¡Vamos?

Hay hombres (y mujeres, naturalmente) cuya vida no se resume en una sola y que, en consecuencia, necesitan más de un libro para apurar su relato, eso que de manera convencional recibe el nombre de memorias en las bibliografías. ‘¡Vamos? Una temporada en política’ son, como permite deducir su título, unas memorias políticas.

Antes ya había intentado el género, mediante la publicación en 2009 de ‘Filología catalana. Memorias de un disidente’, que era, en opinión del columnista José García Domínguez, «uno de los mejores libros de memorias que se escribirán en el siglo’. Eran también unas memorias políticas en las que se contenía una definición de carácter: «Bien mirado, me habré pasado media vida yendo a la contra. Como un adolescente. Primero, el franquismo. Luego, el nacionalismo.»

El comienzo de ‘¡Vamos?’ ya anticipa aun para el lector más desconectado, el contenido, el relato de la vuelta a la vida después de una experiencia en política saldada con un fracaso. No había experiencia paralela que cuadrase mejor que la confesión de Vargas Llosa en sus memorias ‘El pez en el agua’, tras su intentona de ganar las elecciones presidenciales en Perú, en las que fue derrotado por el predelincuente Alberto Fujimori:

«Y tal vez, ser tan poco popular me facilitará poder dedicar en adelante todo mi tiempo y mi energía a escribir, algo par a lo que -toco madera-confío ser menos inepto que para la indeseable (pero imprescindible) política».

El título es en origen un eslogan que durante los últimos años reproducían los militantes y dirigentes de Ciudadanos en las redes sociales, una consigna para transmitir e inocularse ánimos, pero adobada con la licencia que en los tiempos modernos se toman con los signos de puntuación: empieza con signo de admiración para concluir con una interrogación, que es lo que mejor expresa la perplejidad del autor ante los hechos.

El autor es uno de esos tipos que cuando se cruzan en tu vida es para mejorarla. El hace que la conversación sea más inteligente, culta y amable. Por eso, cuando me enteré de que él, uno de los 15 intelectuales que suscribieron en 2005 el manifiesto inspirador de ciudadanos, había sido el único, junto a Teresa Giménez Barbat, en dar el paso al compromiso militante, no me sorprendió y me pareció que el gesto se correspondía exactamente con su carácter.

Escritor, filólogo, editor, periodista y profesor universitario, ha tenido siempre como preocupaciones esenciales la lengua y la educación. «Querido papá, ya ves, en castellano», era el comienzo de una carta, que era una declaración de principios a su padre y escribió junto a Ferran Toutain dos libros esenciales: ‘Verinosa llengua’ y ‘El malentès del noucentisme’. Sobre educación es obligatorio citar: ‘Progresa adecuadamente: educación y lengua en la Cataluña del siglo XXI’ y como traductor y editor le debemos el acercamiento a la obra de Pla: ‘Josep Pla y el viejo periodismo’ y la edición del libro de Pea ‘La Segunda Republica española Y a la de Manuel Chaves Nogales: ‘Chaves Nogales conservador de la República’. Como editor es obligatorio subrayar ‘Cuatro historias de la República’, narradas por Pla; Camba, Gaziel y Chaves Nogales, con prólogos de Arcadi Espada, Trapiello, Xavier Pla y el propio Pericay.

Digo todo esto para justificar una pequeña satisfacción personal junto a la desazón que me ha producido el desenlace de su aventura ciudadana. Así, como decía Vargas Llosa, tendrá tiempo para escribir y editar para ayudarnos a progresar, aunque no sea adecuadamente. Las 192 páginas de ‘¡Vamos?’ constituyen un excelente breviario de historia contemporánea, la del partido Ciudadanos, que nació para regenerar la política española y se debate ahora en un momento grave de su existencia, después de haberse asomado al triunfo.

Es un relato veraz y honesto, que no descarta la anécdota aunque se aferra más a la categoría, que hace retratos rigurosos del adanismo implacable de la cúpula del partido, los ‘hervívoros’, los llama en homenaje a Fran Hervías, secretario de Organización e inspirador de la operación que acabó apeándolo de la cabeza de lista a las autonómicas de Mallorca. No salen bien parados Albert Rivera y sus fieles: el ya citado Hervías, José Manuel Villegas y Fernando Páramo, pero este libro no es en modo alguno un ajuste de cuentas; el retrato crítico de Rivera no hace que oculte sus virtudes políticas; no está escrito desde el rencor, sino desde la lucidez y la tristeza y sobre todo, ya digo, desde una radical honestidad.

Cuando un partido descuida a dirigentes de la cantera como Xavier Pericay, Fernando Navarro, Francisco Igea para sustituirlos por fichajes en las filas de otros partidos, incurriendo incluso en prácticas de pucherazo como el que se perpetró para dar las primarias a la exdirigente popular Silvia Clemente en detrimento de Igea se ha cruzado una raya infranqueable. Creer que la hierba del jardín del vecino es siempre más verde que la del nuestro supone un error organizativo que la dirección del partido naranja sumó a los errores teóricos y estratégicos, que también los hubo y Pericay los cuenta.

Mañana en las librerías.

Anuncio publicitario

Acerca de Santiago González

Periodista. Columnista de El Mundo. Ha publicado "Un mosaico vasco" (2001), "Palabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo" (2004), "Lágrimas socialdemócratas. El desparrame sentimental del zapaterismo" (2011) y "Artículos 1993 - 2008" (2012). Premio de Periodismo El Correo 2003.
Esta entrada fue publicada en .. Guarda el enlace permanente.

108 respuestas a ¡Vamos?

  1. En la foto de portada tiene cierto parecido Pericay con Fernando Navarro. Al final C’s, como UPyD, van a ser dos intentos fallidos. Aunque al segundo lo dinamitaron desde fuera y C’s tiene el mérito, más hoy en día con la ley de la eutanasia tan presente, de suicidarse el solo. Veremos la dignidad demuestra en el lance.
    Si uno ve la evolución política de los partidos en España ya no existe UCD, CDS, tampoco el PSOE que conocimos, ni el PP que se fundó, ni CiU. Creo que el más resistente es el PNV.

  2. ¡Uy?, me he dajado un «que» dignidad y demuestra.

  3. ¿Uy!, he puesto dajado por dejado.

  4. Parece que la historia quiera repetirse. Ya pasó con UPyD cuando sufrió su crisis de crecimiento y ganó un escaño más en el Parlamento, desde Valencia.
    Las crisis de crecimiento es el mal de los adolescentes…

  5. D. Joel, en este caso el crecimiento ha sido negativo.

  6. Atalanta dijo:

    lo que va mal son los adolescente metidos a líderes….y Rivera, pagado de sí mismo, lo era. Aunque haber dejado a Ciudadanos en sus manos, dice mucho de los que tenía alrededor y de lo que los «fundadores» creían en el partido.

    dicho esto desde la rabia de volver a ver un buen proyecto, como UPyD, malogrado.

    (lo experimentos con gaseosa en casa. el líder que se mira tanto en el espejo termina siempre haciéndole la misma pregunta….desde Blancanieves lo sabemos)

  7. Un gran filólogo gerundense y, sobretodo, una persona cabal que, por tanto, supo practicar la política como un servicio público en interés general. Lo de Fernando Navarro merecería una explicación…Leleeremos, por supuesto.
    EQM

  8. Feroz dijo:

    A ver si D. Navarth se anima a contar sus peripecias en Ciudadanos.

  9. D. Magister, en términos matemáticos, el crecimiento puede ser negativo, como Vd. bien sabe, pero es que esa es la semejanza que he pretendido realizar con UPyD, después de la crisis de crecimiento vino el principio del fin.

  10. Atalanta dijo:

    Los que pudíerais trer la columna de Espada…, complementaría al de Santiego.

  11. Taby von Tabarnia dijo:

    “Agredido en la Meridiana. Mientras los Mossos se lo miraban de lejos” (Xavier Rius, director del digital e-noticies.cat/cas)
    https://politica.e-noticies.es/agredido-en-la-meridiana-128981.html

  12. Agitprop dijo:

    Dos hombres honestos. El escritor del libro y el que hace la crítica o la presentación. Ésta produce gran tristeza -lo mismo pasará con ¡Vamos?- que supera al cabreo por tantos errores estratégicos y “pecados” de los dirigentes. Muchos vimos con ilusión el nacimiento de este partido. Pero creo q, al igual q UPYD, se ha ido al traste no sólo por si solo sino también porque en general a los españoles “nos” gusta el caballo ganador, el vendedor de feria y el que está en el poder buen agarrado a su silla.

  13. D. Joel, le entendí mal. Al señalar que tuvo un escaño más pensé que era un paso atrás para saltar más.

  14. No es que me entendió mal, D. Magister, es que lo mío no son ni las ironías ni los sarcasmos. Suelo ir directo al grano.
    Una vez un sicólogo que me entrevistó para una entrevista de trabajo dijo que en mí personalidad hay un componente autista que me pierde en estos casos.

