proyecto de la Constitución de 1931 para manifestarse en contra del mismo siguiendo argumentos biológicos como que a la mujer no la domina la reflexión y el espíritu crítico sino la emoción y todo lo que tiene que ver con los sentimientos. Basándose en el psicoanálisis sostenía que el histerismo es consustancial a la psicología femenina. Asimismo recurrió al argumento de que conceder el voto a la mujer sería dar el triunfo a la derecha y convertir a España en un «Estado conservador o teocrático». En ese debate de totalidad realizó la siguiente argumentación para defender que a las mujeres no se les debía conceder el derecho al voto, sino solo permitirlas presentarse como candidatas («creo que podría concederse en el régimen electoral que la mujer fuese siempre elegible por los hombres; pero, en cambio, que la mujer no fuese electora»):11
¿Por qué hemos de conceder a la mujer los mismos títulos y los mismos derechos políticos que al hombre? ¿Son por ventura ecuación? ¿Son organismos igualmente capacitados? (…) La mujer es toda pasión, toda figura de emoción, es todo sensibilidad; no es, en cambio, reflexión, no es espíritu crítico, no es ponderación. (…) Es posible o seguro que hoy la mujer española, lo mismo la mujer campesina que la mujer urbana, está bajo la presión de las Instituciones religiosas; (…) Y yo pregunto: ¿Cuál sería el destino de la República si en un futuro próximo, muy próximo, hubiésemos de conceder el voto a las mujeres? Seguramente una reversión, un salto atrás. Y es que a la mujer no la domina la reflexión y el espíritu crítico; la mujer se deja llevar siempre de la emoción, de todo aquello que habla a sus sentimientos, pero en poca escala en una mínima escala de la verdadera reflexión crítica. Por eso y creo que, en cierto modo, no le faltaba razón a mi amigo D. Basilio Alvarez al afirmar que se haría del histerismo ley. El histerismo no es una enfermedad, es la propia estructura de la mujer; la mujer es eso: histerismo y por ello es voluble, versátil, es sensibilidad de espíritu y emoción. Esto es la mujer. Y yo pregunto: ¿en qué despeñadero nos hubiéramos metido si en un momento próximo hubiéramos concedido el voto a la mujer? (…)¿Nos sumergiríamos en el nuevo régimen electoral, expuestos los hombres a ser gobernados en un nuevo régimen matriarcal, tras del cual habría de estar siempre expectante la Iglesia católica española?
El 30 de septiembre de 1931 comenzó el debate del artículo 34 del proyecto de la Comisión de Constitución (36 en la redacción definitiva) en el que se reconocía el derecho al voto de las mujeres. El diputado Hilario Ayuso propuso una enmienda por la que los varones puedan votar desde los veintitrés años, pero las mujeres desde los cuarenta y cinco, a lo que Clara Campoamor no sabe si responder con el «desdén o la indignación». A continuación interviene el portavoz del Partido Republicano Radical para advertir sobre los peligros que entraña el voto de la mujer y propone posponer la decisión a la futura ley electoral. Estas enmiendas son rechazadas.12
Al día siguiente, 1 de octubre, interviene Victoria Kent para pedir que se aplace la concesión del voto a las mujeres, porque en su opinión la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, por lo que, por influencia de la Iglesia, su voto sería conservador, lo que perjudicaría a los partidos de izquierdas (para Victoria Kent una de las pruebas del alineamiento mayoritario de las mujeres con la derecha antirrepublicana sería la entrega al Presidente de las Cortes un millón y medio de firmas de mujeres católicas pidiendo el cambio del proyecto de Constitución para que se respetaran los «derechos de la Iglesia»). En su intervención ante la Cámara dice:13
Que creo que el voto femenino debe aplazarse. Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal. (…) Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer; no, Sres. Diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República. (…) Cuando la mujer española se dé cuenta de que sólo en la República están garantizados los derechos de ciudadanía de sus hijos, de que sólo la República ha traído a su hogar el pan que la monarquía no les había dejado, entonces, Sres. Diputados, la mujer será la más ferviente, la más ardiente defensora de la República; pero, en estos momentos, cuando acaba de recibir el Sr. Presidente firmas de mujeres españolas que, con buena fe, creen en los instantes actuales que los ideales de España deben ir por otro camino, cuando yo deseaba fervorosamente unos millares de firmas de mujeres españolas de adhesión a la República (La Srta. Campoamor: Han venido.)… he de confesar humildemente que no la he visto. (…) Por hoy, Sres. Diputados, es peligrosos conceder el voto a la mujer
En seguida le responde Clara Campoamor en defensa de la concesión inmediata del derecho al voto a las mujeres:14
Precisamente porque la República me importa tanto, entiendo que sería un gravísimo error político apartar a la mujer del derecho del voto. (…) Yo soy Diputado por la provincia de Madrid; la he recorrido, no sólo en cumplimiento de mi deber, sino por cariño, y muchas veces, siempre, he visto que a los actos públicos acudía una concurrencia femenina muy superior a la masculina, y he visto en los ojos de esas mujeres la esperanza de redención, he visto el deseo de ayudar a la República, he visto la pasión y la emoción que ponen en sus ideales. La mujer española espera hoy de la República la redención suya y la redención del hijo. No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la República a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven… Que está anhelante, aplicándose a sí misma la frase de Humboldt, de que la única manera de madurarse para el ejercicio de la libertad y de hacerla accesible a todos, es caminar dentro de ella
Sometida a votación la propuesta de la Comisión quedó aprobada por 161 votos contra 121.12
Artículo 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes
Dos meses después Victoria Kent aún hizo un último intento para conseguir que se aplazara el sufragio activo femenino presentando una disposición transitoria en la que se decía que las mujeres no podrían ejercer el derecho al voto en unas elecciones generales hasta después de haberlo ejercido al menos dos veces en unas elecciones municipales. De nuevo intervino Clara Campoamor para oponerse a que «dentro de la Constitución, se eleve, a la manera de los lacedemonios un monumento al miedo». La propuesta de Victoria Kent fue rechazada por un estrechísimo margen, 131 votos contra 127.12 Reconocido el derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, aprobada por las Cortes Constituyentes españolas el 9 de diciembre de 1931.
La primera vez que pudieron ejercer el derecho al voto en todo el territorio español fue en las elecciones generales celebradas el 19 de noviembre de 1933.1
Vaya, pues no. Lo pongo a la brava:
Jornadas «Las víctimas de ETA en el cine y la literatura»
Presentación del último libro de Gaizka Fernández Soldevilla:
LA VOLUNTAD DEL GUDARI
Miercoles, 30 de Noviembre a las 19.00.
Auditorio de la Casa del Lector.
Paseo de la Chopera, 14.
Madrid.
PSE: Nuez y parte.
+
El astigmatismo del sabio produce ingenio, don Belosti.
Tanto quejarnos de que Rajoy no hace nada en Cataluña y va y lo hace, ya tenemos un convergente negociando en nuestro nombre. Es maravilloso.
Don Rubín, maestro Belosticalle, mil gracias.
Ya puestos…
Decreto (abril 1931) de regulación de uso de la Tricolor:
Hoy se pliega la bandera adoptada como nacional a mediados del siglo XIX. De ella se conservan los dos colores y se le añade un tercero, que la tradición admite por insignia de una región ilustre, nervio de la nacionalidad, con lo que el emblema de la República, así formado, resume más acertadamente la armonía de una gran España. (Castilla = Región ilustre).
Hay quien dio como error la asociación del «púrpura» con el morado de la bandera. A ver:
«Púrpura» (DRAE): 7. f. Heráld. Color heráldico que en pintura se representa por el violado y en el grabado por medio de líneas diagonales que, partiendo del cantón siniestro del jefe, bajan hasta el opuesto de la punta.
Díganme si estos elegidos (al Servicio de la República) eran unos pringaíllos: Justino de Azcárate, Alfonso García Valdecasas, Juan Díaz del Moral, Bernardo Giner de los Ríos, José Fernando González Uña, Vicente Iranzo Enguita, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset, José Pareja Yébenes, Ramón Pérez de Ayala, Manuel Rico Avello, Juan José Santa Cruz y Publio Suárez Uriarte.
Súmenles a: Buñuel, Lorca, Cernuda, Alberti (me tapo la nariz), María Zambrano, Altolaguirre, Aleixandre, et alii por no cansar.
La 2ª fracasó y todos sabemos por qué. Pero una 3ª no deja de ser una (inalcanzable) esperanza. Al menos para algunos.
Conviví mis primeros treinta años de vida con la bandera del águila. Hoy la monopolizan quienes ya sabemos. Como otros que también sabemos intentan monopolizar la tricolor. Pero la del águila es la que yo juré. Y no se me ocurre llamarla trapo.
¿Es mucho pedir que se respete la tricolor? Al menos por la memoria de quienes la amaron con orgullo y dignidad.
Perdón. Añado:
Margarita Xirgu, Zenobia, María de Maeztu, Clara Campoamor… et aliae.
Abomino de Dolores y de M. Nelken, por elegir dos «perlas».
Me uno a la petición de Dña. Viejecita a D. Jachuspa.
D. Parmenio, aún reponiéndome de las imágenes del telediario, todo maravilloso y Colau aplaudiendo.
D. Fernando parece que estoy condenado a no expresarme bien. Esta es la historia:
Rafa Sánchez dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 9:51 am
Karajan era muy egocéntrico y eso siempre le pesó como una losa a la hora de dirigir.Aun recuerdo como en el metropolitan dispuso que el podio del director estuviese colocado de modo que lo situase a la vista del público. Su obsesión era enfatizar su rol en la orquesta. Así algunas de sus interpretaciones eran claramente histrionicas.
En una ocasión entré en una tienda de libros de arte en Manhattan, de altos techos y paneles de madera, y tuve que pedir al dependiente que sustituyera el concierto de Chaikovski que salía de los altavoces por una grabación más auténtica. “¿Cómo sabía que era Karajan el que dirigía?”, exclamó. “Porque tiene una forma de dirigir obvia”, fue mi respuesta. En Fin, claros y oscuros.
Bruno dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 2:15 pm
Rafa Sánchez dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 9:51 am
¡Vaya! Esa anécdota se la he leído a un famoso y polémico bloguero inglés que le tiene una tirria tremenda a HK. Más que si lo hubieran ondulado todos los días durante un mes. No cito al bloguero porque no recuerdo su nombre. D. Fernando seguro que sí; lo incluían en su revista en página de honor.
(Obviamente me refiero a ud. como posible recordador del nombre del bloquero inglés. Sólo eso. Recordando que Scherzo lo publicaba y ud. estaba en la redacción)
Jotero dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 3:09 pm
…..
Y, siguiendo con las risas, no les cuento el choteo subsiguiente esta mañana con lo del troll, presumiendo de melomanía por estos lares, prffffff, repitiendo “anécdotas” de Herbertito que son más viejas y apócrifas que comer con los dedos. Anda, anda, muñeco, sigue con Iron Maiden, que es lo tuyo y deja a los que saben que discutan tranquilamente cuando de música de la buena se trata: hasta para comentar algo sobre Karajan, el más popular y manoseado de los directores de orquesta, algunos primero tienen que lavarse la boca con lejía.
Bruno dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 3:20 pm
Jotero dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 3:09 pm
La historia melómana contada por un intermediario de otro que tampoco es muy de fiar. No quiero pensar en que Catalufa fué fundada por Aristóteles en un descuido de Alejandro. Nos lo dirán.
Ya he encontrado el artículo. El bloguero: Norman Lebrecht.
http://serialismo.blogspot.com.es/2008/07/emperador-karajan-por-norman-lebrecht.html
Aquí está la historia. Para nada he escrito nada en su contra.
¡Joder, se acaba de cargar al único que le seguía el rollo! Es que me parto.
A mí lo que más me gusta de Karajan es su culo.
Ah, no, que es Kardashian.
K puede replicar desde donde esté: Ya, mi culo, pero estoy forrado.
El mundo en blanco y negro.
