Homenaje a Torcuato Fernández-Miranda

tfm

Hoy se cumplen 40 años del día en que empezó todo: el referéndum para la Reforma Política, lo que la democracia española y todos sus inquilinos le debemos a Torcuato Fernández Miranda. De la Ley a la Ley, le bastaron cuatro folios, el texto de la propia ley, para convertir la última Ley Fundamental del franquismo en el pórtico de la democracia. Toda la oposición y los nacionalistas pidieron la abstención y españoles que seis meses después iban a votarles, los desobedecieron clamorosamente. un 77% de participación. Todos ellos alcanzaron la misma abstención técnica que registraron las primeras elecciones democráticas. Con Felipe, Carrillo, Tierno Galván e tutti quanti. Pero Adolfo Suárez tenía a Torquato Fernández Miranda, que era una gran ventaja comparativa. Uno tenía edad para votar y se abstuvo, siguiendo la consigna. Gran error que me corrigió el pueblo español en su conjunto. Este es el texto de la ley, una obra maestra:

TEXTO

Remitido a consulta de la Nación y ratificado por mayoría de votos en el referéndum celebrado el día quince de diciembre de mil novecientos setenta y seis el Proyecto de Ley para la Reforma Política, de rango Fundamental, que había sido aprobado por las Cortes en sesión plenaria del dieciocho de noviembre de mil novecientos setenta y seis,

DISPONGO:

Artículo primero

Uno. La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo.

Los derechos fundamentales de la persona son inviolables y vinculan a todos los órganos del Estado.

Dos. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El Rey sanciona y promulga las leyes.

Artículo segundo

Uno. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y del Senado.

Dos. Los Diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto de los españoles mayores de edad.

Tres. Los Senadores serán elegidos en representación de las Entidades territoriales. El Rey podrá designar para cada legislatura Senadores en número no superior a la quinta parte del de los elegidos.

Cuatro. La duración del mandato de Diputados y Senadores será de cuatro años.

Cinco. El Congreso y el Senado establecerán sus propios Reglamentos y elegirán sus respectivos Presidentes.

Seis. El Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino será nombrado por el Rey.

Artículo tercero

Uno. La iniciativa de reforma constitucional corresponderá:

a) Al Gobierno.

b) Al Congreso de los Diputados.

Dos. Cualquier reforma constitucional requerirá la aprobación por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso y del Senado. El Senado deliberará sobre el texto previamente aprobado por el Congreso, y si éste no fuera aceptado en sus términos, las discrepancias se someterán a una Comisión Mixta, bajo la presidencia de quien ostentara la de las Cortes y de la que formarán parte los Presidentes del Congreso y del Senado, cuatro Diputados y cuatro Senadores, elegidos por las respectivas Cámaras. Si esta Comisión no llegara a un acuerdo o los términos del mismo no merecieran la aprobación de una y otra Cámara, la decisión se adoptará por mayoría absoluta de los componentes de las Cortes en reunión conjunta de ambas Cámaras.

Tres. El Rey, antes de sancionar una Ley de Reforma Constitucional, deberá someter el Proyecto a referéndum de la Nación.

Artículo cuarto 

En la tramitación de los Proyectos de Ley ordinaria, el Senado deliberará sobre el texto previamente aprobado por el Congreso. En caso de que éste no fuera aceptado en sus términos, las discrepancias se someterán a una Comisión Mixta, compuesta de la misma forma que se establece en el artículo anterior.

Si esta Comisión no llegara a un acuerdo o los términos del mismo no merecieran la aprobación, por mayoría simple, de una y otra Cámara, el Gobierno podrá pedir al Congreso de los Diputados que resuelva definitivamente por mayoría absoluta de sus miembros.

Artículo quinto

El Rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado.

Si el objeto de la consulta se refiriera a materia de competencia de las Cortes y éstas no tomaran la decisión correspondiente de acuerdo con el resultado del referéndum, quedarán disueltas, procediéndose a la convocatoria de nuevas elecciones.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera

El Gobierno regulará las primeras elecciones a Cortes para constituir un Congreso de 350 diputados y elegir 207 senadores a razón de cuatro por provincia y uno más por cada provincia insular, dos por Ceuta y dos por Melilla. Los Senadores serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto, de los españoles mayores de edad que residan en el respectivo territorio.

Las elecciones al Congreso se inspirarán en criterios de representación proporcional, conforme a las siguientes bases:

Primera. Se aplicarán dispositivos correctores para evitar fragmentaciones inconvenientes de la Cámara, a cuyo efecto se fijarán porcentajes mínimos de sufragios para acceder al Congreso.

Segunda. La circunscripción electoral será la provincia, fijándose un número mínimo inicial de Diputados para cada una de ellas.

Las elecciones al Senado se inspirarán en criterios de escrutinio mayoritario.

Segunda

Una vez constituidas las nuevas Cortes:

Uno. Una Comisión compuesta por los Presidentes de las Cortes, del Congreso de los Diputados y del Senado, por cuatro diputados elegidos por el Congreso y por cuatro Senadores elegidos por el Senado, asumirá las funciones que el artículo 13 de la Ley de Cortes encomienda a la Comisión que en él se menciona.

Dos. Cada Cámara constituirá una Comisión que asuma las demás funciones encomendadas a la Comisión prevista en el artículo 12 de la Ley de Cortes.

Tres. Cada Cámara elegirá de entre sus miembros cinco Consejeros del Reino para cubrir las vacantes producidas por el cese de los actuales Consejeros electivos.

Tercera

Desde la constitución de las nuevas Cortes y hasta que cada Cámara establezca su propio Reglamento, se regirán por el de las actuales Cortes en lo que no esté en contradicción con la presente Ley, sin perjuicio de la facultad de acordar, de un modo inmediato, las modificaciones parciales que resulten necesarias o se estimen convenientes.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Ley tendrá rango de Ley Fundamental.

Dada en Madrid a cuatro de enero de mil novecientos setenta y siete.