  15. Amama Maite dijo:

    Jon Juaristi
    Vic

  16. Dª Amama, no sabía que Juaristi se dedicaba a los videos promocionales.

  17. C’s Productions presenta: IMPLOSIÓN PROGRAMADA. Próximamente en todos los medios de España.

  18. Esto va en serio. Hoy en 13 TV «INFIERNO DE COBARDES», de Clint Eastwood. A las 22 horas y acaba a las 23,45.

  19. Venancio Buesa dijo:

    Yo de ciudadanos recuerdo que Rivera no sabía coger bien el tenedor y al llevarse la comida a la boca se inclinaba mucho hacia delante. zHay quien piensa qua así no se va a ningún sitio. Quién de servilleta pasa a mantel……cuidado con él. Noi Rivera estaba absolutamente sobrevalorado como el tiempo ha acabado demostrando.

  20. Amama Maite dijo:

    Huy… se me ha colado un video de nuestra preciosa ciudad. Perdón. A ver si ahora lo hago bien:
    Jon Juaristi
    VIC

  21. Madrileo dijo:

    Tomo nota del libro, Patrón. No cabe duda de que será muy interesante.

    Es claro que los partidos políticos, como cualquier organización humana, sufren las implacables leyes de la evolución. En la naturaleza no sobreviven los organismos que parecen mejor preparados, ni los más bonitos ni fuertes, sino los que saben adaptarse mejor al medio y a sus cambios. Ya no existen los dinosaurios ni muchas especies vegetales que quizá ahora nos parecerían muy hermosas, pero tenemos por ejemplo la tenia, la babosa o la araña. Y no cabe duda de que la vida colabora en la modificación del entorno que la alimenta. Cs se hizo fuerte, pero no se conformó, ambicionó serlo más, dominar y tomó decisiones equivocadas que fueron fatales.

    Una esencial, desde luego, es la remarcada por don Santiago, olvidar, apartar, expulsar a antiguos dirigentes y preferir a políticos del PP o a vedettes de París, como Valls. Pero para explicar el desastre de Cs, ese paso en solo siete meses de 4.100.000 votos a 1.600.000, doy más importancia a la estrategia y mensajes de Rivera, ese esfuerzo ridículo por mostrarse como partido de centro izquierda para arrebatarle votos al PSOE y el consiguiente y manifiesto desprecio por su electorado de derecha.

    Rivera debió descubrir solo ya en noviembre que gran parte de sus votos eran de ciudadanos de derecha y muy de derecha, al menos en dos o tres campos fundamentales en donde Cs quiso ofrecer lo mismo que el PSOE. La aparición espectacular de VOX en abril, competidor evidente, y la declaración por parte de la izquierda de una prórroga de la guerra civil, con su división en dos bandos nítidos y su llamada a filas, debió haber servido para olvidar su exhibición de socialdemocracia de camiseta y cuidar con cariño a su electorado conservador. Pero se quedó en tierra de nadie. Una enorme cantidad de votantes de Cs se sentían más cerca de VOX que del PSOE. Y más cerca del PP que del PSOE. Ahí te quedas, Albert, debieron pensar muchos al escoger la papeleta, que te vaya bien tu coalición con Sánchez.

    Cs apareció, creció y modificó el entorno, arrebatando una buena parte del electorado de siempre del PP. Pero desencadenada esa volubilidad entre la ciudadanía conservadora, no se protegió contra ella.

    Creo que si se pudieran examinar los procesos de extinción de los seres vivos podrían observarse momentos en que los ahora extintos tuvieron una oportunidad de salvarse. Pero no tuvieron la inteligencia o la suerte necesaria, o ambas cosas. Y me temo, a la vista de episodios como el comentado ayer por don Santiago, que el camino que sigue Cs no es el adecuado.

    Y disculpen la extensión.

  22. Bruno dijo:

    Magister Odolapaca dijo:
    Domingo, 16 febrero 2020 en 11:28 am

    «…. Si uno ve la evolución política de los partidos en España ya no existe UCD, CDS, tampoco el PSOE que conocimos, ni el PP que se fundó, ni CiU. Creo que el más resistente es el PNV.»

    Es que se han infectado del voraz neocapitalismo ultraextremo que tanto detestan. O dicen detestar. O que lo quieren exclusivamente para sí.
    Han pasado de partidos políticos a Sociedades Anónimas.
    Bastante buitres, dicho sea de paso. Zopilotes hambrientos e insaciables. Sicarios de las hienas.
    (Aunque eso lo ocultan con el animalismo. Una cebra no puede ser, nos dicen, una especuladora voraz y arrasadora de los descamisados. ¿Y quién les robó la camisa?)
    Me voy a ver «Río sin Retorno» aunque sólo el título tiene que ver con lo de hoy.

  23. mirlopica dijo:

    También pido disculpas. Escribí esto al punto que D. Santiago colgaba entrada nueva:

    Deberían, Feijóo y Arrimadas, buscar una manera de juntar votos sin que quede dañada la imagen ni de ellos ni de sus partidos. Escribo desde Galicia. En 2016 C’s obtuvo casi 50.000 votos y cero parlamentarios en Santiago. Este año muchos de esos votos no van a ir ni al pepe ni a los naranjas. Pero igual se perderán.
    La ultraizquierda busca fórmulas agregadoras. Los pesoístas andan fuertes y el Bloque tiene una lideresa con muuucho tirón.
    Por su parte Vox obtuvo en noviembre 115.000 votos y cero diputados también. Si yo fuera Feijóo o alguno de sus cabezahuevos meditaría con estas cifras delante. No está clara la cuarta mayoría absoluta del pepe y sin ella habría gobierno Francostin.

  24. kepaminondas dijo:

    Comparto la desazón por el desenlace de la aventura ciudadana de Xavier Pericay y añado la que me produce el desenlace de la aventura ciudadana de Ciudadanos
    Ver a los responsables del desastre metidos de hoz y coz el Sanedrín inquieta a cualquiera, más que dar vida al partido parece la cuadrilla que cava su sepultura

  25. Madrileo dijo:

    Don Luigi (10:37, esta mañana, anterior cubierta), así que se contrae o se expande… Con lo amigo que soy yo de la precisión (por ejemplo, no me caen nada bien los seguidores de Schrodinger y su maltratado gato en política, como esa ministra airada de Sánchez).

    Comparto con ustedes lo que sigue, lo he elaborado para tener una idea definida del asunto. Este era el espacio concreto en la madrugada del 19 de enero, el que ocupan 40 maletas.

  26. Melitón B. Firefly dijo:

    Intento copiar aquí, a efectos aclaratorios, la columna del sábado 15 de febrero de Arcadi Espada, que, efectivamente, se complementa con la del Patrón. La letra con sangre entra _ Opinión.pdf

  27. Madrileo dijo:

    ¿Qué ministro se ocupará de recibir a Delcy en Barajas e impedir trabas policiales cuando traiga su próximo cargamento? Porque Ábalos parece algo quemado y no se si querrá repetir.
    (Digo yo que ya en 2021, porque supongo que los pagos a los dirigentes y medios de izquierda serán anuales, ¿no? )

  28. Melitón B. Firefly dijo:

    No encuentro la forma, ni siquiera copiando y pegando el texto. En fin, debe de ser mi birriosa suscripción a WordPress, que no me permite muchas florituras, o probablemente mi superlativa torpeza. En todo caso, merece la pena leerla. Lo siento.

  29. Bruno dijo:

    kepaminondas dijo:
    Domingo, 16 febrero 2020 en 2:00 pm
    No conozco al detalle, ni mucho menos, lo que hizo cada uno de los cabecillas de Cs. Parece que a algunos los echaron o dimitieron. Bastantes mostraron su desacuerdo a la eutanasia activa.
    Y los que quedaron son los representantes actuales del partido y del desastre buscando pesebre.
    Parece que lo lógico sería sacarlos a patadas, por fidelidad a la devastación, incluída Arrimadas que murió junto a Rivera, y que tomaran la organización ahora los expulsados o dimitidos porque sospecho que fueron los únicos coherentes.
    Los que hay han pisoteado y quemado cualquier retaguardia. Desde la izquierda a la derecha. Picotearon en todas partes como si tal cosa. Y como zorros quisieron ocupar o entrar en el corral de otros . Y ahora van y les piden que les dejen el palo alto del gallinero.

  30. Eufemístico dijo:

    En un parlamento regional tan sedicente y amorfo como el balear, Xavier Pericay aportaba un inédito aire de decencia, solvencia y eficacia. Siendo apartado del liderazgo de Ciudadanos por una rastrera conspiración disfrazada de democracia interna. La dirección nacional de Ciudadanos, como si el asunto no fuera con ellos, permitió que fuera desactivada una persona intelectual y cívicamente tan valiosa para el despliegue del proyecto político del partido, cooptando sin embargo a otras personas procedentes del campo sociata o conservador, que quedaron al final bastante neutralizados con los diversos vaivenes electorales. Hoy, el grupo parlamentario de Ciudadanos en el parlamento balear simplemente vegeta, condenado a la irrelevancia. La política se compone de ideas, proyectos colectivos y también de personas capaces de establecer los impulsos tácticos y estratégicos necesarios. Xavier Pericay ha tenido el temple de reunir las reflexiones suscitadas por los desdichados sucesos que jalonan estos escenarios. Ojalá tenga la generosidad de reanudar su actividad política partidaria.

  31. Atalanta dijo:

    A Ciudadanos lo abrasó Rivera…su cabalgada loka de los últimos meses para caer en brazos del amor abandonando toda coherencia…parecía un espitoso aprovechando sus últimas “líneas” antes de retirarse…un “Platanito “tirandose por última vez al ruedo…sin oír a nadie.

    un yonki del narcisismo bebiendo su último trago de sí mismo.

    contar votos repartir culpas añorar la flor de un día que fue Ciudadanos es no conocer el capricho del ser humano.