Si contradices a un progre o a un pepero acomplejado (¿Hay votantes del PP sin complejos?) eres facha, y si te meten en la cárcel los contrarios a Franco eres un preso franquista.
como la explicación…
Clara Campoamor escribió «La revolución española vista por una republicana» donde cuenta lo que tuvo que ser aquel desastre y nadie puede llamarla facha. Hubo muchos como ellos que entendían que la jefatura de estado debe pasar por las urnas pero está claro que aquello no fue una democracia fue un desastre
Catalunya Black&White
Que dice Vigilia (las historias del te veo) que hoy quiere presentarse ante todos ustedes como lo que es, como la nueva reencarnación del troll.cat de toda la vida. Y que en esta ocasión se manifestará cada vez que aparezca en escena (que serán muchas más de las que cualquier persona en su sano juicio consideraría aconsejable) como un ser del ciberespacio catalunyo de maneras equilibradas, objetivas, críticas, mesuradas, expositivas, capaz de dar consejos aunque no se los pidan y regañando si fuera necesario y lo aconsejaran las circunstancias y él mismo.
Y que recuerdos de Rufián Corominas.
Y, los del PSOE, seguirán sin entender por qué pierden votos en España?
“Sostenía Julián Marías…” Me ha gustado que el patrón nombre a don Julián, ambos hombres cabales.
Odón odia. El antiguo alcalde Elorza se dirige hoy por escrito (en el diario “El Correo”) “A Ernest Lluch, desde la orfandad política”. Copio: “En agosto de 2000, Ernest Lluch [de él dice Elorza: “Nadie conocía mejor los problemas de fondo que aquejaban a Euskadi y Cataluña”] se sentía inquieto por la intensa actividad terrorista de eta. De hecho, había pedido escolta para andar por San Sebastián, pero el Gobierno del PP se la había denegado. Me lo contó y no daba crédito. ¡Malditos! [etc.]”
Estimados D. Fernando y D. Bruno, compruebo ahora que al parecer hay marejadilla de fondo a cuenta del rollo aquel de Karajan que el troll trajo ayer, en la cual me veo inmerso como de refilón, porque la cosa ha ido por otros derroteros que no sé muy bien yo…, en fin, ustedes me perdonarán si me metí en medio de alguna polémica o discusión previa que no me venía a cuento, ni me incumbe. Sólo quise resaltar el hecho de que el catalufo de marras, aparte de más cursi que matar a un elefante a besos, es un ignorante y un bocazas que sólo busca el protagonismo del «joder por joder», que es lo único que sabe hacer y por lo visto le gusta…, pues ya hay que estar existencialmente aburrido de la vida, pese a su amada Catalunyalandia, para venir a este blog a tal cosa, con lo que se puede aprender y reír entrando por derecho y con buenas maneras (la inteligencia no se la podemos presumir, ya siento). En los convites de antaño, el amigo no serviría ni para poner los discos o dar tabaco, que ya es hasta para éso había que valer…
Karajal.
Buenos días a todos, aniversario decJaime Bilbao y Luis Delgado.
In memoriam
Don Fernando, supongo que para resolver la cuestión de cuándo se estrenó el sufragio femenino en España, si en la dictadura de Primo de Rivera o en la II República, hay que decidir si el plebiscito de apoyo al régimen que se celebró en septiembre de 1927 reunió condiciones mínimas de «seriedad» en cuanto a consulta al cuerpo electoral. He leído un poco lo que hay disponible en la red y parece que no. No se votó propiamente, sino que se trató de una recogida de firmas de adhesión. No cabía «firmar en contra». El desacuerdo se manifestaba por abstención. Las mesas estaban copadas por miembros de Unión Patriótica, partido único.
Todos los plebiscitos, y más en una dictadura, son ejercicios políticos vagamente relacionados con el derecho de sufragio, que sólo es tal si se produce con garantías y libre concurrencia de las distintas opciones, aunque sólo sean dos (sí o no). Parece que no fue el caso, a pesar de que por primera vez las mujeres, todas las mujeres mayores de 18 años, estuviesen incluídas en el censo.
Así pues, me la envaino. Don Patrón, no hay error en su entrada.
Lo que yo siempre siempre he pensado.
Buenos días.
Tras desconexión involuntaria, ja sóc aquí.
Fundación para la Libertad
NOTICIAS
OPINIÓN
Ni Euskadi como nación, ni «prisiones», ni Seguridad Social, ni Empleo, ni aeropuertos…….De todas las transferencias exigidas por el PNV-PSE, la que más ilusión le hace a un nacionalista de a pie, infantilón y aldeano, es la de las matrículas de los coches.
Felix de Azúa
Ajos y zafiros
Alguién puede enlazar la joya del sr. Elorza ? me gustaría conservarla.
Víctor Lapuente Giné
Larga vida a la monarquía
Euskalmeteko, no encuentro lo de Elorza.
Arcadi Espada
Todo por la peste
Antonio Mancera
Carta abierta de un guardia civil a Arnaldo Otegui, el «hombre de paz»
Manuel Molares do Val
Los Dráculas Iglesias Turrión
Casimiro García Abadillo
Urkullu saca ventaja de la debilidad socialista
Victoria Prego
Rajoy, el candidato descontado
«Porque el señor Sánchez es un vutre y rdmado mentiroso»
Fernando Peregrin
Oiga, Don Fernando, creo que no le he insultado en ningún momento. Además tampoco le he mencionado en la polémica de Karajan.
Tiene usted dificultades lectoras, además de las evidentes lagunas en la escritura como se demuestra en el entrecomillado de arriba.
No sé que propensión tienen muchos intervinientes aquí al insulto, Yo jamás insulto ni falto al respeto a nadie. Si alguien me demuestra que alguna vez he insultado a alguien de aquí me iré de este magnífico Blog para siempre.
Además, si se toman la paciencia de repasar la presente sábana advertirán que yo no había realizado ninguna intervención y son algunos de ustedes que «me buscan».
son la pólvora y la bala…el PSOE, el percutor.
Sánchez, tu presencia aquí es un insulto. Hueles mal.
Catalunya Itinerante
Que dice Rf Snchz (el mosso de escuadra bueno) que si le buscan no le van a encontrar, porque suele estar dando vueltas por España y Catalunya subido en su coche entrando y saliendo de diferentes restaurantes, para posteriormente enviarles una crónica de viaje costumbrista, pretendidamente irónica, del ambiente republicano reinante en cada uno de ellos.
Y que recuerdos de Autostop Corominas.
Cristina Losada
¿Nadie cree a Trump?
Fray Josepho
«Nación» viene de «nacer»
«Hueles mal» , me suelta el joven Murphy. Qué sabrá él de mis baños semanales en fuentes termales perfumadas con jazmin.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/15181566_10207922709400765_158432516489105243_n.jpg?oh=dcef7db1a5279c1375bf7101774d3cc5&oe=58B5D8BC
Si quieren invitaciones para la presentación de la película documental «Contra la impunidad» que tendrá lugar el día 24 de noviembre en Madrid, pueden solicitarlas a través de esta web donde encontrarán todos los detalles del lugar y la hora.
http://300casossinresolver.com
EL CORREO 22/11/16
MANUEL MONTERO
LA NORMALIDAD ANÓMALA
· Tienen que estar contentos en la izquierda abertzale. Los demás son más proclives a aceptar sus conceptos que ellos la democracia
De tanto usarse, en la política vasca los términos ‘normalizar’ y ‘normalización’ están totalmente desgastados. Tiempos hubo en que no sólo la izquierda abertzale, que los maneja con soltura, sino también el Gobierno vasco aseguraban que tras la pacificación debería llegar la normalización. Hizo las veces de gran proyecto soberanista, por mucho que en el Pacto de Ajuria Enea se presentase como compartido por todos. Su empleo siempre fue raro por la excepcionalidad que implica, pues lo normal es ser normal, y a eso tiende cualquier sociedad a poco que la dejan.
La normalidad que se anhelaba no era una normalidad normal, sino pactada, previo diálogo y negociación. O sea, una anormalidad, pues no saldría del normal desenvolvimiento social sino que vendría predefinida. La «siempre aplazada tarea de la normalización» implicaba primero acordar qué es normal. Nunca se sugirió que bastaba acabar con el terrorismo, ni se supuso que, sin coacciones, el País Vasco daría en normal, sobre todo a medida que los rescoldos violentos desapareciesen, no digamos si expresasen algún arrepentimiento o ruptura con el terror.
Tal ‘normalidad’ consistía en la aceptación colectiva de la preeminencia de los criterios nacionalistas y de la nacionalización identitaria. Más allá del uso forzado del concepto, en esta acepción sectaria, el salto no implicaba graves obstáculos morales para el nacionalismo común, para el que lo normal es ser nacionalista y que Euskadi lo sea. Y lo contrario, una especie de mala jugada de la historia. Desde su punto de vista lo normal es que también el pasado hubiese sido nacionalista. Ahora ya seríamos normales y no tendríamos que andar normalizándonos.
Otra cuestión era que la izquierda abertzale incluyese en la normalidad conceptos como la territorialidad ya y tratos de favor a los presos terroristas, así como procedimientos en los que el peso de los partidos al negociar no dependería de sus votos. También contarían las armas y las creencias, pues se sobreentendía que las había más legítimas y otras menos. Hasta llegó a pensarse en una ‘Mesa de Normalización’, que iría por ahí.
La normalidad en el País Vasco es un concepto confuso. O difuso: no hay acuerdo sobre qué es. En cuanto al verbo ‘normalizar’ –«regularizar o poner en orden lo que no lo estaba», dice ingenuo el diccionario–, que sugiere un proceso dinámico, nunca supimos bien en qué consistía. Así, no extraña que Zapatero lo incorporase a su vocabulario. Pasó a formar parte de la nube de conceptos vaporosos propios de aquella etapa evanescente, todavía no superada.
No desapareció el término con la llegada de «los nuevos tiempos», cuyos mentores, de la izquierda abertzale, los equipararon con la inminente normalización de los vascos. Durante varios años no ha quedado claro a qué normalidad aspirábamos, tras caer en desuso expresiones como ‘mesa de partidos’, ‘diálogo multipartito’, ‘sin exclusiones’, ‘en ausencia de violencia’ y ‘fase resolutiva’, que se entendían como pasos previos para llegar a la normalidad vasca y seguramente parte de ella.
Las últimas fechas nos han informado por fin de la normalización tal y como debe entenderse ahora. Convenía saberlo, para evitar meteduras de pata con efectos fatales, pues en la normalidad que nos viene no todo será color de rosa.
La delegación de Bildu se entrevistó con los jefes del PSE para «normalizar sus relaciones», propósito a interpretar, pues los protagonistas no han llegado a explicarlo. ¿Es normal que el Partido Socialista se entreviste como si tal cosa con quienes apoyaron el terror que castigó a la sociedad vasca y a los mismos socialistas, sin que hayan abjurado de tal apoyo ni de los terroristas? Parece que los tiros van por ahí. Normalizar significa aquí «pelillos a la mar».
No ha trascendido mucho de la entrevista. Por lo que aseguran, el PSE les dijo a los de Bildu que son importantes los derechos humanos, los principios democráticos y el pluralismo, sin que sepamos si al oírlo se quedaron de una pieza, lograron contener la risa o les entró un arrebato de arrepentimiento, aunque parece que esto no. Se les admite en sociedad con una leve regañina.
Por la normalización, un avemaría: el signo de los nuevos tiempos.
En consecuencia, forma parte del nuevo concepto de normalización la idea de que deben permitirse los recibimientos entusiastas a los terroristas al salir de la cárcel. Como héroes del pueblo.
Por lo mismo, atenta contra la normalización que se detenga a quienes lincharon a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua. Es «una estrategia del Estado para sabotear la paz», dice Arnaldo. Y así, normalizar significa también que las interpretaciones más absurdas sean tratadas con respeto y sin respuesta.
A lo mejor normalizar consiste también en que vuelvan las agresiones a la Universidad y/o a los autobuses. Si alguien afea la pintada al radical ha de llevar su merecido, como ha pasado en Bilbao. Lo normal, a ver si no. O que ardan contenedores: es por el fuego.
Para el Gobierno vasco, «la normalización de la convivencia» exige que no se cuestione su ley, que equipara «víctimas de la violencia» y diluye a las que sufrieron el terrorismo de ETA. La convivencia normalizada pasa por su minusvaloración, aunque se creía que eran la razón de esta disposición. Que no den la lata.
Tienen que estar contentos en la izquierda abertzale. Los demás son más proclives a aceptar sus conceptos que ellos la democracia.
¿Posibles significados actuales de la expresión? Normalización de la impunidad. O del matonismo. O del olvido. No son incompatibles.
A Ernesto Lluch lo mataron en Barcelona, donde por lo visto creía estar a salvo. O sea, que más vale que Onán Elorza esté callado, que bastante daño ha hecho ya.
