Sobre la tortura

 

El presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, planteó ayer una cuestión al lehendakari sobre el informe acerca de la tortura y los malos tratos policiales encargado por Jonan Fernández, mano vicaria de Urkullu para estas cosas. El estudio arroja una cantidad notable: 4.113 casos de torturas entre 1960 y 2014.

Alonso hizo especial alusión a las más de 300 denuncias de malos tratos de la Ertzaintza desde su fundación en 1982. Las denuncias son anónimas, argumentó el presidente del PP en el País Vasco, pero “no ha habido una sola condena” judicial a ningún agente de la Policía autonómica vasca, que nuestro Estatuto llama inadecuadamente ‘autónoma’. Alfonso Alonso ha recordado con mucha pertinencia a los agentes de la Ertzaintza que han sido perseguidos y asesinados por los terroristas.

Uno de los casos de torturas denunciadas y nunca acreditadas fue el de Josu Zabala Salegi, ‘Basajaun’, que se suicidó mediante un disparo en el pecho el 27 de marzo de 1997. Tanto el juzgado de Eibar como la Audiencia de San Sebastián descartaron que fuera víctima de torturas y asesinato y el Tribunal de Estrasburgo ratificó las resoluciones de los juzgados guipuzcoanos. Pues bien, el caso de las inexistentes torturas a Zabala es uno de los incluidos en el informe.

Desde el comienzo de su existencia, la Ertzaintza pasó a ser un blanco para las campañas propagandísticas de la izquierda abertzale. Las denuncias por torturas de militantes etarras fueron sistemáticas; valga como ejemplo el acoso al que sometió HB al sargento de la Ertzaintza Joseba Goikoetxea, que preparó el clima social adecuado para su asesinato el 22 de noviembre de 1993, cuando llevaba a uno de sus hijos a la ikastola. El consejero de Interior, Juan Mª Atutxa acusó del atentado a HB y a Egin, a los que acusó de ‘carroñeros’. Deia anunció el asesinato con este titular: “El PNV responsabiliza a KAS, HB y Egin del atentado contra el sargento mayor de la Ertzaintza”. Egin lo había calificado de “despreciable torturador y asesino de encargo” (El Correo, 23-11-93).

Denuncias sin mayor fundamento han sido incorporadas al informe entre las torturas de la Ertzaintza. Denuncias rechazadas por resoluciones judiciales se plasmaron igual en el informe de Jonan. Después de todo, si valían las denuncias contra la Guardia Civil por el mero hecho de presentarse, no había razón para que no valieran denuncias análogas contra la Policía Autonómica Vasca.

El PNV ya había tenido en vísperas de navidades un desencuentro con su socio de Gobierno, el PSE, que se desmarcó a cuenta de la misma historia, lo que el portavoz Erkoreka llama “una pequeña diferencia”. A uno le parece que estamos ante una diferencia sustancial, una cuestión de concepto. Y llama la atención que el jefe de la oposición parezca más interesado en defender el buen nombre de la Ertzaintza que el lehendakari del que depende orgánicamente. Muchas veces he pensado que este país está educado en contra de las instituciones, baste ver la vocación antisistema que muestra a menudo la Radiotelevisión pública. Normal, si a la propia Policía vasca la tiene que defender la oposición frente al presidente del Gobierno Autónomo.

Anuncio publicitario

Acerca de Santiago González

Periodista. Columnista de El Mundo. Ha publicado "Un mosaico vasco" (2001), "Palabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo" (2004), "Lágrimas socialdemócratas. El desparrame sentimental del zapaterismo" (2011) y "Artículos 1993 - 2008" (2012). Premio de Periodismo El Correo 2003.
Esta entrada fue publicada en .. Guarda el enlace permanente.

174 respuestas a Sobre la tortura

  1. viejecita dijo:

    Fabulosa cubierta, Don Santiago ¡ Muchas Gracias !
    Que ya está una cansada de que le saquen a relucir esas «torturas», que los terroristas, cuando se veían cogidos, y después de rendirse corriendo a las Fuerzas del Orden ( la Guardia Civil sobre todo, pero también la Policía Nacional, y la Erchancha ), a esas torturas que denunciaban sistemáticamente.
    A mí me han llegado a mandar artículos del Gara en ese sentido. Como si el hecho de que Gara lo hubiera publicado fuera a ser una prueba creíble. ¡ Manda Trillos !

  2. KUTRONIO, TECNOLOGÍA ESPAÑOLA A SU SERVICIO dijo:

    Ninguna «denuncia» lanzada por una organización que trabaja día tras día contra la Policia tiene ninguna credibilidad. Fin de la respuesta a ese informe que es el resultado de depender de los diputados de HB para gobernar en el parlamento de Vitoria

  3. luigi dijo:

    Jonan en Euskal Herria: Virgen y mártir.

  4. Benilo dijo:

    ¡Qué tierra tan fértil!. Las nueces nunca se acaban.

  5. benjamingrullo dijo:

    Necesitan la tortura para no verse a sí mismos como unos hijos de la gran.

  6. Feroz dijo:

    Esos tipos de gesto avinagrado lo único que quieren es seguir txupando del bote.

    Les dejo una historieta que me he encontrado en el Izvestia:

    Jesús, ya fallecido, relataba en el diario Granada Hoy el intento de Joe de desenterrar el cadáver de Lorca en 1985.

    Durante una de sus visitas, a bordo de un Dodge Dart —comprado en Madrid con el dinero que le prestó Santiago Auserón y objeto del documental I need a Dodge! Joe Strummer on the run— y acompañado por Jesús, quien ejercía de guía e intérprete, dio un frenazo en la plaza mayor de Víznar y exclamó:

    – Vamos a comprar palas y picos.

    – ¿Palas y picos para qué?

    – Vamos a desenterrar la tumba de García Lorca. Vamos a rescatar sus restos. No podemos dejar que Lorca siga enterrado de esa manera por más tiempo.

    – Pero, Joe… El sitio es inmenso, es una colina gigantesca… Nadie ha podido encontrar nunca la tumba de Lorca. Ni siquiera Ian Gibson.

    – Nosotros la encontraremos. Se lo debo a Lorca.

    “Cuando Strummer detuvo el coche cerca de la Fuente Grande y aspiró el aire de la tarde, la paz del lugar, comprendió que era una tarea imposible encontrar la tumba de Lorca y rescatar sus restos”, recordaba Arias en el artículo. “El sol se estaba poniendo y el cantante caminó en solitario unos pasos mientras se encendía un porro. Se quedó en silencio”. Y susurró:

    – Puedo escucharlos.

    – ¿Qué puedes escuchar?

    – A ellos [respondió llorando]. Puedo escuchar el grito de los muertos, de todos los que murieron aquí. Es extraña la paz que existe en un lugar donde hubo tanta violencia. Por eso puedo escuchar el grito de los muertos.

    «Hace muchos años me prometí que vendría a este lugar y me fumaría un porro en honor de Lorca. Va por ti, Federico», añadió Joe. Y empezó a caminar hacia los olivos amortajado en humo, envuelto por el recuerdo del poeta.

  7. mirlopica dijo:

    No les basta con mascar asquerosamente las nueces que rebosan sangre, encima tienen que esparcir mie*da también sangrienta.

    Dª Vie, el más casto de los abrazos por esa erchancha tan bien escrita.

  8. luigi dijo:

    Torturas en Euskal Herria

    Jonan, el PNV y HB: El vota a gota.

  9. D. Santiago, en este país, llamado España, todo el mundo sabe que el progreso comunitario es imparable y buena prueba de ello es que, por ejemplo, las denuncias falsas son gratis total hasta el punto de que se califican como simplemente archivadas.

    Y de esa auténtica lacra desvertebradora no se salvan, obviamente, las fuerzas policiales, tampoco las vascas, en manos de unos Gobiernos del Madrit del bipartidismo a los que siempre les ha importado un carajo el linchamiento de terceros y jamás, por tanto, se ha preocupado lo más mínimo por dar su merecido a los denunciantes falsos y al conglomerado de organizaciones y profesionales interesados en que tal antidemocrática barra libre prospere.

    Los nacionalistas, como es su costumbre, siguen a lo suyo, que consiste en recoger la nueces auténticas y dejar en el suelo aquellas que permiten que si el río suena es porque lleva nueces falsas…

    EQM

  10. Bruno dijo:

    Jonan lo que debería hacer es abrir una oficina del denunciante. Con sección especial para los asesinos etarras. Una subsección para las antimachistas. Y un nuevo proyecto para las denuncias de las violadas por el innombrable, que puede llegar en serio a innombrable bajo pena de cárcel. Y luego la oficina de «denuncia a porrillo que algo queda»
    La única condición es que los etarras vayan cagados de casa.
    Ese Jonan, ¿está en la foto,?¿es el siniestro?, debería distinguir Proyecto de Informe. No es lo mismo una cosa que otra, no le vayan a denunciar por iletrado.
    Está muy bien eso de la distinción de autónoma y autonómica. Aquí nadie quiere depender de nadie.
    También la pueden llamar Oficina de denuncias, excusas y justificaciones del etarra asesino..
    PNV, recuerdos.