  32. Taby von Tabarnia dijo:

    – Esto es la Meridiana calle de Barcelona. El periodista Xavier Rius ( director del digital e-noticies.cat/cas), te la enseña …

    – «Se acaba la paciencia. Vecinos de la Meridiana «hartos» tras 124 días con cortes de tráfico»
    https://sociedad.e-noticies.es/se-acaba-la-paciencia-128976.html

  33. Feroz dijo:

    ¿Reconocen el edificio de la foto?

  34. bevéabordo dijo:

    D. Argonauta. Allá que fuimos los dos a la vez.
    Sorry!!!

  35. Atalanta dijo:

    Gracias por el fuego…perdón, quise decir por lo de Arcadi …

  36. argonauta55 dijo:

    …Y terminar el alegato intelectual con un chascarrillo tan poco intelectual!: El perrillo Lucas, lactante.. Ni que fuera de los iletrados!?

  37. Al dijo:

    Sobre el fracaso de ciudadanos hay dos versiones claramente contrapuestas, hay quienes dicen, los intelectuales creo que se desprende del comentario anterior de d. Argonauta, que el fracaso viene de no haber pactado con el Posoe, (me resulta curiosa tal afirmación, toda vez que el psoe ni ha querido hablar en los últimos tiempos con Ciudadanos, inmerso en sus trapicheos con Podemas y demas) y quienes ofrecen la versión contraria, que es que el fracaso viene de la tontería ciudadana de empeñarse en que ellos no son de derecha y la prueba del algodón es que a Vox ni agua, que se pudran en el infierno de los facciosos derechistas.

    Parece evidente que si es la una no puede ser la otra.
    Pero lo que es mas evidente todavía es que, a mi parecer, el fracaso de C,s, como el de UPyD, viene mas del carguismo y la poltronitis que infecta e infectó ambos partidos, que hace que una vez en el machito la peña se crezca, se sublibeye y sobre nade por encima de los mortales a quienes reclama su voto para seguir en el poder.
    En su día Rosa y su videpresidente Gorriarán, el del lecho de Procustro en las discusiones internas que quizás algunos de los que estábamos en el ajo aquí recuerden, embebidos de soberbia, olvidaron a que se suponía que habían llegado allí, (a intentar enderezar el rumbo al precipicio de este país que antaño de llamaba España sin complejos) y sed dieron un sopapo de órdago a mayor.
    Hoy Ciudadanos repite la misma historia, Riberita ya despeñado y ahora Inés y sus validos que parece incapaz de virar la nave que camina al desastre perfectamente anunciado. La soberbia de la exigencia gallega de Inés clama al cielo de los conservadores y al politburó de los progresistas.
    Por cierto, algo similar (un desastre sin paliativos) y por idénticas razones hubiese acontecido a PI si no hubiese tenido la chorra, chamba, carambola o potra de que el Dr Patraña le necesitaba si o también para urdir su maquiavélica solución final.

  38. argonauta55 dijo:

    Esa opinión no es mía don Al, es del propio Espada.

  39. Taby von Tabarnia dijo:

    Don Feroz 3:17 pm.. Creo que es el Museo de la Ciencia de Valencia, de Calatrava … de todas formas, voy a mirarlo para estar segura …

  40. Bruno dijo:

    Feroz dijo:
    Domingo, 16 febrero 2020 en 3:17 pm
    ¿Reconocen el edificio de la foto?

    Ahora sí que me ha dejado mosqueado. ¿Qué encierran esos edificios y puente? ¿Qué nos oculta y prepara?¿Zaplana?. ¿Se la van a llevar los catalufos a cambio del Mobile?
    (Y le falta la Ópera a la que, según Calatrava, se va habiendo hecho ya el pis)

  41. Taby von Tabarnia dijo:

    En 1992 había una gran expectativa ciudadana. Hoy el nacionalismo ha convertido BCN en un erial.

  42. Feroz dijo:

    Era fácil. Lo he puesto, porque la foto es soberbia.

  43. Bruno dijo:

    Doña Taby, me siento respaldado por el grupo valenciano de la sentina para invitarla sin mayor dilación a Valencia para darse una vuelta por esos edificios que, sin duda, son una causa de que en Vic, envidiosos, nos quieran absorber como a una salchicha.

  44. Madrileo dijo:

    Don Feroz (3:17), sin duda es el famoso Monumento al Besugo, de Calatrava. Gran captura la suya, monumental.

    (Bastante más tarde haré un comentario a esta teoria de la coalición PSOE-Cs como fórmula que hubiera salvado al partido de Rivera. Ya me he extendido demasiado por ahora)

  45. Madrileo dijo:

    (Espero que no se moleste ningún remero valenciano por la broma. Como la estupenda foto de ese maravilloso edificio nos la ha traído el mayor pescador de besugos del navío se me ha disparado la ocurrencia)

  46. navarth dijo:

    Todo se andará, Don Feroz

  47. Taby von Tabarnia dijo:

    Por eso lo he adivinado, don Feroz, porque era fácil … además de un besugo soberbio.

  48. Bruno dijo:

    Arcadi no tiene en cuenta de que el votante de Cs admite muchas menos tonterías que los votantes de los partidos acogidos por el bellísimo. Es una restricción y servidumbre que tienen los partidos constitucionalistas. Tonterías las justas. Algo de lo que se empieza a dar cuenta el pepez que se ha pasado la vida a lo suyo. Respetar las reglas de juego es una desventaja contra los jugadores de ventaja.
    A Cs, según lo que pienso, lo mató nacer socialdemócrata, oscilar entre el capitalismo, lo liberal y lo supersocial y acabar queriendo robar la cartera y el sillón a la derecha nominal, y dejémosla en nominal. También oscilar entre Barcelona y Madrid, en lo que debe de tener mucho que ver lo anterior.
    Rivera nunca explicó bien las condiciones que debía de poner Cs al bellísimo para aliarse con él. Ciertamente el bellísimo no mostró ningún interés en ese pacto. Razón de mas para que quedara claro que lo que prefería el bellísimo era lo que ha elegido. El PP hizo parecido. Debieron expresar mejor y mas fuerte sus propuestas para un pacto constitucional.
    Hubiéramos llegado al mismo sitio pero con los ciudadanos mas avisados.
    Y de este sitio va a resultar muy difícil volver. No me veo al bellísimo hablando con un cardenal en Roma solicitando el perdón y mostrando arrepentimiento.

  49. Taby von Tabarnia dijo:

    Muchas gracias, don Bruno. Conozco y he tenído ocasión de disfrutar de Valencia, Castellón y Alicante… y si, la envidia ya sabemos que es la carencia tontuna del otro. O algo así, no sé si me explico.

  50. Atalanta dijo:

    da igual el tiempo…siempre es lo mismo.

  51. Chigorin dijo:

    El ser humano cae muy fácilmente en el sesgo cognitivo de que las tendencias continúan indefinidamente. El cazador neolítico interpretaba la tendencia a disminuir en sus presas y buscaba otro terreno más favorable. El jugador que está en racha cree que ésta continuará. Los dirigentes de Ciudadanos creyeron que sus votos seguirían creciendo hasta ser uno de los dos principales partidos.

  52. Por qué voto a Vox
    GUILLERMO ABRIL/CARLOS SPOTTORNO/SAÚL RUIZ MATA3129
    ¿Quiénes son? ¿A quién votaban? ¿Qué quieren? ¿Cómo se informan? Nos adentramos en ‘territorio Vox’ para escuchar sin filtros a los votantes del partido de ultraderecha.
    https://elpais.com/elpais/2020/02/07/eps/1581073136_206237.html

    ————————————–

    Por qué leo El País

    ¿Quiénes son? ¿A quién votaban? ¿Qué quieren? ¿Cómo se informan? Nos adentramos en ‘territorio ‘Prisa’ para escuchar sin filtros a los votantes del peródico de la extrema insensatez para el leyente más sectario.
    Nota:[aunque parezca mentira ‘lyente’ es aceptado por la RAE un cuando no lo incluya en el diccionario]

  53. [Colaboración especial de El Xiquet de Columbretes]

    [A Manolo, con sentimiento y empatía.]

    Relato breve

    Como todos los días, estamos solos en nuestra playa admirando anonadados los colores mágicos del crepúsculo; desnudos, cogidos de la mano hasta que ha obscurecido. El mar comienza a teñirse de noche mostrándose sereno, profundo, solícito con el arenal, y sus olas suaves ondulan sin cesar aquietándose aún más sobre su contorno. A la sazón mi amor me sonríe y se sitúa de espaldas delante de mí. Nos sentamos al mismo tiempo, sin mirarnos, no hace falta, retenemos en la memoria nuestros gestos de complicidad en los que recrearnos. Ella, con un determinismo satisfecho aguarda confiada.

    Es entonces cuando mis cansadas manos enjutas y deformadas que muestran la exuberancia de lo vivido y desean seguir mimando, retiran la corta melena cana y se posan delicadamente sobre su nuca; suave, muy suave, casi imperceptible, como a ella le gusta principiar. La fosforescencia de la luna creciente, como el amor que nos profesamos, perfila nuestros menguantes cuerpos. Somos dos viejos amantes empedernidos integrándonos en la fuerza infinita de la naturaleza.