Y ya de la misma, les traigo una pieza dirigida por Karajan, que su legado es su maravillosa música:
….pues eso
Los monarquistas se pegan un tiro en el pie como un froilancillo cualquiera en cuanto se descuidan. Copio del artículo que nos enlaza Doña Pussy de don Víctor Lapuente «Larga vida a la monarquía»:
Ahí parten con ventaja las monarquías hereditarias. En particular, las que siguen el principio de primogenitura. .
Una de dos, o son monarquías machistas hasta la náusea (“¡¡Un machote, mi general!!”, enero 1968) como la de la tan archielogiada CE del 78 o se exponen a que una señora como doña Elena de Borbón sea reina por primogenitura.
Cuando intento sacar los colores sin acritú a un monarquista le digo muy serio que soy monarquista de don Felipe Juan Marichalar, en caso de incapacitación de su señora madre. Les juro que ninguno se ríe.
¿Están ustedes seguros, mis admirados monarquistas, de que el rey de todos, mío también faltaría plus, no “va a rabiar” a lo largo de su reinado? ¿”Y si rabia”? ¿Y si nuestro rey por motivos naturales muere antes de que la llamada princesa de Asturias alcance la mayoría de edad, se imaginan una regencia por parte de la reina abortista?
¿Todos los monarquistas conocen la enooorme ambigüedad del punto 2 del artículo 59 de la citada CE 78? ¿O jugamos solo al cortoplacismo?
¿Por qué dice monarquista (palabra que no existe,como la república que tanto le mola) en lugar de monárquico? ¿Por fastidiar? ¿Por hacerse el gracioso?
Hombre, Mirlo…si republicanos somos todos…o monárquicos…o mediopensionistas. todos los sistemas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El modelo Rey/Parlamento/Constitución/Reina pero no Gobierna no es mal Sistema. El Presidente de República a dos vueltas, tampoco…
lo que pasa es que en España, pocos, se remiten al Sistema; todos de cabeza caminan por la senda de la II República, bien para idealizarla, bien para rechazarla…
yo creo que la cosa está más en lo «salvajes» que puedan ser los partidos políticos…y los ciudadanos, claro.
Los socialistas no suelen desaprovechar la ocasión de ir en contra del interés general de España, y ésta no iba a ser la excepción. La novedad reside en que donde antes existía vocación de mando, ahora sólo hay mendicidad. Qué final…
PSOE (Partido Socialista Obrero Estatal)
¿Por fastidiar? ¿Por hacerse el gracioso?
Ambas dos cosas.
Y le juro que he leído no pocas veces el término. Junto a pepeístas, pesoístas…
Que no guste es otra cosa. A mí me gusta.
Debería, se ha dicho aquí muchas veces, razonar, rebatir. Convencer.
Insultar lo hace cualquiera.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Monarquista&redirect=no
Ya lo he escrito alguna vez: Hacen más bueno las personas al sistema que el sistema a las personas. Los organigramas no sirven si no se cumplen. Un tarado como rey o zmax como presidente de una república, incluso indiscutible, acabarían con cualquier sistema político.
La monarquía durará hasta que llegue un tarado y con la república estaremos al albur de los partidos. Los partidos de aquí.
El Psoe, extraña religión que contiene a creyentes y no creyentes. Todo para estar en todas partes.
No es que guste o no, es que no existe. Creo que este blog es un sitio en el que se cuida el lenguaje, pero a lo mejor soy de los equivocadistas.
S. Mato:- …mira abuela, ahora mismo sales y dices que no has dicho lo que has dicho ¡¡o te rajo!
Abuela Carmena:- ….uysss cuanto te quiero ¿cómo dices? ¿que qué…? que le vas a poner ajo…? a mí se me repite, no será mejor un poquito de perejil…?
S. Mato:- …que me voy a Logroño y que salgas a decir que aquí hacemos los que podemos…
Abuela Carmen:…. qué estás hasta el cxño…? uys hijo que ordinario…aunque yo también pero hasta el moño…¿qué ya no estás en Podemos…? ves? yo tampoco…Bueno, que te dejo con la pasta que no robes mucho eh….? y a ver si cambias de peluquero que pareces un hospiciero con piojos de la postguerra…
http://www.elmundo.es/madrid/2016/11/22/58341dcd46163f491e8b46da.html
Olvídese, Don MirloPico, ese tipo es irrecuperable para la sociedad.
PNV y PSE quieren tanto autogobierno que hasta exigen que se cierre una central nuclear ubicada en otra comunidad autónoma.
Acabo de leer que Soraya Saez de Santa María, – ora pro nobis- negociará con los
independentistas catalanes que quieren quebrar España. ¡Estamo apañados!
El PSOE ya no existe. No es más que un conglomerado de algunas franquicias territoriales, que más o menos aceptan lo que digan los órganos comunes.
Ya le pasó a IU. No puedes fraccionar tu «discurso nacional», y adaptar tu mensaje a las «particularidades de cada territorio», sin que al final eso afecte a tu propio partido, y acabe fraccionándolo.
¿Alguien sabe donde está IU Galicia?. Desapareció. ¿IU Valencia?, Desapareció en Compromís.
¿PSUC, IPC y EUA?. Ni se sabe. ¿Y Madrazo el del País Vasco?.
Pues el PSOE ha hecho lo mismo. En Cataluña, jugó a ser nacionalista, y terminó cuando cogió las riendas Maragall y se puso a jugar a nacionalistas, sin que el PSOE hiciera nada al respecto.
En el País Vasco acaba de suceder lo mismo lo mismo.
Curioso que sea en Cataluña y en el País Vasco donde al final los socialistas han terminado siendo más nacionalistas, cuando fue en Barcelona donde se fundo la UGT, y prácticamente el PSOE nació en Bilbao; en Bilbao y en Éibar. ¡Si Prieto y Perezagua levantaran la cabeza!.
Lo de España, sólo me lo puedo explicar, con «somos más papistas que el Papa» y/o «me quiebro yo los dos ojos por quebrarle uno al que ninguno tenía».
¿El PSOE y la UGT se fundaron para defender los intereses de los obreros o para ser la chacha de los nacionalistas?. Si al día de hoy no quedan obreros, tal y como se entendían estos en 1879 y en los albores del siglo XX, y tienes que actualizar tu mensaje, supongo que sería algo así como «defender los intereses de los trabajadores», o defender «a las capas más desfavorecidas de la sociedad», o algo parecido. Pero que hayan terminando con un discurso en el que siempre prevalece lo de «reconocer peculiaridades territoriales», o «ser sensibles con los derechos historícos» … sencillamente no lo entiendo. Así que como tontos no son, sólo queda «lo del Papa y lo de quebrar los ojos».
Y los que ya ha llegado al climax de la excelencia, son los de Podemos: la gente del 11M -no nos habíamos dado cuenta- se reunieron, protestaron, se organizaron … para reclamar el -mal llamado por inexistente- derecho a decidir del País Vasco, de Cataluña. de Valencia. Y por supuesto de Aragón, de Andalucía …
Y para concluir, fraccionado territorialmente el PSOE, y con gente vengativa por lo de Sánchez, como la tal Idoia Mendía, si la solución son Susana Díez y sus manos derechas, como la inane aquella de «la autoridad soy yo»(no recuerdo su nombre) o Mario Jimenez, el número dos de la gestora, y cuyo gran mérito ser el único, que junto con la jefa, ha sobrevivido del «clan de los `griñaninis'», lo dicho, el PSOE ha muerto.
«PD»: particularidades territoriales, y diferencias, las hay hasta en un parterre.
Buenos días.
Respecto a los comentarios sobre monarquía o república estoy con D. Mirlo: ¿Siglo XXI una jefatura de estado hereditaria?
Sin embargo me sorprende que nadie plantee una alternativa que impida que, del mismo modo que pudiera llegar Froilan en el caso monárquico, pudiera llegar un Zapata concejal a presidente de la república.
Para mi las tareas de nuestro Jefe de Estado son únicamente funcionariales y tenemos la ventaja de que a este le han preparado durante toda su vida. No tengo claro, vistos los políticos de los que disfrutamos, que uno elegido en las urnas me hiciera sentirme orgulloso de quien me representa.
Así pues, puestos a tener un funcionario preparado, ¿no podrían plantear una elección pero sólo entre determinados individuos de algunos estamentos preparados a tal fin? Para mi lo ideal sería entre miembros de la carrera diplomática, pero podrían estudiarse otras alternativas.
PSOE-Auténtico o PSOE-Reconstituido: Partido Sanchista Obrero Estatal.
Del facebook de Rosa Déz
Observo con preocupación que la reacción de la dirección socialista (del PSOE, vamos) ante lo pactado entre el PSE y el PNV consiste en meter la cabeza bajo el ala. Suicidio, le llamo yo a eso. Suicidio asistido, pero suicidio. El PSOE ha llegado a la situación actual – de deriva e irrelevancia-, por no haberse atrevido a enfrentarse a los primeros escarceos de ruptura del PSOE como partido que vertebrada a España cuando se pactó el tripartito en Cataluña. Ahora son los socialistas vascos los que envueltos en la retórica nacionalista proclaman la nación vasca o el derecho a decidir. Si, envueltos en la rtorica de que de eso hablaran en la ponencia, de que lo de la nación según como se escriba… que no hay que «sacralizado», dicen… Pues si, hay que sacralizado; porque el derecho a la igualdad y a la ciudadanía común entre todos los españoles es sagrado. Si, sagrado en términos democráticos; es de lo que no se puede tocar, a ver si me entienden.
Para no hablar de la parte en la que el acuerdo se refiere a la historia del terror. Ahí si que se han terminado de «lucir» los socialistas vascos… Ahí si que se les ve el plumero: borrón y cuenta nueva. Y a escribir el relato al limón con los nacionalistas. A borrar la historia y meter a «todas» las víctimas en el mismo saco. ¿Memoria, dignidad y justicia? Qué hueco suena todo… Qué sarcasmo y que burla.
Y dice la gestora que es bueno para España… ¿Para España? Por dios… No habéis aprendido nada: así no se «compra» tranquilidad ni futuro para el PSOE. La próxima vez, el precio será aún mas alto. Solo que algo mejor ya no hay nadie en Ferraz para pagarlo.
Conclusión:el verdadero problema no radica en las concesiones de los socialistas vascos al PNV por un plato de lentejas (con bichos, por cierto), sino en la ausencia de una propuesta seria de España desde la izquierda democrática.
**********
¡Bien!
Mirando nuestro entorno queda patente que una monarquía parlamentaria no es impedimento para el buen desarrollo socioeconómico del país que la posee; casi que al contrario, podría decirse que lo estimula (Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Japón, GB…). Además, da una especie de pátina de distinción que no tienen las repúblicas: seguramente un canadiense medio, pongamos, no sabría identificar a Rajoy pero sí a Felipe VI. Dejando aparte al Presidente de los EE.UU –el emperador a efectos prácticos–, no tiene la misma repercusión pública una visita oficial del presidente de no sé qué república (mudable y siempre vulgar, porque hay muchas repúblicas) que la visita de unos reyes, y eso sucede tanto aquí como en la China comunista. Es lo que viene siendo el soft power, que con frecuencia se traduce en pingües beneficios económicos. Porque a Campechano I se le podrá acusar de muchas cosas, pero no de no haber dado a ganar mucho dinero en España (también para él, vale). En fin, que veo a muchos de los republicanos recalcitrantes como tipos que lo que quieren básicamente es autoadjudicarse una alta condición moral y un estricto código de valores, porque nunca son capaces de identificar otros beneficios inequívocos de la república frente a la monarquía. No sé, un poco como si miraran por encima del hombro a los monárquicos o monarquistas; no sé si me explico.
(Que conste que no lo digo por don MIRLOPICA, que para nada me parece un señor con ínfulas de «pureza» moral o política con nadie).
*****
Patrón, remería, buenos días.
No creo, Don Mirlopica, que yo le haya insultado. Entiendo que preguntar si se cree gracioso al inventar palabras no es insultarle, pero como pasan cosas tan raras a lo mejor se siente insultado. No era mi intención.
«… pero no de no haber dado a ganar mucho dinero
ena España», debería decir.PSOE (Partido SObrero Español)
PSOE (Partido SObrero Español)
¡¡Lo ha vuelto a hacer, lo ha vuelto a hacer…!!
Del socialismo doctrinario, nacionalista y antiestatutario vasco
EQM
Todo el espacio electoral no nacionalista en el País vasco ha quedado libre.