  11. Ah, por cierto, se me olvidaba…

    Esta noche dejaré de ver el sectario bodrio ‘de género’ denominado ‘los Goya’ -con su mujeres en la alfombra roja mostrando desnudos canalillos, piernas y espaldas- y lo haré en homenaje a las desaparecidas azafatas machistas de la Vuelta Ciclista a España y de la Fórmula 1.

    EQM

  12. viejecita dijo:

    Gracias D. Mirlopica ( 1′ 54) . También escribo changurro, y chacolí, y chuletón , y digo Provincias Vascongadas, y eso que nací en San Sebastián.
    ( Y, por supuesto, Lérida, Gerona, Onteniente, Asturias, La Coruña, Londres, o Nueva York, cuando estoy hablando o escribiendo en español… )

  13. Vean, vean lo que les espera…:

    EQM

  14. Vigía dijo:

    Está más que comprobado: La denuncias de torturas era una forma de encubrir la cobardía de los etarras, que cantaban la gallina en cuanto veían a un picoleto cerca. Daban hasta los más mínimos detalles que implicaban la detención y planes de futuro de sus compañeros de camada.

    Alegando torturas y denunciándolas se lavaban la cara de cobardes frente al populacho que los seguía y admiraba. Pero en el entorno se sabía: Ha cantado. Lo hacían todos.

  15. El Instante más Oscuro [R. Unido, 2017], de Joe Wright

    Mi opinión:

    De consensos políticos y genialidad cinematográfica

    Imáginense que a vds le gusta la tauromaquia y que tuvieron el privilegio de ser testigos de una tarde memorable de Curro Romero… Pues eso consigue el actor Gary Oldman en esta corrida, una película del virtuoso Joe Wright, intencionadamente claustrofóbica, que, por si algo faltara, también es de notable alto.

    Basada en un gran guión sobre las primeras semanas de mandato del presidente británico Winston Churchill, un candidato de tenso consenso ante el nazismo invasor, que poseía tal brillantez a lahora de elaborar sus discursos y de emplear la oratoria, que llegó a alcanzar el Premio Nobel de Literatura en 1953, por «su dominio de la descripción histórica y biográfica, así como su brillante oratoria en defensa de los valores humanos».

    Importante, por cierto, la apuesta del director, manteniendo la auténtica personalidad de un universal político, que contribuyó decisivamente a la defensa patriótica de Inglaterra -y de Occidente- cargado de vicios y con un carácter poco recomendable. A propósito: el perfil elaborado me recuerda, en determinadas secuencias como la del suburbano, al gran Clint Eastwood.

    La académica realización, con buen ritmo, impecable dirección artística a cargo de Oliver Goodier y gran puesta en escena, cuenta con una maravillosa fotografía de Bruno Delbonnel, subrayando los claroscuros con una luz de interiores adecuada a la época y a la austeridad bélica. La banda sonora de su habitual, Dario Marianelli [ut supra les dejo una de sus composiciones, con Vikingur Ólafsson al piano], da empaque al metraje, enmarcando tanto los sentimientos como la épica.

    Punto y aparte merece la interpretación de Gary Oldman en el papel de Churchill, consiguiendo una asombrosa y deslumbrante mimetización, sobresaliendo en aspectos como la dicción [se recomienda, obviamente, la versión original], el lenguaje corporal e incluso la expresión facial, con el apoyo de una caracterización también digna, como él, de un Oscar.

    El resto de intérpretes, todos de un gran nivel, destacando, en mi opinión, Kristin Scott Thomas [la esposa de Churchill], la joven Lily Jame, como su secretaria, y Ben Mendelsohn, como el Rey Jorge VI.

    No se la pierdan, porque será de lo mejor de 2017.

    A un fantástico Gary Oldman una muy buena película [8 sobre 10]

    EQM

  16. El periódico de Tabarnia: más de un millón de páginas vistas en su primera semana
    .
    https://elpais.com/politica/2018/02/02/diario_de_espana/1517579083_646420.html

    EQM

  17. Feroz dijo:

    Contracrítica sin acritú, D. Quicio:

    Cristian Campos 2 febrero, 2018 01:59

    Tenía ganas de ver The Darkest Hour pero le he leído aquí a Ferrán Caballero que la película falla «cuando manda a Winston Churchill al metro de Londres para escuchar la voz del pueblo, encarnada en un negro muy culto y una niña muy valiente» y las he vomitado a puerta gayola. Hace tiempo que he desarrollado una sana alergia por las mentecateces de lo políticamente correcto, esas mierdas moralistas con las que los curillas subvencionados de la moda ideológica fascistoide de turno pastorean rebaños de cursis con móvil. Y yo tan feliz, oigan.

    El balance de mi muy higiénico fascismo cinematográfico es que por cada obra maestra que me pierdo regateo al menos tres o cuatro docenas de merdellones fílmicos. Vamos, que la cosa me compensa. Estoy convencido de que podré sobrevivir sin ver cómo una niña de ¿8? ¿10? años y un ciudadano random (en español de España, «uno que pasaba por ahí») convencen a Winston Churchill para que se enfrente a Adolf Hitler.

  18. mirlopica dijo:

    Mi estimado D. ARcu ayer a las 11:41. Cuando la terrible catástrofe del camping de Biescas no hacía ¡ni 50 años! de la última riada anterior. Creo que casi 100 muertos y 200 heridos fue una lección que parece que pocos han aprendido.

  19. Vigía dijo:

    Lo terminé de leer hace un par de días. Ahí se puede saber lo valientes que son las ratas de ETA.

    SANGRE, SUDOR Y PAZ: LA GUARDIA CIVIL CONTRA ETA (EN PAPEL)
    LORENZO SILVA; MANUEL SANCHEZ; GONZALO ARALUCE , 2017
    https://www.casadellibro.com/libro-sangre-sudor-y-paz-la-guardia-civil-contra-eta/9788499426372/5807372?gclid=eaiaiqobchmitj2vopwj2qivogvtch3apahteayyasabegign_d_bwe&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=19438

    Recoge testimonios brutales de familiares de víctimas, de supervivientes del terror etarra de miembros de la Guardia Civil jamás publicados hasta ahora.
    Este no es un libro neutral y tampoco lo es el relato que contiene.

    Su asunto, el nacimiento, auge, caída y extinción forzada de uno de los grupos terroristas más letales y persistentes del último siglo en Europa Occidental, está narrado desde un lado de la grieta que su actuación provocó en el seno de las sociedades vasca y española: en particular, desde el lado de quienes lo combatieron y finalmente lo redujeron a la más absoluta inoperancia. Esta es, por tanto, la historia de la lucha contra ETA tal y como la vivieron los guardias civiles y sus familias: el colectivo más golpeado por la acción de la banda—con más de doscientos muertos y muchos centenares de heridos—, y también aquel que acabó demostrando un compromiso mayor en su neutralización y liquidación.
    A partir de la memoria acumulada por aquellos que asumieron, a lo largo de medio siglo largo, el desafío de acallar las armas de quienes empezaron luchando contra una dictadura y acabaron desestabilizando la democracia, este libro tiene como ambición contribuir a la inexcusable derrota literaria del terror y construir la memoria debida de una historia crucial para entender la España contemporánea. Una historia, además, de éxito, el de un Estado, sus ciudadanos, sus leyes y sus instituciones frente a un reto endiablado y por momentos tan angustioso como desesperante. La historia, en fin, de un logro policial sin parangón en nuestro entorno, conseguido a partir del sudor y la sangre que en las coyunturas adversas forman parte del precio de la paz.

  20. Atalanta dijo:

    tanto padre de familia que falta…y tanto hijodepxxta que sobra

    entre mi perro y ellos en un incendió. Lo tengo claro…

    es lo que hay señores.

  21. ZoteParo dijo:

    Que tomen nota los ertzainas de a pie, de quienes les defienden, mientras sus mandos, la consejeria de interior y el lehendakari, les venden con tal de equiparar a la Guardia Civil con los matarifes de ETA.

  22. D Feroz Sábado, 3 febrero 2018 en 2:54 pm

    Sí, está claro, por esas cosas y alguna otra la película no merece un 10…, pero vale la pena y mucho.

    Pero, mire vd, si empezamos a dejar de ver por la cierta invasión de los ultracuerpos de lo políticamente correcto…, mejor será que nos apuntemos a la ceguera, directamente.

    Pero, eso sí, la porquería de los Goya no seré yo quien lo vea…

    EQM

  23. Feroz dijo:

    Yo tampoco, D. Quicio, y lo de antes ha sido porque lo he leído antes de entrar en el blog, y no he resistido la tentación . 😉

    Hablando de cine, si alguien se atreviera a hacer una película sobre el arruinador ZP, que nos ha hecho perder 10 años para recuperar los niveles de vida de 1998, Marisa Paredes estaría grandiosa en el papel de Maritere de la Vega, porque lo bordaría, saliéndole la progredumbre de modo natural.

  24. D Feroz Sábado, 3 febrero 2018 en 3:50 pm

    genial lo de la Paredes haciendo de De la Vogue…

    EQM

  25. Benilo dijo:

    D. EQM, 2:14 pm.

    No puede usted comparar. Las de esta noche tienen patente de corso, que para eso pertenecen a de esa panda de chupópteros conocida como la progresía.