    Le place sentir las yemas de mis dedos efectuando movimientos cadenciosos. Y, estos, ahora, zanganean por su espalda dibujando suaves caceras henchidas de aceite de azahar, yendo y viniendo, transitando el dorso con mesura, una y otra vez. Hasta que se detienen un segundo en su columna, consumida por las sombras de la prórroga existencial.

    Y, en esa línea, empiezan a obligar fuerte mis manos, decididas a desplazar a las abatidas vértebras. Moverlas para separarlas de su exilio, renovar su posición, que fluya la energía por todos los puntos ascendentes hasta llegar al cuello y, allí, producirse un silencio profundo. Es un momento trascendental, exclusivo.

    Espiro el aire húmedo que me aporta la generosa ráfaga de viento, contemplando la marina y su horizonte inmortal. Mientras lo expulso lentamente, presiono la séptima cervical y, le susurro: “te quiero”, posando mis labios en el centro de su espalda y, doblando su cuello hacia atrás. Cuando nota la liberación exclama: “¡ay! amor”, acariciando mis muslos. Y remonto apretando sus vértebras una a una, lentamente, con firmeza mesurada. Y a cada liberación siguen los secretos de ternura hasta llegar a la base del cráneo, Y disfruto sus agradecidas caricias.

    Es en ese mismo instante cuando mis manos se disfrazan de rastrillos prodigiosos excitando el nacimiento de sus mechones de plata, desde la nuca a la frente, a contrapelo, con reiteración. Y cuando oigo susurrar el goce, la abrazo presionando sus divinos y flácidos senos con firmeza, al tiempo que constriñe mis debilitados y esponjosos muslos.

    Nos quedamos paralizados y juntos, prietos, contemplando las luces del cielo oscuro, una traza de lo que fueron. Y nos sonreímos compensados por llevar a cabo nuestra peculiar y única forma de hacer el amor bajo las estrellas, sometidos a las etapas del ciclo de vida (nada es permanente), mirando el infinito universo con nostalgia. Y es que gozamos arrimando los cuerpos aunque estén deslucidos.

    Sin embargo, nuestros sueños se encuentran tan alejados de la misma vida que, a continuación, nos ayudamos al unísono para retornar a nuestra realidad levantándonos de la tinaja colmada de arena. Seguidamente paramos el castigado vídeo de la playa donde se mostraba el crepúsculo mágico, el inmenso arenal, el mar sereno, la luna creciente y el cielo estrellado de la noche. Después, apagamos la pantalla y desconectamos el viejo televisor, ocupando el camastro que nos aguarda fiel en nuestro penumbroso sótano.

    Y nos acomodamos sobre el colchón de paja donde seguir fantaseando; esta vez, con los ojos cerrados, a la fresca de las rachas de nuestro humilde ventilador.

    Enrique Masip Segarra [2020]. © Todos los derechos reservados.

    enriquemasipsegarra.wordpress.com

  54. Feroz dijo:

    Esto viene bien para un domingo:

  55. Leeré a Pericay como por costumbre…

  56. Melitón B. Firefly dijo:

    ARCADI ESPADA
    Sábado, 15 febrero 2020 – 22:54
    Ver 5 comentarios
    SEQUEIROS
    Opinión
    La letra con sangre entra
    16/2/2020 La letra con sangre entra | Opinión
    https://www.elmundo.es/opinion/2020/02/15/5e4827c121efa04d408b460e.html 4/8
    una catástrofe española. El máximo interés de este libro consiste en observar hasta qué punto la anécdota y
    la categoría están vinculadas.
    Pericay es un intelectual. Y respecto de Ciudadanos un intelectual profesional. No en vano fue uno de los
    quince firmantes del Manifiesto de los intelectuales, como fue conocido aquel texto que en el año 2005
    reclamó la creación de un partido político que contribuyera -recuerda Pericay- «al restablecimiento de la
    realidad’ como antídoto a ‘la ficción política instalada en Cataluña'». Intelectual es una palabra imprecisa y
    objeto preferente de las burlas del ganado. El diccionario zanja la cuestión semántica al modo panorámico:
    «Dedicado preferentemente al cultivo de las ciencias y de las letras». Pero aparte de esa condición, es
    indudable que al intelectual se le exige su intervención en la conversación pública, moral, cultural y
    política. Pericay cumplía en cualquier caso todos los requisitos para que, especialmente en tierra de asnos,
    lo insultaran con frecuencia llamándole intelectual.
    La mala fama de la relación entre los intelectuales y la política se basa en algunas confusiones. La primera
    es la valencia positiva que siempre toma la palabra. No se concibe un intelectual idiota y ése es el primer
    problema, porque los hay a docenas, como hay peluqueros, arquitectos o futbolistas idiotas. La segunda es
    la especialización. Un intelectual puede ser tan buen físico cuántico como un futbolista delantero centro.
    Pero si ser un buen futbolista no garantiza el ejercicio eficaz de la política, tampoco lo hace ser un buen
    físico. Luego están los ejemplos, que siempre empiezan por los apocalipsis. Heidegger y Sartre. El primero,
    nazi y el segundo, maoísta. Ejemplos vistosos del Ser, desde luego. ¿Pero alguien diría que el político por
    antonomasia del siglo XX, Winston Churchill, no era un intelectual?» (CONTINUARÁ)

  57. Chigorin dijo:

    Otro sesgo en el que caemos con facilidad es la interpretación a posteriori de los hechos.

    Ciudadanos, como todos los partidos centristas hasta el momento, siempre ha contado con un electorado muy inestable, que sólo creció temporalmente ante el abandono del PP de algunos principios clave para sus votantes, en asuntos como Cataluña y la corrupción. El electorado de Ciudadanos ya había abandonado otras opciones anteriormente, y no le unía al partido ningún sentimiento de pertenencia como ocurre en otros, notablemente el PSOE y los nacionalistas. Alejando un poco el foco, nos encontramos además con un clima extremadamente polarizado, donde el votante necesita un voto útil para evitar que un adversario percibido como hiperradical y destructivo acabe con la democracia, con lo que es muy difícil de captar por opciones de centro, especialmente sin apoyo mediático.

    Eso no impide, obviamente, que Rivera y su equipo hayan cometido errores. Ahora todos los opinadores, entre los que me incluyo, actuamos como profetas del pasado y decimos lo que tendría que haber hecho Ciudadanos, con ideas muchas veces contradictoriascomo:
    – ir a por los votos del PSOE, y dejar de hacer propuestas parcialmente coincidentes con la izquierda.
    – pactar con Pedro Sánchez (incumpliendo la promesa al electorado, y aunque era evidente que Pedro Sánchez no quería), y dejar de pactar con el PSOE en gobiernos autonómicos.
    – dar cancha a los dirigentes regionales que consiguieron poder autonómico o local en las vacas gordas del partido, y no convertir el partido en una lucha de baronías.
    – etc., etc.

    No sé, a mí me parece que las soluciones no eran tan fáciles. Mi intuición es que la base era tan inestable que la caída fue superior a la magnitud de los errores, y además fue amplificada por las circunscripciones provinciales.

  58. Melitón B. Firefly dijo:

    En fin, la técnica no me acompaña en un texto relativamente largo y no quiero molestarles más: consulten las hemerotecas; suscribánse a El Mundo, donde también se alojan los artículos del estimado Patrón; esperen en un comentarista más habilidoso, o con más medios; o busquen en otra parte, amigos

  59. Nodoycredito dijo:

    Rivera se comprometió a no pactar con Sánchez. La promesa electoral le llevó a los 57 escaños en abril. Sánchez no lo quería como socio en el Gobierno porque era un rival incomodo en su estrategia narcisista del poder y porque le debía obediencia a los nacionalistas y chavistas que le llevaron a la Presidencia. Dato importante es que ya antes de la moción de censura en 2018, C’s comandaba las encuestas electorales. En el PSOE y el PP cundió el pánico.

    Esradio, El Español y El Mundo trataron de salvar al soldadado Casado con sus escuálidos 66 diputados. Conseguido el objetivo de desmovilización del electorado de C’s durante los meses anteriores a las elecciones del 10N, se dieron cuenta que tanto PP cómo VOX se repartirían sus votos. La semana anterior al 10N, PJota a la desesperada lanzó una campaña de desacreditación contra el partido de Santiago Abascal. Pero una semana fue escaso tiempo para conseguir el objetivo. El reparto fue un hecho, amén del millón de abstencionistas.

    Completamente de acuerdo en que Rivera buscó fuera del partido referentes equivocados que contribuyeron al desastre: Valls, Corbacho, Mesquida, Clemente, Garrido, etc. Demasiado nervioso y tenso en sus apariciones. Enrocado en sí mismo. Consecuencia de todo ello Ciudadanos hundido. Por más que Arrimadas se empeñe, el partido no levantará cabeza y algunos de sus integrantes pasarán a formar parte del PP. Edmundo Val por ejemplo. Un descubrimiento.

    Sentadas estas consideraciones previas ha quedado demostrado que Sánchez tiene como socios de Gobierno a los que le garantizaron su supervivencia personal. Le tienen cogido por la entrepierna. Ejemplo nítido: mesa de diálogo después de las elecciones catalanas. Visita de Rufián a la Moncloa y rectificación en el mismo día.