JUAN CARLOS

El Presidente de las Cortes Españolas,

TORCUATO FERNÁNDEZ-MIRANDA Y HEVIA

vota-sci

Anuncio publicitario

Acerca de Santiago González

Periodista. Columnista de El Mundo. Ha publicado "Un mosaico vasco" (2001), "Palabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo" (2004), "Lágrimas socialdemócratas. El desparrame sentimental del zapaterismo" (2011) y "Artículos 1993 - 2008" (2012). Premio de Periodismo El Correo 2003.
Esta entrada fue publicada en .. Guarda el enlace permanente.

81 respuestas a Homenaje a Torcuato Fernández-Miranda

  1. Rorschach dijo:

    «La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo.»

    Para imprimir en camisetas y regalárselas a toda esa recua de cantamañanas que predican que Democracia es lo que ellos dicen que dice el pueblo, y no el respeto a la Ley. Gracias por traer esta obrita maestra, patrón.

  2. Uno. La democracia, en el Estado español, se basa en la supremacía de la Ley, expresión de la voluntad soberana del pueblo.

  3. Gulliver dijo:

    «De la ley a la ley a través de la ley». Muy oportuna entrada, Patrón

  4. er tío cascarrabias dijo:

    De donde algunos deducirán que lo de respetar la Ley es un concepto discutible y, además, tardofranquista.

  5. Ahora mismo, Homs en Onda Cero:

    Si tenemos que pedir permiso a todos los españoles para que Cataluña se independice, nunca lo vamos a conseguir.

    Lo peor no es cómo argumenta el nacionalismo sino que muchísimos españoles piensan que así, que Cataluña tiene derecho a decidir si quiere ser independiente sin contar con el resto de los españoles.
    ¿En qué momento, desde ese 15 de diciembre hace 40 años, los españoles perdieron su dignidad y, lo peor, se olvidaron del significado de la Ley?

  6. kepaminondas dijo:

    Buenos días.
    Conviene también recordar la actitud, no precisamente favorable, del franquismo irredento, entonces muy influyente y de la extrema derecha no franquista (que algo había). Estaban entre el voto en contra y los tanques en la Castellana. Éxito memorable
    Por lo demás, no se pierdan el artículo de Isabel Sansebastián sobre el informe Pisa y el País Vasco con explicaciones del fracaso muy sencillas y muy silenciadas. Lo cuelga Doña Gatita en la entrada anterior.

  7. kepaminondas dijo:

    Muy bueno ese interrogante final, Doña Louella

  8. Urbi et Orbi dijo:

    Duele ver el deterioro de nuestra clase política. Me pregunto si don Torcuato hubiese hecho chistes, gracietas y dispendio de buen rollito con un diputado que aspira a derrocar el sistema de derechos y libertades que rige en tu país. O con un diputado que amenaza la unidad de tu patria, y lo hace además de una forma estudiadamente insultante; en una palabra, con un Rufián cualquiera. Estimo que don Torquato Fernández-Miranda y Hevia habría sabido combinar en todo momento lo cortés y lo valiente.

    *****
    Patrón, remería, buenos días.

  9. Urbi et Orbi dijo:

    Ese del Torquato final es obra del p*to corrector.

  10. Urbi et Orbi dijo:

    Ese «del Torquato final» es obra del t*nto Urbi

  11. joteroplus dijo:

    Se me ocurre que si para la reforma que ahora se conmemora se necesitó el 77 % de los votos, para todo lo que sea romper este marco jurídico-legal-constitucional se debe exigir, cuanto menos, un porcentaje similar. O sea que, tiene lógica que para consentir la independencia de una region haria falta tres cuartas partes de los votos de todos los españoles, de modo que, catalufos y aberchales, hala, a cascála, que ese porcentaje no lo vais a conseguir ni en la taberna de vuestro barrio, no digamos ya a nivel nacional.

  12. euskameteco dijo:

    Todo es de una frivolidad horrorosa que algún día pagaremos y no muy tarde.
    Ayer debatieron en el parlamento sobre los DEBERES ESCOLARES y creanme que los argumentos son el MUNDO ALICIA (@ Gustabo Bueno).
    ¿El pais (España) es de este nivel o está falseado? ¿Donde han reclutado a esta tropa? Creo que yo vive entre gente más sensata ¿seré un privilegiado?
    ¡Cuidense!

  13. luigi dijo:

    El pueblo es sabio, cuando acierta.

  14. mirlopica dijo:

    Abstención, cuántos… ejem, errores cometimos en tu nombre. Porque, reconozcámolos de una vez y para siempre, todo aquello, Suárez, Torcuato, Borbón y ‘Cortes’, nos olían a neofranquismo para muchos años. Atado.

  15. Murphy dijo:

    Toda su vida equivocándose, Don Mirlopica…

  16. Otto Silenus dijo:

    Tras el asesinato de Carrero, Torcuato Fernández-Miranda, vicepresidente del gobierno, supo embridar la situación y se resistió a las presiones del bunker que exigían la declaración del estado de excepción.
    Lo lógico es que hubiera pasado a presidir el gobierno, pero una tarde Franco en El Pardo le dijo: «Miranda, usted yo tendremos que ayudar mucho al próximo presidente». Allí se dio cuenta de que otra facción le había ganado la mano.
    Estas son las palabras iniciales de su discurso de despedida, que fueron objeto de sesudas glosas:

    «Se ha dicho que soy un hombre sin corazón, frió y sin nervios. No es verdad. Lo que sucede es que soy asturiano. Y los asturianos tenemos cierto miedo al corazón y al sol. Si, al corazón y al sol. En las tardes abiertas de cielo raso, cuando el Sol luce con toda su fuerza, los asturianos sabemos que a la caida de la tarde tas nieblas y las nubes surgirán de las entrañas de la Tierra o desde la Invasión de la mar. En esos atardeceres, los valles, las montañas y senderos se hacen peligrosos.
    Hay quien dice que entre la densa niebla cabalgan las brujas. Sólo los altos picachos cubiertos de nieve, erguidos, logran librarse de las nieblas, y no siempre.
    Los asturianos sabemos también, es un saber ancestral, que de la olla hirviente del corazón vivo pueden surgir nieblas que turben la cabeza. Por eso se nos enseña a tener embridado el corazón, sujeto, y en su sitio.»