  26. arcu dijo:

    Patrón, gracias por traer el tema. Cuando se quiere reescribir la historia a tu conveniencia, salen los mamporreros políticos del poder a disfrazar sus espurios deseos de sesudos estudios. La verdad sale perdiendo. Nada nuevo bajo el sol. Lo hacen para consumo interno, para justificar lo injustificable.
    ·····
    Sí, D. Mirlo, 3:09, en eso estaba pensando, gracias.

  27. Taby von Tabarnia dijo:

    “El ex primer ministro francés Valls defiende la «derrota total» de ETA y que pida perdón por sus crímenes” :
    http://www.elmundo.es/pais-vasco/2018/02/03/5a75b302268e3eab448b4573.html
    Pues mirad la que tienen preparada en TV3 con Otegui: «El ídolo de Catalunya Ràdio, Ricard Ustrell, viaja hasta Elgoibar para entrevistar a Arnaldo Otegi» :
    https://politica.e-noticies.es/el-idolo-de-catalunya-radio-115495.html

  28. viejecita dijo:

    ¡ Como me ha gustado el comentario de D.Arcu de la cubierta anterior, a las 11′ 41 o así. !
    Les podría poner enlaces a cienes de «papers» de científicos serios en ese mismo sentido, y con muchas dudas sobre si de verdad es el CO2, de origen antropogénico el culpable, y si no sería más rentable proteger con diques las zonas inundables, asegurar las laderas contra derrumbes, prohibir edificar en torrenteras, etc etc….
    Pero no se los pongo, porque el blog me iba a mandar al limbo, y porque, además, ¿ Quien iba a hacer caso de la información que trajera una viejecita sin una sola credencial académica, como yo ?
    Ya siento

  29. D Benilo Sábado, 3 febrero 2018 en 3:58 pm

    esa progresía de alfombra roja, escotes de vértigo y trajes de + de mil euros, que se va a los hielos de fuera para que cese el calor del cambio climático, mientras pasan de las familias que aquí, sí, en España, come una vez al día y no tiene para pagar la luz ni para calentarse en este invierno nevado…

    Y que quieren que el IVA del cine baje del 21%, mientras callan ante el hecho de que la luz básica mantenga el mismo 21…

    Y TVE… patrocinándolos…

    EQM

  30. D Feroz Sábado, 3 febrero 2018 en 5:11 pm

    que el coordinador de catalanistas editoriales julianos sea habitual tertuliano de TVE da una idea de la voluntad regeneradora del Mariano155…

    EQM

  31. karlovitch dijo:

    viejecita dijo:Sábado, 3 febrero 2018 en 2:17 pm
    . También escribo changurro, y chacolí, y chuletón , y digo Provincias Vascongadas, y eso que nací en San Sebastián.
    ( Y, por supuesto, Lérida, Gerona, Onteniente, Asturias, La Coruña, Londres, o Nueva York, cuando estoy hablando o escribiendo en español… )

    esta viejecita es una jovenzuela!

  32. Otto Silenus dijo:

    Sobre «The darkest hour» escribió Charles Moore en The Spectator el 20 de enero:
    Why I won’t see the darkest hour.
    I was about to go and see the film Darkest Hour, when somebody who had just done so told me about a key scene. On 4 June 1940, Churchill leaves Downing Street for the House of Commons to make his ‘We shall fight on the beaches’ speech without knowing what he will say. Powerful persons are pushing him to try to make peace with Germany. He jumps out of his official car and gets the tube from St James’s Park to Westminster. On this one-stop journey, he quotes Macaulay’s ‘Lays of Ancient Rome’ to a lovely black man, who caps the quotation. Dear, patriotic citizens weepily beg Churchill to declare that we will fight on, so he decides that is what he will say in Parliament. Obviously, in drama, one must not succumb to ‘the tyranny of fact’, but if you know that Churchill did not travel by tube, that he had thoroughly decided what he would say, that he always prepared his parliamentary speeches pretty much word for word, and that only a madman would go from Downing Street via St James’s Park station to get to Westminster, you cannot suspend your disbelief. If the film’s suggestion that his mind was so malleable is correct, it would have gone ill with our island story if he had happened to find himself strap-hanging with a whole load of appeasers (who would not, by the way, have been difficult to find). I don’t think I’ll get to the cinema.

  33. arcu dijo:

    Doña Vie…! celebro que compartamos lo del CC, que como cosa inaccesible para los humanos –lo más que podemos hacer es medir ¡y sobre todo contar! lo que pasa (a toro pasado), especificando esencialmente lo que ‘nos conviene’ para que ellos tengan su trabajo asegurado–, se acerca al concepto de la POSVERDAD.

    Yo pienso que a veces confundimos lo que es de sentido común, es decir que el hábitat del día a día de los pueblos de las ciudades sea amable, la URBANIDAD (no tirar plásticos ni basura en la vía pública, tampoco en el campo, mantener una limpieza aceptable, vigilar que se recoja la caca de los perros, reciclar, etc.), con el CC, que es una cosa demasiado seria para que el hombre pueda pretender arreglarlo. El CC no lo cambia ni dios, dicho sea con todos los respetos. Y la Tierra va a su bola. Tiene incendios naturales, volcanes, y salidas de madre climáticas. Y pensando que somos un puntito minúsculo en el espacio, suspendido al albur, hemos de dar gracias a dios de que esto siga así más o menos. Porque los del CC tienen razón: siempre está cambiando: es el win-win, siempre toca.

    Que hay intereses –los comunisto/ecologistas son en general negaos y negativos para la causa–, no hay duda, y que parte de la izquierda PC (políticamente correcta) les hace el juego. Son maestros en la gestión de miedo (lo fueron siempre) y de mantener abotargada a la sociedad mientras lo importante se les escapa.

    Dicho esto, que mejoren la combustión de los coches, aunque el otro día leí que fabricar baterías para coches eléctricos, del TESLA era el caso, generaba más CO2 que la gasolina que consumiera ese coche en años. Tengo un amigo progre que tiene un Tesla, muy contento de no polucionar con su coche, es decir, en su entorno. Cuando le explico lo que ha polucionado en otro lugar del mundo eso que él cree limpio, no entiende que le cuestione nada. Y es lógico que las ciudades tomen medidas cuando se acumula aire tóxico, que ese es el problema. Hasta que viene el viento y lo libera.

    Y otro sí que se me escapa. Aprendimos que los elementos no se destruyen, sino que se transforman. Cuando hablan de miles de millones de TONELADAS de CO2 que supuestamente están en el aire, miro al cielo, a ver si algún día me va a caer alguna de estas toneladas encima.

  34. arcu dijo:

    Y veo que D. Karlo (en la entrada de ayer) piensa igual. Ya somos tres.

  35. karlovitch dijo:

    joteroplus dijo: (entrada anterior)
    Sábado, 3 febrero 2018 en 8:10 am
    Muy bueno el chiste de Ricardo y Nacho, trazando ese paralelismo con la escena de “El Padrino” que tanto nos gusta a los amantes de las cosas claras…
    D. Jotero: a qué chiste se refiere exactamente? Que yo sepa, aunque es posible, y probable, que esté equivocado, Ricardo firma en solitario ya desde hace un tiempo, sin Nacho, pero en cualquier caso, he repasado los chistes de estos últimos días y no he encontrado ninguno que se ajuste a tal tema…

  36. compas1967 dijo:

    Me uno a uds., Dña. Viejecita, D. Arcu y D. Karlo.

  37. viejecita dijo:

    Somos muchos más, Don Arcu , 6′ 15 pm

    Lo que pasa es que los que creen que «la ciencia está fijada» , ( cuando la esencia de la ciencia es justamente dudar de toda teoría no demostrada una y otra vez por los experimentos y los datos reales ), gritan mucho, e intentan hacer callar a todos los científicos que se permitan dudar del IPCC, y de ese supuesto 97% de científicos que están de acuerdo con ellos. ( Y que reciben sus subvenciones )… Y nos llaman ignorantes a los de a pié que dudamos.
    Pura Política

  38. viejecita dijo:

    ¿ Ve ? Dª compas 1967 se ha manifestado mientras yo le escribía que somos muchos más…

  39. Viriato dijo:

    D. Arcu, 6,12

    Efectivamente, la consigna de muchos ecologistas debe ser, porque no lo dicen : la mierda lejos.

    Finlandia, patria de una gran industria como Nokia, ejemplo de estado que tiene el medio ambiente como uno de sus lema, Suecia con Erikson, etc, etc. por poner simplemente dos ejemplo, al margen de las marcas, se cuidan muy mucho de que el litio de las baterías o el coltan de sus equipos electrónicos no pasen por su país. Lo mismo que la limpieza de Tesla, etc. etc.

    Para empezar, el origen de estas materias primas son países de los mas subdesarrollados del mundo. En que han mejorado siendo los proveedores de estas industrias?. Algo deberían hacer por ellos, que no sea solamente publicidad.

    Y cuando hay que deshacerse de estos productos. Donde van?, quien los recicla o elimina?. Liberan sus conciencias, en general en toda Europa, cobrando una tasa a los consumidores por «deshacerse» de estos contaminantes.

    Lamentablemente casi todos hacen el viaje de vuelta, si no a sus países de origen a otros muy parecidos. Es decir más mierda, pero lejos.

    Problemas de los tiempos que vivimos, quizás afortunadamente, pero esa desenvoltura para que muchos pazguatos traguen con ruedas de molino, no!