    En política exterior alianza con el eje China-Rusia. Interés en que España se convierta en la avanzadilla del nacionalismo para acabar definitivamente con el proyecto europeo. El Brexit ha sido el punto de partida y España va camino de convertirse en el laboratorio donde se va a experimentar la introducción del populismo chavista y el independentismo supremacista. La sociedad española está en el punto de cocción adecuado para el experimento.

    Una modesta reflexión nada más que eso.

  60. argonauta55 dijo:

    …Intelectual bajo suscripción, intelectual en extinción.

  61. Al dijo:

    argonauta55 3:56 pm

    Claro d Argo, perdone si me he expresado sin claridad.
    Espada es de esos que me encanta pero del
    E insisto, si Ribera hizo esto o lo contrario, A o B, creo que importa menos que la cuestión primordial, lo mismo hacía A que B, dependiendo la elección, mas que de principios o estrategias, de asegurarse la poltrona. Y si no era así desde luego lo parecía.
    Por ejemplo, su relación de odio cainita con Rajoy y pretender, ante todo, «reemplazar» al PP.
    Y ayuda mucho que lo descabeces, claro. ¿Era una política de mas izquierda o mas derecha o de querer llegar al cargo del dr Patrañas?
    O la espantada Rivera de Inés de Cataluña, dejando hundirse el partido !!que había ganado las elecciones!!, para aspirar a «mas» en España… se califica por si solo, ahí no entra si es mas de izquierda o mas de derecha.
    Y como eso todo, así que mas que entrar en detalles, si aquí hizo esto y allí lo otro, mi opinión es que es cosa de no haberse mantenido equilibrado y feliz de desempeñar una importantísimo papel en la política española. Pero ya se sabe, la avaricia rompe el saco. Ahora ni capo di tutti capi ni caporal del rancho.
    Y de la avaricia, viene manejar el partido como su cortijo personal. Otro fallo muy de derecha y muy de izquierda. lo de las purgas en el partido. Y no voy a señalar a nadie…
    😉

  62. Al dijo:

    Se largó a media hacer…
    decía que Espada es de esos que me encanta pero del que discrepo a menudo.

  63. Albert Rivera y el sanedrín (relato de un desastre)
    osé Antonio Zarzalejos en El Confidencial, 150220
    https://paralalibertad.org/albert-rivera-y-el-sanedrin-relato-de-un-desastre/

  64. luigi dijo:

    España Política

    C’s

    Vamos, vamos…

  65. Araceli Martinez dijo:

    Pena por la debacle de Ciudadanos; Pena por Rivera que tenía buenas ideas; Pena por Arrimadas que ¡Ojala levante vuelo! y que nunca se debió ir de Cataluña hasta no estabilizar la respiración constitucionalista…Pena de un partido liberal, inseguro de sí mismo, en una España de religiones políticas acusadas, de gustos populistas y anacronías patéticas…Es fácil descabellar a toro pasado, como se ha hecho con Rajoy, pero ¡Que bien le vendría a España un partido ateo que pudiese mantener un pensamiento liberal progresista sin pretender comerse las urnas en dos días y chuparse continuamente el dedo para sentir por donde sopla el viento y ajustar el rumbo!

  66. La fotografía que ha traído a la nave D. Feroz está hecha por Pedro Luis Ajuriaguerra Saiz, lleva el título de «Fis». Ha recibido el primer premio en un Concurso internacional de fotografía. y no es de un edifico. En ella aparece, de izquierda a derecha: el Hemísférco (cine con pantalla esférica), parte del Museo de Ciencias Príncipe Felipe, el tirante del Puente del Azud y detrás de él edificio multiusos llamado Ágora. El pez siempre ja estado ahí, el mérito del fotógrafo ha sido capturarlo.
    Fui a comprobar si había montaje o era cuestión de elegir el punto desde el que realizar la fotografía. Les pongo el resultado. La fotografía está hecha de día y con móvil

    https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/p720x720/83360722_3013008702045450_7332444227307044864_o.jpg?_nc_cat=105&_nc_ohc=tdWQgE6tJNUAX92bxgD&_nc_ht=scontent-mad1-1.xx&_nc_tp=6&oh=9d60fe77c3a6aa260c3a8cc915dce5bd&oe=5F011F99

  67. Xiquet, sobe su relato, ¿cómo sería el primer sueño del ser humano?

    Seguramente quedaría sorprendido, atrapado por lo desconocido, con ilusión, cargado de esperanza, impulsivo, acobardado, sincero, perplejo… y con el devenir colisionaría en sus posteriores ensueños atrapado con un destino inhumano, a veces atroz y despiadado, desalmado, malvado y perverso.

    Y ante estos quehaceres, ¿qué hacer?

    Y siguiendo con sus nuevas ensoñaciones y para dar portento a su nueva realidad, idealizará con fantasía que lo bonito de la vida es saber sortear esta cruel existencia, y, como los toreros, dar un pase de pecho que nos permita convertir esa sevicia inevitable en un bello hechizo que nos enamore y dé sentido a esa parte inservible de nuestro vivir.

    Y meditará que la vida es encrucijada, vida es perplejidad, vida es elección y vida es decisión. Vida es todo, y cuando el dios de la razón se cree en posesión de la verdad, cuando el astro nos deja abandonados en los penúltimos nubarrones y se va ocultando en la prepotencia de su ocaso, entonces y solo entonces nos sobreponemos y alegramos la vida a los demás.

    Ante el hecho menos inteligible y más enigmático con que el hombre tropieza, el azaroso destino tan fundado en la herencia recibida como no, y su concluyente e irracional final: la muerte, solo cabe recurrir a otras fuerzas irracionales de nuestro vivir tales como: la esperanza, maravillosa emanación humana infundada y sin razón que siempre amortiguará nuestro imprevisible destino; la felicidad, o sea aquello que echamos de menos y que pocas veces hemos tenido; y, en el creyente, la confianza en Dios, aunque no creamos en Él.

    Y, Xiquet, como siempre a lo largo de estos años, me haces reflexionar sobre esa cosa que se llama amor: ¿Es creación, elección, deseo, poesía, eternidad, sexualidad, platonismo, martirio, fantasía, caricia, entusiasmo, intimidad, entrega, invento, soledad, ternura, cultura, ciencia, arte, sensualidad, instinto, quietud o movimiento?

    Yo no lo sé, pero quién lo siente sabe que es un espectro diabólico que siempre se asoma, que siempre se insinúa, que siempre nos aprieta cuando queremos olvidarlo.

    Pero siempre y al final los amantes estarán juntos, y podrán intercambiar sus intimidades perpetuamente. Ya han abandonado el cuerpo físico que los retenía en la fría desolación de la existencia, en la cruel inseguridad del vivir, ya no les importa que el destino les sea favorable o adverso, todo es ya una entrega total.

    Y, quizás, como escribe Baudelaire:

    …quiero cerca del cielo dormir, cual los astrólogos,
    y vecinas campanas escuchar somnoliento
    en sus himnos solemnes traídos por el viento.

    Contemplaré veranos, otoños, primaveras,
    y al llegar el invierno con sus nieves primeras,
    postigos y cortinas cerraré muy despacio
    para alzar en la noche mi mágico palacio.

    Entonces soñaré cielos azules, astros,
    jardines en que el agua llora en los alabastros,
    rosas y besos, pájaros cantando en la mañana,
    todo ese bello idilio de la infancia lejana.

    Blas/EQM
    ————

  68. Ruego que pinchen en el enlace, no me ha salido en directo.

  69. Bruno dijo:

    Lo del tirante del puente del Azud es el colmillo de Calatrava a tamaño natural y el Ágora es un edificio que se hizo aunque ni Calatrava ni quienes se lo pagaron sabían para qué iba a servir, aparte de para construirlo.

  70. El que un político tenga posibilidad de retirarse sin necesidad de puertas giratorias, a mi me parece un plus. Si es consecuente con sus ideas, aún más. Es una pena que perdiéramos Cs, hubiera podido ser un buen partido bisagra que centrara al bipartidismo. Es un papel difícil, la experiencia dentro y fuera de España es desoladora, se necesita además una base ideológica fuerte, y un rumbo constante para poder aliarse con sus extremos sin contaminarse. Lo hecho en los dos años anteriores no refleja eso, En fin.

  71. josejazz dijo:

    De los hervivoros puedo contar muchas cosas, pero no aquí. Y en primera persona. Me alegro que hayan pasado a mejor vida.
    Desafortunada expresión de «cantera» respecto de Fernando Navarro e Igea, ambos provenientes de UPyD. Aunque de forma diferente.
    El libro tiene muy buena pinta, lo leeré. Mi admiración al autor.
    Y estoy de acuerdo con el primer comentario, C’s se ha aniquilado sólito.
    Que tengan buena noche.

