Toda la prensa española se ha llenado hoy de plañideras, con alguna rara excepción. El País lleva a su portada una imagen épica del revolucionario con su puro, otra superchería, como la que Alberto Korda le fabricó al Che muchos años antes de que se inventara el Photoshop; es de sobra conocido que lo que a Fidel Castro le gustaba fumar eran lo cigarrillos americanos. Como a muchos de sus súbditos, por otra parte. La portada de El País es pura exaltación en título y antetítulo.
Desaparece un de los grandes protagonistas del siglo XX. Muere Fidel Castro, símbolo del sueño revolucionario». Protagonista, símbolo, sueño, revolucionario, no cabían más significantes positivos. Hombre, más símbolo del sueño fue el Che, que murió en el tajo. Junto al titular, quizá influidos por éste, más notas.
El último combatiente de la guerra fría. La guerra fría enfrentaba a las dos superpotencias. EEUU y la URSS. Cuba era un pretexto, no un combatiente. La crisis de los misiles fue un pulso entre Kennedy y Kruchef, que acabó cuando el líder soviético tío la orden de hacer regresar a los misiles, con gran disgusto del dictador cubano.
Sentimientos encontrados en La Habana y Miami por el fin del dictador cubano. Se sugiere que llanto y pesar en La Habana y alegría en Miami. Esto segundo sí es cierto, cosa natural si se entiende que todos los cubanos de Miami son prácticamente exiliados. Creer que los cubanos que viven en la isla son uniformemente castristas es una arriesgada sinécdoque.
Nuestra más perseverante izquierda ha usado laspalabras: dignidad, emancipación, protagonista del siglo XX, soberanía popular, justicia social, la dignidad de los pueblos, la soberanía, la belleza y la vida, referente de la dignidad latinoamericana, etc.
La frase: «las prostitutas cubanas son las más sanas y más cultas del mundo». Se le olvidó añadir: «¡Y las más baratas!» aunque sea comprensible. El artífice de la dignidad no debe hablar de dinero.
Nota.- A falta de la tribuna que sobre el tema ha anunciado Vargas Llosa, el propio diario El País anuncia debajo de la foto colaboraciones dignas de lectura.
Otro que se nos ha ido sin juicio por sus muchos crímenes. En fin, tendremos que plantearnos nuestro «Nuremberg» con los actuales «cachorros» de dictador. 100 millones de seres humanos nos lo exigen desde sus tumbas.
El País: Semper Fidelis.
Leo su entrada, querido PATRÓN, y le aseguro que sirve para resumir el programa Informe Semanal de ayer en la 1 de Rtve sobre Fidel. Desolador.
—
Y para sosegarnos un poco, celebremos hoy el primer Domingo de Adviento con la Cantanta 61 de Bach Nun komm, der Heiden Heiland (Ven ahora, Salvador de los gentiles) compuesta para tal día como hoy en Weimar.
Algun día habrá que empezar a desmenuzar críticamente, digo yo, la buena prensa y la aceptación buenista de la que goza, en prácticamente todo el mundo, la palabra «revolución»…, al menos en su sentido político, aunque sólo sea por un aquél de la objetividad y el rigor, o, si quieren, por deformación profesional de uno, que ya estudió el caso cuando se sacaba la carrera de historia contemporánea, allá por los ochenta del siglo pasado, y todavía sigue «in albis». Porque mucha globalización, muchas redes sociales e internetes, mucho progreso, pero seguimos atando los mismos bueyes a los mismos arados, ¿no les parece?
Si juzgamos por la tinta empleada en los ultimos días, para revolución, la de D. Trump.
Lloran Orinocos de tinta los periódicos, radios y televisiones políticamente correctos, de solteras socialdemócratas, del orbe. Soprende que no pidieran un minuto de silencio por Hillary los de Podemos. Ya no son lo que eran, se les escapan las oportunidades vivas…..
Querido Belosticalle, aquí va el Juaristi dominical
LUDIBRIOS
Cuenta Séneca el Viejo en el Libro X de sus Controversias que el pintor Parrasio de Éfeso, contemporáneo de Sócrates, recibió de los atenienses el encargo de pintar un Prometeo Encadenado para el templo de Palas. Buscando un modelo, acudió al mercado de esclavos y eligió a un prisionero de guerra ya entrado en años. Lo hizo encadenar en su taller, en la postura en que aherrojó Hefaistos al titán sobre el peñasco del Cáucaso. Antes de comenzar, ordenó al esclavo componer un gesto de aflicción y dolor. Lo intentó éste, pero el resultado no convenció a Parrasio, que llamó a otros esclavos para que torturaran un poco a su compañero. Le obedecieron a disgusto, porque el infeliz era un anciano y se compadecían de él. También otros de los presentes, hombres libres, suplicaron que no siguiera aplicándole tormento, pero el pintor se irritó y acalló las protestas alegando que él era el dueño del viejo, puesto que lo había comprado. Llamó después a un verdugo profesional y, mientras preparaba los pinceles y los colores, le pidió que infligiera al esclavo todos los suplicios que conociera, incrementando gradualmente el dolor. Ante los gritos desgarradores del viejo, los circunstantes preguntaron a Parrasio si lo que verdaderamente le gustaba era el arte o el sufrimiento ajeno. No les hizo caso e instó al verdugo a continuar su tarea. El esclavo entonces exclamó: “¡Me muero!”, a lo que el artista respondió: “¡Perfecto, mantente así (sic tene)!”. El rostro de Prometeo moribundo pintado por Parrasio concitó la admiración de todos los atenienses y es una lástima que la técnica de fijar los colores no estuviera tan desarrollada en la Grecia clásica como la de la tortura, porque ni siquiera los romanos de la época de Marco Anneo Séneca pudieron contemplarlo.
No hay que escandalizarse demasiado. Por citar a un señor de izquierdas, y para que no se diga que me pongo tendencioso, ya observó Walter Benjamin aquello de que todo documento de cultura es a la vez un documento de barbarie. Además, entre los griegos había gente que torcía el morro ante los suplicios, y no sólo esclavos (a los que disgustaban tales excesos por ser sus víctimas digamos que naturales), sino también ciudadanos con todos los derechos (entre ellos, el de no ser torturados hasta la muerte y tener opción, llegado el caso, a un chupito de cicuta). En la Roma clásica era mucho peor. Los supliciados suscitaban la risa y el choteo general, y ay del que no se burlara del muerto, pues corría el riesgo de ser el siguiente. Algo así estuvo a punto de sucederle –todavía en vida de Séneca el Viejo- a un pescador un poco bruto, amigo de un señor al que los romanos ejecutaron a lo bestia, después de torturarlo y exhibirlo disfrazado de rey de mendigos, como hacían siempre con los jefes enemigos derrotados (la historia todavía es conocida, creo yo, aunque no sé hasta cuándo lo será, al paso que llevamos). Total, que acorralaron al pescador contra una hoguera y sólo su insistencia en negar lo evidente lo salvó de la quema.