  40. Bruno dijo:

    El siguiente eslabón es la fotosíntesis que realizan las plantas consumiendo CO2. Luego el ciclo sigue. Es como si hablaran de sólo llenar un pantano y no contemplar ni los aliviaderos ni la energía que produce la caída del agua.
    Es mejor hablar del ciclo del CO2, del ciclo del agua, etc.
    Como el ciclo de las variables económicas: demanda, ahorro, inversión, crédito, etc. Todo eso engarzado con flechitas y cuantificado. Y estudiar los cuellos de botella de todos esos sistemas.
    Por cierto, gran parte de esas toneladas de CO2 las tiene en todas las rocas calcáreas. Sí, esas que son blanquitas y suelen tener muchos estratos.

  41. Bruno dijo:

    karlovitch dijo:
    Sábado, 3 febrero 2018 en 6:32 pm

    Está en la cabecera de la entrada. Corleone le pone el caballo favorito degollado en la cama al director de cine que se le ha atravesado a su joven amigo. Un alarde. Un gran impedimento. La amenaza.
    Pues el desmochado amenazando con su empecinamiento al burro secesionista catalufo. El desmochado chantajeando al ERC, no me investirán pero mis votos son míos. Ya se romperá la cuerda.
    Tiene gracia ver al desguitarrado como caballo y la catalufia como burra.

  42. Bruno dijo:

    Viriato dijo:
    Sábado, 3 febrero 2018 en 6:56 pm
    Veo ahora su entrada. El asunto de las basuras tiene varios aspectos. Todos los países desarrollados externalizan las industrias contaminantes lejos de sus fronteras. No tiene mucho que ver con el cambio climático sino con la propia salubridad y costos de oportunidad.
    Hay industrias inevitablemente contaminadoras, porque la solución técnica es difícil o muy costosa, localizadas por intereses estratégicos, y otras simplemente contaminantes por asuntos de subdesarrollo, pura «competitividad» La Unión soviética, un ejemplo de eso. Chernobil el más allá.
    Pero, igual que antes, hay que hablar del ciclo integral de las basuras o del balance total energético. Y con los coches eléctricos no se habla del balance total. Sólo se compara el enchufe con el surtidor, obviando todo el consumo energético que hay detrás y habrá en adelante..
    Demasiado complicado para los enredadores.

  43. manticora dijo:

    En lo del cambio climático, junto a D. Arcu, Dª Viejecita et alii ……… ME TOO

  44. Buenas tardes.

    Jonan en su papel, igualando a asesinos y a guardianes del orden público. Lavando la imagen de ETA y, de paso ,la del PNV.

  45. arcu dijo:

    Esto marcha; casi somos una muchedumbre. Aquí lo del Tesla.

    https://www.elespanol.com/edicion/20170919/247885210_16.html

  46. Aliseda dijo:

    Dª Vie 4:53. Primero: Hombre, mujer, si los papers van firmados por científicos, no son de una «viejecita», sino de sus abajofirmantes. Y que yo tampoco me fio del «consenso» sobre el asunto, que no existe.
    Segundo: que yo creía haberle mandado a vd. un email y mirando en mi carpeta de enviados resulta que nisesabe a quién kño se lo mandé, al equivocarme en dos caracteres. Ya no está una ni para teclas, caray.
    Tercero: que bienvenida otra vez Dª Vie.

  47. Arquímedes dijo:

    Buenas tardes.
    D. Arcu, apúnteme también.

  48. Madrileo dijo:

    Una bobadilla que tiene su gracia, acerca de la desaparición de las «azafatas machistas» de la Fórmula 1, que cita don Quicio (2:14). Breve editorial sobre el asunto del periódico favorito del señor Rajoy, el Marca, el miércoles.
    Un paso adelante… y una oportunidad

    …Es innegable que, aunque se trata de un puesto de trabajo, no dejaba de tener una connotación machista (…) Liberty Media ha acertado al sacar de la Fórmula 1 una figura retrógrada y de otro tiempo.

    En el mismo periódico, mismo día, en dos lugares distintos…

    (Don Bruno, en la anterior cubierta le dejé a usted y los demás señores remeros un enlace de Google muy interesante, para afinar las búsquedas con su herramienta)

  49. Bruno dijo:

    Madrileo dijo:
    Sábado, 3 febrero 2018 en 8:31 pm
    Sí, lo ví y no le dí las gracias. Ahora, gracias.Ya lo tengo en favoritos. Además veo que me queda algo de memoria.

  50. Madrileo dijo:

    Sobre el evento progresista de hoy, los Goya. Artículo de Isabel Coixet en El País:
    En pijama

    Proponía que las mujeres fueran en pijama al acto político-cinematográfico anual. Para seguir reivindicando y combatiendo. Pero…

    (…)Mi propuesta fue acogida primero con risas nerviosas, “no lo dirás en serio”, y luego con un elocuente silencio. Yo insistía: “¡Sería viral! ¡Se hablaría en todo el mundo!”. Pero salvo a tres locas más como yo, no convencí a nadie. Así que los telespectadores de los Goya de este año se perderán el espectáculo de verme con mi pijama de Hello Kitty y mis zapatillas de unicornios. Hasta las reivindicaciones tienen un límite cuando se trata de ir con vestido largo y taconazos…

    Qué poco espíritu de sacrificio hay en esta revolución, como en otras recientes.

  51. Bruno dijo:

    Las fronteras entre el saber estar, la higiene, la vaga seducción, la coquetería, la sensual presencia, la facilidad, el deslizamiento hacia lo prohibido, la promiscuiddad, la prostitución y las gallinas son demasiado sutiles para los deseos de las antimachistas. Creo que directamente deberán aconsejar a sus hermanas en la lucha que se rociaran con sulfúrico para que nadie las mirara, ni se acercase ni las consolara. Y los machos, que se arreglaran. Y que el mundo se acabara. Yo creo que un gran macho dirige a las antimachistas para desacreditar a las feministas.
    Se me pasó un profundísimo trabajo de la hermanísima:
    https://elpais.com/elpais/2018/02/02/opinion/1517589945_902288.html

  52. Viriato dijo:

    D. Bruno 7,20

    D Bruno, con todo respeto y aunque puedo haber sacado un poco los pies del tiesto…

    Todas estas cosas CC, basuras, tasas, etc. están bastante relacionadas con la conservación del medio ambiente global. Al margen de teorías más o menos catastróficas.

    Pero desde que existen las subastas de las emisiones de CO2, que compran los paises ricos a los pobres y que se pagan en € o en $, no entiendo yo muy bien, si contaminar en un sitio o en otro es diferente. En definitiva, es quitarse la mierda de encima. Vamos, escupir al cielo, para que nos acabe cayendo en más o menos tiempo. Y como muy bien dice D. Arcu, obtener energía para todos estos procesos así a lo bestia, tiene su coste. Ahí está el problema!. Desde luego los ecologistas/oportunistas/políticos de salón no nos van a librar de ello.

  53. belisario dijo:

    Ámsterdam ha decidido regular las visitas guiadas por su Barrio Rojo para proteger la intimidad de las trabajadoras sexuales, lo que incluye la prohibición de tomar fotos, la obligación de dar la espalda a los escaparates y de mostrar respeto a las prostitutas y al vecindario.

    Lo de no poder mirar a una señora en bragas que está en un escaparate abierto a la vía pública resulta desconcertante.

    Y todavía queda la gala de los Goya.

  54. viejecita dijo:

    Y Dª Aliseda también se suma… Muchas gracias.
    Y eso que es noche de sábado, y que el personal , al menos los que sigan siendo jóvenes, estará por ahí, de copas o de cenas…

    Buenas noches a todos. Y que sueñen con lo que más les apetezca.

  55. belisario dijo:

    Barrio Rojo: la vía púdica.

  56. Taby von Tabarnia dijo:

    Se dice por ahí, puede que no sea cierto, que Puchi ha cambiado su casa de Water Loo. un tanto fría y de nuevo rico republicat, por una austera chambre en la Beguinaje de Brujas. Unos turistas con lazo amarillo, of course, le han visto en la misma paseando junto a su inseparable Jami Mata Mala. Noticia por confirmar, aunque sería bonito.

    Artie Shaw está por ello, si més no https://www.youtube.com/watch?v=pCXVxE_YeP4

  57. Bruno dijo:

    Viriato dijo:
    Sábado, 3 febrero 2018 en 8:54 pm
    Yo sólo trataba de ampliar lo que ud. exponía. Una cosa es lo de tener el basurero cerca de casa y otra es deslocalizar empresas químicas muy contaminantes y muy caras de sanear. La legislación medioambiental de los países desarrollados es muy exigente y la de los pobres no. Un efecto y causa de la globalización. Pero eso ocurre porque los desarrollados tienen otros sectores donde trabajar y mas limpios.
    La contaminación es local, próxima o mundial, según cada caso. Eso se ve con las centrales nucleares en las que la contaminación se va lejos. La contaminación por ozono parece que viaja a los polos. Si cada nación apechugara exclusivamente con su contaminación el asunto cambiaría. pero existe la certeza de que contaminamos el mundo enterito y se hacen esfuerzos para que, en proporción a la renta de cada uno, e inversamente proporcional a su capacidad contaminante, cada nación contribuya a reducir el total de basura. Por eso si uno se excede en contaminar y es rico paga su prima. Yo no conozco a fondo cómo lo calculan que me parece un asunto tan oscuro como calcular cada financiación autonómica. Pero por eso se paga el exceso de contaminación del CO2.Un mecanismo «muy simple» para la complejidad de todos los tipos de contaminación. Pero, en fin, que hay basura propia de cada sitio y reparto de sectores contaminantes.
    (Muchas cosas tan criticadas de Trump vienen de estos hechos)

  58. Chigorin dijo:

    Lo de la tortura de la entrada, iba por la gala de los Goya, ¿verdad? Ya.