El PP no sabrá aprovechar esta oportunidad.
Espero que C´s lo haga con un discurso valiente, sin complejos y totalmente alternativo al nacionalismo.
Lo mismo podría decir Carmena que sale de una reunión con Montoro como que está presentando un maratón benéfico de AFANAS…
Fallecidos el 20-N:
Primo de Rivera, Durruti, Franco….y el PSOE.
¿A alguno de ustedes les interesa el ajedrez?
Aún no hay nada en español — o he sido incapaz de encontrarlo — en internet sobre la octava partida del match por el Campeonato del Mundo, que ha ganado, con cierta sorpresa, el aspirante. O mejor dicho, según los análisis que he podido leer hasta ahora, ha perdido el campeón.
Mi pronóstico de simple aficionado: perderá el campeón actual, pero no ganará el aspirante.
Lightning strikes at the World Chess Championship as Magnus Carlsen loses Game 8
http://www.businessinsider.com/carlsen-karjakin-world-chess-championship-game-8-summary-2016-11
Bien, doña Louella. Pero no se olvide que ha sido con la complicidad del PSC. Etre ambos, PSE y PSE, han cavado la fosa para enterrar al PSOE. ¿Resucitará? Ojala lo haga, pero sin los caballos de Troya de los nacionalismos y sin locuras federalistas del tipo «tribalismo posmoderno». Para eso, tenemos bastante con Podemos y sus cómplices
Claro, don Fernando, entre todos lo han enterrado.
Y desengáñese. El PSOE ya no tiene oportunidad. Está perfectamente enterrado.
Buenas.
Pacto PNV-PSE. Vale. Empecemos a gestionarlo. Hay jueces que no tienen sensibilidad democrática Chicos majos.

Pero majos, majos
«Veremos cosas que nos helarán la sangre»
Nicolás recula -un poco, no vayamos a creer- en casa de Federico, sobre su artículo del otro día en El Mundo:
Se precipitó, el pobre.
Me da a mí que precipitación y tercerismo es lo mismo.
EQM
Los movimientos de estos días confirman, en todo caso, la nula voluntad del bipartidismo en regenerarse y su forme decisión de continuar en la cobarde e injusta senda de seguir desvistiendo al Estado y a los habitantes de las CCAA del ‘resto de España’ -esa España ‘regional’ y ‘sin Historia’- para vestir a los censados en Cataluña y el País Vasco.
La actitud ‘dialogante’, ‘abriendo una nueva etapa’, de la marianista Ministra de Cataluña, instalándose despacho en Barcelona, nombrando embajador al Delegado del Gobierno y negociando en secreto nuevas prebendas para los golpistas, sin que éstos ni siquieran renuncien a su ‘procés’, da una medida exacta de la desvergüenza moral del marianismo.
Y fíjense en el paralelismo del resultado actual: los del Norte, asesinados por medio, y los del Este, amenazas populistas e inmersión totalitaria de por medio, continúan ambos con su ‘proceso de provilegios y secesionismo’ adquiriendo cada vez más independencia fáctica y mayor diferencia de bienestar para sus ciudadanos.
Ante la mirada complaciente, comprensiva, cobarde, desideologizada, desvertebradora, apátrida, de Madrit [PP/PSOE].
Por cierto, dado que el PP sólo puede aprobar los Presupuestos 2017 si cuenta con el PNV para los pocos votos que precisa… ¿qué espera para solicitarle públicamente al PSOE que le ayude, cédiendole esos votos en favor de España, a evitar ese nuevo chantaje nacionalista, ? ¿Qué espera Ciudadanos a exigir públicamente ese acuerdo al PP y al PSOE?
EQM
No se entendería que mientras Mariano amenaza a los sociatas con nuevas elecciones si no aprueban los Presupuestos 2017 estuviera haciendo a la par concesiones desaforadas a los peneuvistas por sus escasos cinco votos. No se entendería, pero seguro que hasta son capaces de explicarlo como un éxito del diálogo y todo.
Buenas tardes a todos ( por decir algo y que vean que he venido a leerles ).
Y es que estoy de nuevo, con lo del acuerdo PNV – PSE, y con lo de Sainz de Santamaría prometiendo ( tal como hizo Zapatero, y cuidado que ha sido merecidamente denostado por ello ), lo que quieran, y antes de que lo pidan, a los secesionistas de Cataluña, estoy de nuevo, pues, sumida en la más negra de las depresiones . Añadido esto a la temporada terríbilis que estoy pasando en lo laboral…
Así que, me asomo, y digo que me alegra mucho volver a poder leer los enlaces de Dª Pussy cat y que me marcho corriendo a escuchar la novena de Furtwängler ( la que grabó en directo en Bayreuth en el 51 ), como homenaje en desagravio por el hecho de no haber sido recordados, ese director, y esa versión de la obra, por ninguno de los Argonautas melómanos en estos días . Y es que, a mí, esa música me consuela muchísimo.
El nuevo Delegado del Gobierno en Cataluña entrevistado en la Hoja Parroquial del Separatimo Catalán (de soltera, La Vanguardia)
“El referéndum tal y como está planteado no tiene cabida”
Ante esta pretensión, Millo dice saber “positivamente” que el Gobierno de España pretende poner el diálogo en primera prioridad, y no tiene tan claro de que por la otra parte también haya esa misma prioridad. En este sentido ha dejado claro que “el referéndum tal y como está planteado no tiene cabida”, y es que “el referéndum de independencia mantiene la división y por principios no lo ve positivo”, ha opinado. Así, ha admitido que “es difícil” el diálogo si la voluntad del Govern es tirar adelante el referéndum sobre la independencia, aunque “no porque sea difícil no hay que poner toda la buena voluntad”.
El exdiputado del PP ha dicho no saber si finalmente se celebrará o no el referéndum, pero ha dejado claro que no será motivo de disputa “si se convoca legalmente”, es decir, si hay un pacto con el Estado para hacerlo, pero “si se plantea un referéndum de la misma forma del 9N no se podrá hacer”, ha aclarado. Preguntado sobre si se puede pactar un referéndum con el Estado, se ha mostrado escéptico: “No lo sé, depende”, ha dicho, para aclarar que “en modo de referéndum no se puede preguntar sobre la independencia de Catalunya”. Millo ha admitido que el derecho a decidir “tiene mucha potencia”, pero no es más que “un eufemismo para camuflar la autodeterminación”, y si se trata de contarnos, “cada vez que vamos a votar, “nos estamos contando y estamos decidiendo nuestro futuro”, ha asegurado.
*********************************************
Que tome buena cuenta el PSE de lo qué consiste «el derecho a decidir»
Los Nacionalistas Periféricos
En España todo es ya periferia.
+
Don Urbi…
El futuro del PSOE está en Blanca Martín Delgado, presidenta del parlamento de Extremadura.
Por no cansar más de la cuenta remito a un glosario sobre «la propuesta de debate» euzkérico que espera
.http://penaspoliticas.blogspot.com.es/
saludos.
Buenas tardes.
Desde que el PSC jugó al nacionalismo, no ha parado de perder votos, apoyos y diputados, hasta convertirse en la quinta fuerza política en Cataluña. Camino de su desaparición.
Desde que el PSE jugó al nacionalismo, … más de lo mismo.
Con estos mimbres el PSOE quiere hacer un cesto. Lo conseguirá, pero para llenarlo de agua
Doña Viejecita, estoy de acuerdo con usted en lo referente la interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven por Furtwängler en Bayreuth, una de las mejores interpretaciones de esa magna obra.
Algo poco conocido, curioso, y que quizá le gustará saber- La parte de soprano la cantó la insigne Elisabeth Schwarzkopf, esposa del productor de esa grabación de EMI, el muy reconocido en la profesión Walter Legge. Para aceptar cantar en ese concierto, la Schwarkopf puso una condición: que la soprano wagneriana Kirsten Flagstad le «prestara», oculta al público, el «si» agudo en medio de la palabra «flüglel», una nota que «rompen» el 90% de las sopranos.
No sé si sabrá, doña Viejecita, lo faldero que era Furtwängler. No sé si fueron tres o cuatro, pero llegó a tener esas amante a la vez, además de Frau Furtwängler, y sus correspondientes hijos legítimos e «ilegítimos». Su esposa, al parecer, estaba enterada y se lo consentía
Se ha hablado estos días en el blog, lamentablemente con muy poco conocimiento, de Herbert von Karajan. Era de dominio público en la EMI británica, que tenía bajo contrato en la primera mitad de la década de los 50 del siglo pasado a ambos divos de la batuta, los celos incomprensibles para muchos. que sentía el viejo Furtwängler del joven Karajan, al que llamaba «ese tal K», nunca por su apellido o nombre completo-
Walter Legge, famoso productor discográfico de la EMI de aquellos días, producía las grabaciones de ambos. Y cuenta Legge que un día coincidieron los tres, Furtwängler, Karajan y él, en el mismo ascensor y que Furtwängler ni saludó a la entrada a Karajan y se mantuvo, en silencio y vuelto de espaldas a su joven colega hasta que salieron de la cabina del ascensor.
Dos cosas más- Lamento saber de sus problemas laborales y que disfrute mucho de esa grabación, entrañable para mí, ya que me la compró mi padre cuando yo debería tener 6 ó 7 años, y me pasé tres meses en cama por culpa de una escarlatina. De aquellos días encamados, recuerdo vivamenente, como si fuese ayer, esa 9ª y una 5ª, también de Beethoven,dirigida por Arturo Toscanini, disco de la RCA cuya portada recuerdo con verdadero detalle
De todos es sabido que la cara es el espejo del alma…………………….. Y no digo más. Con la imagen creo que es suficiente.

Saludos.
¡ Vaya, pues muchas gracias Don Fernando . No conocía esas anécdotas, y me han divertido mucho. Y veo que tenemos algunos gustos en común. Hay otras obras dirigidas por Furtwängler que también tengo entre mis favoritas, en gran parte por lo majestuoso, redondo, y tranquilo, de los movimientos lentos en sus interpretaciones.
Y, sin embargo, también disfruto muchísimo con la interpretación, casi una recreación, que hace Norrington de «La Pastoral», que acaba pareciendo música inglesa barroca. Suelo escuchar esa versión, después de la de Klemperer, que es una de mis favoritas, y las comparo, y las dos me gustan. Muchísimo. Aunque es posible que si Ludvig Van pudiera escuchar la versión que Norrington hace de su obra, se volvería a morir del susto.
Y muchas gracias también por sus buenos deseos para conmigo.
El pacto PSE-PNV, leído, es un asco. Adopta todo el lenguaje nacionalista y a cualquier víctima le revolverá las tripas. O a los que apoyamos a las víctimas.
Dicho esto, puede tener efectos prácticos positivos. Porque el contenido fuera del lenguaje, es de sumisión a la legalidad, porque aleja a la cabra del monte y porque acerca al gobierno a la posibilidad de pactar los presupuestos, el PNV siempre se ha movido de maravilla pactando a nivel autonómico y nacional con unos y con otros.
El PSOE sigue camino de la extinción. Es difícil la regresión porque las nuevas generaciones son más sectarias que las veteranas. No lo echaré de menos. En más de 130 años de historia, cuando ha habido que elegir entre España y el poder, siempre ha elegido el poder.
Nicolás Redondo es una buena persona pero un mal político. Así le ha ido. Como a Jaime Mayor. Y, de verdad, no es una crítica, casi es un elogio. Mayor por lo menos fue un buen ministro, pero decir la verdad le llevó donde a Redondo. A ningún sitio.
Don Fernando, quiero pensar que no ha visto mi entrada de las 10 pm de ayer.
Bruno dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 10:00 pm
Leyendo lo que cuenta de la sustitución entre sopranos me he llevado una sorpresa. Siempre pensé que fué al revés y durante la grabación de Tristán e Isolda por el director que gusta a Dña. Viejecita. La nórdica ya tenía su edad y la almana aún tenía más agudos.
No me imagino hacer ese malabarismo vocal en directo.
Ya sabrá que para Legge un disco era algo distinto al directo y se permitía cualquier truco. Como Karajan doblando maderas para que respiraran.
En https://es.scribd.com/doc/64108188/Las-tres-muertes-de-Tristan-En-torno-al-150-aniversario-de-Arthur-Schopenhauer
«En segundo lugar, Kirsten Flagstad, quien cercana a los sesenta años de edad y sin el Do sobreagudo (el productor Walter Legge convenció a su esposa Elisabeth Schwarzkopf para que se los»prestara», en uno de los fraudes discográficos mas sonados de todos los tiempos) …..»