A la pedorreta colectiva y obligatoria dirigida contra el ejecutado y sus restos –una suerte de linchamiento bufo que atemperaba las ansias homicidas de la Gente- se la denominaba en latín ludibrium, y Pascal Quignard la define así: “A la punición prevista por la ley se añade una puesta en escena sarcástica a la que la sociedad llega en masa, y llega como una masa unánime, para concurrir al espectáculo legislativo y participar colectivamente en la venganza de la infracción”. En fin, que por qué tengo que ponerme a contarles todo esto de griegos y romanos cuando es obvio que cosas así ya no pasan en nuestra época y menos en España.
Libre Cuba
Buenos días Don Santiago y toda La Argos.
Respecto de FidelCastro :
No me gusta la Coca Cola. ( que es dulce, y me quita el sueño ). Pero recuerdo bien aquella época en que se pedía » Un Cuba Libre», como un desafío.
Pues ahora, y de momento, hasta que lo que empiece a ocurrir en Cuba lo desmienta, cada vez que vaya a un sitio público, y tenga que pedir una bebida, pediré un
» ¡ Cuba Libre Por Fin ! «,
y lo beberé haciendo rogativas para que así sea.
Lo que más me alegra es que siendo todo un referente contra el capitalismo haya muerto en un Balck Friday
Dice la Gemio una y otra vez, después de las risas que le producen los que hablan de cómo se vive -todavía- en Cuba, que allí no hay mendigos por la calle (no quiere reconocer que hay muchos en sus casas). También insiste en que en España hay muchos muchos niños que pasan hambre. Todo con música suave y glamour.
¡MUERTO NUEVO!
Adiós Rita Barberá. Descansa en paz. Tus enemigos y defensores (casi todos tras tu muerte) ya tiene un muerto más importante que tú. Te olvidarán. Afortunadamente.
Muerte y causas son sólo noticia, pero muerte y futuro juntos es noticia que da para la creatividad. Y no hay mortal que no quiera dejar dicho su pronóstico del futuro, dando por seguro que lo verán. Efímera es la vida y tan efímera o más la objetividad de la mayoría de los vivos respecto a la muerte. La saben; pero no la creen. Casi nadie. Y quién diga que sí es quien más la teme. Y el que tanto teme termina por refugiarse en la ignorancia de lo temido. Somos máquina diseñadas para defendernos también involuntariamente.Sólo un gran esfuerzo de la razón puede con esa maquinaria.
Doña Lou, estoy de acuerdo en lo que puso usted ayer de TVE y Fidel Castro. Hoy todavía siguen con la resaca, al menos en TVE 24 horas, donde anuncian sus rancios programas sobre el tirano que se pueden ver en su página web, como la entrevista que le hicieron por los 25 años de la revolución.
Si quien se hubiese muerto fuera lsabel II, que lleva más o menos los mismos años que Fidel en el trono, seguramente le habrían dedicado la cuarta parte del tiempo que han dedicado al dictador comunista.
En su descargo hay que decir que TVE se creó por y para un dictador gallego, y eso imprime carácter.
Fidel, ese hombre que tanto ha hecho por los pobres en Cuba; en concreto, por que no deje de haberlos en cuantía más que notable. Que el comunismo sólo haya sobrevivido en el mundo allí donde la sucesión de la jefatura de Estado dependía de la línea dinástica debería hacer reflexionar un poco a los encantados del materialismo dialéctico; de su propensión a generar cultos a la personalidad del líder, ni hablamos.
PS Por si les apetece un cambio de aires, les acerco unas líneas sobre El hombre que mató a Liberty Valance . No creo que se pueda añadir mucho nuevo sobre una peli de la que se ha escrito tanto; quizás, sí hacerlo con palabras distintas. El hombre que…. Salud.
Lo de El País es lenguaje religioso. La revolución es la quintaesencia de la historia religionizada, la forma máxima de progreso. En este marco desquiciado el “protagonismo” es una forma de santidad, porque la historia religionizada ofrece un nuevo camino de inmortalidad al margen de la jurisdicción de la iglesia.
Y en El País son laicos… naranjas de la China.
Seguro que por ESTE, Iglesias sí que hace un minuto de silencio. (Si pudieran ser varios años…)
La Brigada Informática de Podemos está movilizada en defensa de la Revolución Cubana y su máximo líder, les pongo un ejemplo, y la única excepción que he encontrado entre la marabunta de adhesiones inquebrantables:
juan jose castellanos
El legado de Fidel es facilmente demostrable. Revoluciono un pais en el que la mafia, la droga y la prostitucion, imperaba en las grandes ciudades , mientras en los bohios la gente permanecia en la ignorancia y la miseria. Actualmente, Cuba es uno de los paises del mundo con una poblacion mas educada, culta y sana, y una naturaleza cuidada admirablemente , todo esto en un entorno tan hostil que parece un milagro lo conseguido. Cuba tiene muchas carencias , pero su gente muchas menos que las de sus paises vecinos. Pero sobre todo destaca en carecer de botellones, cortesingleses, contaminacion, playas acogotadas por hormigon, vagabundos en las calles, riqueza insolente al lado de pobreza extrema y anuncios en ingles que no entiende la mayoria de sus destinatarios, tampoco la posibilidad de elegir cada x años al capataz que imponga en tu pais las medidas mas convenientes para los dueños del mundo, la inseguridad de que pasara con tu futuro en el trabajo, ni con el de tus hijos, etc. etc.
——————–
Oscar Larggo
En los años 90, cuando todavía quedaba un poco de aura de la revolución y de mística y epopeya, todo eso se me vino abajo al ver a sesudos intelectuales cubanos de peregrinación (controlada y con pasaporte en la embajada) extasiarse en El Corte Inglés ante unas bragas se señora decentes. O ante unos paquetes de dulces o vino de Rioja. Aquello es invivible.
Que mal se lo montó Rita Barberá, si en vez de verse metida en un lío por 1.000€ se hubiese concentrado en asesinar, torturar, encarcelar y demás progresismos como Fidel, ahora sería otro ejemplo canonizado del sueño revolucionario.
Ejercicio dominical. Comparen las palabras ‘dedicadas’ de la Izmierda en general y de los Pomierditas en particular a Rita Barberá y a Fidel Castro tras el fallecimiento de ambos.
¿En qué se parecen Pedro Sánchez y Fidel Castro?
En que a los dos se los llevan de gira por el país después de muertos.