  72. Bruno dijo:

    Pocos se han alegrado del hundimiento del Cs original. Lo cabreante es que se haya hundido.
    Eso del centro es una cosa muy manida. Centro, ¿de qué?
    D. Navarth, que nos vigila y quizá se ríe, por lo leído, traza unos esquemas ideológicos en sendos diagramas. Liberalismo versus, palabra maldita, intervencionismo por ejemplo.
    El asunto es que los espacios del esquema están pillados. No está bien cubierto, aunque publicitariamente lo está, entre otras cosas por la deriva al abismo del pesoez.
    Los bloques son sabidos: pepez y psoez. Con dos granos a ambos lados: box y palmemos o panemas que son lo mismo.
    Si uno al nacer tiene el género, o el sexo, socioliberal su sitio está en el sector del psoez. Y cuando nació ya estaba allí UPyD. No sumaron; aquí no se suma ni para heredar. UPyD se hundió. Otra historia. Pero Cs nunca dió batalla contra el psoez y el psoez ya estuvo listo para situarle en la derecha. Haciendo historia siguieron las tonterías: Lo del 155 afeminado porque Rivera se veía ya jefe. Lo de la moción de censura tragándose un anzuelo del tamaño del colmillo de Calatrava. Y su negativa absoluta a pactar sin especificar claramente las razones de la negativa. Nos las sospechamos pero no lo dijo.
    Con todos esos vaivenes la batalla se dió en la derecha, que podía haber sido su cuadrante inicial pero que no lo fué.
    Con tantos vaivenes, ahora robo votantes del psoez, ahora robo votantes del pepez, ahora no se sabe donde está, resulta muy difícil tener seguidores duraderos. Y se cansaron advirtiendo que su voto no servía. No olvidemos que las bestias ya han tenido el cuidado de partir la tarta por la mitad con los cantos dentados, de dientes, irregularmente para que no haya manera de ensamblarlos.
    Su flanco estaba en una regeneración socialdemócrata, como box intenta ser la regeneración natural pero dura del pepez donde sí que ha visto el espacio vaciado por los tontunas alocados del pepez, viva el cupo.
    Así lo veo, así estamos.

  73. Kaizen dijo:

    Cs se disolverá en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Las oportunidades pasan por delante y si no se aprovechan, se pierden.

    Mañana, el joven Sr. Casado tiene cita con el Doctor.

    Hay que temerse lo peor.

  74. ¿Y si Ciudadanos es un partido con dirigentes de izquierda al que votaban electores de derecha?

    ¿Y si al final se acabó la falta de definición y el producto-partido se encontró con que su cliente-votante prefería otro producto-partido?

  75. Al dijo:

    Estoy con Araceli, 7.26

    » ¡Que bien le vendría a España un partido ateo que pudiese mantener un pensamiento liberal progresista sin pretender comerse las urnas en dos días y chuparse continuamente el dedo para sentir por donde sopla el viento y ajustar el rumbo!»

    No estoy de acuerdo con que C´s se haya suicidado por no oponerse a la eutanasia, si eso es lo que quiere decir el comentario de d. Magister Odolapaca 11:28 am. Al menos a los que la defendemos eso no nos disgusta, al contrario. Y no somos pocos.
    «»C’s tiene el mérito, más hoy en día con la ley de la eutanasia tan presente, de suicidarse el solo.»

    Sobre el tan espinoso terna de la eutanasia, que no quiero tratar en casa ajena sin venir a cuento, invito con gusto a quien quiera opinar en el sentido que sea a que lo haga aquí:
    Eutanasia

  76. uomo dijo:

    De partidos y hombres admirables.

    “El Correo” (Bilbao) anunciaba en la portada: “Fernando Buesa dejó escrito de su puño y letra su legado político antes de que eta lo asesinara hace 20 años”; quiere decirse “poco antes”. Y publica ese texto. Describe Buesa cómo unos amigos y colegas democristianos se organizaron en Vitoria para participar en la democracia que nacería.

    Por lo demás, he sufrido una decepción leyendo ese “legado político”. Esta es la primera (y tal vez algo apresurada) opinión que me merece. Fernando Buesa se expresa con tapujos en asuntos muy graves: a) xenofobia sabiniana y b) doble juego batasuno de “escaño y pistola”; es incomprensible, además, que apunte a Europa como esperanza y omita desdeñoso España.

    Si conservan el periódico en el bar que frecuento, mañana releeré el texto.

  77. Madrileo dijo:

    Buenísimo ese artículo de Cristian Campos que trajo don Chigorin (5:12, esta tarde) Muy recomendable. Hago eco:
    «40 claves para comprender cómo funciona la política actual en España»
    https://www.elespanol.com/opinion/tribunas/20200209/claves-comprender-funciona-politica-actual-espana/466323364_12.html

    El punto 14 parece un homenaje al gran Churruca:
    (…) 13. El punto anterior explica por sí solo el hecho de que las políticas económicas del socialismo sigan siendo defendidas y aplicadas hoy en día a pesar de haber demostrado una inaudita incapacidad para generar progreso y bienestar en ausencia de capitalismo y libre mercado.

    14. La justificación emocional es siempre «no es la idea lo que ha fallado, sino su aplicación, así que nosotros la aplicaremos bien esta vez».

    (En cada generación hay un selecto grupo de idiotas convencidos de que el fracaso del colectivismo se debió a que no lo dirigieron ellos. (Churruca, 2015) )

  78. argonauta55 dijo:

    Minuto de silencio por Gistau

  79. Parmenio dijo:

    Ciudadanos creció por su ejemplar actitud en Cataluña. Eran muy pocos pero no se callaban y decían lo que había que decir. Crecieron en Cataluña y crecieron en España. Y empezaron a dar lecciones a todo el mundo. Yo no he visto a un partido tan pesado con lo de dar lecciones a los demás. Y se fueron haciendo antipáticos. Y ayudaron a formar gobiernos regionales. Y más lecciones. Y más antipatía. Y ayudaron a formar gobiernos nacionales. Y le hacían la vida imposible a los del PP en Madrid y miraban para otro lado en la Andalucía de los ERE’s. Y fueron el partido más votado en Cataluña pero no intentaron formar gobierno. Y no explicaron por qué. Y empezó a gustarles lo de no explicar por qué. Y se negaban a aplicar el 155 según venía el golpe. Y cuando vino el golpe se negaban a aplicar un 155 de verdad y pidieron elecciones inmediatas. Y seguían dando lecciones. Y seguían siendo antipáticos. Y seguían sin explicar los porqués de sus cosas. Y, de pronto, se fueron todos de Cataluña. Y empezaron a hacer cosas raras en el partido. Y un sanedrín de cuatro muñequitos manifiestamente mejorables daba lecciones a los que habían construido el partido fuera de Cataluña. Y eran tan antipáticos hacia dentro como lo eran hacia afuera. Y daban pucherazos y lecciones a la vez. E imponían a personajes imposibles en las listas. Y no explicaban nada. Y ya eran el partido más antipático del mundo. Y, de pronto, se vieron en una situación en la que eran determinantes para formar gobierno nacional y se quedaron mudos. Y no explicaban por qué. Y hubo regionales y municipales y demostraron que su antipatía no tenía límites hasta el punto de poner en riesgo varias regiones y municipios. Y más lecciones. Y más antipatía. Y ni un porqué. Y se repitieron las generales y desaparecieron. Y siguen siendo muy antipáticos. Y siguen dando lecciones. Y siguen sin decir por qué.

    Que conste que a mí me caen muy bien porque yo soy de natural borde y paso de dar explicaciones pero yo no aspiro a que la gente me quiera.

    Por supuesto que hay motivos ideológicos en el colapso de C’s, un partido de socialistas buenos que intentó colonizar la derecha y, de pronto, se quedó colgando de la brocha. Y que los demás también juegan. Y que hay partidos nuevos que también dicen lo que hay que decir. Pero estos ojitos han visto a los ciudadaners imponer a sus socios de coalición democracia interna y luego montar unos pucherazos del demonio. He visto a una señora vicealcaldesa quejarse de que los podemitas les escracheen en el Orgullo y participar, acto seguido, en un escrache podemita a un mozo de VOX. He visto elaborar listas con el criterio de un mono con una pistola. Y son tan antipáticos y tan pesados con las lecciones que yo casi prefiero que no me cuenten sus porqués. Y eso que a mí me caen bien. A saber lo que piensan los que les tengan manía.

  80. D. Al, no relaciono la postura sobre la eutanasia con la debacle de C’s. Solo hacía notar la coincidencia en el tiempo del debate sobre el suicidio asistido con el hecho, según mi opinión, que lo de C’s está siendo un suicidio político (seguramente asistido) con el caso de UPyD que fue un derribo realizado desde las fuerzas opositoras (PP y PSOE incluidos, atentaba contra la partitocracia establecida) y la estimable ayuda de los medios socialdemócratas, es decir casi todos.

  81. Madrileo dijo:

    Acerca de la idea de que un pacto de Cs con Pedro Sánchez (¡con Pedro Sánchez, señores!) hubiera salvado de la debacle a ese partido.
    ¿Alguien se imagina un programa de gobierno, por parte del doctor, muy diferente del actual en los terrenos esenciales que preocupan a los votantes de Cs? ¿Algo distinto en el tema catalán, con Iceta al lado? ¿Creen que se hubiera guardado sus propuestas progres «sentimentales» (siguiendo el escrito de C.Campos), relativas a la economía, a la inmigración? ¿Hubiera moderado iniciativas basadas en su esencial ideología de género?

    Me imagino lo que hubiera quedado de Ciudadanos tras las siguientes elecciones tras pactar con el doctor. Por mi parte hubieran perdido mi voto para siempre. Y hubiera desheredado a todos aquellos descendientes que confesaran ese pecado.