Don Bruno Pues más divertida la anécdota todavía. ¿ Cual será la versión definitiva ?
Y, como es Santa Cecilia …
¿Alguien se puede tomar en serio que los secesionistas quieren ser nación a toda costa por el prurito de la cultura y los castellets?
Doña Viejecita, pruebe con esta Pastoral
CARLOS KLEIBER DIRIGIÓ, TAL VEZ, LA MEJOR VERSIÓN DE LA SEXTA SINFONÍA DE BEETHOVEN
http://legadodeuntitan.com/blog/?p=686
Le llamo la atención sobre un momento mágico, justo cuando tras el último compás se hace un silencio en la audiencia que es lo más parecido lo que describe el Apocalipsis que sucederá tras la apertura del Séptimo Sello (Apocalipsis 8:1). Y del fondo de ese silencio, empieza a sonar, lenta y debimente el aplauso entrecortado del primer espectador que parece estar saliendo de un trance- Poco a poco se van incorporando los aplausos asombrados hasta que la sala entera estalla en un grandioso «hosanna» a Carlos Kleiner y la orquesta.
Mañana por la mañana la escucho , don Fernando , que a estas horas en casa ya imperan la lectura, y la conversación, y la música sólo como fondo, bajita, y tener «La Pastoral» en plan música de fondo sería una herejía para nosotros.
¡ Mañana ! Y muchas gracias.
Ese disco de la quinta, ¿tenía al Partenón?
PSEíndrome
más variaciones sobre el PSOE, a pase de D. Luigi
PS/Euz+Cat+Ga+And+Ar+As+Bal+Can+Cant+CyL+CLM+Extr+LRja+Nav+Mad+Mur+Val+Ceu+Ml (Federación de partidos socialistas ibéricos)
PS-y/o-Euz-y/o-Cat-y/o-Ga-y/o-And-y/o-Ar-y/o-As-y/o-Bal-y/o-Can-y/o-Cant-y/o-CyL-y/o-CLM-y/o-Extr-y/o-LRja-y/o-Nav-y/o-Mad-y/o-Mur-y/o-Val-y/o-Ceu-y/o-Ml (Confederación asamblearia de partidos socialistas ibéricos)
CSOEg (Círculo Socialista Obrero Estatal de la gente)
POSE (Pablo, os solicitamos escaño)
PiSOE (PSOE de PI)
ePSOE (PSOE, facción errejonista)
PSE-PSE (mosca vasca de la enfermedad del sueño de la razón)
RIPPSOE (pues eso)
Don Bruno, ¡qué falló de memoria! y no, no había leído nada.en el blog sobre ello, pues no me puedo dedicar a estar pendiente de todo lo que se escribe. En efecto. fue la Schwarkopf la que prestó sus agudos a la Flagstad en la grabación del Tristan para la EMI, cuyo productor fue precisamente Walter Legge. La labor de Legge fue muy apreciada por el maestro hasta el punto que le dijo que su nombre, el de Legge, debería aparecer junto al suyo en las portadas de los discos e igual de destacado.
Ya me pareció a mí que algo no cuadraba en lo que escribí porque en una grabación se pueden ·»prestar» los agudos entre cantantes, pero en un concierto público, es casi imposible, Por eso, cuando escribí que la Flagstad estaba «escondida» del público, me rechinaron los oídos. Por dentro pensé que no podía ser, que algo fallaba, pero no me di cuenta qué.era. Así que gracias por refrescarme la memoria- La próxima vez que dude de lo que digo, miraré con cuidado mis fuentes
Los agudos de la Schwarkopf, y su asombrosa técnica para emitirlos, son proverbiales, En un café que hay al lado, pegado por así decirlo al Teatro alla Scala estaban merendando una tarde la Schwarzkopf y la Callas. Ésta se quejaba de que tenía cada vez más problemas al emitir ciertas notas. Ni corta ni perezosa, la Schwarzkopf empezó a entonarlas en alto, a pleno volumen, y le dijo a su colega que le pusiese la mano en el pecho para que pudiera sentir su respiración y su emisión. Y al perecer, eso hizo la Callas- Me imagino la cara de sorpresa y asombro de todos los presentes-
Aclarado a satisfacción de todos este error mío, me sigue debiendo don Bruno una explicación, y más después de la precisa y oportuna corrección de usted de hoy. No me cabe en la cabeza cómo pudo usted tragarse la mentira de otro bloguero conocido como mentiroso (al menos en cuestiones del separatismo catalán) y contribuir, acríticamente, sin hablar antes conmigo, como ha hecho hoy, a difundir cotorreos y calumnias sobre mi, irresponsablemente, Sigo sin entenderlo. Usted debería saber que no me duelen prendas en reconocer mis errores cuando me muestran que son, en verdad, errores, y dar las explicaciones pertinentes.
Lo bueno de esto, es la cantidad de cotilleos musicales (no llegan ni a la categoría de anécdotas) que le hemos regalado esta tarde a doña Viejecita para subirle el ánimo en horas bajas para ella-
Al acabar el video que nos enlaza EL CAPITÁN (3:46 pm) me he encontrado éste del Antonio Escohotado. Como casi todo lo de él, merece mucho la pena verlo…
«…del Antonio Escohotado…», dice el animalico.
Don Fernando, si va a
«Bruno dijo:
Lunes, 21 noviembre 2016 en 10:00 pm»
creo que le estará clara toda la historia. Nadie le ha achacado nada.
Buenas tardes.
Creo que el pacto entre el PSE y el PNV no es cierto, entre sus puntos no se encuentra la petición de salida de la Guardia Civil y el Ejército de las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra, teniendo en cuenta la visita de Otegui a los socialistas espero letra pequeña entre la letra pequeña.
Un saludo.
Pues sí, en efecto, todas esas anécdotas o cotilleos musicales me han subido el ánimo.
Pero , y ya saben que si yo no pongo un pero, me da algo :
Cuando yo era joven, solía ir a conciertos, y lo del silencio sepulcral al final, lo he vivido muchas veces. Pero era porque el público no estaba seguro de que hubiera terminado la obra, y no se atrevían a mover un dedo hasta ver lo que hacían Bolarque, o Fernandez Cid. Y cuando Bolarque se ponía de pie y aplaudía, pues ya todos se unían…
Y lo de las salvas atronadoras, ya siento, que también lo he vivido, y a veces en conciertos que eran solamente correctos, o, ni eso. Como cantase el Orfeón Donostiarra, tocase el piano Achúcarro, o dirigiera Frühbeck de Burgos, ya se sabía : ovación atronadora e interminable.
Y yo creo que, en parte era para conseguir una «propina», y en parte, para dar envidia a los que no hubieran conseguido entradas, que eran dificilísimas de conseguir entonces. Nosotros nos juntábamos un grupo de estudiantes, para coger entradas en el Monumental, y nos pasamos toda la noche haciendo cola, por turnos de tres en tres…
Lógicamente, era raro que reconociéramos que el concierto nos había parecido flojo .
Pero seguro seguro que la Pastoral de Kleiber me encantará mañana. Y muchas gracias de nuevo a los dos.
Página 50.
2.5. SERVICIOS PÚBLICOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE CALIDAD
COMPROMISOS
Punto 4. Ertzaintza, policía integral y exclusiva en Euskadi.
De acuerdo con el marco jurídico vigente reivindicamos la Presencia de la Ertzaintza, como policía integral vasca, en aquellos foros y órganos estatales e internacionales en los que se tratan asuntos relativos a la seguridad que afectan a Euskadi.
No lo tengo yo tan claro, Andalindes.
Aprovecho para felicitar a la Policía por la detención en el aeropuerto de Barajas a Garikoitz Ibarlucea, uno de los etarras más buscados.
…a mí, lo que más vergüenza ajena me da es cuando el avión aterriza y aplauden…
…bueno, y también en Semana Santa cuando levantan un «paso»..
Las disquisiciones musicales de este blog son un coñazo. Puestos a contribuir a él (al coñazo), a mí me gustan las canciones de Justin Bieber. Lo malo es que el chico parece del Barça.
Pues debería hacérselo mirar Don Atalanta,, por el dicho: de bien nacido es ser agradecido…
Sin animo de ofensa.
Don Capitán …7:04 pm
Gracias, su respuesta se adapta al espíritu de este blog, tratar el tema que Don Santiago expone con variados comentarios al respecto, aunque parece que últimamente derivamos hacia un blog musical, la,la,la…
Por desgracia leo muchos comentarios de los conocidos como » liendres», que de todo saben, pero de nada entienden,,,
Fernando Trueba: un españolazo. Si habla mal de España, seguro que es español.
https://drive.google.com/file/d/0B6TDgB1FkucbOFhMUGFLWm5MS1U/view?usp=drivesdk
Jo. Los no melómanos estamos hoy «en pirri«.
Pero se les lee con fruición y agrado.
no no, no me molesta, pero no lo pillo Andalindes…
yo doy por hecho que aterrizaremos bien…normal, como en los autobuses o en el tren…
y lo del «paso» de Semana Santa es que me parece tan poco respetuoso. yo no soy creyente pero creo que esos «pasos» han de contemplarse con recogimiento, seas creyente, o no…
desde luego que en un concierto alguien aplauda entre movimientos o en un silencio sostenido, pues…el acabose.
La Argos navega entre brumas otoñales y uno ya no sabe ni que pensar de Karajan.
qué…
Después de escuchar al divergente Trueba (generalmente los estrábicos son convergentes y en mi familia hay más de uno) uno se alegra de haber visto solo una de sus películas. (Por aquello de que pocos céntimos míos han ido a su talego).
Su elenco habitual: Penélope Cruz/ Antonio Resines/ Jesús Bonilla/ Jorge Sanz / Loles León
Rosa María Sardà/ Neus Asensi/ Santiago Segura/ María Barranco/ Ricardo Darín/ la tropa de los piscólgos argentinos Alterios…
Anda y que les vayan dando muy mucho.
Fernando Trueba: y aquí en youtube.(Pero no renunció, sino que pilló el premio nacional de cinematografía y la pasta: 30.000€. Y a seguir pidiendo subvenciones, de las que ya lleva cobradas +4 MILLONES DE €. La picaresca española sigue vigente y en plena forma).
«desde luego que en un concierto alguien aplauda entre movimientos o en un silencio sostenido, pues…el acabose.»
(Seguimos con la música)
Siempre hay muchos entre el público que escuchan por primera vez la Pastoral… y resulta que les gusta y aplauden en la primera pausa. O cuando el bromista del autor hace como que acaba y resulta que no y deja a bastantes colgados de la brocha y los que están en el secreto los miran con reprobación. Ya me gustaría a mi ser de los colgados.
Estamos en un nuevo modo de navegación, Don Beli. Ya no vamos a remo. Vamos a arco.
Yo sigo proponiendo que se monten un grupo de wassap.
Fernando, la pasta. Y cierra al salir.
Navigare necesse est, vivere non necesse
Pompeyo
Navegantes antiguos tenían una frase gloriosa:
«Navegar es preciso; vivir no es preciso.»
Quiero para mí el espíritu de esta frase, transformada
La forma para casarla con lo que yo soy; Vivir no
Es necesario; lo que es necesario es crear.
No cuento gozar mi vida; ni en gozarla pienso.
Sólo quiero tornarla grande, pese a que para eso
Tenga que ser mi cuerpo y mi alma la leña de ese fuego.
Sólo quiero tornarla de toda la humanidad; pese a que para eso
Tenga que perderla como mia.
Cada vez más así pienso. Cada vez más pongo
En la esencia anímica de mi sangre el propósito
Impersonal de engrandecer la patria y contribuir
Para la evolución de la humanidad.
Es la forma que en mí tomó el misticismo de nuestra Raza.