    Gracias a personas como Fernández Miranda llevamos casi cuarenta años de paz y democracia en España. Esta entrada honra al Patrón.

  17. compas1967 dijo:

    Buenos días. Muy acertado, Dña. Louella.

  18. Don Otto, lo de casi cuarenta años de paz dígaselo a las víctimas del terrorismo.

  19. Carla dijo:

    Ha subido el nivel desde D. Torcuato ¿eh? Tanto en el Congreso como en las cátedras universitarias. Si no, que nos lo digan a nosotros en este blog y nuestro Tran-cat

  20. arcu dijo:

    Magnífica entrada, Patrón. No se quieren enterar. Ni el Estado se quiere enterar de que estos y aquellos no se quieren enterar. Así nos irá. Nos enteraremos.

    Un magnífico artículo que retrata a Cataluña hoy: no se lo pierdan, con permiso de Dña. Pussy:

    http://www.elmundo.es/opinion/2016/12/15/58518a8946163f5b798b469a.html

  21. Feroz dijo:

    Yo voté sí, por fastidiar al «Bunquer», y me alegro de no haber sido suficientemente progre entonces para abstenerme.

  22. enrique dijo:

    «DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Primera

    […]
    Primera. Se aplicarán dispositivos correctores para evitar fragmentaciones inconvenientes de la Cámara, a cuyo efecto se fijarán porcentajes mínimos de sufragios para acceder al Congreso.»

    Con establecer que si no obtienes el 5% de los sufragios a nivel nacional, te quitas de encima a los nacionalistas; así sucede en republicas -y monarquías- bananeras, tales como Alemania, Francia, Italia, Paises Bajos, Suecia …

    Aquí para que no quedase excluida «la sensibilidad nacionalista» de la construcción del Estado, se fijó para obtener escaños era suficiente con obtener el 5% de la circunscripción por la que te presentes, con lo cual los nacionalistas obtienen una sobrerrepresentación que no les corresponde, y así no ha ido desde entonces.

    Y todavía sale Herrero de Miñón a dar lecciones de democracia. El problema de España siempre han sido los caballos de Troya.

  23. Sigo dijo:

    Oye Mariano, que yo no voy a cumplir nunca mas la Ley. Y de pagar impuestos mira que peineta mas enorme te dedico.

    Aquí quedo esperando a que me envíes alguien con quien ‘negociar’ y hacer ‘bromicas’.

    No hace falta que te recuerde que únicamente será recibido si viene con el saco del dinero bien lleno, porque tu serás mas de desayuno que de cena, pero yo soy de zampar todo el día.

    Quedo a la espera, atentamente.

  24. Carlota dijo:

    Estoy de acuerdo: una obra maestra.
    A mí me sorprendió con 17 añitos.
    Pero el 6/12/1978 ya era mayor de edad -previa una ley ad hoc- y pude votar, y voté, afirmativamente, la Constitución.
    Hoy tal vez no lo habría hecho, o lo habría hecho con menos entusiasmo y muchas más reservas.
    Torcuato era amigo de mi muy admirado Gonzalo Fernández de la Mora (el del ‘Crepúsculo de las ideologías’, además de otras obras más acertadas). Quien tenga mucha curiosidad econtrará en sus memorias, «Río arriba» anotaciones muy interesantes y atinadas sobre ese proceso, y sobre la participación de don Torcuato.
    Por suerte para ambos, ninguno pudo ver la foto de Iglesias hozando en la alfombra del Congreso, aunque yo creo que don Gonzalo llegó a vislumbrar escenas semejantes en sus justificadas pesadillas.

  25. Belosticalle dijo:

    «Una obra maestra»

    De acuerdo, S. Santiago. La redacción es admirable en su laconismo. Ojalá la Constitución hubiese imitado ese estilo.

    Por ejemplo, en el Preámbulo hablaría de protección de todos los españoles en los «derechos fundamentales», en vez de explayarse en «los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones». Cosa que cada cual leyó y entendió a su gusto, y así vamos.

    (¡Ay, esos Derechos Humanos! Qué adjetivo tan esclarecedor y tan sedante.)

  26. luigi dijo:

    En tiempos de Transición, hacer mudanza.

  27. comerciante de ultramarinos dijo:

    En 2015 apareció publicada la primera biografía dedicada a Torcuato Fernández-Miranda, figura imprescindible de la Transición con el título El guionista de la transición , cuyo autor es el periodista Juan Fernández-Miranda.

  28. Guillermo dijo:

    Doña Louella Jueves, 15 diciembre 2016 en 9:33 am Don Luigi Jueves, 15 diciembre 2016 en 10:05 am

    Magníficos.

    Como si cumplo la Ley no gano, pues no hay ley.

    Ada Colau dijo nada más llegar a la alcaldía de Barcelona que cumplirá la ley «siempre que sea justa» Menos mal que es agnóstica porque parece la divinidad personificada.

    Y no pasa nada. El problema que tenemos no es que exista toda esta chusma. El problema es que hay gente que les vota y no poca. Cómo hemos cambiado desde el referéndum de la Ley de Reforma Política.

  29. Benvolio dijo:

    Lo bueno, si breve, dos veces bueno
    Tuve el honor de ser discípulo suyo. Era un gran profesor.

  30. Carla dijo:

    Mr. comerciante de ultramarinos, luego está el clásico «Lo que el rey me ha pedido» aunque ese está más bien estructurado desde el punto de vista de la Filosofía del Derecho.

  31. comerciante de ultramarinos dijo:

    (En la entrada de ayer,“Un cierto parecido”, don Santiago escribe:
    En las primeras cartas cruzadas, hay que aplaudir a Errejón, por apear a Pablo del nombre propio y llamarle Iglesias, marcando el camino para que los periodistas no se dejen tutear por cualquier Évole o Carmena. Daba un cierto alipori el tuteo en la entrevista de Évole a Cebrián. A las personas mayores siempre de usted.

    En el reciente y muy recomendable libro de Arturo Pérez-Reverte, Falcó se puede leer, pág. 37: “El tuteo no dejaba lugar a dudas: eran falangistas ”).