Buen domingo a estribor y babor
Juaristi suele bordarlo pero lo de hoy es un bordado con hilo de oro
Y sobre Castro, el hombre que alimentó a su pueblo con dignidad en lugar de comida, quiero recordar que pidió seriamente a Jrucheff que desencadenara un ataque nuclear sobre Estados Unidos. Ese sujeto estuvo empeñado en desencadenar la II Guerra Mundial y convertir a varios cientos de millones de personas, incluidos todos los cubanos, en polvo radiactivo.
Es algo casi olvidado, era el año 1.962 cuando la crisis de los misiles y casi ninguno de ustedes había nacido, pero los pocos españoles que entonces estaban bien informados (mi familia por ejemplo) vivieron días de de gélido espanto.
Fidel Castro un dictador que oprimió a su pueblo durante 50 años; sorprende escuchar hoy todas las alabanzas que se le tributan como ha dicho Cecilia Malmstrom, Comisaria de Comercio en la Comisión Europea desde el 1 de noviembre de 2014, en uno de los tuits mas concisos y precisos que he leido.
Lo mismo que el artículo del intelectual cubano y español Carlos Alberto Montaner, titulado “La historia no lo absolverá” que reproduzco en:
https://lasmejoresideasdejeugenio.wordpress.com/2016/11/26/fidel-castro/
Buenos días.
La foto del País va niquelada para prevenir del consumo del comunismo en España
«El castrismo perjudica seriamente la salud democrática de usted y de los ciudadanos que le rodean. Su consumo sistemático puede acabar definitivamente con los Derechos Humanos»
Estupendo el Juaristi Dominical que nos trae Doña Catalina
Oye ¿qué tal estáis en Cuba?
No nos podemos quejar.
Entonces bien ¿no?
No… nos… podemos… quejar…
Para saber lo que ha sido Fidel para Cuba, no hay nada más que ver cómo está ese país en la actualidad. Eso es lo concluyente.
Por otro lado, quisiera recordar que D. Triquiñuelas, el Viernes, 25 noviembre 2016, 11:42 am, amablemente, enlazaba la noticia: Beban CocaCola, beban
http://cronicaglobal.elespanol.com/business/puigdemont-ficha-sol-daurella-internacionalizar-su-plan-independentista_63952_102.html
A mí se me ha ocurrido traer la relación de los miembros que componen el Consejo Consultivo de Diplocat, porque ya que ellos luchan por la independencia de su región, en mi modesta opinión, los españoles que opinamos lo contrario, debemos saber quiénes son.
Si ellos nos quieren boicotear, nosotros, creo que debemos hacer lo propio.
http://www.diplocat.cat/es/quienes-somos/consejo-consultivo
Saludos.
Ya comenté en la anterior entrada la frase del activista norteamericano Abbie Hoffman, que sin conciencia del ridículo, en un acceso de misticismo bananero dijo: “Cuando Castro endereza su cuerpo es como un pene poderoso que cobra vida y, cuando se lo ve alto y erguido, la multitud se trasforma inmediatamente”.
El lirismo que se gasta la mayoría de medios para justificar y enaltecer al sátrapa caribeño lo sitúo yo entre la fascinación de tantos que se dejaron erotizar por la bestia, y la mala conciencia de los que dejarían morir de hambre a su madre por seguir formando parte de la manada que corta el bacalao.
Ese editorial quizá lo haya escrito José Ignacio, (todo él cubierto de gloria, cabría añadir). Con respecto a la frase, he encontrado esto:
«En una de sus intervenciones, en momentos en que Cuba era atacada internacionalmente por el auge de la prostitución, Fidel Castro dijo que las prostitutas cubanas eran las más sanas y las más cultas del mundo. Obviamente alguien se dio cuenta de que había sido una enorme metedura de pata del “máximo líder” y eliminaron de las versiones difundidas luego esa frase que escuchamos, estupefactos, varios millones de cubanos.»
Jorge Edwards cuenta esto: « Fidel Castro, antes de cerrar la puerta del despacho en el que se había reunido conmigo antes de mi salida de La Habana, un domingo en la noche de marzo o de abril de 1971, me hizo una pregunta curiosa y se la respondió él mismo: «¿Sabe usted qué me ha sorprendido más de este encuentro?», y contestó de inmediato: «Su tranquilidad».»
El que no debe de estar muy tranquilo es Maduro. Tampoco debería estarlo el coletas, pero ese igual sí.
Con vds. un milenarista de la Edad Media.
Don Colgunter, algún giliprogre podrá confundir castrismo con priapismo pero la realidad es que el castrismo es un triste coñazo.
Don Benilo –Domingo, 27 noviembre 2016 en 12:00 pm– Dolça Catalunya lo explica muy bien.
La heredera Sol Daurella entrega Coca-Cola al separatismo y se compromete a “internacionalitzar el prusés”.
Buenos días. A este paso, Nobel de la Paz póstumo.
¿Fidel?
Bah.
Tras la muerte de Fidel, ante la perspectiva de que con el Gobierno Trump vuelvan a la isla hambrunas y dificultades ya conocidas y nunca olvidadas, se reunieron en el zoo de La Habana todos los animales. En una tensa reunión, con debates acaloradísimos, decidieron que, si tal sucedía, se procedería a sacrificar primero a los animales de mayor tamaño en beneficio del resto.
Cuando el presidente iba a levantar la reunión, se oyó un quejido lastimoso, una agonía que hería el corazón y lo sentimientos de todos los animales. Allá, en el fondo del jardín, suspiraba de dolor una hormiga. El presidente, embargado por el triste lamento, preguntó a la hormiga:
– ¿Por qué lloras hormiguita?
– Porque temo ser sacrificada en aras del bien común
– Pero, eso es imposible, acabamos de decidir sacrificar primero a los animales de mayor tamaño
– Ya, ya, pero en este país llevamos cometiendo grandes errores desde 1959.
D. Sigo, 12:21 pm, muchas gracias por su información.
Saludos.