Fernando Pessoa
En efecto, don Bruno, tenía un Prartenón. ¡Bravo, que memoria tiene! Si han pasado más de 60 o 65 años de aquello…
Y del lío que armó el separatista señor Sanchez (sin animo de insultar a los separatistas), no entiendo nada. Sólo sé que usted copió un comentario del señor Sánchez que fuera de contexto parecía, no, decía una mentira tras otra. Y que más adelante usted dijo algo referente a mí como si yo me dedicara a plagiar y eso, ¡no, hombre, no!, no se lo paso a nadie. Si no le entendí, bien, perdone, pero la próxima vez cuando escriba algo sobre mi, le pido la mayor claridad posible, como claros yo intento que sean siempre mis escritos
He leído por encima lo que se ha escrito más arriba sobre este absurdo asunto y le puedo decir que es seguramente mentira casi todo, especialmente lo de la Sexta de Tchaikovsky y demás. Se inventó el señor Sánchez lo del blogero que tenía tirria a Karajan, y me emplazó a que dijera el nombre de ese bloguero inglés que se inventó porque yo sabía, ya que se publicaba en MI revista- Oyó campanas sobre Scherzo, Lebrecht y alguna tontería o «boutade» de Lebrecht sobre Karajan, y dijo una parida y se quedó tan pancho. A pesar de su empanada mental, algo deduje y saqué pues a colación el nombre de Lebrecht, por probar si iban por ahí los tiros, para que no fuese todo puro surrealismo. Toda una sarta de mentiras que usted, lamentablemente, copió en un comentario posterior, mencionando explícitamente mi nombre, como si yo tuviese algo que ver en ese aquelarre de mentiras y sandeces inventadas.
Otra cosa que me hace gracia es que nadie se ha tomado la molestia de preguntar a doña Viejecita si se sentía molesta o maltratada por unos comentarios míos y por una despedida a lo galán y caballero antiguo y pasado de moda (imagínese, que aún no salgo de mi asombro cuando recuerdo–aunque he olvidad quién fue el que perpetró esa ignominia — que alguien en estas páginas me llamó cínico por una despedida a la vieja usanza, cuando se decía muy en serio y como señal de cortesía eso de «besos su pies, señora» o «póngame usted a los pies de su señora»)
Pues bien, eso y otras lindezas,como zoquete y más, a cuento de un supuesto mal comportamiento mío con doña Viejecita que nunca existió y que ella hasta se encargó de explicar que le hacían gracia mis despedidas a la antigua. ¿Por qué no le preguntaron a doña Viejecita antes de convertirse en caballeros andantes de cartón y madera en defensa de doña Viejecita, que no se sintió jamás ofendida por mi? Y de todos, que hubo muchos a los que yo he llamado moscas, ninguno se ha disculpado cuando les he hecho ver su error y la gratuidad y mala educación de sus insultos y descalificaciones, y han comprobado el afecto que tengo por doña Viejecita, que creo es correspondido. En fin dejémoslo estar.
Ahora, lo que me ha dejado realmente sorprendido es que usted se acordara de la portada de esa 5ª de Beethoven dirigida por Toscanini para RCA. Eso sí que es para nota. Y por favor, no me deje con la curiosidad de saber cómo adivinó esa portada. Cuente, cuente
Oigan, señores, que están en casa ajena, que ya vale. ¿No podrían intercambiarse los teléfonos, o los correos, o cualquier otra cosa que deseen?
El saber estar o, lo que es lo mismo, tener sentido de la medida es signo de inteligencia. Pero la inteligencia no es sinónimo de erudición en una cierta faceta, que en ocasiones no es otra cosa que un transtorno maniaco-compulsivo bien disimulado.
No se qué hacemos remando a la
orden del Patrón cuando podríamos estar en un café comentando el concierto para turuta y zambomba de Chaucosqui.
¡Al Karajo!
Lo de las vacas flacas y las vacas gordas ¿fueron diez… o nueve años?
Doña Viejecita, esa Pastoral de Kleiber está grabada en directo de un concierto en la Statsoper de Munich, donde, en general se aplaude a tiempo y con educación, a menos que el concierto o la función de ópera fuesen excepcionales. Entonces aplauden como solo los muniqueses o sus primos hermanos, los vieneses, saben hacer- Y a eso me referí cuando lellamé la atención sobre el final de ese concierto de Kleiber. Esté usted segura que no es el silencio al que usted se refiere, que lo sé por experiencia del Monumental, del Real cuando era sala de conciertos, del Auditorio, etc; no, es el silencio reverente, casi sagrado que yo he oído muy pocas veces de un auditorio bien informado al que le cuesta salir de su asombro o trance que le ha producido lo que acaba de escuchar y ver (los silencios y el entusiasmo posterior de la audiencia ante algo muy muy fuera de lo normal en Bayreuth — ejemplo: tras el Tristab de Kleiber — ponen la carne de gallina, se lo aseguro yo.
Don Bruno, estrá usted de acuerdo conmigo que quizá el ejemplo más clásico, e inevitable al parecer, es la pausa que hay tras la coda y el finale propiamente dicho de la Quinta sinfonía de Tchaikosky. Siempre se aplaude en esa breve pausa como si la sinfonía se hubiese acabado (eso es debido. quizá, a que la coda acaba triunfalmente y «en ounta», con tutti de muchos decibelios)
Doña Viejecita, ¿qué quiere que le cuente de don Antonio Fernandez Cid) Cayaré siempre lo desfavorable, pues fue él el que me abrió las puertas musicales del ABC (por poco tiempo, ya que el ABC no pagaba apenas y Diario16 lo hacía mucho mejor y no te cortaban por donde querían por cuestiones de espacio y maquetación)
¿A algunos de ustedes les suena eso de «margaritas ante porcos» (Mateo 7:5)?
A mí se me acaba de venir a la memoria tras leer algunos de los últimos comentarios de esta tarde
Si me permiten la pequeña chanza, una pregunta para los mas expertos melómanos: veo que uds opinan que no está bien aplaudir en un silencio sostenido, pero ¿en un silencio bemol, está permitido? ¿O en un silencio natural, tal vez?
😉
Un saludo
Don Fernando 9:14 pm
Deje de leer sus propios comentarios… Se evitará esos disgustos.
Cayaré… de cayada, que no avla… Yo es que me descojono. Lo de don Quijote era algo muy parecido.
ρίχνει μαργαριτάρια πριν χοίρων…
perdón…
μαργαριτάρια πριν χοίρων
En las fiestas de verano de mi pueblo tocó una vez la Banda de la Cruz Roja, dirigida por un señor que creo que se llamaba García, uno gordo con un uniforme cívico militar muy gracioso. Interpretó con verdadero virtuosismo Paquito el Chocolatero pero en el baile (troncha mozas) de por la noche, aunque los pasodobles se le dieron muy bien, falló bastante con el rock. Se ve que no era lo suyo.
Al mocerío no le importó mucho porque se trataba sobre todo de bailar por el agarrao para, con suerte, dar luego un paseo por el campo
Una pena, falta de cultura y de entendederas.
Margaritas o perlas, tanto da, doña ATALANTA
La salida, por favor?
La indirecta a la derecha.
Es Mateo 7:6
Llegados a este punto musical, creo que procede iniciar una velada musical nocturna al viejo estilo de la Argos,
Querido Jesús, Espía Ruso, ¡¡va por tí!
Confieso que hoy estoy un pococrazy
Sí, creo que el ampliar la edad de jubilación de los sesenta y cinco a los sesenta y siete es un tremendo error: algunos terminan echando cerdos a las margaritas y otros nos contenemos por no mentar madres.
a ver si así me sale el enlace directo, porque de una vez para otra se me olvida
.a ver esto…con Sinfónica y todo…para no salirnos del tema
y esto también, que una tiene su culturilla musical…
… y para iros a la cama que estáis muy revoltosillos…
Don Bruno, como voy a estar unos días sin contacto con este blog, le dejo encargado de mis asuntos
1º A los que ignoran la Biblia y la hermeneutica bíblica y se sientan insultados por el versículo del evangelio de Mateo que trata de margaritas y cerdos, explíueles usted que lo de las margaritas es un error de traducción del griego al latín, que en realidad donde dice margaritas debe decir perlas y que no se puede interpretar literalmente, que es cp,p una parábola y que hay que hacerlo metafóricamente ya que usted y todo que lo lea se dará cuenta de que los cerdos no comen perlas. Por si no le recuerda, le repito el sentido hermeneutico-tomístico que dice que significa que no hay que dar cosas de valor ni exquisiteces refinadas a los que no van a valorarlas, ni apreciarlas ni gozarlas, como, por ejemplo, la sinfonía Coral dirigida por Furtwängler o la Pastoral bajo la batuta de Carlos Kleiber-
2º Por correo privado le mando los nombres y las direcciones de mis padrinos, por si.hubiese entuertos tan grandes contra mí (o contra doña Viejecita o contra usted, que también le aprecio) que solo se puedan desfacer retando a duelo al malandrín o malandrines que hubiesen perpetrado al felonía, indicándoles mis padrinos a quién o quienes tienen que llevar mi tarjeta de desafío
3º No se olvide que me tiene que contar quién le ha soplado lo del Partenon, Beethoven, Toscanini y RCA, porque con seguridad sólo se prensarían nos pocos cientos de discos, como era habitual con los vinilos de música clásica, y ya es muy, muy difícil que usted hubiese tenido un ejemplar para saberlo y recordarlo. Aquí tiene que haber truco
Buenas noches a todos, patrón D. Santiago y remería.
Ya que D. Gulliver (entre otros) se ha animado a poner música y recordar a un buen amigo e insigne remero, como D. Espía Ruso, voy a contribuir con mi aportación musical. Ración de efemérides. Tal día como hoy nació Floyd Sneed, el batería del grupo Three dog night. Su mayor éxito, versionado luego por cantantes como Tom Jones, fue este «Mamma told me not to come»:
En un día como hoy de hace unos cuantos años nació Tina Weymouth. Bajista del grupo Talking Heads. «Road to nowhere»:
Y en tal día como hoy del año 1968, el llamado «Doble álbum blanco» de The Beatles fue lanzado en el Reino Unido. Con canciones como esta «While my guitar gently weeps». En esta versión, George Harrison está acompañado por unos cuantos que no lo hacen mal del todo:
Buenas noches. Cuidense mucho todos ustedes.
Urbi et Orbi dijo:
Martes, 22 noviembre 2016 en 8:45 pm
Yo siempre aprendo de los maestros y don Urbi es una referente.
Al final voy a tener que volver a Juliana para encontrar la paz como si el mal que he hecho en mi vida no tuviera perdón.
Si algunos en el blog están ayunos de sitios dónde escribir y volcar su erudición, estamos aquí para iluminarles el camino (San Mateo, 2, 11, vuelto)
La verdad es que «viajar con Pedro» (Sanchez) no parece prudente a no ser que el hombre se traslade en medio distinto y aún así… esas carreteras con semejante gafe organizando… no es prudente, no señor@s
Pero por si alguno desea tomar el riesgo tengo el placer de hacerles partícipes de la gozosa nueva: el cenizo irá a Valencia a ver que hay de lo suyo. No sale caro el viaje, así que ¡quien dijo miedo!
D. Fernando, no me comprometa que está todo muy revuelto. No me atrevo ni a decirle cómo lo he deducido.
Paul Simon de gira por Africa. You can call me Al
Tour Graceland (1986)
Este es el fin de la singladura de hoy para mí. Buenas noches a todos. Les dejo con un Río de sueños.
Grande Billy Joel
Don Bruno, me paso por aquí por última vez en varios días (pero volveré, ¿que haría la panda de los camorristas sin poder insultarme y despreciarme y convertir este respetable blog en una taberna barrio bajera?) para darle ánimos e insistir que se ocupe de mis asuntos, que es avisar a mis padrinos para los duelos si la cosa se pone muy fea y recordar a quien no lo haya entendido lo de las perlas y los puercos, que se lea el evangelio de Mateo y un simple tratado de hermeneutica del Nuevo Testamento para que se den cuenta de que si se sienten insultados y ofendidos por un pasaje bíblico y su interpretación canónica que se lean la Biblia y que disparen sus insultos después, porque si no lo hacen cometerán una falacia «ad ignoratiam» de libro. Hasta la vuelta,
Don Capitán (3:46), impresionante. Por un momento he pensado que era una grabación para un programa de humor. En qué manos estamos. Y en lugar de suponer la ruina de su carrera política, tal vez se convierta dentro de unos años en secretaria de estado o ministra.
Hablando de descerebrados, y por si acaso no todos están al corriente, les dejo por aquí una salvajada de un concejal de la CUP, acerca de Lluch. Era del PSC-PSOE, que no eran monjas de la caridad
http://www.elmundo.es/cataluna/2016/11/22/583499ff468aeb9a298b463b.html
Qué pesadilla he tenido. He soñado <a href ="http://www.expansion.com/economia/2016/11/21/5832bd0b468aebda398b462d.html" que Celia Villalobos presidía la comisión del pacto de Toledo.