    En realidad estamos especulando sobre un imposible. No creo que pueda hablarse de oportunidad perdida porque dudo mucho que hubiera una sola posibilidad de éxito para un acuerdo de gobierno. En las negociaciones el PSOE solo hubiera admitido la firma de un papel en blanco. Me parece evidente que esos pocos miles que han decidido nuestro futuro en estos dos años, los militantes del PSOE,habrían rechazado una alianza con Rivera . Antes que a dirigentes de derecha o de centro prefieren a Iglesias. Y a Junqueras, y a Otegui, y hasta a Ternera. Sus cabezas se encuentran en estos tiempos en el asedio de Madrid del 36, o en Belchite, o cruzando el Ebro con Rojo o Líster. La guerra acabó hace muy poco, hace un rato, y aún se puede ganar.

    Sánchez hubiera vivido muchísimo peor que ahora con Rivera muy cerca. Puñaladas en casa y ascenso irresistible del compañero Iglesias. El doctor no se habría arriesgado a tal situación.

  82. luigi dijo:

    Pequeñas ideas que puedan servir de ayuda al Gobierno de Coalición

    Que, con el fin de reducir al máximo el beneficio abusivo de los intermediarios, sea Amazon la empresa encargada del transporte y distribución de los productos del agricultor al consumidor.

  83. arcu dijo:

    Al dijo: 16 febrero 2020 en 10:31 pm

    Don Al. A mí me sorprende el barullo que se ha montado con la eutanasia, porque ésta se practica adecuada y continuamente en los hospitales españoles. Cuando la posibilidad de recuperación del enfermo se ha manifestado imposible, después de hacer todo lo que era posible hacer, por caridad cristiana o por lo que sea, se va perfilando entre la familia y los médicos la necesidad de que el paciente –especialmente si es consciente del futuro que le espera–, deje de sufrir. Yo mismo me vi abocado a ‘desconectar’ el sufrimiento de mi madre por una operación que se complicó y no tenía solución posible, después de casi dos meses en una hospital de Barcelona. Alargar el tiempo era alargar el sufrimiento y la desesperación. No sé si eso es la eutanasia de la que se habla, pero que se practica, me juego lo que sea.

    Dicho esto, para mí quisiera que en situación parecida, los que me rodeen apliquen la misma solución. Llámese como se llame.

  84. argonauta55 dijo:

    Parmenio en Domingo, 16 febrero 2020 de 11:29 pm

    «….Que conste que a mí me caen muy bien porque yo soy de natural borde y paso de dar explicaciones pero yo no aspiro a que la gente me quiera….»

    Parmenio, con el post que se ha marcado usted, cuente, no sé si con mi cariño, pues no le conozco a usted personalmente, pero sí con mi rendida admiración. Magistral.

    arcu en Lunes, 17 febrero 2020 de 12:49 am

    Efectivamente, Don Arcu, la eutanasia se aplica actualmente en los hospitales de manera natural y consensuada en la intimidad entre paciente, familiares y médicos. Lo que pasa es que hay que hacer de un tema tan íntimo y sensible una materia de rapiñeo político; y aquí tenemos a nuestra ínclita izquierda manos a la obra.

  85. De dónde surge la expresión ‘Pollas en vinagre’?

    Alfred López [Barcelona 1965] en Ya está el listo que todo lo sabe, 230416

    Contundente, soez y malsonante es contestar a alguien con la expresión ‘¡Y una polla en vinagre!’ cuando se quiere enfatizar en el desacuerdo que se tiene sobre algún asunto.

    E igual de complicado y enmarañado es poder encontrar el origen etimológico de la expresión, debido a la gran cantidad de ‘desinformación’ que corre por la red, siendo la mayoría de ellas simples invenciones (algo similar a lo que ocurrió con el post ‘¿De dónde surge la famosa expresión de ‘El coño de la Bernarda’?’).

    Ante el batiburrillo de informaciones voy a tratar de exponeros las diferentes hipótesis que hay, a ver cuál de todas os parece más convincente.

    Por un lado nos encontramos con algunas fuentes que apuntan a que las ‘pollas en vinagre’ es el nombre con el que se conoce en la población de Yecla (Murcia) a un plato de ‘sardinas con guindillas’.

    Sin dejar de lado las recetas culinarias, hay quien señala que en algunos lugares de Castilla (las fuentes no especifican cuál de las dos Castillas se trata) se sirve un plato de ‘gallineta o gallinula en escabeche’. La gallineta es una ave acuática también conocida con el nombre de ‘polla de agua’, de ahí que, posiblemente, pueda ser conocida esa receta como ‘polla en vinagre’ (en mi búsqueda no he encontrado enlaces fiables que puedan demostrar que así es).

    En un buen número de páginas aparece un origen que se remonta hasta tiempos de la Antigua Roma y que señalan que en aquella época era habitual conservar ciertos alimentos en vinagre, siendo uno de estos las ‘pullas’ y se refieren a estas como brotes verdes de vegetales, entre ellos las cabezas de los espárragos. Todas esas páginas señalan como fuente de dicha información a la web elpelao.com. Este sitio web albergaba la página personal del poeta y escritor Carlos Rivera y tuvo muchísima fama hace unos años. Allí solía publicar, entre otras cosas, algunas curiosidades y etimologías de frases famosas (concretamente el de las pollas en vinagre era aproximadamente de 2007), pero lamentablemente Rivera falleció en 2014 y desde entonces esa dirección web alberga un contenido totalmente diferente, no quedando rastro alguno del contenido anteriormente publicado. Sí que he podido acceder a esa etimología a través de web.archive.org, pero la única fuente de referencia que da es la de un tal ‘Félix Gómez Galán’, lector de su blog que le había hecho llegar la siguiente explicación:

    En la Roma Clásica, era frecuente conservar en vinagre los brotes frescos de espárragos y demás vegetales, considerándose bocado exquisito. Polla, del latín “pullas”: significaba pues, brotes verdes, cría (de ahí pimpollo, pinagre’ se usa pues como expresión irónica y dubitativa. ollo pera, pollito…etc). La expresión ‘pollas en v.

    Pero estas no son las únicas explicaciones que hay en la red sobre el posible origen de las ‘pollas en vinagre’. Hay quien lo sitúa en los bajos fondos de algunas ciudades, entre ellos el ‘Barrio chino’ de Barcelona, y explica que tiempo atrás, debido a un brote de contagios de enfermedades venéreas (sobre todo infecciones por hongos), muchas eran las prostitutas callejeras que llevaban una botella de vinagre encima y con ella lavaban los miembros (pollas) de sus clientes antes de mantener relaciones sexuales (sabido es que el vinagre de manzana se ha utilizado desde hace muchísimos años como desinfectante y para realizar los llamados baños de asiento).

    Y ya para terminar quiero hacerlo con la que a mi parecer está más cerca de ser el origen correcto o al menos es la explicación que encuentro más acertada. Para ello debemos recuperar el término ‘pulla’, pero no en el sentido mencionado anteriormente de lo brotes verdes en la Roma Clásica sino en la acepción que le da el diccionario de la RAE al vocablo en castellano y en la que señala que se trata del dicho con el que indirectamente se humilla a alguien. Muchos son los expertos que sostienen que, a esa frase o palabra que se dice para herir a alguien verbalmente (pulla, pullita) si se le añade vinagre (o sea, sarcasmo o ironía mordaz) escuece/duele todavía aún más, de ahí que posiblemente esa ‘pulla con vinagre’ terminase convirtiéndose en la conocida expresión ‘pollas en vinagre’ que se usa para responder descortésmente.

    Señalar que en inglés existe el término ‘pickled dicks’ que viene a traducirse como ‘pollas en vinagre / en conserva’ y la mayoría de fuentes señalan que dicha expresión está tomada y traducida desde el español.

    Por cierto, cabe destacar que hace aproximadamente una década el artista Miguel Ezpania diseñó y elaboró unos penes (creo que son de yeso) y que pintó convenientemente de color carne y van introducidos en unos frascos de conserva etiquetados con el nombre de ‘Pollas en vinagre’ y que desde entonces se vende (entre otros sitios) a través de su web al precio de 60 euros el tarro: http://www.ezpania.com/pollas.htm

    RAE.-

    1. f. Gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos.

    2. f. malson. pene.

    3. f. coloq. Mujer joven. U. m. en dim.

    4. f. Arg., Bol., Chile, Col., Ec., El Salv., Guat., Méx., Pan., Perú, Ur. y Ven. Apuesta, especialmente en carreras de caballos.

    5. f. Arg., Bol., Chile, Col., Ec., Guat., Pan., Perú, Ur. y Ven. Carrera de caballos.

    6. f. Chile. lotería nacional.

    7. f. Ec. chuleta (‖ apunte para copiar en los exámenes).

    8. f. El Salv. y Méx. esputo.

    9. f. Méx. Bebida hecha con leche, huevos y canela, y a la que a veces se le añade

    Blas/EQM

  86. Atalanta dijo:

    Iván:-….hola Casado, pasa que te está esperando…
    Casado:-…sí sí, claro….me desnudo ya?
    Iván:-…no , todavía no, ahora, cuando llegue el paquete…
    Casado:-…paquete ? qué paquete…?
    Iván:-…el de la vaselina que le ha sobrado al PSOE de su reunión…

  87. Hoy no me puedo resistir

    Diccionario de la lengua española:
    polisemia
    De poli-1 y el gr. σῆμα sêma ‘significado’.
    1. f. Ling. Pluralidad de significados de una expresión lingüística.

