
Uno de los asuntos más sorprendentes de la política nacional en los últimos tiempos ha sido la polémica mantenida por Ciudadanos y el PP sobre el posible acuerdo de coalición para las autonómicas que se van a celebrar este año: catalanas, vascas y gallegas.
Aunque la cosa no suene mal en principio, la propuesta de Inés Arrimadas ha chocado en Galicia con una negativa de Alberto Núñez Feijóo. Una propuesta para sumar en coalición una candidatura que cuenta 41 escaños y goza de mayoría absoluta con otra que tiene cero no parece muy realista. Es un problema aritmético muy elemental. Y político, claro. Inés debería considerar que su fondo de comercio es más bien irrelevante frente al de una razón social que ha gobernado Galicia en 33 de los últimos 40 años. ¿Quiere cambiar el nombre a una propuesta con tanto tirón entre los gallegos?
Hay, además, declaraciones contradictorias de la líder in pectore del partido naranja. Hace cosa de cuatro meses, ella era partidaria de concurrir por separado a los comicios del 10-N: “Lo de España Suma es muy poco inteligente. Hay que sumar, pero con inteligencia. Ahora propone coalición. Poco realista, ya digo. Tal como están las cosas, la única negociación viable sería ofrecer a Feijóo los votos ciudadanos y negociar algunos cargos en la próxima Xunta. La cosa no se presenta mejor en el País Vasco, donde la encuesta de ETB augura a C’s un descenso del 2% al 0,7%. Y en Cataluña, en la Cataluña en que ella ganó al nacionalismo, se negó a representar a sus votantes, para finalmente dejarlos huérfanos marchándose a Madrid, la suma de Ciudadanos y el PP se quedaría en la mitad de los 40 que sacaron en diciembre de 2017. Hay algo peor: más de dos años después y vistos los resultados, aún no ha cantado la palinodia.
Claro que entonces no había suma posible. Inés hizo un sarcasmo cruel sobre los muy pobres resultados del PP: “Huy, pobrecitos, solo han sacado cuatro”. Recuerdo una foto en la que el entonces portavoz del Gobierno Rajoy se quejaba de que C’s no le hubiese cedido un diputado para poder formar grupo en el Parlament. Méndez de Vigo de perfil en el hemiciclo y en sus escaños, Rivera y la gentil portavoz de la gestora, Melisa Rodríguez, con cuatro dedos extendidos y el pulgar replegado, subrayando sus insuficientes cuatro diputados. Melisa frotó después sus dedos índice y corazón con el pulgar, afeando al PP su interés por el dinero. No negaré la posibilidad de que hubiera interés material en ello, pero la posibilidad de que el constitucionalismo contara con un grupo más en el Parlamento de Cataluña, debería ser una razón para un partido como el que fundaron aquellos 15 intelectuales que suscribieron conjuntamente el manifiesto de 2005.
Tengo una larga admiración por Arrimadas y no por las razones de Baltasar del Alcázar: “tres cosas me tienen preso/ de amores el corazón:/ la bella Inés, el jamón/ y berenjenas con queso”. Alguna vez tengo escrito que si estuviera censado en Cataluña (cuando Arrimadas concurría por allí) habría votado a su lista. Eran otros tiempos. Estos han cambiado e Inés me temo que también.
Tengo varios titulares :
Maldita hemeroteca
Verdades como puños
Donde dije digo, digo Diego
¿Por qué te fuiste Inés?
Contra el vicio de pedir …
Fue bueno mientras duró
El diablo está en los detalles
Y así ad infinitum. Ninguno bueno, por desgracia.
España Política
C’s: Inés y no volverás.
Qué pena todo.
Estaría bien una coalición es en el País Vasco porque ni VOX, ni PP, ni C’s son relevantes.
¿Por qué no unirse los tres en una coalicion, con otras siglas, liderada con alguien más o menos independiente?