  59. uomo dijo:

    Compruebo a estas horas que ningún remero ha dejado constancia de haber leído “Un encuentro con muchas ausencias”, que firma Consuelo Ordóñez y que han publicado en “El Correo y en el “El Diario Vasco”. Sobrecoge; está en paralalibertad.

  60. comerciante de ultramarinos dijo:

    «Muchas veces he pensado que este país está educado en contra de las instituciones, baste ver la vocación antisistema que muestra a menudo la Radiotelevisión pública.

    Así es. Una excelente reflexión de D. Santiago, que comparto. Hoy mismo en EP la periodista Gallego-Diaz pide la dimisión del gobierno de Rajoy por no haber aprobado los presupuestos.

    Que el Gobierno esté embarcado en frenar un Golpe de Estado, con el apoyo oculto de algunos partidos, Golpe de Estado que quiere dar la puntilla y derribar al régimen constitucional no le ofrece tanto interés a la señora Gallego-Díaz como hacer caer a Rajoy

    Para la periodista es solo una «loca e ilegal carrera del independentismo catalán… y lo importante parece ser el «extraño diseño de la legislatura que hizo el propio Rajoy» y que ahí sigue.

    Parece que esa izquierda y extrema izquierda que representa Gallego-Díaz, también con vocación antisistema, está deseando hundir el gobierno de Rajoy y le importa menos desactivar y anular el Golpe de Estado en curso desde Cataluña, que se vería favorecido y rematado si no hay un gobierno en España que los frene.

    La falta de sentido de estado de la izquierda y de la extrema izquierda, con decidida vocación antisistema, es una desgracia para todos los españoles.

  61. joteroplus dijo:

    Estimado D. Karlovitch, 6:32, me refería precisamente a la ilustración que ha puesto el Patrón para ilustrar la entrada anterior, con un paralelismo de la escena de la cabeza de caballo en la cama. Hubiera jurado que era de Ricardo y Nacho (que no sabía que se habían separado…, bueno, lo cierto es que ni siquiera sé en qué periódico están ahora, ¿en «El Mundo»?), que no veo bien la firma, pero rectifico, pues, efectivamente, se trata de un chiste de Gallego y Rey, dos humoristas también muy buenos, muy buenos. Imperdonable haberlos confundido, pero es que uno, desde que no compra el periódico de papel, puesssss…

  62. joteroplus dijo:

    Igual ya lo ha traído por aquí algún otro remero, pero porsiaca, que no se nos pase la mención al artículo de ayer de Mª Elvira Roca Barea, nuestra especialista de guardia, sobre la, ejem, «serie española» ésa que están echando sobre la peste, de la que no he escuchado aún ni una sola crítica positiva, y mira que hay giliprogres sueltos y sin bozal estos días por ahí, eh.

    http://www.elmundo.es/opinion/2018/02/03/5a748655468aeb480d8b47fc.html

    Desopilante.

  63. karlovitch dijo:

    ABC Domingo. Opinión
    https://archive.org/download/abc4feb18/abc4feb18.docx

    (y comprobado, D. Jotero)

  64. Buenos días a todos, aniversario de Estebsn Sáez y ikel Solaum.
    In memoriam

  65. er tío cascarrabias dijo:

    Buenos días. Después del #WeToo de los Goya perpetrado ayer, no es de extrañar que haya nuevos adeptos al carro del feminismo. Hasta en Libertad Digital, que hoy triunfa con este subtítulo: Pese al discurso pesimista de líderes como Pablo Iglesias y Carlos Puigdemont, nuestro Estado de Derecha logra un gran resultado..

    (y la «a» y la «o» están enfrentadas en el tecado…)

  66. Amama Maite dijo:

    A pase de Luigi,
    Los giligoyas

  67. Amama Maite dijo:

    Entrevista a Manuel Valls, premio Fundación Gregorio Ordoñez de este año:
    «Que Francia fuera el ‘santuario’ de ETA pudo retrasar el final del terrorismo»

  68. er tío cascarrabias dijo:

    Como es domingo y hace frío, me he paseado abrigado por la deia y he buscado su historia de los vascos de hoy y me he topado con el clero aborigen, Narra una bella vida, la de un sacerdote sabiniano, que fue capellán de gudaris durante la guerra internacional sufrida en el Estado entre 1936 y 1939. Con aquellos parroquianos, sucedió lo inevitable: fueron capturados. Pasó entonces a ser capellán de requetés, pero supo huir a Alemania para trabajar para el nazismo. A pesar de todo, por eso lo sacan a pasear en domingo, resultó ser antifranquista.

    “Seducido por los nazis” -estima Bolinaga-, Martín trabajó en Berlín al frente de la revista hitleriana Enlace. En esta divulgación propagandística llegó a publicar diatribas contra el franquismo. “Se mostraba rabiosamente partidario del derrocamiento de Franco a favor de un régimen nacionalsocialista para España que fuera capaz de dar la independencia a una Euzkadi -grafía con la que lo escribía- libre, nazi, soberana y racionalmente pura”.

    Quien no pueda entender a la sociedad vasca, tiene en este fenómeno un elemento precursor de lo que derivó después.

  69. Benilo dijo:

    Excelente comentario, que comparto, el de D. Comerciante 4:47 am.

    Saludos.

  70. luigi dijo:

    Los Galagoyas: presentadores, y acompañantes, de la gala anual de los premios del cine español quienes, luciendo en la gala sus mejores galas, hacen uso de ella para promocionar cualquier cosa que consideren oportuna menos la que realmente allí les reúne.

    *También conocidos como los Giligoyas según la versión de Amama Maite.

  71. -¿Y cuántos casos de torturas dice que hubo?
    -4.113 casos entre 1960 y 2014.
    -¿Y quién encargó ese estudio sobre las torturas?
    -Jonan Fernández, ex concejal de Herri Batasuna.
    -No hay más preguntas, señoría.

  72. navarth dijo:

    Buenos y blancos días. Como no es día para salir de casa les dejo esto por si están aburridos.

  73. Madrileo dijo:

    Don Joteroplus (8:45), espléndido ese artículo en El Mundo de Mª Elvira Roca sobre la serie «La peste».
    …Así vamos educando a las nuevas generaciones en la misma idea, venerablemente antigua y muy, pero que muy carca, a saber, que la historia de España, hasta en su momento de esplendor, no ha sido otra cosa más que roña, ignorancia, corrupción, intolerancia y tinieblas. Es muy posible que el producto además se exporte y que por lo tanto se vea fuera de España. Es fácil suponer que tendrá un éxito notable en las tierras del protestantismo, porque contribuirá a reforzar la idea, tan arraigada entre ellos, de su superioridad moral intrínseca, cuasi genética.

    Ya les comenté hace unas semanas el rechazo que me produjo el primer episodio de otra serie española, «Conquistadores: Adventum», en donde ya en una de las primera escenas se nos indica que los marineros de las carabelas tenían la costumbre de tirarse a los animales de las bodegas. Ya lo sabemos, el mensaje que la progresía al mando del cine y televisión envía a los ciudadanos españoles y al exterior es que hay que avergonzarse de la historia de España. Bien lo sintetiza la señora Roca. Todo su pasado es horrible, feo y criminal, y por tanto este país nuestro no merece aprecio alguno. Son insistentes, y tienen éxito.

    Además de castigar este tipo de producciones no contribuyendo a engrandecer audiencia, deberíamos demandar que alguien en España elaborara series o películas históricas simplemente siguiendo el modelo inglés, que no deja de exhibir dosis de grandeza hasta en películas críticas. No necesitan introducir todas las oscuridades de su pasado en sus historias, y no dudan en abrillantarlas. A menudo se centran en episodios reducidos que no precisan más que de unas pinceladas del ámbito histórico, imposibles de desarrollar en España sin que aparezcan hogueras, matanzas y torturas. ¿Se acuerdan de «Master and Commander»? Un barco persiguiendo a otro en el mar, eso era todo. Pero cuánta nobleza en los oficiales, en los tripulantes, y hasta en el enemigo. Y qué aire de grandeza se respiraba en toda la película.

    ¿Se imaginan a un director español, que forzosamente debe ser progre, con esa misma historia entre manos pero con barco y tripulación española? Me hago una idea: capitán fascista y muy católico, marineros maltratados (habría alguna marinera seguro), otros que se lo montan con los animales de las bodegas, grumetes sodomizados por oficiales que presumen de patria, torturas a los indios o a los negros de la tripulación, cura psicópata que lo pervierte todo, asesinato de los nativos y violación de las nativas cada vez que tocan tierra, etc. Todo ello con el máximo detalle y el mayor realismo. Vísceras, heridas y bubas en primer plano un buen rato, como en «La peste». Y si queda tiempo, pues a perseguir al barco francés.
    Y recibiría varios goyas, seguro.

