Se llamaba Javier Pérez-Cepeda, era arquitecto y tenía 52 años. Un día se apareció en este blog en el que bajo el nick de ‘Churruca’ dejó pruebas diarias de su talento a lo largo de varios años.
Tenía un don especial para expresarse en sentencias breves e irrefutables, llenas de ironía e ingenio, arte en el que sólo podía comparársele el gran Luigi, y quizá Belisario, que era mucho más inconstante. Él era un protagonista casi diario de la revista de prensa que entre 2008 y 2015 hice para el programa de Carlos Herrera en Onda Cero. La sección ‘Palabras para el mármol’ recogía un par de veces por semana alguna muestra de su talento feraz, irónico y a veces un punto surrealista. Un día descubrió Twitter, un campo en el que los 140 caracteres parecían pensados para él. Y arrasó en la red como @cchurruca.
Sus apellidos están en varios rótulos del callejero de La Coruña, de donde probablemente serán apeados por las mareas municipales que gobiernan tantos ayuntamientos importantes de España. Su padre fue alcalde y su abuelo el ingeniero que diseñó el pantalán principal del puerto de La Coruña, según cuenta Doña Carlota. Era el penúltimo de una familia de 13 hermanos, de los que diez eran mujeres, hecho que él consideraba altamente formativo, ya que le había enseñado a simultánea varias conversaciones cruzadas.
Otro gran remero, Artanis, que también es coruñés, decía que no se podía pasear con Churruca por La Coruña sin ser interrumpidos por gente lo abrazaba llena de afecto. «A Javier se le podía aplicar aquella genial definición de Márquez Reviriego, en la que decía que el estado natural de Javier Solana era el abrazo, pero en él no había sobreactuación alguna».
No dejaba de colgar un tuit, generalmente pesimista, desde Riazor durante los partidos de la liga que el Depor jugaba en casa. por eso supimos que estaba enfermo. Artanis y Thomson&Thomson se mosquearon al no ver un trino suyo ni siquiera después de que el Depor le ganara al Celta. Fue T&T quien me llamó para decirme que estaba ingresado en la UCI con una pericarditis, aunque al día siguiente ya se mostró más optimista: Lo habían enviado a casa y comenzaba a recuperarse. Esta misma mañana colgó una decena de tuits antes de las diez, en sus últimos momentos con nosotros. En su cuenta aparecía en primer lugar una sentencia magnífica del pasado 4 de junio:
Valga como pequeño homenaje de admiración una selecta colección de tuits, pertenecientes todos al pasado mes de noviembre:
-Que dice Romeva que si él hubiera aspirado a ser president se habría presentado de nº 4.
-Mas dice que él no será presidente a cualquier precio. Entiéndase por ‘cualquier precio’ uno que tenga que pagar él.
-Tiene razón la señora esta de la Generalitat. Ya está bien de acudir a los tribunales! Arreglemos esto en el parking, como hombres!
-El error de Tejero fue decir: «Quieto todo el mundo!», en vez de «Tengo un mandato democrático!»
-Tres vicepresidentes y os cortáis el pelo como como Anna Gabriel. Tú no, Romeva.
-Tienen un mandato democrático de dos millones de catalanes y un proyecto de país para dos millones de catalanes. Ni uno más.
-Lo que más pereza da del modelo nórdico de Podemos es cambiarle la funda.
-Pablo Iglesias fracasó en su intento de introducir el esquí de fondo en Venezuela, pero no se rinde.
-En la Sexta Pablo Iglesias propone acabar con el ISIS ahogándolo en lugares comunes.
-He tenido charlas con máquinas de tabaco más interesantes que los discursos de Pablo Iglesias. Y eran, además, mucho más amables. Siempre daban las gracias.
Era un tipo excelente. Su muerte va a hacer este mundo que compartíamos más chato, menos amable, más huraño. Querido Churruca, te vamos a echar de menos.
Nota.-Gracias a Pablo Baceiredo y al remero Albatros por sus fotos, la primera en Parson’s Manor. La segunda en casa de Maralhino, con un gintonic perpetrado por mis propias manos. Allí estaba también aquella noche José Luis Alvite.
Se fue uno muy grande muy pronto. DEP.
No puedo dar un «Me gusta» ya que no me gusta esta noticia. Lo entenderán todos. Luto en la nave.
Una cabeza privilegiada con un humor tremendo!! Siempre sacaba sonrisas.