    La polisemia (del prefijo poli ‘varios’ y sema ‘significado’) es la pluralidad de significados de una palabra o de una expresión; así, por ejemplo, son palabras polisémicas operación (matemática, quirúrgica, militar, etc.), pluma (del ave, estilográfica), ratón (animal, pequeño aparato manual que conectado a una computadora, sirve para mover el cursor por la pantalla para dar órdenes), clase (aula, lección, distinción, categoría, etc.), sobre (cubierta, por lo común de papel, en que se incluye la carta; encima de), fiebre (de un enfermo; en campaña electoral), etc. La mayoría de los nuevos significados de una palabra polisémica se crean por connotación (además de su significado propio o específico, conlleva otro de tipo expresivo o apelativo).

    Pero vayamos al grano:

    Un ejemplo de la riqueza del castellano es el número de
    acepciones de una simple palabra, como puede ser la muy conocida y
    frecuentemente utilizada, que hace referencia a los atributos
    masculinos: cojones.

    Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado. Así:
    – Uno significa caro o costoso: Valía un cojón.
    – Dos significa valentía: Tiene dos cojones.
    – Tres significa desprecio: Me importa tres cojones.
    – Un número muy grande y par significa dificultad: Lograrlo me costó mil pares de cojones.

    El verbo cambia el significado:
    – “Tener” indica valentía: Aquella persona tiene cojones.
    – Aunque si es con admiración puede indicar sorpresa: ¡Tiene cojones!
    – “Poner” expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares: ¡Puso los cojones encima de la mesa!
    – Se los utiliza para apostar: ¡Me corto los cojones si lo consigues!
    – O para amenazar: ¡Te voy a cortar los cojones!

    El tiempo del verbo utilizado cambia el significado dela frase. Así:
    – El presente indica molestia o hastío: ¡Me toca los cojones!
    – El reflexivo significa vagancia: ¡Ese se toca los cojones!
    – El imperativo significa sorpresa: ¡Tócate los cojones¡

    Los prefijos y sufijos modulan su significado:
    – “A” expresa miedo: Estoy acojonado.
    – “Des” significa reírse: Me descojono de la risa.
    – “Udo” indica perfección: Soy un tío cojonudo.
    – Pero “azo” se refiere a la indolencia o abulia: ¡Ese tío es un cojonazos!

    Las preposiciones matizan la expresión:
    – “De” significa éxito: ¡Me salió de cojones!
    – O cantidad: ¡Hacía un frío de cojones!
    – “Por” expresa voluntariedad: ¡Esto lo hago yo por cojones!
    – “Hasta” expresa el límite de aguante: ¡Estoy hasta los cojones!
    – “Con” indica valor: ¡Era un hombre con cojones!
    – “Sin” significa cobardía: ¡Era un hombre sin cojones!

    – Son importantes el tamaño y la posición:
    – ¡Tenía dos cojones grandes y bien plantados!
    – Sin embargo hay un tamaño máximo que no puede superarse: ¡Tiene los cojones como el caballo del Cid! (Haciendo referencia a una estatua ecuestre del Cid Campeador en Sevilla).
    – Ese gran tamaño puede indicar torpeza o vagancia: ¡Le cuelgan los cojones!, ¡Se los pisa!, o ¡Necesita una carretilla para llevarle los cojones!

    – La interjección ¡cojones¡ significa sorpresa y cuando se encuentra
    perplejo los solicita: ¡Manda cojones!
    – En ese lugar reside la voluntad y de allí surgen las órdenes:¡Me sale de los cojones!

    En resumen, será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de acepciones.

    Abrevando: ¡Viva el español!

    Ftes: Varias

    Blas/EQM

  88. Buenos días a todos, aniversario de Modesto Rico.
    In memoriam

  89. Taby von Tabarnia dijo:

    17 febrero 2020. Ay, esa mirada de ir a por todas de cualquier manera y esa otra carita escondida tras la barba con un dedito oscilador. A alguno de los dos le van a “vender la burra”. Si més no. Y de paso a todo el país.

  90. Parmenio dijo:

    Muchas gracias, don Argonauta. La admiración es mutua. Un abrazo.

  91. Al dijo:

    Me sumo a d. Argonauta en su apreciación, su comentario es buenisimo d Parmenio. Tambien como de costumbre sintonizo plenamente con d madrileo 12.10 en el suyo.
    Sobre lo que comentan ustedes d. Arcu y d. Argo basicamente de acuerdo, pero eso no concluye o resuelve el tema, ni de lejos, luego me explico mejor, ahora ando corriendo.
    Y buenos dias a todos.

  92. kepaminondas dijo:

    Mejor evitar líos con la reforma del Código Penal. Eso de la sedición con uso de fondos públicos rechina demasiado y puede tener consecuencias indeseadas de futuro.
    Puestos a hacer el golfo propongo algo más sencillo, un simple párrafo añadido al texto vigente, ago como esto: “en el caso de que reo (del delito de sedición) fuera el pobre bizco o bisojo, regordete y feo se le impondrá la pena de multa de veinte días, o menos, lo que él diga”

  93. argonauta55 dijo:

    …Don Parmenio… un abrazo.

    Esto saldrá sin suscripción…supongo.
    https://www.elmundo.es/opinion/2020/02/17/5e496604fc6c83173c8b46e1.html

  94. Al dijo:

    Esto de las maletas va a dar mucho juego.
    Por cierto, les llaman maletas pero me juego algo a que no son como las maletas de todo quisqui.
    Y tampoco en un avion privado se dan las limitaciones comerciales de peso de las lineas comerciales.
    Y acabaremos sabiendo espero que había en esas cuarenta del secreto Delcy.

  95. Al dijo:

    Don Argo, las 40 razones que nos da Cristian es un artículo indispensable. Explica bien como es posible que ser progresista sea aplaudir asesinos y establecer que la sociedad se divide en buenos y malos.
    Como síntesis de todo, me quedo con este:
    28. La dictadura perfecta es aquella que basa su monopolio de la fuerza no en el derecho sino en las emociones.
    ———
    Sobre lo que apuntaban de que la eutanasia ya existe en la práctica, tan solo un dato tan evidente como extensible a tantísimas personas en situaciones similares, ¿De que le sirvió eso a un Ramón Sampedro?
    Porque la eutanasia que yo demando no es la que señalan ustedes, o no solo, que se aplica actualmente en los hospitales «de manera natural y consensuada en la intimidad entre paciente, familiares y médicos», porque entre otras razones, conozco de primera mano que ahí a quien no se le consulta demasiadas veces es al paciente, que suele estar en las últimas y ni se entera. Repito, experiencia personal de allegados. Los que mas deciden ahí son los médicos.

    Se trata de quienes quieren morir no porque se estén muriendo, si no porque su vida no reúne para ellos lo que demandan, porque es una agonía de vida. Puedes tener por delante muchos años, pero de sufrimiento, físico y/o moral, como ya he dicho. Y eso es algo que lo determina el que lo padece, no los demás.
    ¿Que lo quieren llamar suicidio en vez de eutanasia?… por mi ningún problema, al contrario. Sigue siendo el derecho de la persona a disponer de su vida, no los demás.
    E insisto, el derecho de la persona a disponer de SU vida,l personal e intransferible, SU vida y su derecho a hacer con ella lo que disponga esa persona y nadie mas.

  96. Atalanta dijo:

    Guardia civil:-….a ver !!!!! qué llevas en la maleta !!!!!!
    Delsy:-….quién yooooo…no más…..bigotudo….!!!
    Guardia civil:-….oiga, señora, bigotudo? su boludo presidente….!
    Delsy:-… sí mi general….llevo chocolate del loro….
    Guardia civil:-…oiga, señora, yo veo billetes envasados al vacío…
    Delsy:-…pues eso, el chocolate del loro de la Venezuela narcobolivariana…

  97. Al dijo:

    Y añado que no entro en en la consideración del rapiñeo político sobre el tema, (como sobre todos añadiría), y seguramente no sólo por unos si no por todos, porque al margen de ello el problema existe y está ahí. Que se rapiñee sobre ello no hace que desaparezca.

  98. Al dijo:

    Sobre el vuelo de la avioneta con matrícula falsa que aterrizó en Aruba y sus 40 maletas llenas de oro, señalar los acertados cálculos de d. madrileo, una tonelada de oro, 50 millones de $.
    Poco mas que añadir, excepto que esto ya recuerda mucho a la II república española cuando sacaba el oro del banco de España para París y Moscú, para «salvarlo».
    O sea, se están cubriendo las espaldas, el riñon y hasta el duodeno estos bolibarianos que ven que se les acaba el chollo. Trump parece que va a priorizar este año el tema venezolano.

  99. arcu dijo:

    De acuerdo, D. Al, 11:12

    Creo que en Suiza ya existe ese ‘servicio’, para cuando en vez de suicidarte –que siempre han de entrar los del CSI, y además se mancha mucho y es un engorro–, prefieras que te suiciden, por el módico precio de 3.000 eurillos.

  100. El post de D. Parmenio es de los mejores que le he leído, y eso que el listón lo pone muy alto. Al final lo de ser una veleta está imbuido en lo de dar lecciones y no explicarlo.

  101. Brunilda dijo:

    No se pierdan el libro de Pericay. Yo me lo he pasado como una enana y el retrato (y nombre) de los «herbívoros» no podía ser más acertado. Muy muy recomendable.

    D. Parmenio, me sigo riendo con su comentario.

  102. Araceli Martinez dijo:

    Me alegro de la coincidencia Sr…a? AL la eutanasia por supuesto, siempre con uso de razón claro está

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s