  32. Otto Silenus dijo:

    Antes que Reverte lo señaló el marqués de Tamarón;
    ¿Qué tuvieron en común Alfonso XIII, los comunistas, los Grandes de España, los socialistas y los falangistas? Que les gustaba el tuteo más que a un tonto un látigo. Entre todos ellos desencadenaron durante el primer tercio de este siglo un proceso que ahora está llegando a su consecuencia natural: la desaparición del usted en España.
    Sigan leyendo.
    http://marquesdetamaron.blogspot.com.es/2011/02/el-tuteo.html

  33. Juan Carlos, Torcuato y Suárez [Fernando Herrero Tejedor] fueron los artífices de una transición organizada minuciosamente en torno al proyecto político del Rey, la astucia e inteligencia de Torcuato y la motivación, osadía y pragmatismo de Suárez.

    Y, sobre todo, la visión de estado y la preocupación de los tres en pro del interés general.

    Tres excepciones que confirman la regla apática, irreflexiva y cainita que nos caracteriza demasiado a menudo.

    EQM

  34. D. Murphy Jueves, 15 diciembre 2016 en 8:45 am,

    dice vd que «el bipartidismo es responsable de lo que ha pasado en España desde 1977 es tan evidente como decir que la Tierra es redonda (aunque achatada por los Polos). Pero es que usted solamente cita al bipartidismo cuando se trata de hablar de estiércol. Es como una letanía.»

    Si, lo es. Una letanía como «insistencia larga y reiterada» [RAE].

    Si vd cree que el estiercol político español se debe otros responsables de la gobernanza del Estado, no seré yo quien le prive de tal derecho de libertad de opinión.

    Por cierto, en este foro está sobradamente acreditado que yo he escrito y escribo, a menudo, del ‘estiércol’ de PP pero también del PSOE, Podemos, Ciudadanos, CUP, CIU, PNV, Bildu, Compromis, etc…, de modo que su aseveración al respecto es absolutamente falsa.

    Y, como ya he indicado en otras ocasiones, creo que conviene distinguir, en la crítica política, a quienes ponen en cuestión los errores de todos los partidos [aun subrayando, lógicamente, a los que tienen encomendadas la tareas de Gobierno] de aquellos que jamás denuncian tacha alguna de su partido predilecto.

    En mi opinión, los segundos son unos sectarios.

    EQM

  35. Soraya enfada también al PP por sus maniobras en Cataluña

    Cospedal planteó en Moncloa que cualquier miembro del Gobierno que viaje a Barcelona no deje al margen al partido. Críticas a la vicepresidenta por sus entrevistas con Iceta y Arrimadas sin contar con Albiol.

    http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Soraya-enfada-PP-maniobras-Cataluna_0_2838316156.html

  36. Murphy dijo:

    Oiga, Don Quicio, que yo solamente digo que si son responsables de todo lo malo, también serán responsables de todo lo bueno, cosa que usted siempre olvida. A eso me refería con lo del estiércol, que solamente habla usted de eso.

    Son responsables de lo que ha pasado porque han dirigido el país, pero usted solamente cita lo malo.

    No creo que aquí haya militantes «pro» nada (que justifiquen Gürtel, por ejemplo); más bien veo gente (dos o tres personas, tampoco más), «contra», que siempre están cruzando el Pisuerga.

  37. mirlopica dijo:

    Pues sí, don Mrph, 15 diciembre 2016, 10:20 am , toda la razón para usía, aquí ando equivocándome cada día setenta veces siete. Ya me gustaría ser uno de los cráneos previlegiados que aquí abundan: cultos, inteligentes, agudos…

  38. Murphy dijo:

    Si me permite, Don Mirlo, ni cultos, ni inteligentes ni agudos, mero sentido común.

  39. LM Ansón, hoy en EM:

    «A Mariano Rajoy no le pareció bien poner en marcha lo que dictaba el sentido común y la previsión histórica y ahora anda mendigando, genuflexo ante el rebenque, la atención del secesionismo catalán. Se equivoca de nuevo. Nada se puede esperar de los independentistas en una negociación desde la debilidad. «

    EQM

  40. kepaminondas dijo:

    Don Quicio (1:56) olvidar a Gutiérrez Mellado es injusto. El valor, la serenidad y la firmeza con que soportó tremendas embestidas.
    Fui testigo de varias. Recuerdo la más sonada (y sonora) la algarada cuando el entierro del General Ortín, asesinado por ETA en Madrid.

  41. Oiga, D. Murphy Jueves, 15 diciembre 2016 en 2:31 pm, para citar lo bueno de Mariano ya le tenemos a vd…, entre otros. Y bienvenido sean, desde luego.

    Yo me suelo dedicar a señalar aquello que hace el Gobierno de España que no me parece bien y que creo que hay que cambiar.

    Crítica [análisis pormenorizado de algo y valoración según los criterios propios] política.

    Palmeros abundan, créame.

    EQM

  42. Bruno dijo:

    Ese si que daba y da miedo…. a los animales.

  43. D. kepaminondas Jueves, 15 diciembre 2016 en 2:45 pm, tiene vd toda la razón.

    Me he centrado en los tres principales. Inmediatamente detrás está la persona elegida por Suárez y el Rey para controlar al ejército: Manuel Gutiérrez Mellado.

    Un héroe, dentro y fuera del Congreso, que todavía no ha tenido, de los españoles, el homenaje que se merece.

    Yo viví en persona la tensión con la que fue recibido por los jefes militares en Cartagena, acompañando un viaje oficial del Rey…

    Y tuve la ocasión de agradecerle, con un apretón de manos, lo que estaba haciendo por España.

    Un héroe, ya digo.

    EQM

  44. Otto Silenus dijo:

    A Fernández Miranda también le pegaban en los funerales. El hombre del paraguas.
    En respuesta a un comentario anterior, no me olvido de las víctimas. Y como guipuzcoano de residencia, no puedo sino agradecer, celebrar y recomendar un libro como Patria, de Fernando Aramburu, un aldabonazo en nuestras conciencias.

  45. Murphy dijo:

    Ah, no me lee, Don Quicio, qué lástima. Lo mejor que he dicho de Rajoy o del PP es que es lo menos malo, que me siento como un rehén, casi con la obligación de votarles para evitar males mayores.