A Fidel no lo va a absolver la historia…, afortunadamente. Más bien lo va a sepultar, y bien profundamente espero, dentro seguramente de no mucho tiempo, cuando en Cuba haya libertad y los cubanos se puedan acomodar rutinaria y burguesamente sobre tantas «miserias del capitalismo» que ahora no conocen, muy a su pesar, porque por muy bien que digan los giliprogres occidentales que allí se vive (igual que en Venezuela), no los veo corriendo a nutrir indefinidamente aquellas filas de extasiados revolucionarios. Lo de repartir la miseria para que sean todos pobres es algo que está ya muy sobado…, al menos desde 1917, y, miren Vds., el mundo no ha cambiado tanto como creen los que pronosticaron el fin de los tiempos con la victoria del capitalismo y el libre comercio, algo que ya viene rulando desde los fenicios, si no antes: sanidad, educación y «dignidad» también tenemos en Occidente (y sin ser obligatoria, además, quiero decir «la de ellos»), y está bastante más presentable que la que los castristas quieren vendernos como su panacea para justificar la opresión y el mangoneo que llevan perpetrando en la isla desde hace cincuenta años. ¿Qué ha aportado la Cuba comunista desde los sesenta al progreso y el bienestar de la humanidad, en su conjunto, qué han inventado, producido, mejorado, creado, aportado, exportado, eh, eh? Nada: siguen siendo el mismo rinconcito del Caribe donde ir a tomar el sol, beber y bailar hasta el anochecer, buenos puros, mejores mujeres y para de contar. O sea, como cuarenta o cincuenta rincones del mundo que conozco yo, muy parecidos todos ellos entre sí, y que no se tiran tanto el pegote de Salvadores de la Humanidad y los Derechos del Ciudadano. A Fidel, como a Stalin, Hitler, Franco, Pinochet y Chavez, les espera el mismo destino en los libros de historia: el de ser un ejemplo de cómo la democracia, con todas sus imperfecciones, al final, termina imponiéndose…, como antídoto contra ellos.
El comentario del Boss y de los remeros no pueden ser más lúcidos, pero desengañémonos: es una batalla perdida. La razón, o incluso la demostración empírica de un realidad atroz, son insuficientes para derrotar al mito, a una fantasmagoría nostálgica que excita instintos reprimidos de acción y heroísmo y cuya desaparición nos dejaría ante el espejo con cara de tontos. En el terreno de lo emotivo no hay reglas. Los Pabloiglesias y demás vendemantas que en el mundo han sido (¿se los imagina alguien en el frente de Teruel a veinte bajo cero?) parasitan ese sentimiento para asaltar no el palacio de invierno sino los presupuestos generales del Estado, y la gente pica porque no hay nada más irresistible que el recuerdo dulcificado de aquellos veinte años en los que Silvio Rodríguez servía para un roto y un descosido.
¿Y en El País no recuerdan que Fidel Castro decretó tres días de luto por la muerte del Generalísimo Francisco Franco?
Debe ser eso de la memoria ahistórica:
Por cierto, la globalización también llegó a la isla. La tarifa delas jineteras está al nivel del podrido mundo capitalista.
Luchó contra los poderosos. Contra todos.
Por sus amigos y aliados los conoceréis.
Es que no ha tenido tiempo para elevar la renta de los pobres.
Es un pequeño problema que no haya partidos.
Ni sindicatos.
Pero hay libertad de expresión. siempre que sea adecuada.
No hay presos. Son presos políticos.
Era comunista y autárquico pero protestaba contra el embargo USA, que comenzó con expropiaciones sin indemnización.
Era orgulloso pero vivió subvencionado.
Consiguió la igualdad. A un nivel que en España tiene millones de envidiosos.
¿Porqué le llaman revolución cuando es involución?
Querido Sire Belisario, muy bueno su post (12.38).
Me alegra de que coincidamos, don Feroz.
En mis tiempos de rojiprogre -mea culpa- , recién acabase la carrera en el 77, fui para la isla , por cierto acompañado de un miembro del actual gobierno Navarro, para conocer de primera mano el paraíso del socialismo real . El enfrentamiento con la realidad no pudo ser más efectivo. Me vacuno para los restos.
Por eso soy partidario des venció se al rojerio nacional un viajecito a la isla para que conozcan la realidad comunista, pero sin Visa y comiendo de la cartilla de racionamiento como los cubanitos de a pie. Mano de santo.
Buenos días. Don Feroz, su besugo, como todos esos débiles mentales y pobres de espíritu, lo que en definitiva celebra de Cuba es la falta de libertad.
Cómo no alabar la virtud del régimen cubano representada por sus productos típicos y ejemplares mandatarios: puros y Castros.
La fe mueve islas.
De la entrada anterior
«Pussy Cat dijo:
Domingo, 27 noviembre 2016 en 11:43 am
Hablemos (de nuevo) de nación
El Correo / ALBERTO LÓPEZ BASAGUREN CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UPV Y VISITING SCHOLAR EN LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE»
Es un artículo muy interesante, especialmente cuando define la nación cultural como un colectivo de personas que vive junto a otros grupos de personas distintos sin todo eso implicar una connotación política. Muy bien. Los catalufos como grupo cultural viviendo en Cataluña y aledaños junto a catalanes, españoles en cualquier sitio.
Luego parece que anima al diálogo. Del gobierno español con los que se dicen nacionalistas.
Para mí eso es una trampa. Que los que se dicen nacionalistas dialoguen y aclaren, muy aclaradito, lo que entienden por nación. Por adelantado.
Tanto empeño en ser nación, exclusivamente cultural, es como si Fidel se empeñara en demostrar que siempre ha llevado barba. Un empeño muy sospechoso.
Buenos días a todos. Vuelvo de mi paseo mañanero y ¡por fin encuentro el esperado artículo del patrón sobre Fidel! Bien tirao, Patrón, porque ayer la tele ejpañola fue imposible de… fumar. Los periódicos… ya he visto el Mundo esta mañana, again. Me conformaré con la música cubana y con los comentarios de alguien encantador en FB.
Muy bien por D. Benjamingrullo a las 11:31 y D.Catenaccio a las 11:28 y D. Jotero a las 10:37 Si, D. Jotero, yo tampoco me explico el poder y la limpieza de esas palabras. Tampoco me explico el «republicanismo «de estos enamorados de las dinastías de dictadores.
Estupendo el artículo que enlaza D. lasmejoresideas.
Ha muerto un tirano. ¡Viva Cuba!
Atención pregunta:
¿Qué líder político ha hecho estas declaraciones tras la muerte del comandante Castro?. «Fidel Castro fue un dictador brutal que oprimió a su pueblo» y que deja «un legado de fusilamientos, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y negación de derechos humanos fundamentales».
A) Mariano Rajoy
B) Francois Hollande.
C) Jean-Claude Juncker
D) El Padre Ángel.
E) Donald Trump
—
Muy bueno, don Sigo
Bueno, sí, bien… ¿Pero qué ha dicho Willy Tolerdo? Porque digo yo que algo habrá dicho, si no es que se ha ido directamente al crematorio para que lo incineren junto a Castro, como un esclavo egipcio a la muerte de su faraón o una viuda india en la pira de su esposo. Algo habrá tenido que decir…
*****
Patrón, remería, buenos días.
alegro
Es que ayer fue un día de muchas «Lágrimas negras».
Aunque tú me has echado en el abandono,
aunque tú has muerto todas mis ilusiones,
en vez de maldecirte con justo encono
en mis sueños te colmo,
de bendiciones.
No cabe duda que Fidel amaba a los pobres, por eso en Cuba hay tantos.
La fe mueve islas que permanecen quietas.