Pero si el PP nombra a Alonso como candidato, es que están empeñados en seguir perdiendo votos.
El otro día decía Alonso en una entrevista que el PP era un partido de centro y por eso tenía la virtud de acoger a gente más de izquierdas y más de derechas, y mientras empleaba este tono en plan colegui, le preguntaron por VOX y el tono cambió a nubarrón.
Estamos en las antípodas de VOX, dijo. Ellos quieren acabar con las autonomías y nosotros somos foralistas. El foralismo es medular en el PP.
¿Con estos mimbres pretendemos que el constitucionalismo avance en el País Vasco?
¡Vaya por Dios…! Cómo me recuerda este panorama a la discusión teológica de altos vuelos que acogió la abadía de «El nombre de la rosa».
Doña Inés del alma mía no parece enterarse de que Ciudadanos está tan muerto como el Comendador. Ya lo irá comprobando en próximas elecciones.
Ya se lo vengo diciendo desde hace tiempo, Dª Inés, como la del Tenorio, sabe muy bien lo que quiere y para quien «vendimia»; se queda «vivita» aunque sea en el convento un tiempito (justo para parir) y después partir, que «siempre es morir un poco» que dice el poeta pero que en su caso es volver a reflotarse en «las américas».
¡Vamos anda, que pretensión! querer que en Galicia la nada prevalezca sobre el todo. Feijoo será lo que cada uno queramos que sea pero de tonto, el viejo «zorro», no tiene ni un pelo.
Todavía nos quedan muchos días de «gloria» en esta España nuestra. Aunque no lo crean.
Salimos a Universidad por provincia. Yo le sugiero al señor ministro que haga como en el fútbol, y que las clasifique de 1ª, de 2ª y de 3ª, así la gente podría elegir, aunque dudo que nadie le ponga el cascabel al gato, y menos ese pazguato.
el besugo
Louella (11:34 am): «El otro día decía Alonso en una entrevista que (…) nosotros somos foralistas. El foralismo es medular en el PP.»
Ese es un gran sapo que la «liberal» Cayetana Álvarez de Toledo tendrá que seguir tragándose todos los días mientras siga dentro del PP. La verdad, no sé cómo soporta las arcadas.
Inés del alma mía!…. pero nada más.
Ser foralista podría no estar mal del todo (por su inetabilidad), pero no presumir de ello.
Pues parece que el grupo crítico del partido tiene más empuje del que se esperaba
https://www.vozpopuli.com/politica/ciudadanos-arrimadas-igea-asamblea-general-congreso_0_1327968316.html
Al ministro se le ha posado un astronauta en el hombro, un mes después de estar parado.

me decía el otro día, una querida amiga, que debemos de indultar una vez al año a los amigos…
francamente, yo no creo que Ciudadanos tenga un renacer inmediato; habría, al menos, que darles un margen….claro, si el tal Egea no irrumpe cual caballo de Atila…
Inteligente articulo.La propuesta de ceder los votos de ciudadanos al PP muy acertada.También sería inteligente ceder algún puesto, pongámonos por caso el 4o y 41,a ciudadanos pero siempre en la lista del PP.Por si acaso y como buen gallego.
una plabra de ánimo y generosidad en los malos tiempos hacen milagros. un segundo puesto y a seguir trabajado por las coaliciones o la unidad.
Una propuesta muy poco realista la de Cs, como bien dice, Patrón. Y en política los dirigentes de un partido no solo deben ser realistas siempre, sino mostrarlo así al público. Disparates no, gracias. Con cosas así se pierde crédito que es muy difícil recuperar.
Lastimosamente, pero como era de esperar, el asunto de las maletas de Delcy no existe en los medios principales. No hay el más mínimo interés, a pesar de que el caso reúne elementos como explotarlo durante largo tiempo y con poderosos efectos. Ay, los réditos que obtendrían políticos y medios de izquierda con un gobierno de derecha y un asunto análogo.