Yo también lo siento mucho, aunque no llegué a conocerle, pero me encantaba leer sus comentarios. Encenderé una velita en su honor.
¡Qué inmensa tristeza!
Sin conocernos personalmente, llegamos a tener una leve, por lo corta, pero intensa relación virtual. No sólo tuit va, tuit viene, sino también por mensajes privados y email. Educado sin concesiones, muy brillante, divertido y genial
Me he quedado de piedra al leer la noticia. Desde hace unos días tenía pensado escribirle para echar una risa, o, como era siempre, una profunda sonrisa, más gratificante incluso.
Hoy hemos perdido todos un referente que nunca tuvo intención, ni vocación, de serlo.
Un abrazo al Patrón, y a toda la remería, porque nos hemos quedado un poquito más solos. Un abrazo a Nuestro Almirante y que nos cuide allá donde esté. Mis mejores deseos a toda su familia.
Cómo engañan las personas. Parecía un tipo encantador y nos hace esta faena de morirse. No le guardaré rencor por ser quien era. Que si no…
Javier, almirante… Buen viaje y gracias por las risas.
Descanse en paz. Un fuerte abrazo de condolencia para sus familiares y amigos.
Aunque no he intervenido nunca, les sigo desde hace muchos años.
Desde mi más profunda admiración, mi más sentido pésame.
Que le tierra le sea leve. El cielo tiene suerte
Triste noticia. Un tipo que siempre te arrancaba una sonrisa. Lo vamos a echar de menos.
¡Qué la tierra te sea leve! ¡Grande Churruca!
Qué tremenda noticia. Mis condolencias para su familia y amigos, y para todos ustedes, Patrón y compañeros de remo.
Terrible noticia, e inesperada le creía ya ya en vías de recuperación. Siempre echaremos de menos su inmenso talento.
Un fuerte abrazo para su familia y allegados.
Estoy entristecido y apenado, lamentó profundamente tu ida, te echaré menos en el remo y en el trino, mis condolencias para todos sus amigos, su familia y para todo la nave. pAtron, remeria, tristes tardes.
No es que la vida sea injusta: lo es, la muerte. Adios, Almirante!
Qué bonito, Patrón. Se merecía este homenaje y muchos más.
Qué pena.
Me ha encantado tu reseña, muchas gracias por definir también su perfil, compañero de Curro, 14 años de colegio y los dos con una vocación común ingresar en la marina, no pudimos ninguno de los dos, y nuestras vidas se separaron, el arquitecto yo empresariales, pero siempre un gran amigo. Lo de tener 10 hermanas si marca, yo que disfrute de muchas meriendas en su casa, haciendo los deberes, puedo dar fe. Lo dicho muchas gracias y compartimos el dolor de perder un amigo. Un saludo.
Este capitán seguirá cuadrándose todos los días ante su Almirante.
Qué tristeza más grande. Además de todo lo dicho por Santiago, Churruca era un caballero. Lo seguía en twitter; siempre el primero en dar los buenos días. Descanse en paz.
Muy triste.
Anonadada. Sus frases breves eran de las que te hacen salir una sonrisa del corazón. Qué triste. Mis condolencias a su familia. Un abrazo, remeros.
Una noticia terrible y muy triste. Mis condolencias a su familia y amigos. Y a todos los remeros de la Argos, que le echaremos mucho de menos.
Descansa en paz, Javier
No tenemos derecho a entristecernos. Precisamente nosotros que nos bebimos sus textos como si no hubiera otros. Nosotros que no es que nos riéramos es que con cada entrada necesitábamos un rato largo para degustarla para después reír como pocos. Somos muy afortunados. No digáis fuimos porque podemos leer y releer, recordar una y otra vez.
Cuando atizaba (solo a atizables) era único. Si pensé alguna vez qué coño es la ironía dejé de hacerlo cuando vi que la ironía tenía nombre y apellidos y hermanas y amigos y de todo.
He levantado la cara, he sonreído y he llamado a mi hijo querido para decirle que yo le conocí, al mejor, al putoamo de la cosa, al que dijo aquello y lo otro.
Dios bendiga esta puta nave y a su santo patrón don Santiago.
Dios bendiga a todos sus remeros y lectores.
Dios bendiga a los familiares y amigos de don Javier.
Y que Dios me perdone el haberme entrometido en este sagrado lugar.
He rezado por él con agradecimiento a los que me aportó desde esta cubierta.