Dejar de ser leyenda y dejar de ser, por Jorge Edwars
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/11/26/actualidad/1480195249_282222.html
Jorge Edwards “A Fondo“1976
Me temo doña Agitprop, 11:15 am que no elige bien su radio dominical matutina. Hágaselo mirar. Hay otras maneras de autodisciplinarse.
Y sí, don Feroz, 11:20 am,
sí habrá, solo hay que tener algo de paciencia y contemplaremos la dedicación temporal televisiva, Dianas y pelirrojas incluídas, más ¡horreur!, los miles de páginas de la prensa de los higadillos (“gandingas” en expresión sevillí).
Ahí coincidimos, don Kepapamin 11:52 am, en que quienes ya teníamos pelitos en las piernas nos escagarruciábamos pensando en nuevos hongos como el de Hiroshima. Jruschoff era más sensato de lo que se estimaba, aunque pecase de parecido histrionismo: ¡zapatazo en la ONU! Igual que un año más tarde veíamos en el magnicidio de Dallas el día antes del cacao maravillao. En ambos casos todo quedó en el susto.
Don Feroz ¿sabrán esos merluzos que trae usted abordo que El Corte Inglés lo fundó un cubano?
La de estupideces que he oído entre ayer y hoy. El único que ha sido sensato Donald Trump.
También vi ayer el Informe Semanal. Para darles de comer aparte. En comprensación TVE debería programar la película «Antes de que anochezca» sobre la vida de poeta cubano Reinaldo Arenas. Más que nada para recordar cómo se las gastaba el régimen castrista con los homosexuales.
El finado deja huella en el acervo y el acerbo cultural: el politicastro.
No sea puntilloso, D. Capitán. Qué mas da unos homosexuales más o menos ejecutados o colgados de las gruas. El asunto es: ¿lo aprovechamos o no lo aprovechamos?
«A mí no me gusta que fusilen homosexuales ni que los ahorquen en una grua. Estoy dispuesto a cabalgar contradicciones. Siempre que yo no sea el homosexual»
Buenas tardes.
Un desahogo obligado sobre «la herencia hispana de Fidel Castro». En este caso con pocas penas. «http://penaspoliticas.blogspot.com.es/
Espero que salga.
Estoy muy deprimido viendo la actitud de la izquierdona en general. Y preocupado.
De todos modos, y aun comprendiendo y en buena medida compartiendo los sentimientos de los cubanos de Miami, no deberían montar tanto jolgorio. Al fin y al cabo se les ha muerto en la cama, como aquel otro dictador…¿Cómo se llamaba? Es que hace tantos años…
Las (otras) verdades del castrismo:
http://www.elmundo.es/internacional/2016/11/27/5839e379e5fdea9a758b464c.html
Y de la serie «Orwell, ese escritor costumbrista» hoy tenemos:
– tiranía = libertad
– autarquía = dignidad
– tirano = símbolo, protagonista, personaje histórico
– «pesadilla de la opresión» = «sueño revolucionario»
– empobrecimiento = logros de la revolución
– embargo = bloqueo
¿Ha dicho usted Castroumbrista, D. Chigorin?
Aquí la plana mayor del PNV regalando pleitesía al comandante y un pelotari, porque ya es sabido que Kastro fue vascongado.
Esto es muy bueno (se nota que es de un venezolano del PNV), que ve la parte buena del dictador que siempre negará a Franco: Fidel Castro fue un revolucionario y un dictador, sin elecciones, con presos políticos y pasando el poder a su hermano. Su parte buena queda anulada por su parte negativa.
Estos andaluces reconvertidos en valencianos…Si supieran hacer paella…, pero es que le echan alcachofas (la tortilla de patatas se la comen con y sin, casi juraría yo que si le encuentran el punto está mejor sin; algunos le echan cebolla con el mismo fin que otros una yema al ajoaceite).
No, Don Gorpua, ya me gustaría que se me hubiese ocurrido.
A diferencia del PNV, yo me quedo con esta Cuba.
(merece la pena sentirla)
Hay que quedarse con el «lado positivo» .
Es el último sátrapa cuyo ojito levantara loas. Cuando llegue el hecho biológico del hermanisimo, creo que ya nadie alabara sus crimenes
OBITO
En Cuba había y hay libertad de pensamiento…lo que no hay es libertad de expresarlo…llevarlo acabo, es con-tra-re-co-co-lu-ci-o-na-ri-o…
a los homosexuales no los persiguen por su opción sexual sino son contrarrevolucionarios ….!amollll!!
Solo hay que ver la sesgada información en donde navegan nuestros medios ante dos obituarios recientes, y lo que exaltan de cada uno de ellos.
Rita Barberá: se habla poco, casi nada, de sus excelencias como alcaldesa y como persona. SIEMPRE se añade al obituario lo de la corrupción, no demostrada por cierto.
Fidel Castro: se ignoran sus asesinatos, torturas y satrapías. Se exalta ese aura mágica de todo lo revolucionario desde el cuento de Robin Hood. Más que creencias, excrecencias. Pero cuelan.
Rita no asesinó a nadie. Habría que recordarlo. Errores, quizá como todos. Castro, dictador. No comprensible la buena prensa de que goza, controlada por el ideario comunista:
– Comunista = bueno
– No comunista = malo
Estamos rodeados.
Don Urbi y su Orbi: Guillermo Toledo ha cambiado su perfil a un negro total de luto y ha sido aclamado. Personalmente, la que más me gusta de sus admiradoras es…
Sheimae Taberner Martin
Te doy mi apollo como musulmana que soy
(como no le podía dar su acerdo…)
Una opinión que no es precisamente la de El País.
Un cara a cara con Fidel en el Meliá Varadero
http://www.vozpopuli.com/opinion/Fidel-Melia-Varadero_0_975502703.html
Saludos.
La música de la revolución cubana entusiasma a la progresía europea. Nada les importa que esta música se haya hecho a base de «castrati».
Revolución Nacional Sindicalista. ¿Y no dijeron que era en nombre del pueblo? Además de fascistas, idiotas.
Y mientras, nuestra difunta, sin apoyo alguno, tirada como carnaza, a las bestias analfabetas, siempre ayunas de más sangre.
Rita Barberá pidió ayuda a Interior poco antes de su muerte
Rita Barberá había avisado, horas antes de su muerte, a un alto cargo del Interior de las amenazas que estaba recibiendo.
http://www.vozpopuli.com/actualidad/Rita-Barbera-pidio-Interior-muerte_0_975802627.html
Si quisiera ponerle un nombre compuesto a mi hijo, siendo comunista, el primero sería mi preferido; el segundo el que quedaba.
La Izquierda Estatal y otros: Si la isla no viene a nosotros, nosotros iremos a la isla.
Por eso de ver lo positivo… poco a poco Cuba va estando menos anclada a la dictadura.