  74. belisario dijo:

    El único interés de la gala de los Goya reside en comprobar si resulta tan cutre como las anteriores. Parece ser que no ha defraudado.

  75. Madrileo dijo:

    Estupendo artículo el suyo, don Navarth. Un apunte sobre esa película que cita al comienzo, «Isabel: la edad de oro». Además de ese Felipe II dibujado como «una figura siniestra y ridícula que, por alguna razón, anda como Chiquito de la Calzada», me hizo sonreír mucho que cada vez que aparecía España o María Tudor solo había oscuridad en el ambiente. En cuanto surgía Isabel los cielos de Inglaterra se mostraban despejados, luminosos, con solazo hispano, y todo se llenaba de color. Algo bastante burdo, propio de las primeras décadas del cine, pero que debió consumirse muy bien en la audiencia planetaria.
    (Por supuesto, fue un acierto para la película que Cate Blanchett (su primerl óscar) interpretara a Isabel. Ya había comenzado esta tendencia anglosajona a olvidarse por completo de parecidos entre actores y personajes históricos, como en Los Tudor, con ese Enrique VIII digno de un pase de modelos. Aquél rigor inglés en este asunto ya está enterrado. Es impensable que a Isabel I la interprete en estos tiempos alguien como aquella impresionante Glenda Jackson.)

  76. kepaminondas dijo:

    Hace años ya les conté que la novia de un íntimo amigo, progre elle, abogada principiante ella, nos contaba su experiencia cuando le tocó de oficio asistir a la declaración de unos etarras detenidos acusados confesos de varios asesinatos.
    Su relato se movía entre el asombro y el desprecio. Decía que no podía entender que aquellos criminales, que a ella le habían asegurado que no les habían tocado un pelo, ratificaran lo que ya habían cantado a la Guardia Civil y dieran al juez mil detalles sobre sus actos y sobre la banda, incluso por propia iniciativa, sin ser preguntados.
    Luego supo que «aquellos mierdas», que a ella le habían dicho que no les habían tocado un pelo pero ya con abogados de la banda, habían denunciado torturas

  77. luigi dijo:

    La Gala de Los Goya: Sobre la tontuna.

  78. Vigía dijo:

    kepaminondas dijo:Domingo, 4 febrero 2018 en 1:18 pm

    Es que la dirección de la banda les hacía aprender de memoria la versión de la tortura a todo el comando. Así todo contaban por separado los mismos detalles y parecía creable.

  79. Vigía dijo:

    «creíble» Perdón don Kepa.

  80. Vigía dijo:

    belisario dijo:
    Domingo, 4 febrero 2018 en 1:14 pm
    «El único interés de la gala de los Goya reside en comprobar si resulta tan cutre como las anteriores. Parece ser que no ha defraudado.»
    jajajjajaj

  81. Aliseda dijo:

    De películas históricas podíamos hablar largo y tendido, entre otras cosas porque contamos con excelentes cinéfilos «militantes» (y críticos) en este blogo. Una era forofa de las realizaciones british, aunque no siempre son estupendas (m’acuerdo de BraveHeart. Y no veo las series. Pero en un comentario al artículo que se cita arriba, cité producciones históricas españolas que me parecieron más que buenas y no son tan antiguas (los 80): la «Teresa de Jesús» de Josefina Molina y el «Cervantes» de Alfonso Ungría. Bien ambientadas, perfectamente palabreadas por actores competentes -Concha Velasco inolvidable- y con un guión maravilloso y didáctico, al menos en mi recuerdo. Recuerdo muy bien que en la «Teresa…» no se escatimaba humanizar por completo la figura de la anciana monja, enferma, llena de achaques, acusada de poca limpieza de sangre (que no niega, con pasión ante los acusdores), insoportable para otras mujeres, con agudo mal genio en otros casos… Compárese con la (por otro lado muy buena) versión del personaje by Juan de Orduña.
    ¿Qué es lo que pasa, que dan «vergüenza» estos personajes? Pues entonces, no me destrocen a Viriato, como hicieron en una serie más cercana en el tiempo.

  82. Tom Petty [EEUU, 1950-2017], músico, cantante, compositor y actor

    Free Fallin’ [1989]. Interpretada y compuesta por Tom Petty. De su álbum, Full Moon Fever (1989). En versión en directo [con subtítulos en español]:

    EQM

  83. Aliseda dijo:

    Yes, Braveheart era americana, no british. Y un pestiño de mucho cuidado para esta aficionada al mundo gaélico. En cuanto a guión, vestuario y ambientación, 7 veces más vueltas el Rob Roy de Caton-Jones (1995).

  84. Atalanta dijo:

    Alisada, un ejemplo…

    Santa Teresa tiene méritos multidisciplinares…lo mismo vivía sin vivir en ella que llevaba la razón filosófica; igual multiplicaba el pan y los peces que fundaba conventos allí donde su Amado le señalaba; igual compartía el té de la siesta cinco con San Juan De la Cruz que discutía en el Templo con los Doctores…

    cualquiera con dos dedos de cultura y respeto, se arrodillaría ante su Obra…

    pues bien, en Beas de Segura, lugar en el filo del mundo, donde Ella posó sus pies en auxilio de SanJuan De la Cruz y de aquellos desheredados…ya no es SANTA Teresa de Jesús; ahora es Teresa de Jesús…no tardarán en reverenciarla como Tere de Cepeda…

    es lo que hay.ignorancia.sectarismo e incultura

    Si cuando el 11M creamos un Komando de graffiti rápido, me da que voy a desempolvar el antifaz…

  85. Atalanta dijo:

    AlisEda

  86. Demóstenes dijo:

    La que le está cayendo a Arturo Valls por decir que en los Goya hay que hablar de cine…

  87. Viriato dijo:

    Doña Aliseda:Domingo, 4 febrero 2018 en 1:56 pm

    Efectivamente: cuanto mal me hicieron en mis segundas vidas.

    Ni siquiera Áudax, Ditalco y Minurus, me dieron tanto disgusto.

    Vi el primer episodio durante 10 minutos y no me reconocí. Yo no me peinaba así!!!

  88. Bruno dijo:

    El venezolano, recién salido de la cama, y el bellísimo, engalanado, tienen calores.

  89. Carlos dijo:

    Al hilo de la magnífica entrada de don Navarth y los comentarios que ha suscitado, debo hacer constar un detalle que parece siempre se nos pasa por alto. Mientras que la novela inglesa aún no ha podido ser ecuánime respecto de la monarquía española y en general con España y su historia (léase el comentario de Ken Follet sobre la España de Felipe II -2017-) la novela española si ha sido capaz de dar ese salto motivado por el respeto y la empatía humana. Léase «la española inglesa» de Cervantes y el trato que en ella se dispensa a Isabel I, contemporánea del autor -1613).
    Este es un tema digno de pensar en él.

  90. Feroz dijo:

    A Rufián le sacan de Twitter y se le desparrama la cursilería: <A HREF="Gigante

  91. La basura de TV3 que no ha limpiado el actual presidente de la Generalidad de Cataluña, nos regala estos momentos que abochornan a cualquiera. Vean, por favor:

  92. Feroz dijo:

    Mr. Thompson, en lugar del «Carolingio» Juliana, le dejo esto del culerdo Carlin: Bananas traigo.

  93. A Carlin, Maese Feroz, no le leo ni por prescripción facultativa. Es un tipo que no me interesa nada ergo nada de lo que pueda escribir puede mover mi interés. He leído que Juliana anuncia su incorporación a ese Titanic de la prensa cuyo armador es el menos honorable de los portadores de la Grandeza de España.
    Lo siento por los todavía asiduos a comprar esas páginas. Una razón más para despreciar el periódico regalado en los vagones de Rodalies, esa forma extraña de llamar a los trenes de cercanías más allá de la marca.

  94. luigi dijo:

    Si me permiten,

    latón: material con el que se fabrica una lata grande.

  95. joteroplus dijo:

    El nivel en España, queridos amigos, es éste: la mayoría de la gente sólo conoce nuestra historia moderna, desde el Renacimiento a acá, por las películas y series «españolas» (lo de antes, mejor no mentarlo), o porque algún giliprogre o nazionalista dice o critica algún aspecto chorra de cierta cuestión añeja, o porque es el «aniversario de» la mayor gilipollez que vieron los siglos, o…, y así, a hasta el infinito: menos coger un buen libro o un manual de historia (que los tenemos, pero como si no), aquí se hace lo que sea, no digamos ya, ejem, en los «centros educativos» (e incluyo en este saco a las universidades, eh, no se vayan a pensar otra cosa).

    Ese monumental y atroz pecado de origen que para las últimas dos o tres generaciones fue, al parecer, el franquismo, oh, oh, ah, ah (que la mayoría, ni lo vivieron, ni lo conocieron, ni lo padecieron…, vamos, ni por el forro, ni de oídas), ha supuesto desde 1982 un inapelable barrido de sentido común y de sectarismo casposo del que aún tardaremos unas cuantas décadas en recuperarnos: un servidor, que terminó su carrera sobre esto mismo poco antes de los 90, ya lo venía apreciando en la política (lo más evidente), o sea que, imaginen la cola que lleva el asunto. Lo de la matraca con la leyenda negra, el revisionismo progre o sesentayochista, la torrija marxista aplicada hasta al Diluvio Universal et alii es pan con tortas al lado de la actual ignorancia gafapasta, sublime, mediática y con lacitos, que padecemos desde que las redes sociales se han enseñoreado del paisaje.