No le conocí más que por sus intervenciones en la Argos y en twitter. Se ha ido alguien realmente grande y se ha ido antes de tiempo. Mi más sentido pésame a la familia y a los remeros, su ‘familia virtual’
Qué pena. Qué gran persona con qué gran inteligencia. Nos queda al menos lo que escribió para seguir aprendiendo
Triste noticia, una gran pérdida para todos aquellos que le admirábamos, mis condolencias para su familia y amigos, que la tierra le sea leve, DEP.
Llorera intensa. ¡Qué gran hombre bajo un cerebro inmenso!
Familia del foro y familia del gran Churruca, lo siento en el alma. No sabía que estaba enfermo.
Durante años disfrutamos de su ingenio.
Un abrazo muy fuerte para su familia y para todos los que le abrazamos y siempre le abrazaremos en el recuerdo.
Mañana divulgaré nuestra pérdida en mi blog.
Gracia por todo, Javier.
EQM
La muerte no es el final.
Hasta siempre, Javier.
Sólo puedo decir que no recordaba cuando fue la última vez que se me saltaron las lágrimas. Ahora lo sé, cuando he leído la mala nueva de la mano de Don Lindo en la otra cubierta.
Uno de los grandes que me engancharon a la ‘Argos’.
Mi admiración a su talante/talento siempre fue a más. Por añadidura, cuando le conocí en persona, en casa de Dª Maralhino, tuve experiencia de su afectividad y bonhomía.
Su pérdida, en lo mejor de la vida, es de esas cosas que todavía no comprendo.
Descanse en paz. Con la expresión de mi sentimiento a su familia y amigos…, al Patrón y Remería…, a mí mismo.
Era un caballero. Descanse en paz.
Con esto anunció que ya estaba en casa
//platform.twitter.com/widgets.js
La inteligencia se muere, igual que la tontería…Aciago destino…
Tristísima noticia. Mi más sentido pésame a su familia y amigos. Le vamos a echar mucho de menos.
Y esto es de esta misma mañana, un poco fuera de su estilo pero bien merecido el mandatamiento que tenia el andova
//platform.twitter.com/widgets.js
Muchas veces reí con él: descanse en paz.
Me gustaban las frases cortas, inteligentes de Churruca, Una gran pérdida, muy joven. Siento una gran tristeza.
Nos ha dejado muy solos
Lo siento mucho
Leo la noticia con muchísima pena.
Hasta siempre, querido y admirable Churruca, con un recuerdo emocionado de los remeros belisario y Ebenezer McGrog.
Sólo puedo acompañar en el sentimiento a quienes de Vds. le conocieron y lamentar la pérdida de una inteligencia de la que sí he disfrutado.
TRES SALVAS TRES para un excelente almirante.
Una de sus preciadas virtudes era su capacidad de arribar a lo esencial de una manera natural, ingeniosa y divertida. Otra la de hacerse sencillamente querer.
Cuando del mundo de los vivos se aleja una persona a quien verdaderamente se aprecia, deberíamos ser capaces de hacer nuestras esas pequeñas virtudes que hemos admirado y disfrutado y ofrecer así, mientras vivamos, una de las más valiosas y fructíferas muestras de afecto que uno puede imaginar.
Me alegro enormemente de haber compartido este breve trecho del camino con él.
Un abrazo a su familia y a todos los que se sienten sus amigos.
Poco que añadir a lo que dice esta familia virtual ante la pérdida de un muy grande y muy querido remero. Nunca conocí a Churruca en persona y me apostaria algo valioso a que era una persona de gran categoría, de esas que valen la pena, bondadosa y generosa. Eso sin contar sus extraordinarios inteligencia y su humor, que saltaban a la vista.
Descanse en paz.
Sus extraordinarios inteligencia y humor…
Disculpen.
Buenas noches señoras y señores. Triste, muy triste. Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Con Churruca me pasaba una cosa curiosa, al leer la prensa, de pronto, se me escapaba una sonrisa preventiva sabedor de lo que iba a decir el almirante en el blog. Sabía lo que iba a decir. Y lo mejoraba. Hoy que lo hemos perdido no soy capaz de quitarme la sonrisa de encima, no tengo recuerdos malos de Churruca. Todo a su alrededor era positivo y era positivo por su voluntad de que así lo fuera. Era un señor especial.