La dictadura castrista según PI: Los Gochos y las Sombras.
Don CASCA (4:38 pm), una musulmana como ella que da apollo a Willy Tolerdo en su pena precisamente por ser musulmana con esos apellidos de Albalate del Arzobispo, provincia de Teruel, me causa… no sé… cómo lo diria…Es tan boniiiiiito que me se han puesto tos los pelos de punta. ¡Qué nivel, qué nivel tienen los seguidores de Willy! ¡Qué envidia me da este merluzo, jopé!
*****
Si Willy no ha dicho ni mu y ha hecho un fundido en negro en su perfíl, yo creo que lo que va a hacer es incinerarse con el Comandante Fidel. ¡Oh, llevaréis luto por nosotros!, es el mensaje.
Creo que la decisión acertada del régimen para las pompas fúnebres tendría que haber sido la preferida de los cubanos de bien. Nada de incineración. Lo mejor, en balsa a mar.
Socialistmo: régimen político-social que, durante la segunda mitad del siglo XX, se impuso en un país rodeado de capitalismo por todas partes menos por una que lo conectaba a la Unión Soviética.
Fidel Castro ha muerto. ¡Por fin! Queda su hermano de momento, pero el dinosaurio ya será pura referencia de Parque de Atracciones y el «coco» para los niños que duermen poco.
Fue un tirano implacable, que masacro a todos los cubanos disidentes, del que solo se salvaron los que jugándose la vida y teniendo que abandonar todos sus bienes huyeron a Florida. Más de millón y medio…
El mundo se ha librado de un déspota sanguinario. Ya queda uno menos. Quedan «Maduro/Madero», el coreano del,norte, las hienas del Daesh, y los medió «uevo» Morales, sin olvidar al hijo de la gran Putin.
Sin olvidar a la peña de los payasos de los podemitas y sus teloneros de mareas y etc.
A ver si cunde el ejemplo y se va limpiando el planeta…, que falta hace.
«En balsa a mar»
Genial, D. Gorpua. Pero menudo problemón.
Su hallazgo obliga a revisar todo lo que se ha venido especulando sobre usos funerarios egipcios.
http://www.libertaddigital.com/opinion/esperanza-aguirre/muere-fidel-castro-cuba-fidel-castro-80717/
Demoledora Esperanza Aguirre. Mientras, TVE 24 horas parece TeleCuba, informando permanentemente hasta de a las horas (cubanas) y lugares donde los liberticidas se reunirán con las cenizas de su dictador. Todavía ni una crítica. Repiten también que se ha detenido a un yihadista, pero ni siquiera nuestro dios, el júrgol, consigue abrirse paso.
(creo que me voy a cambiar al Uaioming)
Tronchante Monedero. Dice que Fidel creía que «el continente lartinoamericano no pertenecía a nadie que no fueran los latinoamericanos». Así que entregó Cuba a los comunistas rusos, que la subvencionaron -él y el Che ya se habían encargado de destruir su economía- hasta que cayó el Muro. Ahora que Echenique quiere crear la nación aragonesa puede que también este explorando fórmulas similares de «Aragón para los aragoneses»
Don Gottan66 se me ha adelantado por tres minutos. Loor y gloria.
Hijo de Castro es el regimen de Venezuela
Lean esto. No se lo pueden perder
http://www.eluniversal.com/noticias/sucesos/ladrones-arman-con-puntos-venta-para-cometer-delitos_628882
«Hoy, cuando tantos y tantos, incluso entre personas que no pueden comulgar con ninguna de las actuaciones de Fidel Castro, se muestran timoratos a la hora de condenarlo sin paliativos, no podemos por menos de reconocer el triunfo absoluto de Willi Münzenberg y sus seguidores.» Dª Esperanza Aguirre, como siempre, contundente y clara. Que pena que sea una excepción en nuestra clase política.
Las cenizas de Fidel no serán guardadas en una «urna» sino en un saco. Era alérgico a ellas desde 1959.
No es mío, me lo pasaron pero identifica bien al personaje histórico del siglo XX
‘La Tigresa’ acumula ocho permisos carcelarios sin disfrutar. Fuentes cercanas aseguran que siente «miedo escénico» a ser fotografiada en la calle.
Pues que no salga.
Ahora tendrán unas primarias en Cuba para elegir al nuevo líder comunista. Esta muy abierta la pugna entre Raúl y Castro.
Al morir, Fidel Castro deja a sus súbditos educación y sanidad universales. ¡Anda, mira, igual que Franco!
Lo que queda en la Cuba devastada es un reality show del Gran Hermano.
Fidel Castro: Hijo de la gran Cuba.
Dictadores a la gallega.
– Camarada, ¿estás en contra de los dictadores que permanecen décadas en el poder reprimiendo a los opositores?
– Depende.
Estoy tan obnubilada con el jotero eslavo que me se ha olvidao cómo se llama el genio del apollopor el acerdo. ¡Ja, ja, ja!
Por lo demás, ya lo he dicho: ¡vaya días de hagiografía que llevamos!
Vale, ya terminó la jota con ERRRRRRRE así que saludo a D. Casca por su jugueteo palabreril y su finura conceptual. 😎
Parecidos Razonadores
JCMonedero se parece, físicamente, cada vez más a Jorge Verstrynge.
(Dos que duermen en la misma opinión, desarrollan el mismo mentón)
Similitudes dictatoriales:
– Franco dejo todo atado y bien atado.
– Fidel dejo todo hartado y bien hartado.
Guarden un minuto de silencio, herejes.
Fidel:- ….caaraaajo qué memuelto?
Satanás:-…psssch ya ves, pasa mucho…estoy a tope siempre…
Fidel:- …la reEe volusión triunfará y tú eres un contra re-vo-lu-si-o-na-riooo con esos cuelnos ..caAaraaajo..
Satanás:-…te has traído el chándal o pasas a la caldera en pelotas…
Fidel:-…pero tú quél lo que me dices …¡paAaatria o muelllte!!
Satanás:-…anda pasa a la caldera 7 con un tal Chávez
.
Don Chigorin dice: “Orwell, un escritor costumbrista”, me he partido, pero es que es verdad, al fin y al cabo la utopía de esta peña está más en el pleistoceno que en el futuro. Y así es inevitable.
Muy bueno, don Andoni, creo que he entendido que la colleja iba dirigida al patrón. Creo que hay pocas cosas que retraten más a una persona que los nombres que pone a sus hijos.
Don Navarth, no he podido evitar visualizar a los coros del ejercito rojo cantando el “chúpame la minga, Dominga”.
Cantidad de perlas hoy. Sigan, sigan.
Disculpen que traiga aquí un tema distinto al de la cubierta, aunque se trató días atrás.