Enlace chungo. http://www.expansion.com/economia/2016/11/21/5832bd0b468aebda398b462d.html
Melómano: dícese de la persona que comprueba la madurez de las cucurbitáceas a través del reiki.
Buenos días a todos, aniversario de Carlos Manuel Patiño, Mohamed Ahmed, Carlos Manuel Patiño, Frencisco Javier Mijangos y Ana Isabel Aróstegui.
In memoriam
Vaya, repetido usredes perdonen.
Buenos días. Lluvias a cascoporro y fresquito de nueve grados. Otoño típico.
Fundación para la Libertad
NOTICIAS
OPINIÓN
El artículo de hoy de Santi, en la nueva entrada.
Por cierto, le acabo de oír en la radio que participó como extra en el rodaje de «El bueno, el feo y el malo» hace 50 años, allá por Covarrubias. Que nos diga en que momento sale…
Gorka Maneiro
Cristina Cifuentes: los hechos y las palabras
Enrique Krauze
No aprendemos en cabeza ajena
Manuel Jabois
Detergente
Hay que ver como se lo toman de en serio…
La ausencia de cinco diputados de la izquierda tumba la propuesta de adelantar a los 16 años la edad para votar
Perdón, me he dejado el enlace:
La ausencia de cinco diputados de la izquierda tumba la propuesta de adelantar a los 16 años la edad para votar
En El Independiente, Paula Mercado
La necesaria reforma de las pensiones
Pablo Molina
El cambio era el PNV
Buenos días :
Aprovecho que hay cubierta nueva, que ya he dado las gracias por ella a Don Santiago , y que en esta cubierta el tema, al menos si he entendido bien la n-etiqueta del blog , queda libre para que cada cual escriba lo que quiera, mientras no sean injurias personales ni insultos , para:
– Pedir perdón por haber hablado de música clásica, y haber puesto recuerdos personales en relación con ello, ayer tarde, puesto que se ve que el tema molestaba a algunos remeros. Y decir en mi descargo, que sólo llevo viniendo fija unos pocos años. Que recuerdo, de La Antigua Argos, discusiones, precisamente sobre música clásica ( a mí me gustan mucho algunos compositores actuales ), con, por ejemplo D.Sursum Corda , y algunos remeros que siguen embarcando. Y que a nadie parecían molestar. Como añoro las músicas, que ya en esta nueva etapa, nos solía subir D. Cándido , al que también añoro. Y que, yo misma, he subido muchísimos videos musicales, principalmente de flamenco y de otras músicas folklóricas, sin que nadie protestase por ello.
Y que también echo mucho de menos el jazz que nos solía subir Don Espía Ruso .
Y que si lo que se me echa en cara es no haberme atenido al tema estricto de la cubierta ; decir que , al menos en estos años en que he estado viniendo como fija, han aparecido muchos relatos inmarcesibles, totalmente independientes del tema de cubierta, y, sobre todo, como cuando como en el caso de ayer, no hubiera cubierta nueva. Relatos de Don Tumbaollas, , de D. Andoni , relatos históricos de D.Jachuspa , de D. Lindo ( que cuenta cosas de la Revolución Francesa tan bien y de una forma tan viva como si hubiera asistido a ellas en persona ), pero también recuerdos de familia y personales de tantos y tantos Remeros ( pongo de ejemplo a don Remero Becario, pero hay muchísimos ).
Y que me parece que estos relatos son uno de los grandes atractivos de La Argos.
– Y, finalmente, que vuelvo a agradecer a todos los Argonautas que han salido estos días en mi defensa. Y que, por supuesto, a nadie le gusta, a no ser que sea masoquista, cosa que yo no soy), que le regañen ni que le llamen ignorante. Pero que tengo que aceptarlo, puesto que no tengo una sola credencial académica que me avale, aunque despachar a los científicos que yo nombraba en apoyo de mis convicciones, porque no todos eran físicos ( que Lomborg, en realidad, es economista, creo ), y sólo aceptar los criterios de los científicos oficialistas, tampoco me convence.
Pero me callo, y lo asumo con deportividad y buen humor, puesto que Es Verdad : que yo me expreso muy mal, y que no soy quien para defender nada que no conozca de primera mano.
– Pero que, al mismo tiempo, y puesto que, de momento estoy viva, me reservo el derecho a ser yo misma la que decida si algún comentario respecto de mi persona me ha molestado, o no me ha molestado. Que me defiendan porque consideren que quien fuere me ha tratado con prepotencia, desprecio, y mala educación, me parece de perlas, y lo agradezco.Porque me parece fundamental para mantener el ambiente de discusión y discrepancia que hacen tan estupendo a este blog. Pero interpretar lo que yo he sentido, o he dejado de sentir, por favor, eso ya no.
Muchas gracias a todos, de nuevo, y pido mil perdones por haber escrito tanto.
Por cierto : todos los días se aprende algo nuevo :
Me ha encantado la frase Estar en » pirri» , que no conocía, y que he tenido que buscar en google. Espero que a D. Mirlo pica no le moleste si se la copio alguna vez.
Y ya me voy, no se preocupen.
Hoy el programa de Herrera se está retransmitiendo desde la factoría charcutera de «El Pozo», y una de las cosa que han dicho es que en ese lugar se sacrifican al día 14.000 cerdos. Impresionante.
¿Esto ya lo saben en Podemos? Hay que avisar a su facción de «Animalistas».
Viejecita, Usted, ni a mí ni a mi Lindo Gatito nos molesta jamás, al contrario, no nos saltamos ni uno solo de sus comentarios. Y nos admira la memoria y la cultura que demuestra en tantos campos. O sea… que ni caso por favor.
Hoy esta tristón el día, pero la bahía sigue preciosa
EL CORREO 23/11/16
JAVIER TAJADURA TEJADA, PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UPV/EHU
¿Más y mejor autogobierno?
El PNV y el PSE firmaron ayer un acuerdo para la conformación de un gobierno de coalición. Se trata de un gobierno transversal entre una formación de centro-derecha y nacionalista y otra de centro-izquierda y no nacionalista. Cuenta con el respaldo de 37 de los 75 parlamentarios vascos y cabe prever que podrá sacar adelante sus proyectos sin muchas dificultades. La firma del acuerdo garantiza la estabilidad política del País Vasco y esto es algo que, en el confuso contexto en que vivimos, debe ser subrayado. Por la misma razón que la mejor fórmula de gobierno para garantizar la estabilidad política de España habría sido un ejecutivo de amplia coalición entre el PP, PSOE y Ciudadanos, en el caso vasco también resulta preferible un gobierno de coalición a uno minoritario. Ahora bien, el texto del acuerdo plantea numerosos problemas en su apartado final que lleva por rúbrica «más y mejor autogobierno».
El pacto de gobierno recoge, sobre todo, medidas de índole socio-económica en la que el acuerdo entre los firmantes se traduce en compromisos concretos. No ocurre lo mismo en el apartado relativo al «autogobierno» donde las divergencias entre un partido nacionalista y otro de ámbito nacional son –o debieran ser– profundas. Ese apartado contiene un «compromiso apócrifo», es decir, no un verdadero acuerdo sobre el fondo de la cuestión, sino un aplazamiento de su resolución. Su lectura permite hacer dos observaciones.
La primera es positiva. El acuerdo en esta materia, aunque no fija unos objetivos claros, sí que establece con meridiana claridad los medios para lograrlos: el respeto al principio de legalidad y a los procedimientos del Estado de Derecho. Frente al golpe de Estado que se prepara en Cataluña, el País Vasco va a transitar por la senda de la legalidad, que en definitiva no es otra que la de la democracia.
La segunda observación es que el texto del acuerdo refleja el discurso y la lógica del nacionalismo, por lo que hubiera sido mejor prescindir de él y que el PNV y el PSOE hubieran reconocido, honestamente, que en esta materia sus posiciones son muy diferentes. En lugar de ello, el PSEPSOE ha respaldado un texto escrito con el lenguaje del nacionalismo, e incompatible con el lenguaje federal.
El punto de partida del acuerdo es una «valoración positiva» de lo que el Estatuto de Gernika «ha supuesto y sigue suponiendo» como «instrumento vertebrador de la convivencia democrática». Cabe confiar en que este reconocimiento se traduzca en el plano simbólico en la recuperación del día del Estatuto de Autonomía (25 de octubre), como fiesta oficial de la comunidad. Contradiciendo esa premisa se apuesta por arbitrar «mecanismos institucionales más eficaces para la defensa del autogobierno vasco» y se denuncia un «fuerte impulso recentralizador». Se incluye también la reivindicación de un amplísimo listado de competencias «pendientes de transferir». Y, como conclusión, se defiende la reforma de la Constitución y del Estatuto de Autonomía.
Frente a estas afirmaciones conviene recordar que en cualquier sistema de descentralización del poder, la defensa del autogobierno frente a posibles extralimitaciones de los poderes centrales corresponde al Poder Judicial, y conviene recordar también que el supuesto «impulso recentralizador» viene exigido, en buena medida, por el proceso de integración europea. La ausencia de la Unión Europea en este apartado resulta asombrosa dado el carácter europeísta de ambos partidos. En el acuerdo se reclaman competencias sobre banca, mercado de valores, defensa de la competencia, etc… olvidando que muchas de esas materias se encuentran ya en la órbita europea.
Donde más claramente se reflejan las preocupaciones propias del PNV es en el apartado en que se establece el elenco de temas para el debate sobre la reforma estatutaria. Entre estos figuran en primer y segundo lugar, el reconocimiento de Euskadi como nación y el derecho a decidir «dentro del ordenamiento jurídico vigente». Conviene advertir que si el debate sobre la reforma estatutaria comienza por ahí, se producirá un bloqueo, y jamás llegará a buen puerto. Euskadi ya es una nacionalidad, esto es, una «nación cultural», por lo que su pretensión a ser reconocida como nación lo es en el plano político y eso no cabe en la Constitución. Más grave aún es que se admita debatir sobre el supuesto «derecho a decidir», –incompatible con el Estado de Derecho– haciendo caso omiso a la advertencia del expresidente socialista Felipe González en el sentido de que el PSOE no puede permitirse «ni una sola broma con el derecho a decidir».
En definitiva, el único interés real del apartado dedicado al autogobierno es su defensa del principio de legalidad. El PNV ha incluido en él su particular visión del autogobierno que, según la lógica del nacionalismo es «mejor» cuanto que es «mayor». El PSE ha perdido la ocasión de denunciar la falacia de ese argumento y de recordar la necesidad de llevar a cabo un examen riguroso materia por materia, en el que atendiendo al coste económico, a la calidad del servicio, a la eficacia, etc… se determine qué competencias deben ejercerse en el plano regional, cuáles en el ámbito nacional, y cuáles a escala de la Unión Europea. En última instancia, cualquier propuesta en este ámbito del PSE-PSOE debe ser compatible con su proyecto de construcción de una España Federal en una Europa Federal. Proyecto cuyos elementos brillan por su ausencia en el Acuerdo de gobierno que comentamos.
El PNV y el PSE firmaron ayer un acuerdo para la conformación de un gobierno de coalición. Se trata de un gobierno transversal entre una formación de centro-derecha y nacionalista y otra de centro-izquierda y no nacionalista. Cuenta con el respaldo de 37 de los 75 parlamentarios vascos y cabe prever que podrá sacar adelante sus proyectos sin muchas dificultades. La firma del acuerdo garantiza la estabilidad política del País Vasco y esto es algo que, en el confuso contexto en que vivimos, debe ser subrayado. Por la misma razón que la mejor fórmula de gobierno para garantizar la estabilidad política de España habría sido un ejecutivo de amplia coalición entre el PP, PSOE y Ciudadanos, en el caso vasco también resulta preferible un gobierno de coalición a uno minoritario. Ahora bien, el texto del acuerdo plantea numerosos problemas en su apartado final que lleva por rúbrica «más y mejor autogobierno».
El pacto de gobierno recoge, sobre todo, medidas de índole socio-económica en la que el acuerdo entre los firmantes se traduce en compromisos concretos. No ocurre lo mismo en el apartado relativo al «autogobierno» donde las divergencias entre un partido nacionalista y otro de ámbito nacional son –o debieran ser– profundas. Ese apartado contiene un «compromiso apócrifo», es decir, no un verdadero acuerdo sobre el fondo de la cuestión, sino un aplazamiento de su resolución. Su lectura permite hacer dos observaciones.