Ignacio Camacho toca el tema:
https://www.abc.es/opinion/abci-ignacio-camacho-bultos-sospechosos-202002150030_noticia.html
Su final: Cualquier día contarán que las maletas de Delcy contenían un cargamento solidario.
A propósito de los comentarios de don Al y don Demoño al final de la anterior cubierta, esta mañana, he sentido la curiosidad de tener una idea aproximada de la pasta que ha podido introducir esa señora en el país con la complicidad de Sánchez, Marlaska y Ábalos. Es un cálculo grueso, pero sirve como aproximación. Lo comparto con ustedes.
Un lingote de oro pesa unos 12,4 kilos, y su precio ronda los 450.000 euros. El chalé de Iglesias y Montero necesitaría de un lingote y medio..
Desconocemos el tamaño de las maletas o cofres de la amiga de Zapatero. Pero hagamos unos cálculos:
-Si la media de cada maleta rondaba los 24,8 kilos (cerca del máximo para los vuelos comerciales, ya saben), es decir, el peso de dos lingotes, el valor total del cargamento sería de unos 35 millones de euros.
-Si la media fuera 37,3, tres lingotes por recipiente, el valor rondaría los 53 millones.
-Si la media fuera el ya considerable peso de 50 kilos por bulto, el valor total de la carga sería de unos 70 millones.
No se qué opinarán ustedes, pero me parece poco dinero para todo este montaje. Más me inclino por billetes u otros productos de fácil venta y alto precio.
Desconozco cuánto cuestan los servicios de Zapatero, Sánchez, e Iglesias y señora, por ejemplo, pero imagino que el gobierno de Maduro no pagará a los políticos españoles de izquierda de una forma tan vistosa. Las formas en estos asuntos deben ser muy elaboradas, y entiendo que los dirigentes de la revolución bolivariana, metidos en negocios de petroleo, divisas y narcotráfico, serán grandes expertos. Aunque quizá, quién sabe, por ese mismo motivo algo tan cutre como llevarlo en mano puede ser un buen medio de evitar controles de servicios de información y de policías.
Feroz dijo:
Sábado, 15 febrero 2020 en 1:18 pm
el besugo
Don Feroz, tenga piedad. No voy a poder hacer pis en un mes. Y ese ministro tan prometedor, de meter reuniones por un tubo, va a morir en el intento. No por el esfuerzo sino por viejo.
Es un gran ejemplo de poner un ministro para que no haga nada. Nada total.
Acabará contratando de ministro tecnológico y de comunicaciones a un indio experto en señales de humo. Y ha logrado que el experto en revoluciones nos repueble la España vacía en una reunión medio llena.
Todo esto me lleva al procedimiento chino de vender loros.
¿Éste cuánto vale?
– Mil euros. Sabe español, catalán y vasco.
¿Y éste?
– 5000 euros. Además sabe inglés y de memoria la tabla de logaritmos.
¿Y éste?
-100000000 euros.
— ¿¿¿¿¿????
Este no sabe nada pero los otros dos le hacen caso.
Arrimadas aún no sabe que tome el rumbo que tome va a traicionar cualquier postura de las que Rivera tomó en su momento. Como sodio sobre el agua.
Y no tuvo la habilidad de desmarcarse.
Fue fiel y leal compañera… a un comportamiento disparatado.
Y los de su grupo se han enterado menos. Aunque regresen a la idea original nadie les va a creer. Y cuanto mas tonterías menos valen.
Nadie de sus votantes es tan tragón como un votante progre que traga lo que le echen.
Bruno en Sábado, 15 febrero 2020 de 3:28 pm
Feroz dijo:
Sábado, 15 febrero 2020 en 1:18 pm
el besugo
Don Feroz, tenga piedad. No voy a poder hacer pis en un mes»
Bueno Don Bruno, habrá sido el chiste gráfico que le ha sacado al besugo estático.