Un amenos de 13 año ingresada por coma etílico: http://www.elmundo.es/madrid/2016/11/27/5839d6be268e3e0f7f8b4595.html
Luego dicen que no es problema esto del «bebercio».
Agrestes Fideles.
D. Benja… +1
Gracias, Don Benjamingrullo.
Ahora estamos conmemorando en España los 60 años de la llegada de la televisión. En 1956 Cuba ya estaba haciendo pruebas para la emisión en color que llegó a los hogares cubanos en 1958. En ese año Cuba tenía el mayor número de médicos por habitantes en todo Latinoamérica y el
menor índice de analfabetismo.
Esto conviene recordar porque todavía queda mucha gente que piensa que la Cuba precastrista era peor que Haití.
Pfff…, hasta para atacar a Castro hay que sacar a pasear el antifranquismo, no vaya a ser que le señalen a uno como facha. Un poquito más de nivel, señores, y de valentía. Aunque sólo sea por honestidad intelectual.
No hay que sacar a pasear nada que no quiera pasear uno, D. Colugnter. Le recuerdo un pasaje de Les Luthiers significativo:
El otro día caminando por la calle
vi a la gente odiar y luchar.
Y por eso en mi canto yo yo les digo:
lo mejor es no salir a caminar.
Que no se amarguen las costuras.
Perdón por el offtopic, pero lo acabo de leer: esos muertos de los que nadie habla porque no dan dinero:
Ver en Medium.com
Don Murphy (3:37), ¡brillante!
Oiga, ¿y en ese ejemplar el editorial también dice cosas análogas a éstas de hoy?
(…) Pero más allá del juicio histórico y moral, que inevitablemente dibujará sus matices de acuerdo con la perspectiva y marco de referencia que se adopte…
(…) Porque la mayor crítica que se puede elevar al régimen castrista es la de haber hecho tanto por fosilizarse y tan poco por adelantarse a un futuro que, claramente, se sabía inevitable.
Goyesca: el sueño de la revolución produce tiranos.
Buenos días.
Fundación para la Libertad
NOTICIAS
OPINIÓN
Artículo de Santiago González hoy en el Mundo:
El hallazgo de Matthews
Veo que estoy en moderación, a ver si ahora.
Cayetana Álvarez de Toledo saca al patrón en su artículo de hoy:
Un silencio sepulcral
Xavier Vidal-Folch
Persigo a mis enemigos
Pedro G. Cuartango
Un profeta llamado Rorty
Ya está la nueva entrada
Articulo de Pascual Tamburri en la Tribuna del Pais vasco:
Otegi y Bildu, socios de Barkos, creen que detener a un criminal es un acto de guerra
Casimiro Gª Abadillo
Sectores del Gobierno y la magistratura, partidarios de una negociación política con Cataluña
Federico J. Losantos, muy él mismo:
Siempre con Cuba, siempre contra los Castro y sus esbirros
Me modera. A ver si así.
In memoriam
Ha pasado el enlace, a ver si pasan estos nombres.
Aniversario de Antonio Alés, Angel García.
Aniversario de Angel García.
Aniversario de Angel García, Pedro Sánchez, Manuel Hernández y Antonio A l é s.
El que no entra es Antnio A….
aniversario de Angel García, Pedro Sánchez, Manuel Hernández.
De vuelta de la Brecha, me encuentro estos estupendos artículos de El Correo:
FUERA COMPLEJOS
El Correo / TONIA ETXARRI
Se impone el pragmatismo en la política vasca a marchas forzadas.
Cuando el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, avisa de que su partido está dispuesto a negociar sin complejos, aquí, en Madrid o en Bruselas, está anunciando su empeño en mantenerse en el centro de la política vasca, una vez sellado su gobierno de coalición con los socialistas vascos. Nada de escoramientos hacia el independentismo unilateral que rebase el límite de la legalidad. Nada de ensimismamiento en la burbuja de la incomunicación con el Gobierno central. La necesidad de asentar esas mayorías que no tienen ha puesto a Rajoy y a Urkullu en la misma vía de negociación que ahora sus interlocutores empiezan a explorar.
Con el acto de la toma de posesión de los consejeros del nuevo Gobierno vasco (coalición PNV- PSE) que tendrá lugar hoy, el lehendakari comienza esta legislatura con más tranquilidad que en su primera experiencia. Por tres razones fundamentales. Porque a su Ejecutivo de coalición, a falta de un escaño para legislar con mayoría absoluta, si se aplica el diálogo que predicó en el discurso de su investidura, no le será difícil contar con el apoyo de alguna de las tres fuerzas de la oposición. Porque dada la fragmentación de esta nueva oposición (EH Bildu, Podemos y PP) podrá acordar de forma transversal y combinada las alianzas necesarias para otros proyectos legislativos, además de los Presupuestos. Y porque el nuevo ciclo de interlocución con el Gobierno de la Moncloa, escenificado en la jura de su cargo en la Casa de Juntas de Gernika con el mensaje de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, le permitirá volver a poner a la comunidad autónoma vasca en el centro de la agenda del Ejecutivo de Mariano Rajoy.
La alusión específica en el documento del Gobierno de coalición al respeto a la legalidad y al ordenamiento jurídico vigente, le aleja del desafío de la Generalitat del que se siente tan cercana la izquierda abertzale, y despeja los prejuicios que mantuvo el Gabinete de Rajoy con mayoría absoluta en su última legislatura. Cuando estaba tan pendiente de Cataluña que había dejado las reclamaciones del lehendakari Urkullu para atenderlas en el segundo turno.
Ahora son tiempos distintos. Al presidente del Gobierno, que acaba de iniciar su mandato, le esperan sesiones muy broncas en el Congreso. Con una oposición que no le va a pasar ni una. Ya ha perdido dos votaciones. Entre otras cosas porque el PSOE, después de su crisis desatada a raíz de la abstención en la investidura de Rajoy, tiene que medirse con Podemos para que los populistas no le arrebaten el liderazgo de la izquierda. Y como el PNV es consciente de que Rajoy le necesita para aprobar los Presupuestos, no sólo espera conseguir algunas reclamaciones concretas durante la negociación sino que, de entrada, ya tiene la seguridad de que Idoia Mendia no pondría pegas a un apoyo de los nacionalistas vascos a las cuentas del Gobierno español.
Los socialistas vascos, tan partidarios del ‘noesnoísmo’ a Rajoy cuando seguían la estela de Pedro Sánchez ahora no objetarían un apoyo del PNV a sus Presupuestos, si a cambio acordaran la liquidación del Cupo, se retiraran los recursos presentados por el PP o se concretara la inversión en alta velocidad. Se impone el pragmatismo a marchas forzadas. Por su parte, el mismo PNV que en el Parlamento de Vitoria recela de lo que le pueda pedir el PP de Alfonso Alonso a cambio de su apoyo a los Presupuestos de Urkullu, es el que espera del Gabinete de Rajoy algunas compensaciones. Y, sobre todo, interlocución directa y bilateral. Se podrá denominar de muchas maneras pero ese planteamiento no deja de ser un ‘intercambio de cromos’. Que en Madrid le valdría al PNV pero en Vitoria, de momento, no lo acepta.