Al blog del Patrón vine por el Patrón pero, una vez dentro, Churruca fue uno de los remeros que me impresionó. Yo quería estar en un sitio así. Javier tenía (puto pasado) una notable cultura, una cabeza muy bien amueblada, un español excelente y una educación exquisita. Y era rápido. Muy rápido. El conjunto hacía de él un analista finísimo, un conversador ameno, un polemista inexpugnable, un látigo de idiotas y un gran, un enorme amigo. Le he admirado y le he querido mucho. Era alguien que hacía sentir especial a todo el que tenía cerca. Era uno de sus dones.
Como bien señala el Patrón, quien diseño Twitter lo hizo para Churruca. Sus cualidades destacaban allí y, además, la red se adecuaba más a su infinita sociabilidad; así que lo perdimos – un poquito- y lo ganaron miles de avatares que hoy lloran su ausencia con nosotros.
Echaré mucho de menos ese ingenio brutal pero, sobre todo, echaré de menos al amigo, un amigo al que vi tres veces y con el que pasé muchas de las mejores horas de los últimos años.
Patrón, gracias por hacerlo posible y hasta siempre Churru, que la tierra te sea leve.
Una tarde de otoño como otra cualquiera,
tan triste, en la Argos, como ninguna otra.
En ausencia de Javier Pérez-Cepeda.
Palabras para el mármol:
«La próxima vez que pida presupuesto para algo lo pediré sin alma. Todo en B».
3 de abril de 2012
—
Si esto no es arte…
Precios D.Luigi
Sonrisas y lágrimas en un día como éste:
«La Alianza de Civilizaciones es no tener que decir nunca jamón».
Imborrable el primer encuentro de la facción gallega de la Argos.
Quise conocerles a todos para poner en palabras habladas lo que habíamos compartido con escritas durante algunas singladuras. Y, por supuesto, la típica cosa de ponernos caras a los alias, que no somos Bruce Wayne (ni mucho menos Batman… aunque este último, según Sergio Aragonés, es un poco puta).
Curiosamente, los remeros residentes en L.A. Coruña (© Artanis) tampoco se conocían y el día que quedamos iba a ser el del primer encuentro. La cita, a mediodía, fue en la espléndida Plaza de María Pita. Fui el primero en llegar y me dediqué a escrutar rostros por si había miradas buscadoras. Me senté en un banco y esperé. Me fijé en una figura parada. Mi dije: «El Almirante, sin duda». Me levanté y me dirigí hacia él, que me miró, su afectuosa sonrisa en pleno rostro barbado. Dos barbudos frente a frente. «¿»Churruca»?», le pregunté. Podría haber sido ARTANIS, pero yo estaba seguro de que no, como así fue. Nos tendimos las manos abiertas, en ese antiguo gesto de mostrarlas libres de armas, estrechándonoslas con calor amistoso. Y nos pusimos a esperar al resto de la peña.
Vimos avanzar a una figura tocada con un elegante sombrero. «Artanis», nos dijimos ambos. Y efectivamente, allí se materializó aquél personaje salido de un relato de Raymond Chandler. No tardó en aparecer, entre destellos rutilantes, TASMANIA, dejándonos la boca seca a los tres varones a quienes se nos despertó una dosis suplementaria de testosterona. La gentil CARLOTA ya me había dicho que tardaría un poco en llegar, por obligaciones que luego el malvado ARTANIS reinterpretó en clave de libertad condicional, cuando nada más lejos.
Nos fuimos a la cercana «La Iebolina», ese breve y coqueto restaurante en el que se pueden degustar, también en barra o terraza, las mejores croquetas de marisco de todo el universo. Allí llegó CARLOTA por fin, compartiendo el aperitivo previo al buen yantar para el que habíamos quedado, dejándole la intendencia al maestro ARTANIS.
No nos dieron la del alba de puro milagro. TASMANIA tuvo que regresar a Vigo dejando una estela de feromonas fácilmente rastreables y ARTANIS tenía unas obligaciones que nos dijo que negaría ante un jurado. Quedé, pues, en la inmejorable compañía de CHURRUCA, CARLOTA y su parte conyugal de la primera parte que se nos había unido.
Paseamos por Los Cantones y The Carlota’s Team tuvieron la amabilidad de llevarme en coche hasta mi residencia ocasional, cerca de la Plaza dce «Las Pajaritas».
Un encuentro inolvidable que quisimos repetir cuando volví a CORUÑA, esta vez acompañado de mi Santa.