(Modestia aparte)
El Sr. Castells es aspirante a campeón de levantamiento de cartera.
Doña Inés Arrimadas es el último exponente de lo que pudo ser y no fue. Lamentablemente, estamos repletos de casos como éste, en los que se hace lo difícil y se falla estrepitosamente en lo fácil.
Lo de la foto tiene otra lectura: «Estoy levantando el puño, pero disimulo con la cartera».
,,,un atardecer en moto por una carretera infernal y desolada…lo más de los màs.
Yo estoy con algo más antiguo.
Ya veis que con el puño no levanto nada. Como siempre.
En Coalición
El Gobierno de Pedro Sánchez
España Inverquebrada
p
p
RAWANDI (1:34 pm)
Efectivamente. A Cayetana ese foralismo al que apela Alonso, le produce urticaria.
Viejos Lugares para los Nuevos Tiempos
Espacio Schengen
Espacio Schengen: medida de volumen equivalente a la extensión que ocupan cuarenta maletas de buen tamaño.
Por favor, si ven en esta T4 a Delsy y a Ábalos, me los saludan … creo ver las maletas.

El insignificante Plasensia pasando por el detector

… si no fuera por el testimonio de los clicks famobil, ahora estaríamos pensando que nunca ocurrió lo que dijo Ábalos -unas siete veces- que no había ocurrido …
Serenemos nuestras almas…
Mozart – Concierto para Clarinete – Adagio – Laura Sánchez Hernández – Orquesta Sinfónica de Las Palmas – Rafael Sánchez Araña
No tenim ni cinc …!!

Problemes econòmics a la Caixa de Solidaritat. Sólo han podido recoger 800.000 euros de la fianza de 4,1 impuesta por el Tribunal de Cuentas … https://politica.e-noticies.es/problemas-economicos-en-la-caja-de-solidaridad-128971.html
Grabaciones inéditas de Rivera jugándose a las cartas, al sol que mas calienta y a las encuestas la política diaria, vulgo programa fundacional. Meditación de Inés de cara al fin de semana.
Atalanta trajo ayer un par de fotos de la inútil reunión de Iglesias y la ministra Díaz con algunos representantes de los agricultores. Bueno, inservible para todos excepto para el marqués, que quería ofrecer la imagen del gestor eficiente y rápido.
Vean la foto de El País. Qué poses para las cámaras que tenían enfrente, señores. Y entre los cientos de imágenes se escogió la que ven. Supongo que este tipo de servicio se pagará de algún modo. Ahí están Iglesias y la ministra, escuchando al pueblo y resolviendo sus problemas.
https://elpais.com/economia/2020/02/14/actualidad/1581683693_757762.html
No creo que a Sánchez y Redondo le dejen satisfechos estas exhibiciones. No pueden tener encerrado al marqués en Galapagar o en su palacio de Smolni 2, pero no deberían confiarse. El doctor le ha regalado un título y funciones grandilocuentes, con muy pocas competencias reales, pero este señor es muy hábil en el manejo de escenarios, focos y poses. Tiene una agenda demasiado densa con la gestión del chalé, el incremento de pasta limpia en el banco, sus nuevas inversiones y compras, los tratos y las relaciones económicas con Irán y Venezuela, la limpieza de huellas, etcétera, pero siempre encontrará una horita a la semana para convocar cámaras y ofrecer al electorado de izquierda una imagen dinámica de gran gestor y gobernante interesado en los problemas del pueblo. Cuidado, Sánchez.
Un amplio espacio, don Luigi (8:06). Aquí van solo diez…
https://images.app.goo.gl/eMBDUx4ya21NDiip6
D. Madrileo, 3 15, hay maletas y maletas. Y supongo que si las llenas algo con mas valor que el oro…y no digo mas.
Sobre la bella Ines, nada hay que añadir a lo dicho por el patrón y por la tripu. Una pena, para esto como si hubiera seguido al frente el bello Rivera. Esperábamos un cambio, a mejor claro.