La primera es positiva. El acuerdo en esta materia, aunque no fija unos objetivos claros, sí que establece con meridiana claridad los medios para lograrlos: el respeto al principio de legalidad y a los procedimientos del Estado de Derecho. Frente al golpe de Estado que se prepara en Cataluña, el País Vasco va a transitar por la senda de la legalidad, que en definitiva no es otra que la de la democracia.
La segunda observación es que el texto del acuerdo refleja el discurso y la lógica del nacionalismo, por lo que hubiera sido mejor prescindir de él y que el PNV y el PSOE hubieran reconocido, honestamente, que en esta materia sus posiciones son muy diferentes. En lugar de ello, el PSEPSOE ha respaldado un texto escrito con el lenguaje del nacionalismo, e incompatible con el lenguaje federal.
El punto de partida del acuerdo es una «valoración positiva» de lo que el Estatuto de Gernika «ha supuesto y sigue suponiendo» como «instrumento vertebrador de la convivencia democrática». Cabe confiar en que este reconocimiento se traduzca en el plano simbólico en la recuperación del día del Estatuto de Autonomía (25 de octubre), como fiesta oficial de la comunidad. Contradiciendo esa premisa se apuesta por arbitrar «mecanismos institucionales más eficaces para la defensa del autogobierno vasco» y se denuncia un «fuerte impulso recentralizador». Se incluye también la reivindicación de un amplísimo listado de competencias «pendientes de transferir». Y, como conclusión, se defiende la reforma de la Constitución y del Estatuto de Autonomía.
Frente a estas afirmaciones conviene recordar que en cualquier sistema de descentralización del poder, la defensa del autogobierno frente a posibles extralimitaciones de los poderes centrales corresponde al Poder Judicial, y conviene recordar también que el supuesto «impulso recentralizador» viene exigido, en buena medida, por el proceso de integración europea. La ausencia de la Unión Europea en este apartado resulta asombrosa dado el carácter europeísta de ambos partidos. En el acuerdo se reclaman competencias sobre banca, mercado de valores, defensa de la competencia, etc… olvidando que muchas de esas materias se encuentran ya en la órbita europea.
Donde más claramente se reflejan las preocupaciones propias del PNV es en el apartado en que se establece el elenco de temas para el debate sobre la reforma estatutaria. Entre estos figuran en primer y segundo lugar, el reconocimiento de Euskadi como nación y el derecho a decidir «dentro del ordenamiento jurídico vigente». Conviene advertir que si el debate sobre la reforma estatutaria comienza por ahí, se producirá un bloqueo, y jamás llegará a buen puerto. Euskadi ya es una nacionalidad, esto es, una «nación cultural», por lo que su pretensión a ser reconocida como nación lo es en el plano político y eso no cabe en la Constitución. Más grave aún es que se admita debatir sobre el supuesto «derecho a decidir», –incompatible con el Estado de Derecho– haciendo caso omiso a la advertencia del expresidente socialista Felipe González en el sentido de que el PSOE no puede permitirse «ni una sola broma con el derecho a decidir».
En definitiva, el único interés real del apartado dedicado al autogobierno es su defensa del principio de legalidad. El PNV ha incluido en él su particular visión del autogobierno que, según la lógica del nacionalismo es «mejor» cuanto que es «mayor». El PSE ha perdido la ocasión de denunciar la falacia de ese argumento y de recordar la necesidad de llevar a cabo un examen riguroso materia por materia, en el que atendiendo al coste económico, a la calidad del servicio, a la eficacia, etc… se determine qué competencias deben ejercerse en el plano regional, cuáles en el ámbito nacional, y cuáles a escala de la Unión Europea. En última instancia, cualquier propuesta en este ámbito del PSE-PSOE debe ser compatible con su proyecto de construcción de una España Federal en una Europa Federal. Proyecto cuyos elementos brillan por su ausencia en el Acuerdo de gobierno que comentamos.
EL CORREO 23/11/16
PELLO SALABURU
Salvapatrias en acción
Ahí siguen en la UPV/EHU: tan salvajitos como siempre. Actúan como en las mejores épocas. Es que lo que se siembra al final puede florecer
Ya los tenemos de nuevo ahí. Atacando a esta sociedad capitalista en su eslabón más débil: la universidad. Más en concreto, la universidad pública, que es, como todos sabemos, la más española y la única que sostiene este sistema tan capitalista y tan impresentable. Son los salvapatrias de última hora, los que van a arreglar todos los desaguisados de estos años a puñetazo limpio. Convierten en fango el espacio de la palabra. Pensábamos que habían domesticado un poco esos arraigados instintos académicos que les llevan a interrumpir presentaciones académicas y a pintar autobuses de línea con ansia irrefrenable. Pero ya veo: estábamos equivocados. Ahí siguen: tan salvajitos como siempre. Actúan como en las mejores épocas. Es que lo que se siembra, aunque sea en terreno yermo, al final siempre puede florecer.
Parece ser que son grupos minoritarios. Desde luego lo son si los comparamos con los miles de universitarios que tienen un comportamiento, no voy a decir normal, sino al menos entendible en unos parámetros más o menos compartidos por la razón. Estos no. Estos parecen escapados de un zoológico. Actúan con impunidad, cuando amenazan a profesores y estudiantes. Cuando violentan aulas, despachos, bibliotecas y autobuses que, como todos sabemos, son en realidad los verdaderos culpables de la crisis y los pilares de la actividad económica, financiera y militar. Actúan ante el aparente sobresalto de quienes un día, tampoco muy lejano, aplaudían de forma directa o consentían con disimulo y haciendo como que miraban a otro lado acciones muy similares a estas que vemos ahora. Incluso hoy en día les cuesta condenar estas salvajadas. Hay que entender el contexto, piensan, me imagino. Porque el caso es que no dicen nada, cuando se encuentran con el papelito que les presentan otros partidos: ¿Firmáis esto? Silencio. También Podemos, que es como el adalid de las buenas causas. Silencio sepulcral. No pasa nada porque un grupo quiera romper con un extintor la puerta del decanato, porque un par de chavales metan el miedo en el cuerpo a dos pasajeros que no saben en esos momentos a quién rezar. No pasa nada porque se pinte un aula o la pared de una biblioteca con un spray. Hay que contextualizar, que si no simplificamos mucho. Hay que condenar esa legislación invasora de España, esos rectores y vicerrectores vendidos sin vergüenza al capitalismo sucio por un plato de lentejas. Hay que contextualizar bien todo lo que ocurre: invasión de los americanos en las playas de Normandía, guerra de Corea y Onésimo Redondo.
Bueno, se me ocurre a mí que pensarán en la contextualización, porque tampoco dicen nada más serio. Alguno de EH Bildu se limita a manifestar su «rechazo» y a recordar que son «imágenes de otros tiempos», como cuando algunas feministas rechazan que un hombre les ceda el paso: rechazan la oferta y recuerdan que eso se hacía antes. Impedir que una aspirante a rectora pueda explicar su programa equivale, más o menos, a que Dylan no quiera acudir a Suecia a recibir el Nobel. Aquellos rechazan lo que hacen esos iluminados, con capucha o sin ella, y Dylan rechaza coger el avión. Es más o menos lo mismo. Podemos, ni eso siquiera.
Sin embargo no deberíamos minusvalorar la gravedad de estos hechos: no ya por lo que supone atentar contra bienes públicos pagados con impuestos de todos, no con tarjetas black. No ya por la violencia personal que supone un enfrentamiento tan agresivo con profesores y alumnos. No solo por eso, que no es, desde luego, poco. Pero es más preocupante a largo plazo el desprecio profundo que esa actitud deja entrever hacia lo que supone la institución universitaria como uno de los pilares fundamentales en la vida social. Es uno de los espacios en los que, a pesar de los vaivenes, y a pesar de regímenes dictatoriales, con más firmeza se ha defendido siempre la libertad de la palabra, la libertad de expresión. Nunca se puede coartar a nadie para que exponga sus puntos de vista de forma pacífica. Es, en ese sentido, un espacio sagrado. La universidad ha procurado ser siempre ese espacio de libertad, ese espacio que manchan de forma tan desleal unos jóvenes que tienen el cerebro, o lo que sea que tengan, en un lugar distinto al del resto de los ciudadanos. Todos los universitarios deberíamos condenar esta actitud profundamente injusta. Todos los universitarios debemos defender nuestra universidad como centro que con su trabajo paciente y callado hace posible –con sus múltiples imperfecciones– una sociedad más libre, más igualitaria y mejor. Llena de asombro que para atacar al capitalismo haya que atacar al compañero. Porque se ataca al compañero cuando se ataca al profesor. Se nos ataca a todos cuando se impide que Nekane Balluerka y su equipo presenten su programa y expongan sus planes con la tranquilidad necesaria que una sociedad democrática siempre debe asegurar. Pero la actividad de los salvapatrias siempre es preocupante. Trump va a salvar a EE UU de inmigrantes sudamericanos. Aquí, unos trumpitos aprendices de la estupidez creen (es cuestión de fe, no de pensamiento) que machacando a la UPV/EHU habrán conseguido poner en jaque al Fondo Monetario Internacional.
Muchas gracias Dª Pussy cat por su apoyo y el de D.Lindo . Y gracias también por traer la webcam de la Bahía. Y sí, estará el día gris, pero yo sigo viendo un bañista en donde rompen las olas, cerca de la orilla… El fin de semana de la carrera, aunque llovía de verdad a ratos, había mucha gente bañándose, incluso con bikini o pantalón de baño nornmal, sin traje de neopreno ni nada…
¡ Chicas y chicos vascos !
Conste, Don Bruno ( de la siguiente cubierta ), que yo no le he reprochado a usted nada. Más bien, al contrario, he agradecido , y lo he dicho así, sus «anécdotas respecto de temas musicales «, que me han hecho mucha gracia.
Y vuelvo a decir que siempre me ha parecido que los relatos, tanto los históricos, como los de memorias personales, o como los de imaginación creadora, y las aportaciones y discusiones sobre música, aunque no respondiesen estrictamente al tema del día, y siempre que no se hubiera ignorado la cubierta del día, puesto que es Don Santiago el dueño de la Nave, y quien nos acoge a todos generosamente, son algo que enriquece a La Argos y la convierte en un lugar excepcional.
Pues eso
Como también la enriquecen las críticas de películas, por supuesto.
Dª Viejecita, no se preocupe usted por sus comentarios; aunque no tengan nada que ver con el tema del día esta nave siempre se ha caracterizado por la libertad que nos otorga Don Patrón y que enriquecen este bello lugar. El problema no son sus comentarios, o los diferentes temas que aquí se puedan tratar, sino las formas empleadas en ellos. D. Fernando Pedigrí ha entrado en este blog, tras nueve años de ausencia, como si fuera el dueño del cotarro: sentando cátedra sobre todo tema que apareciera (o apareciese); dándose como persona instruida (que lo es) y como poseedora de la verdad absoluta (Hé ahí su error). Se ha mostrado prepotente, orgulloso, soberbio, maleducado y faltón. A mi me ha llamado ignorante al preguntarme si sabía el significado de su tan manido «ad hominen»; a muchos remeros los ha ninguneado y defenestrado; ha convertido el blog en su recinto privado donde se ha hablado de lo que él ha querido dándoselas de erudito (que lo será) en cualquier tema. Me ha insultado dejando caer que quedaría feo llamarme «meapilas y catolicón» y ni siquiera lo ha reconocido, sino que falsamente se excusa en que desconocía mi pertenencia a la Iglesia católica. No reconoce sus errores; pontifica de sabiduría eclesiástica cuando este hombre no puede ni ver a la Iglesia. Y para colmo dice que va a estar ausente unos días y deja encargado, cual siervo sumiso, a D. Bruno para que nos vigile y, en el colmo del surrealismo, que se le avise para enviarnos a sus padrinos para retarnos en duelo. ¿Es, o no es, para no echarle en falta y pensar que está jodiendo la marrana que comía margaritas?
Estupendo como siempre, Majetòn; petmítame al menos el de vd y las mayúsculas. Póngame en el banquillo del banquillo de sus remeros, haga vd el favor. Anòteme como tenaz, especialista en orincar el ancla y con un gusto exquisito eligiendo génovas chillonas. Como noqueado y desasosegado con lo de la Senadora pido manita de brea para mi pantoque y así tener menos arrancada surcando lo basto con be.
Un abrazo desde la rada.