Lo que ha dicho ella lo suscribo hasta la última coma. No queremos, no podemos, olvidarnos de Javier, esa presencia cordial, amistosa, que contagiaba con sus saberes, no opiniones.
Como dejó escrito Santiago a propósito de un buen amigo común, era de esas personas que le mejoran a uno el haberlas conocido. Por eso estará siempre en nuestra memoria.
No tardaremos en volver a vernos el resto de la peña, espero. Cada cierto tiempo me entra la morriña coruñesa y tengo que aplacarla, incluso en los diabólicos viajes de esa diligencia a la que llaman «tren» y que tarda doce horas en acercarnos a la hermosa ciudad de la Torre de Hércules.
Haremos el siguiente encuentro in memoriam de nuestro inolvidable amigo, en su honor, en su evocación, la tristeza ya aplacada pero nunca la nostalgia de quien nos hizo el honor de su afecto.
//platform.twitter.com/widgets.js
Sus últimos mensajes en Twitter
EQM
Yo entré como D. Tumba, despistado y con admiración, y fué él quien me desasnó un poco, que tampoco puede hacer milagros. También tiene razón cuando dice que debemos estar agradecidos por haber tenido la oportunidad de leerle. Gracias Patrón por su homenaje.
Al llegar al blog encontré muchas lumbreras, unas por saber expresar sentimientos, otras por su ingenio, otras por sus perspicaces análisis políticos, otras por saber escribir historias y relatos, otras por sus conocientos musicales. Los demás por contar su opinión de manera educada y razonada. Los resúmenes de prensa del patrón, no me los perdia desde el RU, contribuían a poner foco, normalmente humorístico en la actualidad.
El almirante era una de esas lumbreras, sensato, inteligente, dotado de ingenio, y con un gran sentido del humor, en ese grado que demuestra una inteligencia privilegiada, No pude conocerle, una pena, las personas de las que se puede aprender por su bondad e inteligencia no abundan. Y encontrarse a una que suma ambas virtudes es muy raro. proximo al 6 sigma.
Dios lo tendrá en su gloria.
No hago mas que mirar la foto que nos hizo Albatros a Marcela a Javier y a mí riéndonos de alguna tontería y no puedo parar de llorar.
Adiós Almirante. Bon voyage.
Perdone Don Capitán, pero según he visto lo de Don Monsieur lo he colgado sin mirar si lo había hecho ya alguien.
Mi querido Almirante, te has ido y te has dejado esto olvidado. Te lo envío con toda mi admiración.
Destinatario: Javier Perez Cepeda. -Almirante de la armada celestial-.
http://premiosbaritere.blogspot.com.es/search/label/CHURRUCA
Por favor, Don Kepa…
En una ocasión, aquí, en una de mis primeras singladuras, le dije que cuando fuese mayor me gustaría escribir como Él. Su contestación, plena de humildad, dejo muy clara su extraordinaria personalidad.
Se ha marchado muy pronto, yo ya soy mayor que él, y no sé cuántas vidas tendría que vivir para siquiera llegarle a la altura de sus zapatos.
Descanse en paz.
Un remero de postín, al enterarse de la noticia, escribió: «No tengo palabras.»
D. E. P.
Cuidense mucho todos ustedes, amigos.
Gracias por traer los premios Baritere, Andoni.
Pingback: Un tipo que merece la pena admirar | Cabos sueltos
Gracias Almirante, por habernos dado parte de tu vida.
Fuiste grande hasta para irte, compañero…
Descansa. Y, de vez en cuando, tuiteános.
Un abrazo, Almirante.
El testimonio que cita el patrón en este día de dolor es cierto. El tema de los abrazos. Podía yo azuzárselo para pincharle, pero ilustres visitantes de nuestra ciudad como Dña. Louella, Thomson y Thomson y Parmenio lo vieron con sus propios ojos. Javier era conocido y querido en su ciudad, transversalmente -como diría un sociólogo cursi, de los que él se cachondeaba- por toda clase de personas. Imposible, de día o de noche, recorrer un par de calles con él sin que se viera obligado a abrazar, ser abrazado, inclinar la cabeza o mover la mano en gesto de reconocimiento.
Cada uno cojea del pie que puede; y yo no puedo evitar hoy recordar una anécdota cinéfila. Viene al caso.