Si las llenas CON algo
Y claro, no aplicamos la censura previa a las entrevistas a dirigentes de extrema extrema ultraderecha fascista machista xenófoba negacionista, y suceden cosas como ésta.
«Abascal supera en cuota de pantalla a Pedro Sánchez y Pablo Casado»
https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-abascal-supera-cuota-pantalla-pedro-sanchez-y-pablo-casado-202002141222_noticia.html
No por mucho: 13,4%, 12.9, 9.5.
Lo mío, es mío, y lo tuyo, de los dos.
Barcelona co-capital, un artefacto con futuro
MILAGROS PÉREZ OLIVA
15 FEB 2020
Tímidamente, sin grandes aspavientos, en las últimas semanas ha resurgido una vieja idea que tiene todos los ingredientes para convertirse en un artefacto político de largo recorrido a poco que las cosas evolucionen hacia la normalidad y conseguimos salir de este impasse en el que sólo parece posible discutir de quimeras, ya sea la unidad intangible de España o la soñada república catalana. Me refiero a la propuesta de dar a Barcelona el estatus de co-capital de España. Resurgió a finales de enero con una proposición del concejal Manuel Valls que se votó en el Pleno del Consistorio. La propuesta recibió el apoyo de Barcelona en Común, PSC, Ciutadans y el PP. ERC se abstuvo. Sólo Juntos por Cataluña votó en contra. En la propuesta se hablaba de «coliderazgo» y este parece ser el término escogido para no levantar suspicacias, pero su concreción sólo puede significar co-capitalidad.
Por supuesto, la iniciativa fue desdeñada por quienes sólo admiten como horizonte que Barcelona sea la capital de una república independiente. El presidente Quim Torra llegó a calificarla de «propuesta provinciana» en un tuit. Pero si el camino del diálogo permite reconducir la política hacia el terreno de los problemas reales, tiene muchas posibilidades de crecer y situarse en el centro del debate político. La principal virtud que tiene es que resulta tangible y medible, algo que puede ser muy útil a la hora de fijar el balance de una negociación sobre el encaje de Cataluña en España.
Después de entrevistarse con el presidente Torra para iniciar el proceso de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat, Pedro Sánchez se reunió con la alcaldesa Ada Colau, y allí se habló de cocapitalidad. Cultural y científica, pero cocapitalidad. De momento, en el marco de la Carta de Barcelona, que fue el primero que enterró en el cajón del desprecio el gobierno de Mariano Rajoy. Reubicar el estatus de Barcelona es una vieja reivindicación que tuvo en Pasqual Maragall y su determinación para convertirla en la capital del sur de Europa su mejor valedor. Ahora puede coger un nuevo impulso y el hecho de que tanto Sánchez como Colau insistieran en que no era algo simbólico -el acuerdo viene acompañado de una inyección de 25 millones- muestra la eficacia política que la idea puede tener.
El ex socialista José Luis Rodríguez Zapatero recogió el guante unos días después en su visita a Barcelona para leer el pregón de Santa Eulàlia: Barcelona no necesita que se la reconozca como co-capital, porque ya lo es, dijo. «Barcelona tiene autoridad por sí misma y no porque alguien se lo imponga», añadió. Es cierto, tiene mucha autoridad. Se ha convertido en una ciudad global y es un referente en el ámbito de la cultura y la ciencia, pero también en sectores punteros como el de las nuevas tecnologías de la comunicación. Este último sector, concentrado en el área de Barcelona, ya proporciona más empleo en Cataluña que todo el sector de la automoción. Pero estos son méritos que no siempre se le reconocen y que tampoco reciben el apoyo institucional necesario.
¿Pero, basta reconocerle el coliderazgo cultural y científico? Evidentemente, no. Si se trata de reconocer una autoridad, el planteamiento no puede ser el de una concesión para apaciguar. La lógica debería ser otra. Barcelona sólo puede ser co-capital en una España muy diferente de la actual. Y sólo será creíble en una estructura consolidada que no tenga marcha atrás como tuvo la Carta de Barcelona cuando el PP llegó al Gobierno.