    Nunca he sido palmero de nada, pero es frecuente que los palmeros de lo malo vean a los que no les siguen el juego como palmeros de aquello que critican.

  46. Murphy dijo:

    No dije nada cuando hizo la crítica Doña Viejecita del libro de Aramburu, pero no estuve de acuerdo con lo que dijo del libro, sobre todo del final. Hoy, después de lo de Alsasua, no me duelen prendas en reconocer que ella tenía razón y no Aramburu. El final de Patria es inverosímil.

  47. envite dijo:

    Su «De la ley a la ley» constituyó la piedra angular de la transición española. Siempre he creido que su responsabilidad estuvo por encima de las de los demás en el tránsito pacífico del régimen de Franco al orden¿? vigente

  48. Creo que la transición fue una maravilla, se sorteó la posibilidad de un enfrentamiento y nos dimos una democracia, que si no ha sido mas perfecta es por no haber respetado la división de poderes y, principalmente, por no aplicar la constitución en casos de incumplimiento de la misma. D. Torcuato, fue un hombre que cumplió con su deber cuando le tocó hacerlo. Un patriota.

  49. Fernando Peregrin dijo:

    Cada vez que oigo nombrar a don Torcuato, me acuerdo de sus famosas «trampas saduceas» ¡La de juego periodístico que dieron esas dos palabras!

    ************************************************

    Doña. Louella, esa es una premisa básica del nacionalismo y el separatismo catalanes y de su falacia del «derecho a decidir». Y lo malo es que hay españoles que se tragan esa rueda de molino como si fuese una hostia bendita.

    Ante esta majadería sólo cabe preguntar ese derecho a decidir qué y de donde proviene ese supuesto derecho; y a continuación, preguntar por el sujeto de ese derecho a decidir. Si se piensa que es sólo de los catalanes ese «derecho a decidir», ¿quiénes son los que componen el censo electoral que estaría llamado a decidir en exclusividad sobre lo que es de todos los españoles y las leyes en que se basa ese censo de los que son catalanes y los que no lo son?.

  50. Gulliver dijo:

    Al general Gutiérrez Mellado tuve ocasión de conocerle en Zaragoza en un acto al que asistió como Presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción poco tiempo antes de su fallecimiento.

    Al igual que Don EQM tuve la ocasión y el honor de mantener con el General una breve conversación. En ella le agradecí de corazón, el valor y la gallardía que habían mostrado tanto él como el presidente Suárez en la aciaga tarde/noche del 23-F y le dije que sentía, como tantos españoles, que la actitud de ambos había sabido encarnar y expresar la dignidad de nuestra Nación.

    Tengo el recuerdo áun cálido de mi mano estrechada entre las dos suyas y unas palabras breves, muy de militar, diciendo sonriente que no había tenido importancia y que se había limitado a cumplir con su deber.

    Guardo como oro en paño una fotografía de ese momento.

  51. Fernando Peregrin dijo:

    Fuera de contexto

    Una mente prodigiosa. Uno de los más grades genios de la ciencia del siglo XX, un siglo, digan lo que digan los multiculturalistas de la igualdad de valor de las culturas, que a cualquier cosa llaman «eurocentrismo», un siglo, repito, en el que la cultura occidental, la nuestra, se mostró muy pródiga en producir genios de la ciencia y de la cultura universal.
    La última parte es una oda inimitable al valor de la duda como motivo y motor inagotable y muy poderoso de la creación intelectual y de entender cómo debería ser. nuestra relación con las religiones reveladas.
    Además, y para las damas con sentido romántico, el protagonista de una de las historias de amor, que duró hasta la muerte, más hermosas jamás contadas

  52. Murphy dijo:

    Soy ex fumador (fumador en excedencia) desde hace casi cinco años, pero mi mujer sigue con el vicio. Hoy me ha dicho que el estanquero le ha comentado que tienen prohibido regalar mecheros con la compra de un cartón (cosa que antes era habitual) porque podrían ser sancionados con 12.000 euros por hacerlo (por fomentar el vicio, eso, regalar un mechero en un estanco a un tío que se acaba de comprar un cartón es fomentar el vicio) y que a veces entraban policías (sic) haciéndose pasar por clientes para cazar al que fomenta el vicio regulado por el Estado.

    Me ha sonado poco creíble, como si el tío se estuviese quedando con ella y he buscado por internet y veo:

    http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7574368/05/16/Hacienda-multa-con-hasta-12000-euros-a-los-estancos-por-regalar-un-mechero.html

    Es decir, este es un caso en el que se puede denunciar el abuso por parte del Gobierno y de su partido (y del PSOE, para que Don Quicio se quede contento); es inconcebible que sea un delito que un tío haga con su mercancía lo que quiera. No tengo palabras. Indignante.

  53. Isaías dijo:

    En efecto, una obra maestra, máxime ahora cuando tanto tarado habla de reformas constitucionales para llegar ¿adónde? A saber…

  54. Don EQM, usted es una de las personas de este sitio que más aprecio, y ojalá pueda verlo el sábado próximo, pero a veces no estoy de acuerdo con lo que pone. Por ejemplo, no comprendo su insistencia en defender a Juan Carlos I, un señor al que se lo dieron todo hecho, otros se jugaron la cara por él, quiso atribuirse méritos que no le correspondían, trató de quitarse de en medio a Adolfo Suárez, de mala manera, se dedicó a follar con cargo a los Presupuestos del Estado mientras todos trataban de ocultar esta circunstancia, y casi consiguió que todo se fuera a la mierda por su carácter caprichoso. Una perla bendita.
    En otro orden de cosas, traigo el documental en el que Torcuato Fernández Miranda explica que es asturiano. Ya conozco yo a alguno, ya…
    http://www.rtve.es/alacarta/videos/parlamento/parlamento-06-06-15/3158039/

  55. luigi dijo:

    PI, rueda de prensa en el Congreso: Suelo de tronos.