Falleció Lubitsch, el genial director de “Ser O No Ser” y tantas otras grandes comedias. En su entierro, un grupo de grandes directores se lamentaba. “Se acabó Lubitsch”. Billy Wilder, discípulo, tuvo el acierto de decir… “Y algo peor… Se acabaron las películas de Lubitsch.”
No veamos crueldad ni materialismo en el comentario del vienés. Simplemente aclaraba que vivimos también de los testimonios que mentes brillantes dejan para ilustrarnos. No solo su presencia, ánimo, calidez y bonhomía (que raro es el caso en que todas cristalizan en el mismo punto), sino su talento. Y el talento, cada uno lo disemina como puede… Rueda, compone, diseña… o escribe. Aunque sea de 140 en 140 o en singladuras ocasionales. O en tertulias ante café y cervezas.
Hoy hemos perdido mucho. Y en un momento en que necesitamos mentes lúcidas. Javier podía presumir de una de ellas. Hemos perdido lo que escribiría. En el futuro día de las elecciones, en las victorias o derrotas de su Deportivo, en los mensajes privados que muchos van a añorar, en el ágora de las Redes Sociales… Hacía falta. Vamos a vernos obligados a retener, reutilizar y exprimir su talento. Reciclarlo y asimilarlo. Porque hacen falta personas como él. Personas que merecen ser escuchadas y leídas. Personas que dicen aquello que nosotros quisiéramos ser capaces de tejer con la mitad de brillo.
Javier quería mucho a su ciudad y no creo que fuera únicamente por cuestiones de herencia y educación familiar. Lo mismo a su país, como dejó claro tantas veces. Y no le gustaba el sesgo que ni el país ni esta urbe había tomado. Coruña es una ciudad con dos almas. Una durmiente burguesa y otra chuscoproletaria. Y ambas ahogan el talento individual y la prosperidad colectiva en una alianza bastante estúpida, desalojando la excelencia y abrazando la mediocridad. Me temo que el querido Javier me tuvo que escuchar esta teoría en un par de ocasiones, como recordarán alguno de los supracitados. Él era un buen ejemplo de coruñesismo abierto, que no ombliguero; y cosmopolita; un coruñesismo que no era corto de miras, aldeano o endogámico, en un sentido de pobreza de ánimo y cortedad de miras. (Bueno, quizá con el Celta…)
Creo que es Arcadi Espada el que insiste en que las necrológicas en España suelen ser un desastre porque en verdad versan sobre el redactor. Y no voy a contradecirle… Podría decirles aquello de la paradoja que parece que su cumpleaños se aproximara en fecha tan relevante y significativa como el 31 de Diciembre (como me ha recordado Thomson) o que nuestro Almirante sentía una predilección asombrosa por Los Simpson y los citaba cual erudito (no todo va a ser Kant, estos días…) O mencionar puntos biográficos que él susurraba en petit comité o ni eso, pero que nos llegaban colateralmente y -por ello- no tiene sentido que sean comentados. La bio que luce en Twitter, “Poco que contar. Por lo visto, nací. Llevo desde entonces dando vueltas”, ejemplifica su discreción.
Lo que quiero decirles a ustedes de manera antiarcadiana -lo que quiero decirle a Javier- es que yo ya había urdido dos o tres líneas de máxima burla para cuando se hubiera recuperado, porque sabía que con su indudable talant…ÁNIMO (quise decir), las hubiera soportado estoicamente. Incluso reído. Me gustaba imaginar que se las soltaba ante un grupo de remeros, en alguna maravillosa quedada como a las que tantos hemos asistido, con buenas viandas, licores, nicotina y risas.
Muchas risas.
Ahora, estas líneas de broma y corrosión, se han quedado heladas, «consiutadano». Y me las tengo que guardar. Para siempre. Porque nadie podría soportarlas con tus hechuras y disposición.
Y esta putada, Javier, sí que no te la perdono.
Y esto también te lo envío:
http://remeriaondulada.blogspot.com.es/search/label/churruca
Buenas (por decir algo)
Algunos allá arriba se van a partir la caja.
Con sentimiento.
.
Me ha llegado la noticia por una vía paralela, y dado que el mensaje era tan breve como tajante, que por tanto no ha sido necesaria una relectura para pasar inmediatamente a la desolación. No habiendo tratado al Almirante más que a través del blog y de Twitter, y apreciándolo como lo apreciaba por ese leve contacto, puedo imaginar el dolor que otros remeros que lo conocían personalmente sienten hoy.