No se trata de plantear qué papel puede jugar Barcelona en España, sino como se repiensa España de manera que Barcelona tenga el papel que le corresponde. Porque el problema no es ya que Barcelona no reciba el reconocimiento que merece. El problema es que la deriva institucional y económica de la estructura estatal en las últimas décadas ha creado un monstruo con una boca tan grande que lo devora todo. El problema es que la estructura que ha colocado Madrid capital como el centro de todo está ahuyentando buena parte de la riqueza, los recursos y las energías del resto de España, por lo que si este proceso continúa, no será sólo Cataluña la que quiera marcharse. La única manera de evitar el efecto centrípeto que ejerce es cambiar la estructura del Estado, establecer contrapesos y repartir el poder. También la capitalidad, no sólo con Barcelona, sino con el resto de las ciudades importantes que forman la malla ibérica. Como la reparte Alemania, por ejemplo. Y el Gobierno debe dejar de ser el Gobierno de Madrid para convertirse en el Gobierno federal de España.
Esa señora, que enseña en la Pompeu y en la Fabra, etiqueta de singularidad, como buena universitaria, caso de que ser periodista lo sea, nos debería ilustrar sobre lo que entiende por cocapitalidad, artefacto y qué es lo que impide a Barcelona ser una gran capital artefactada.
La tumba de Sánchez no vendrá de la mano ni del PP, Vox o Ciudadanos, la cavará su política exterior.
«Adiós, ¡oh luz de mis ojos!
Adiós, Inés de mi alma:
medita, por Dios, en calma
las palabras que aquí van:
se te ha pasado el arroz,
perdiste la oportunidad,
Ciudadanos está fatal
le espera un fin atroz.»
La embajada de Venezuela después del affair Delcy
https://hombreenlaoscuridad.blogspot.com/2016/09/maletas-en-transito-cristobal-toral.html
Sancho de Azpitia

Buenos días a todos, aniversario de Benjamín Fernández y José Fragoso.
In memoriam
Buenas.
La Telaraña: los millones gastados en comprar el apoyo internacional al separatismo
Maria Elvira Roca Barea tiene razón: no aprenderemos nunca.
El nacionalismo no es un sentimiento, es un presupuesto.Es por eso que sería factible su derrota con los PGE.
«….ay ay pillín….nada nada nada, tres padresnuestros y dos avesmarías….que para eso eres uno de los nuestros….pillín pillín….»
En Coalición
Conexión en Barajas
Alí Bábalos y las 40 Maletas
+
Claro, don Madrileo, de las 9:27 pm, de acuerdo con las necesidades del Gobierno Sánchez Schengen se contrae o se expande.
Deberían, Feijóo y Arrimadas, buscar una manera de juntar votos sin que quede dañada la imagen ni de ellos ni de sus partidos. Escribo desde Galicia. En 2016 C’s obtuvo casi 50.000 votos y cero parlamentarios en Santiago. Este año muchos de esos votos no van a ir ni al pepe ni a los naranjas. Pero igual se perderán.
La ultraizquierda busca fórmulas agregadoras. Los pesoístas andan fuertes y el Bloque tiene una lideresa con muuucho tirón.
Por su parte Vox obtuvo en noviembre 115.000 votos y cero diputados también. Si yo fuera Feijóo o alguno de sus cabezahuevos meditaría con estas cifras delante. No está clara la cuarta mayoría absoluta del pepe y sin ella habría gobierno Francostin.
Reafirmarme en mi comentario anterior y en este caso dirigido a Feijóo: no seas chulo y se un buen gallego prudente y dales los puestos últimos , aunque sea.Y no contestes: y si no son necesarios sus votos? , porque te pueden contestar y si lo son?.