    +
    Don Guillermo…

  56. Fernando Peregrin dijo:

    Una lección de ateísmo racional y tolerante por uno de los científicos más mediáticos de hoy día

  57. Sigo dijo:

    Don Murphy –Jueves, 15 diciembre 2016 en 4:37 pm– yo también estoy harto de la dictadura giliprogre, esa a la que se ha apuntado tan gustosamente el PP.

    El Estado puede –y seguramente debe– informar de los peligros del tabaco. Pero hasta ahí y ya está. Punto pelota.

    ¿Qué es eso de inmiscuirse en las decisiones de cada cual? ¿Que coj*nes es eso de extorsionar a un negocio legal con sus paridas giliprogres?

    La demagogia gubernamental con el tabaco es de nota, mas aún teniendo en cuenta que en solo 6 meses la cantidad que se recauda con el impuesto al tabaco es mayor que todo el presupuesto de Sanidad para todo el año.

    Hacienda ingresa por impuestos al tabaco más dinero en 6 meses que el Presupuesto de Sanidad.

    El (des)gobierno miente cuando dice que las medidas anti-tabaco es por el dinero que cuestan los fumadores a las arcas públicas. Los fumadores pagan su sanidad e invitan a unas cuantas rondas a los demás.

  58. Fernando Peregrin dijo:

    Fuera de contexto

    Lectura muy recomendada para esta Navidad

    Posiblemente, uno de los intelectuales más importantes de nuestros días.
    Les ha pedido a los Reyes Magos que me traigan su último libro

    The Big Picture: On the Origins of Life, Meaning, and the Universe Itself
    May 10, 2016
    by Sean Carroll

  59. Benilo dijo:

    D. Murphy, 4:37 pm y D. Sigo, 5:12 pm.

    Estoy con ustedes. Vivimos en la dictadura de lo políticamente correcto y ya está bien.
    Intentan tenernos distraídos con temas, como el del tabaco, que generan mucha controversia, para que miremos hacia donde les interesa, en vez de a lo realmente importante.
    Nos tratan como a niños y cada día perdemos más derechos.
    Es la infantilización de la Sociedad para dejarla inerme y dominarla con más facilidad.

    Por cierto, ya me extrañaba a mí que desde hace tiempo no me regalaran ningún mechero, aunque comprara un cartón o dos. Menuda sandez.

    Saludos.

  60. Bruno dijo:

    Murphy dijo:
    Jueves, 15 diciembre 2016 en 4:37 pm
    y D Sigo

    El mechero, las horas de estudio en casa, la imposición del idioma, la hora del fin de la jornada, el buenismo…
    Todo eso no es nada. Está todo por regular.
    ¿Y si le imponen con quién y cuántas veces se ha de meter en la cama al año con alguien, pongan @, solidario y bueno pero del que no tiene uds. referencias?¿Harían la descortesía de rechazarle, otra @, exhibiendo una insolidaridad insoportable?¿Le, @, van a negar el derecho inquebrantable de acceder a sus seres queridos privándole de un derecho inquebrantable?¿Si no tiene derecho a su propia casa, cómo se atreve a negarle, @, a sus próximas, os?
    Porque uds. se pueden imaginar quiénes van a salir siempre beneficiados de este juego igualitario de intercambio solidario.
    Yo les tengo que manifestar que el otro día me encontré al Estado y parte de las Cortes que habían tomado posesión temporal del aseo de mi casa. Y se fueron a regañadientes. Jurando unos cuantos que volverían. Y que me debía de convertir en vegano.

  61. viejecita dijo:

    Emocionante esta cubierta, Emocionantes los comentarios de los remeros, y Emocionante aquella época, y los recuerdos que tenemos de ella los que la vivimos.

    Pero todo ocurre en ciclos ; como el Clima, con pertinaces sequías, diluvios, azotes de calor, de frío… O con los periodos de Vacas Gordas, seguidos de periodos de Vacas Flacas…
    En aquella época hubo algunos personajes extraordinarios, que empujaron a las personas corrientes a seguir su ejemplo y a pensar en España, y en todos los españoles, y a sacrificar parte de sus deseos y ambiciones por el bien de todos…
    Ahora estamos en horas bajas, sin Señores a los que tomar como modelos, con personajillos fantoches en busca de fama y riquezas, y fomentando la envidia, el ventajismo, y el rencor contra los demás…
    A ver si esta fase pasa pronto. Pero, mientras no tengamos al mando más que a esos personajillos, tendremos que hacer mancha de aceite nosotros, para intentar salir de este marasmo cursi, ñoño, políticamente correcto, y al mismo tiempo profundamente cobarde, aprovechategui e inmoral en el que estamos sumidos.
    E intentar las formas de protesta legales que nos estén permitidas, con toda educación, pero sin callarnos nunca, para que cuenten de verdad con nosotros, la mayoría demasiado silenciosa,
    Los Españoles.

  62. Fernando Peregrin dijo:

    Don Bruno, hay que tomárselo con calma. El afán por controlar la vida y milagros de todos y cada miembro de la tribu es un sub-producto inevitable y maligno del proceso evolutivo del ser humano y de sus sociedades que ha permitido, por otro lado, que una sola especie haya tenido tal éxito reproductivo que hoy domina abrumadoramente la practica totalidad de nuestro planeta.

    Ya lo dijeron los griegos (el Génesis está equivocado, pues los primeros no fueron Adan y Eva, sino los griegos): la moral, la ética, tanto privada como pública, es asunto de los seres humanos y no de sus dioses. Unos nunca se enteraron de eso y otros, pronto lo olvidaron, así que la religión, que está en la base de la regulación de los derechos y deberes de las personas, tomó sobre si la pesada e inapropiada carga de regularlo todo, hasta los lechos que usaban los humanos para procrearse..

    Nada, o casi nada cambió hasta el primer movimiento humanista de la edad media europea, donde hubo un tímido inicio de separar la moral pública y privada de la revelada en los textos sagrados, interpretados por una minoría religiosa.. Antes y sentando las bases del humanismo renacentista, el primer intento serio en Occidente, que triunfó de forma parcial y diversa en las civilizaciones humanas de separar la iglesia del trono, fue durante la llamada querella de las investiduras (1075 y 1122), a partir de la cual nació el derecho canónico y la separación del derecho, y la moral y la ética que ello conlleva, de las instituciones públicas y de la iglesia.