    Discutir con cualquiera sobre determinadas cuestiones de nuestro pasado que nos tanto nos deberían interesar representa, en la mayoría de los casos, perder unos minutos u horas preciosas de tu vida y, total, ¿pa qué? Uno, ¡ya es triste decirlo!, cada vez entiende más a Quevedo, en su vejez, con aquello de los pocos libros doctos y la conversación con los muertos, ustedes ya me entienden. Lo demás, margaritas pa los cerdos.

  96. Amama Maite dijo:

    Vaya, Candela no ha aparecido…

    Juaristi
    Aguedas

  97. avolta dijo:

    Una bodega de Las Mesas (Cuenca) produce un vino con el nombre de «Tabarnia»
    El 3% de los beneficios de la venta se destinará «a los afectados por el independentismo»
    La Bodega http://www.parrafamilyorganic.com/esp/ lo lanzarán al mercado nacional el próximo 14 de febrero.

  98. navarth dijo:

    D. Madrileo D. Carlos, muchas gracias.

  99. belisario dijo:

    Saura se atrevió ayer a llamar guapa a la mujer del salvador de la Antártida y le están lloviendo palos. Billy Wilder hubiese hecho maravillas con este material.

  100. Aliseda dijo:

    D. Bruno, 3:47 la foto… ¡me troncho y me parto! (subtitulos: imbéciles)

  101. julio molet dijo:

    Queda meridianamente claro que las secuelas del terrorismo etarra no han sido erradicadas. En Sicilia, tras el Maxiprocesso de Palermo, tenemos la sensación que la mafia no ha sido derrotada, pero por lo menos ahora no tienen la desvergüenza de una presencia pública descontrolada. En el País Vasco, la mafia etarra ha sido derrotada militarmente, pero no tienen reparos en dejarse ver en público y hacer ver que son ellos los que siguen mandando. No hubo desetarrización. Ítem más, aquí hemos tenido que asistir al bochorno de tener a un jefe de ETA sentado en el Parlamento vasco como miembro de la Comisión de Derechos Humanos. Si me lo permiten, es como si tras la caída del régimen nazi, Konrad Adenauer en el año 1949 hubiera tenido que tragar a Josef Menguele como Ministro de Sanidad.

  102. luigi dijo:

    La tarde (con frío, sin nueva entrada) invita al recogimiento en el calor del hogar. Y tal vez, sólo tal vez, a disfrutar de la lectura de una nueva entrega de las Frases desHechas:

    1. A Dios rogando y con el cazo dando.

    2. Meto los dedos en aceite caliente por él.

    3. Ha tenido que sudar ríos de tinta.

    4. Le busca todos los pies al gato.

    5. Veis un carro y os montáis sin silla.

  103. Vigía dijo:

    julio molet dijo:Domingo, 4 febrero 2018 en 7:54 pm

    Sí, don Julio, aquello del perro Ternera no tiene nombre.

  104. kepaminondas dijo:

    Háganse un par de favores. Lean la excelente entrada de Don Navarth en su blog y lean el imprescindible libro de Elvira Roca.

  105. uomo dijo:

    Los de la foto de esta entrada son, de derecha a izquierda: Jonan Fernández, la criminóloga Laura Pego y el profesor y antropólogo forense Francisco Etxeberria. Este nombre lo encuentro hoy en una información de “El Correo” (p. 31; E. C.-Bilbao), la cual lleva este titular: “Debaten en Bayona la creación de una comisión de la verdad”; entiendo que la han escrito en la redacción de Bilbao (supongo que E. C. significará El Correo) y no hacen constar quién les ha transmitido lo que se cuenta. Busco: Etxeberria Bayona “comisión de la verdad” y no llego a ninguna noticia de 2018. Insisto con: Etxeberria Baiona “comisión de la verdad”; descubro que en la portada de “Gara” se anuncia la noticia que busco y veo el nombre del forense en el párrafo de introducción.

    Así que en Bayonne, y parece ser que en recinto universitario, tuvo su protagonismo, tal vez científico, ese hombre, quien ayer dijo allí, por ejemplo: “[…] hay militantes de ETA a cuyas madres se impidió ver su cuerpo, se cerró la tapa hasta hoy, y eso no pasa en otras partes del mundo”. La frase figura tanto en la información indebidamente descontextualizada del diario bilbaíno como en la detalladísima de “Semos”. Ejercicio propuesto: subráyese la palabra “militantes” y con un par de garabatos ensáyese una aproximación al pensamiento de don Francisco.

    Así que en Bayonne, allí, estuvo también Manuel Miranda, fiscal del Tribunal Constitucional. La información bilbaína se limita a dar el nombre. La otra información, como he dicho, es detallada. Uno enarca las cejas, porque no sabe a qué atenerse.

  106. Bruno dijo:

    En otras partes del mundo hubieran concretado, la verdad es la verdad, los nombres de la tapa cerrada y la forma de morir del hay militantes. ¿Cuántos?
    A la recíproca: Hay ciudadanos que murieron asesinados y los tuvieron que recoger a pedazos. Me imagino que ese prohombre los enumerará.

  107. karlovitch dijo:

    Amama Maite dijo:
    Domingo, 4 febrero 2018 en 6:47 pm
    Vaya, Candela no ha aparecido…
    **********************}
    DªAmama, pero yo sí
    karlovitch dijo:
    Domingo, 4 febrero 2018 en 8:45 am
    ABC Domingo. Opinión
    https://archive.org/download/abc4feb18/abc4feb18.docx

  108. Amama Maite dijo:

    Karlovich, (aquí arriba), es que ni este ni el anterior enlace se abren… y además, no indica que contiene…

  109. Amama Maite dijo:

    Huy, ahora veo que se abren abajo. Un poco compliquè…Pero bueno…

  110. Atalanta dijo:

    …sacados por las puertas de atrás de la iglesias…sin nombre sin reconocimiento…sin indemnización…años de plomo y blanco y negro. años de vergüenza…para todos.

  111. Buenos días a todos, aniversario de Ramón Iturriondo y Aníbal Izquierdo.
    In memoriam

  112. kepaminondas dijo:

    Eso es , Patrón. Waterloo no se pronuncia «Guaterlú» , ni en español ni en flamenco. «Baterló» de toda la vida
    Gracias

  113. kepaminondas dijo:

    Este artículo, sobre Woody Allen. Un asunto recurrente, la nueva Inquisición, que da mucho que hablar y lo que te andaré morena.

  114. Feroz dijo:

    Pigdemont en Water lost. Que alguien tire de la cadena.

  115. Atalanta dijo:

    los españoles terminamos hartos de oír hablar, por consiguiente, en «sevillí»…me da que el catalán va a empezar a estomagarnos…porque en Belga no creo.

  116. argonauta55 dijo:

    La caza de Woody Allen
    DANIEL GASCÓN

    «fueron cobardes antes, al tolerar los abusos en la industria, y son cobardes ahora, cuando arrojan a un hombre al pie de los caballos, atemorizados por las críticas de las redes sociales y enamorados del reflejo de su propia belleza moral.»

  117. Atalanta dijo:

    nchtss nchtss…llorando estoy. el muy terrorista Otegui dice que no puede «pasear» por Madrid sin que lo insulten…

    (¿dónde se saca número? que tengo unos nuevos insultos fresquitos…)

    http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2018-02-05/otegi-se-queja-de-que-no-puede-pasear-por-madrid-sin-que-le-insulten-1276613289/

  118. Feroz dijo:

    D. Argonauta, creo que usted y yo somos de la misma «cosecha». Nosotros no creo que lo veamos, pero dentro de unos cuantos años (si sigue existiendo Hollywood) ¿harán tantas películas de esta «caza de brujas» como las que hicieron por la que organizó el senador McCarthy?

  119. kepaminondas dijo:

    Y si desde el Gobierno Vasco se insiste una y otra vez en «la tortura» muchos creerán en su uso generalizado. Se llama manipulación de la opinión pública.
    Es algo muy antiguo aunque ahora los medios son mucho más eficaces sobre todo cuando enfrentan los sentimientos a la razón, totalmente indefensa la pobre.

  120. argonauta55 dijo:

    Efectivamente D Feroz; a un futuro hipotético y muy lejano nos tendríamos que remitir.

  121. Atalanta dijo:

    más bien, estimado Kepaminondas, son sofismas de autoridad.

    Encumbrados a niveles inmerecidos por su élite sectaria, todo lo que dicen o hacen , por muy mentira que sea, se convierte en «palabra de dios»….y luego ya, insisten dándole reiteración y sacándolo en la TV…la cohorte de ignorantes ágrafos y sin lecturas, seguirán como ratas al flautista de hamelin…

    a propósito de flautista…

  122. Feroz dijo:

    Otro día viendo la jeta de esos tipos. Eso también es tortura.

  123. Madrileo dijo:

    Muy bueno ese artículo de Daniel Gascón, don Kepaminondas (9:03). Y brillante esa frase final que destaca don Argonauta55.
    La campaña para derribar la estatua de Allen llegó a la prensa norteamericana.
    ¡Derribemos la estatua!