Otra cosa será cuando el Parlamento vasco empiece a discutir el nuevo estatus. EH Bildu lleva días queriendo colocar su enseña dos pasos más allá de los demás. Acordar un nuevo estatus no es solo aprobar un nuevo Estatuto. Insisten. Aviso a los que no son independentistas. A algunos les resultará difícil , en ese debate, practicar el pragmatismo. Y veremos hasta dónde llegan los límites de sus complejos.
El espectáculo
El Correo / JOSEBA ARREGI
Dentro del espectáculo en el que se ha convertido la política, el proceso de elección del presidente de EE UU de América es el espectáculo por excelencia, desde las primarias hasta el día de la elección del nuevo mandatario. Parte de esa espectacularidad ha sido importada a la política española, en forma de primarias y debates electorales.
Curiosamente el último espectáculo en la serie que ha culminado con la elección de Donald Trump como presidente de EE UU ha supuesto una especie de despertar angustiado para todos los que esperaban que ganara Hillary Clinton. En todos los despertares se produce una confrontación inesperada con la realidad de la que habíamos huido a los sueños. Es como si una dura realidad nos golpeara de repente con toda su brutalidad: lo que no era tenido por posible, por radicalmente alejado de todas nuestras esperanzas, nos llega en la forma de resultado electoral. Lo que no podía ser de ninguna de las maneras se ha convertido en realidad.
Pero es tal la fuerza que ha alcanzado el carácter de espectáculo de la política hoy –la política y el conjunto de la realidad– que en el intento por dar cuenta de la realidad que nos golpea al despertar volvemos a crear un nuevo espectáculo: el que ofrecen las reacciones a la victoria de Donald Trump. Puesto que él se ha permitido insultar a todo el mundo, nosotros nos damos ahora el permiso de insultarle a él –patán, niño grande, ignorante, fascista, populista, machista, sexista, racista, potencial dictador, mentiroso–, y de paso insultar a todos los estadounidenses que se han atrevido a darle su voto sin nuestro permiso.
Existe un núcleo preocupante en el espectáculo reactivo a la victoria de Trump: el cúmulo de contradicciones que ponen de manifiesto. Toda la progresía europea que está en contra del TTIP repudia a un Trump que está en contra del TTIP. Toda la progresía que está en contra de la globalización y la considera la madre de todos los males rechaza de plano a Trump que rechaza la globalización y la considera la raíz de los males de muchos americanos. Toda la progresía que está a favor de la reindustrialización porque los servicios son incapaces de sustituir a los trabajos bien remunerados de la industria está en contra de un Trump que dice pretender precisamente eso en EE UU: la reindustrialización de su país. Como el Gobierno de Euskadi.
Los comentaristas políticos nos han aburrido en el espectacular año político que hemos vivido en España diciéndonos que la vieja política y la generación de los mayores que votan a los viejos partidos están en el lado perdedor de la brecha digital y comunicativa que se ha abierto entre las generaciones. Y ahora resulta que Trump ha ganado, contra toda la prensa instalada y oficiosa de EE UU –de Europa mejor ni hablar– por su gran habilidad con el twitter y las nuevas formas de comunicación.
Decimos que Trump es aislacionista contra la tradición de EE UU. ¿Lo creemos de verdad? ¿Hemos olvidado lo que le costó a EE UU entrar en la primera y en la segunda guerra mundiales? Criticamos a EE UU por involucrarse militarmente en los asuntos del Oriente Próximo, a Obama por involucrarse demasiado poco y sin convencimiento ni estrategia clara, y ahora a Trump porque quiere abandonar esas participaciones.
Según Juncker, Trump ignora lo que es y cómo funciona Europa. No sé si los europeos lo sabemos, pero creo que nuestro conocimiento de EE UU es bastante deficiente. En España la democracia pasaba por exigir que se cumplieran las promesas electorales a rajatabla, pero Trump será demócrata si no cumple ninguna de las suyas.
Decimos ahora que a Trump le han votado los hombres blancos que no han sido favorecidos por la globalización de la economía. Dejando de lado que le han votado bastantes más mujeres de lo esperado, bastantes más hispanos y afroamericanos de lo esperado, la política americana tras la gran crisis financiera, la política de regar generosamente la economía con dinero, ha producido lo que la política de austeridad ha producido en Europa: desigualdad, pues en EE UU esa política ha hecho que haya Estados en los que el salario real haya crecido por encima del 6% en los últimos años, mientras que en otros ha decrecido en más del 2%. Es fácil adivinar quién ha votado a quién. Lo que no es fácil entender es por qué unos, aquellos que han mejorado de posición, son reales, gente, pueblo, mientras que los otros no llegan a ser nada de todo ello, solo ignorantes xenófobos en el mejor de los casos.
Sobre todo: lo que está sucediendo, pero desde antes de la aparición de Trump, es el vaciado del espacio público (R. Sennet), el lugar en el que se materializaba la política según la Ilustración sobre los ejes de los valores universales de la ciudadanía y sus derechos, pocos para que sean universales (Michael Walzer), siendo sustituidos por infinidad de identidades cabalgando sobre derechos particulares, la feria de todas las marginalidades que han terminado destrozando el espacio público de tanta discriminación positiva (Marramao). Es la política y su referencia a valores universales, a los derechos de ciudadanía iguales para todos la que está en profunda crisis, pues las minorías que conforman el caleidoscopio del multiculturalismo y sus identidades están destrozando el espacio público de la política ilustrada y han dejado a un grupo social sin identidad, sin derechos, sin aprovechamiento de las subvenciones del Estado por ser un grupo que no tiene marca, que no tiene ninguna identidad, que no tiene ningún altavoz pues no es portador de ninguna señal de marginalidad, y solo tiene la desgracia de soportar sobre sus hombros la carga hereditaria de todas las maldades cometidas por el hombre blanco y su cultura etnocéntrica occidental.
El insulto a Trump y sus votantes no va a devolvernos ni el espacio público ni la política. Trump no es ciertamente la solución, pero tampoco la arrogancia europea. Solo un diagnóstico adecuado nos puede ayudar en esta profunda crisis.
Fidel Castro [Cuba, 1926-2016], dictadura populista, antimperialismo yanqui y marxismo de conveniencia
EQM
Perdón:
Fidel Castro [Cuba, 1926-2016], dictadura populista, antimperialismo yanqui y marxismo de conveniencia
EQM