    Hasta que llegó la ilustración. Y la posterior separación absoluta de la ciencia de la teología natural, que tuvo su momento histórico a mediados del siglo XIX. cuando el darwinismo hizo innecesario y falso el diseño y la creación por un ser todopoderoso y sobrenatural.

    También nos enseña la historia que ese afán por controlar todas las esferas en la que se desarrolla la vida el ser humano es tan poderoso que afecta por igual a las ideologías que llamamos de izquierdas y a las que se dicen de derechas. La llamada «izquierda autoritaria» o el «feminismo radical y de la diferencia», tan de moda en el sitio donde nacen la mayoría de las modas occidentales (y globales, en cierta medida), esto es, en los campus y facultades de humanidades de los EE UU, son claro ejemplo de ello.

    Nos falta, don Bruno, mucha tolerancia ilustrada. Pero me temo que este período en que nos ha tocado vivir, más o menos tolerante e ilustrado en algunas partes de la humanidad, sea una isla de racionalidad y pensamiento crítico temporal y aislado en ese mar inmenso, negro y proceloso que es la historia ciega de la humanidad, sus filias y fobias étnicas y grupales, y sus supersticiones, religiosas o tribales

  63. Parmenio dijo:

    Gran entrada, Patrón. Muy merecido recuerdo a uno de nuestros grandes.

    La España de los primeros setenta era un Estado de Derecho no democrático, un lugar sometido al imperio de la ley pero sin libertades políticas. El diseño de la transición de ese modelo de estado a un Estado de Derecho democrático fue la gran obra de D. Torcuato y se hizo de la ley a la ley a través de la ley porque cualquier otra cosa hubiera sido inaceptable para él.

    D. Torcuato siguió en el ámbito del poder hasta que empezó a criticar en alto la deriva constituyente en el Título VIII. Él supo ver el futuro de ese disparate y no se calló; lo pagó. Hoy vivimos en un Estado democrático no sometido al imperio de la ley y, por lo tanto, dudosamente “de Derecho”.

    El mejor homenaje que se podría hacer a D. Torcuato es – aunque tarde – hacerle caso de una vez y desactivar ese disparate del Estado de las Autonomías antes de que sea demasiado tarde.

  64. Bruno dijo:

    Fernando Peregrin dijo:
    Jueves, 15 diciembre 2016 en 7:22 pm
    ¡Hombre! Yo sólo pretendía a través de una metábola reírme por la infiltración de estos animales en nuestras vidas. Ahora precisamente hay uno que me está ayudando a masticar un yogur.

  65. D. Vicente Torres Jueves, 15 diciembre 2016 en 4:41 pm, ya sabe que la estima es recíproca.

    Queda claro que no compartimos el mismo criterio respecto al JC I. Los militares sí que se lo dieron todo hecho y él no lo aceptó, al contrario que su cuñado.

    Pasará a la Historia como un rey constitucional que abandonó el poder cuasi absoluto de una dictablanda que no contaba con más opisición que la de cuatro gatos simbólicos.

    Y fué el, con ayuda europea y estadounidense y apoyándose en gente como Torcuato, Suárez o G Mellado, quien dió elpistoletazo, ese sí, de salida y quien paró el golpe de Estado.

    Tendrá muchos defectos -quién no los tiene- pero ha hecho un gran servicio a este país y lo ha pagado con un amago de linchamiento del que le salvó la abdicación.

    Afortunadamente, el CIS ha sido testigo permanente del respeto que a la Corona ha manifestado la ciudadanía durante más de tres décadas.

    EQM

    pd. Y, que conste: él no es el responsable del gravísimo error del Estado de las Autonomías. Me imagino que se lo tuvo que tragar porque, puesta en marcha la transición, su poder dejó de ser el que era.

  66. Bruno dijo:

    Parmenio dijo:
    Jueves, 15 diciembre 2016 en 7:32 pm
    A mí me suena que era un estado con derecho y se pasó a uno democrático y por lo tanto de derecho.
    Bautizar a lo que vivimos ahora de democrático sin que se cumpla la ley es un regalo que le hacemos a mis animales favoritos. Por ejemplo, los buitres.

  67. D. Murphy Jueves, 15 diciembre 2016 en 4:37 pm, mire vd por donde en eso estamos de acuerdo. Y estoy seguro que también en la multitud se fechorías cometidas por PP/PSOE.

    Voy a titular una de ellas que -caso excepcional- ha conllevado el arrepentimiento público de sus dos artífices: JM Aznar y F González: la supresión del servicio militar.

    Pero ni el PP ni el PSOE han movido un dedo para deshacer el entuerto.

    Como tampoco lo harán para la llevar a cabo la necesaria recentralización de España.

    Puto bipartidismo que, como ocurre con las multinacionales, se pone de acuerdo habitualmente para joder al ciudadano. Esperen a cuando ‘actualicen’ -así le llaman- las pensiones…

    EQM

    pd. EP nos adelanta hoy que el robo consistente en el nuevo canon digital se extraerá de nuestros bolsillos a través del pago del móvil y que el gasto para compensar a la electricas por no cortar la luz a quien socialmente no deberían, los pagaremos los ciudadanos con el correspondiente incremento de nuestras facturas.

  68. D. Murphy Jueves, 15 diciembre 2016 en 3:27 pm , yo no le considero palmero y me asombra que se dé vd por aludido.

    Tampoco me considero yo palmero de las maldades. Simplemente trato de subrayar los entuertos que observo -equivocadamente o no- y pocos podrán, razonablemente, discutir que la lamentable deriva política de este país ha estado -y está- en manos del PP/PSOE y que su cúmulo de gravísimos errores -incluído el Estado de las Autonomías- da para toda una enciclopedia.

    Me alegro de que existan comentaristas que empleen su tiempo en destacar las bondades del Sistema pero espero que ellos respeten a quienes nos dedicamos a airear las maldadades aunque sólo sea para contribuir a que éstas aminoren lo má posible [sin grandes esperanzas, todo sea dicho].