    Supongo que utilizarán fuego. Va a ser bonito ver como se quema en efigie a un judío en España, después de tantos siglos.
    Yo ya he empezado a grabar películas de este señor. Cuando se prohíban van a valer un dineral en mercados clandestinos.

    (Dos días seguidos cayendo nieve sobre el asfalto madrileño. No recuerdo nada parecido. No cuajó ayer, no parece gran cosa hoy, pero esto es un sindiós. Todos los reporteros manejando lo de la sensación térmica. Aún no se les ha ocurrido lo de la sensación visual. Ahora mismo (11:55) hay unos milimetros de nieve en esta ciudad, pero la sensación visual puede ser de dos o tres metros si se empeñan. Tras la sequía, ese fenómeno tan extraño en España, que casi nos mata, ahora nos amenaza este grandioso temporal de nieve. Así no se puede vivir, queremos culpables. ¿Rajoy y las derechas? ¿Trump?)

  124. Madrileo dijo:

    Y si no retiran o queman esa estatua, servirá para esto. Va sólo por la foto. Después de un leve escalofrío, solo da vergüenza.
    ¡Que lo quemen!

  125. luigi dijo:

    La Gala

    Si Goya levantara la cabeza…

  126. argonauta55 dijo:

    Madrileo dijo:
    Lunes, 5 febrero 2018 en 12:02 pm

    «Dos días seguidos cayendo nieve sobre el asfalto madrileño. No recuerdo nada parecido. No cuajó ayer, no parece gran cosa hoy, pero esto es un sindiós. Todos los reporteros manejando lo de la sensación térmica. Aún no se les ha ocurrido lo de la sensación visual. Ahora mismo (11:55) hay unos milimetros de nieve en esta ciudad, pero la sensación visual puede ser de dos o tres metros si se empeñan. Tras la sequía, ese fenómeno tan extraño en España, que casi nos mata, ahora nos amenaza este grandioso temporal de nieve. Así no se puede vivir, queremos culpables. ¿Rajoy y las derechas? ¿Trump?»

    muy bueno, D Madrileo; la histeria reporteril está llegando a estos extremos.

  127. Aviso: entre los coautores hay remeros.

  128. Los de El Correo confirman lo que todos sabíamos, que el Athletic Club es el equipo más español de la liga.

  129. Feroz dijo:

    Mi Capitán, en cambio el Baskonia es la Legión Extranjera. ¡Hasta el Andorra tiene más españoles!

  130. karlovitch dijo:

    DªAmama el procedimiento de Archive.org es un tanto enrevesado, Pero no conozco otro…

  131. luigi dijo:

    La Gala de las Goya

  132. argonauta55 dijo:

    Reconozco que esto puede sonar un poco tiquismiquis,pero ¿nadie puede decir a los hermanos Torres de «Torres en la cocina», que no se dice «fijaros» sino «fijaos»?

    Perdón.

  133. D Santiago, muy bueno su texto de hoy en EM, ‘Permanente y revisable’.

    Lamentablemente, en digital, no aparece en la sección de ‘Opinión’ ni tampoco la he encontrado en la de ‘España’ que es donde aparece en papel…

    Lamentable y repetitivo el caos organizativo del diario.

    EQM

  134. D luigi Lunes, 5 febrero 2018 en 1:38 pm

    La gala de las ‘Joyas’.

    Y de las Azafatas Autorizadas, en la alfombra roja y con raja hasta las bragas, porque ellas lo valen y son artistas más que trabajadoras…:

    EQM

  135. El ecofeminismo sigue avanzando, viento en popa:

    EQM

  136. La Academia desmiente que en la lista de candidaturas para los Goya próximos se procurará que haya paridad para las mujeres y cuota de orgullo para las tendencias LGTB…

    EQM

  137. luigi dijo:

    A mayor gloria del leguaje inclusivo, don Quicio,

    La Gala de los Goya y las Goyo

  138. D luigi Lunes, 5 febrero 2018 en 3:10 pm

    exacto. Y de ‘los Javi’, ese orgulloso matrimonio gay, que no tiene ni idea de cine, que ha ‘revolucionado’ OT con su exhibicionismo trevesti, y que consiguieron incrustar su cuota en los Goya con un bodrio denominado ‘La llamada’…

    Afortunadamente, la Academia todavía no ha accedido a la locura de darles premio alguno.

    EQM

  139. Benilo dijo:

    Dña. Atalanta, 1015 am.

    Qué gran noticia la que usted reproduce. Madrid siempre ha sido, ya sabe, la cuna de la resistencia. Pobrete, yo también estoy con la lágrima puesta.

    Saludos.

  140. Permanente y revisable / Santiago González-El Mundo
    http://paralalibertad.org/permanente-y-revisable/

    Encuentra en Fundación para la Libertad aquello que te dificulta EM…

    EQM

  141. mirlopica dijo:

    Gracias a R veo –si pongo ‘visualizo’ me condenaría a mí mismo a dura flagelación– algo de los/les/las artistas (?) goyescos en la gala.

    Creo adivinar más de 20(veinte) tetámenes de gominola e incluso alguna braga con nalgatorio postizo. Escotes de putit*as finas a gogó, gesticulación de mar*cuelas y más de una desbragada.

    Si tienen todo el derecho a lucirse(?) así espero que no me nieguen a mí el derecho de expresar libremente lo que me parecen. Sin el menor odio, proclamo. Porsiaca.

  142. arcu dijo:

    Caña a Évole (se la merece):

    Ver en Medium.com

  143. luigi dijo:

    Si me permiten,

    nieve: meteoro liviano que adquiere un gran peso al pasar por el telediario..

  144. Atalanta dijo:

    Benilo…siempre nos quedará Madrid (o era París).

    Madrid, rompeolas de etarras (que se lo pregunten a Esnaola)

  145. Taby von Tabarnia dijo:

    Recogido en Tabarniatoday.com, yo les creo, si més no.

  146. Taby von Tabarnia dijo:

    No vi los Goya (me pierdo todo lo culturalmente bueno), pero me han comentado que la que iba mas mona era Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, a juego con su animalito además. http://www.efemeridespedrobeltran.com/es/imagenes/Albaduquesa.jpg

  147. Taby von Tabarnia dijo:

    Ay Señor, cuánto más han hecho por la mujer los de Palacagüina…

    Con que alegria lo bailábamos… https://www.youtube.com/watch?v=MmHooNcC7rg

  148. D luigi Lunes, 5 febrero 2018 en 5:11 pm

    si tendrá modelo el Mariano155 que el telediario tve_3pm ha dedicado nada menos que su primera media hora a contarnos la gran nevada del invierno…

    Y es que, de verdad, no sólo no cabe un tonto más sino que nos están adoctrinando para quepamos todos los que aún no nos hemos decidido…

    EQM

  149. Pepeldelaesquina dijo:

    El presunto historiador (porfa, perdonen los historiadores) es el historiador elorriarra Iñigo Bolinaga que ha escrito un libro sobre un “Un fascista de libro” referido a un “gran nacionalista”.

    Todos sabemos (¿o creemos?) que un historiador debe ser modelo de ecuanimidad. Vean en el Deia. Yo nunca había leído frase como esta de la guerra internacional:

    El historiador describe, al parecer, a Arrizubieta como un viejo nacionalista vasco de la línea sabiniana que fue capellán de gudaris durante la “guerra internacional” sufrida en el Estado entre 1936 y 1939. Pero no queda ahí la cosa: también fue capellán de requetés y acabó siendo miembro de la Legión Extranjera Francesa.

    Efectivamente, la guerra 36-39 fue internacional: España contra España.

    P.S.: Perdone la oficialidad de la Argos pero no sé poner cursivas ni negritas pese a las diversas lecciones que se han dado a bordo de esta nave. Pueden castigarme a un pañol.

  150. Viriato dijo:

    D luigi Lunes, 5 febrero 2018 en 1:38 pm
    Perdón D. Luigi : «rajjabadoras» .

  151. Taby von Tabarnia dijo:

    El Münchhausen de Puigdemont Bonaparte, por Pablo Planas
    https://cronicaglobal.elespanol.com/primeras-planas/muenchhausen-puigdemont-bonaparte_118943_102.html
    Els Sultanets del Swing nostrats: la llamada de Òmnium Cultural a un catalán: «USTED ES UN FACHA» por no ir a votar (al butifarréndum) … https://www.youtube.com/watch?v=8ji-p861Wbw
    Los verdaderos Sultans of Swing https://www.youtube.com/watch?v=8Pa9x9fZBtY

  152. belisario dijo:

    Pedro y Pablo: Lobotomía

  153. Andoni dijo:

    Me encanta ver que los asistentes a los premios Goya reivindiquen la igualdad. Lo más barato que portaban algunos eran los abanicos rojos: 50 centimos de euro en los chinos.

  154. Feroz dijo:

    Al «Chepa» le sigue quedando igual de mal la chaqueta que el año pasado. Parece un camarero de bodas. Pedro es un maniquí de escaparate a su lado, y además, la corbata le hace juego con el abanico.

  155. ¡Lo que le faltaba a Pablo, más mujeres!

  156. Bruno dijo:

    Nueva entrada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s