    E insisto: el actual bipartidismo, sólo o en compañía del nacionalismo [que esa es otra], lleva décadas haciendo mucho daño al país y, lo que es peor, tomándonos por tontos.

    El ejemplo del mechero es una anécdota muy indicativa del acorralamiento al ciudadano por parte de unos políticos cada vez más torpes y amorales.

    EQM

  69. Parmenio dijo:

    Don Bruno, los estados democráticos no son, necesariamente, de derecho; piense en la Venezuela de Maduro.

    España no es, todavía, la Venezuela de Maduro pero si ud cree que en España se cumplen las leyes le recomiendo que intente hacer valer los derechos que la ley le reconoce para escolarizar en español a un niño en Cataluña. Y quien habla de escolarizar niños en la lengua oficial puede hablar de incumplir sentencias del TC, permitir – en contra de la ley – que se utilicen edificios públicos para delinquir o permitir que bandas terroristas se salten la Ley de Partidos y tengan representación política y acceso a amplias parcelas de poder.

    Y sí, cuando quienes tienen por obligación cumplir y hacer cumplir la ley no lo hacen, se hace un gran regalo a sus amigos los buitres.

  70. Bruno dijo:

    Parmenio dijo:
    Jueves, 15 diciembre 2016 en 9:13 pm
    He escrito CON derecho y no de derecho para sintetizar la diferencia entre que se cumpla una ley o que la ley sea social, democrática y se cumpla.
    Pongo «Bautizar a lo que vivimos ahora de democrático sin que se cumpla la ley es un regalo que le hacemos a mis animales favoritos. Por ejemplo, los buitres.» en alusión a que nuestras leyes son ahora democráticas pero no se cumplen. Por lo tanto no vivimos en un estado democrático ya que no se cumplen las dos premisas.
    (Y puede que las leyes sean democráticas, pero los reglamentos no tanto. Aquí las entienden como un poder, ahora te la aplico, ahora no te la aplico, ahora te la aplico así, ahora te la aplico asá, ahora te la aplico en este tanto por ciento, ahora este artículo le puede al otro, y así para gozo de los picapleitos y de los tramposos)
    En fin que me ha llamado la atención su frase:
    «Hoy vivimos en un Estado democrático no sometido al imperio de la ley y, por lo tanto, dudosamente “de Derecho”.»

    Será democrático virtualmente, porque realmente…

  71. Don EQM usted le atribuye méritos a Juan Carlos I que corresponden a Torcuato Fernández Miranda, que actuaba por orden de F̶r̶a̶n̶c̶o̶, Adolfo Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Sabino Fernández Campo.
    La Constitución establece que el Rey es irresponsable y éste se lo tomó de manera literal. Estuvo en un tris de echar a perder el trabajo que unos profesionales habían hecho con esmero.
    No es el único irresponsable de la política española reciente.

  72. Don Vicente Sánchez: es muy triste su afirmación final, pero es muy cierta y verdadera; comparto su opinión. El desolador espectáculo de Urdangarín y señora en Cataluña y el bochornoso espectáculo del rey emérito desde la década de los noventa han llevado a la Corona y a España al borde de un precipicio del que aún no hemos salido. La periodista Ana Romero lo ha contado en su libro «Final de partida».

    Si los citados hubieran mantenido un comportamiento más honesto y ejemplar seguramente el problema territorial y político en Cataluña y en el resto de España hubiera evolucionado de manera diferente. Afortunadamente el joven Rey parece que intenta remontar con éxito el descalabro general al que la Corona había llegado.

  73. Perdone usted el error de apellido, don Vicente Torres

  74. Urbi et Orbi dijo:

    Le faltó decir: «Juan Pedro*, si sigues así te llevarás un Orinoco de hostias…»

    “Hoy, en el comedor del Congreso, he sido amenazado por el compañero Juan Carlos Monedero, quien me ha advertido de que hasta febrero puedo decir cosas que a él le molestan, pero que cuando todo vuelva al orden estalinista [en una segunda versión, eliminó la palabra “estalinista”], tenga ojito con lo que digo”.

    * Juan Pedro Yllanes, juez en excedencia y diputado podemita por Baleares

  75. Urbi et Orbi dijo:

    Hay que admitir que para permitirte amenazar a un diputado en el mismo Congreso tienes que ser, además de desahogado, muy violento. Papaito Stalin se hubiese sentido muy orgulloso de tener discípulos tan auténticos.

  76. Benilo dijo:

    Estoy completamente de acuerdo con el comentario de D. Vicente Torres, 10:25 pm y añado, porque es de dominio público siempre y cuando uno haya querido informarse en los muchos libros que hay sobre el tema y a pesar de que todavía nos sigan contando cuentos chinos, que del golpe del 23 F, JCI se bajó en el último momento y que fue D. Sabino el que puso pies en pared, haciéndole ver la gravísima equivocación que iba a cometer y prácticamente prohibiéndoselo, cuando llamó a La Zarzuela el general Armada, su instructor militar desde 1954, hasta ser nombrado secretario general de la Casa del Rey, el 17 de diciembre de 1976, para informar al rey de las gestiones que realizaba en el Congreso como introducción para la llegada del «Elefante blanco» allí.
    Lástima que el general Fernandez Campo, por fidelidad a la Corona y servicio al Estado, no haya dejado escritas sus memorias, que se sepa, ya que según explicaba, no tenía previsto hacerlo porque lo que tenía interés no lo podía contar y lo que sí podía relatar, carecía de él.

    http://www.libertaddigital.com/espana/2014-03-30/nuevas-revelaciones-sobre-la-implicacion-del-rey-en-el-23-f-1276514515/
    http://www.libertaddigital.com/opinion/libros/el-23-f-el-rey-y-su-secreto-1276238408.html

    Saludos.

  77. Benilo dijo:

    Perdón, el comentario del Sr. Torres fue a las 10:35 pm y no 10:25 como he indicado. Lamento la equivocación.

  78. Doña, Benilo y don Comerciante, para que puedan comprobar que no me importan esos leves errores suyos, les paso un enlace divertido. Espero que se pueda ver:

    Es una sábana, pero creo que instructiva. El personaje en cuestión no es de Podemos, pero como si lo fuera; tampoco está tan lejos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s