No creo que nadie pueda refutar esta apreciación que sigue. ¿Se han fijado Uds. de que muy pocos troles se atrevían con él? Creo que no estoy equivocado. Leyéndole en Twitter he tenido siempre la sensación de que Javier tenía el benévolo don de, con su sorna, activar en dichos trolls el instinto de supervivencia que les evitaba insistir, penetrando de otro modo en los bajíos de esa Costa da Retranca, señorío natural del Almirante, donde naufragarían irremediablemente al chocar con una roca de menos de 140 caracteres, pasando así los incautos a ser pasto para sus congéneres, los percebes.
Lo recordaré así, y por las confidencias y reflexiones que Uds. están expresando. D.E.P Javier, y desde aquí mi pésame para su familia y amigos. Tristeza.
Coño, Don Artanis, que me han emocionado sus palabras… El bueno de Javier tiene que estar orgulloso de lo que aquí se escribe.
Creo que fue González Prada quien dijo La muerte unas veces nos deja morir y otras nos asesina.
52 años y ese ingenio, la mare de Déu…
La magia de las áreas interactivas de la Red es que quedas despojado de todos los códigos sociales que condicionan la comunicación cuando entras en ellas. No tienes imagen, no tienes estatus, nadie sabe quién eres, sólo tienes una herramienta: la palabra. Y la palabra desnuda lo que muestra es el alma de cada uno.
En el caso del Almirante, cada día, cada mensaje, era una nueva pincelada en la composición de la imagen de un alma incisiva; pero bondadosa, dotada de un gran sentido del humor. Nos mostraba generosidad, calidez, fortaleza, cultura, inteligencia, sagacidad…
Es imposible no rendirse ante tanta grandeza. Aunque no lo hubiera conocido, sentiría la misma desolación. Una vez más, se ha ido una de esas personas que nunca deberían morir; porque el hecho de que existan basta para reconciliarte con la vida.
Sin duda, estará a estas horas en un lugar mucho mejor, inaugurando una nueva etapa vital; pero eso no impide que resulte doloroso el vacío.
Mi más sincero pésame a su familia y a todas las personas que lo han querido.
Abrazos a todos los que lo quisieron y lo quieren.
Les acompaño en el dolor de la pérdida de un ilustre miembro de su Argos. Tiene usted razón, Don Artanis: no es solo su ausencia; es la pérdida de lo que pudo brindarnos su inagotable talento. Y quiero dejarles a ustedes este fragmento de la letra de la canción de Bècaud «L’absent». » La vida cotidiana, con sus minúsculas alegrías, quiere llenar a cualquier precio el vacío del ausente; pero no conseguirá, con sus trampas, llevarse a mi amigo una segunda vez…»
Descanse en paz.
La de buenos ratos que me hizo pasar, fue una lástima no haber coincidido en persona con el Almirante. Supongo que, dondequiera que esté, ya habrá afilado el lapiz y habrá empezado a escribir sus afiladas frases. Qué tiemblen allá arriba.
Lo conocí en la puerta del hotel NH de la calle Santa Engracia de Madrid el mítico día de la primera celebración en casa de Marcela. Allí lo recogí y comimos mi mujer y yo con él en la terraza de Richelieu en la calle de Eduardo Dato. Al día siguiente teníamos previsto comer nuevamente juntos pero, acompañado de Albatros, abandonó chez Maralhino dos horas más tarde del resopón. Anulamos la comida pero cenamos juntos en la calle Menorca. Luego he comido y cenado con él muchas veces, la última en La Coruña – con Artanis, previa copa con Louela y doña Carlota – en la Taberna O´secreto que él sabía que a mí me gustaba mucho y de la que me decía: “Carlos, el chorizo que ponen aquí, y que tanto te gusta, es de León. Te lo digo para que no hagas aspavientos».
Siempre una frase amable, un interés real por las personas, un hombre reservado y guardián de su privacidad, discreto, un tipo al que le gustaba ver el fútbol en un bar de toda la vida que regentaban dos hermanos ya mayores y que trataban a la clientela de forma muy peculiar lo que le producía mucha risa y le proporcionaba una fuente inagotable de anécdotas, un cariñoso amigo con una frase de ánimo en el momento apropiado, un caballero. Un tipo realmente inteligente, genial (el pasado fin de semana escribía que debía ponerse bien por no escuchar a sus hermanas), de sentencia corta implacable. Una rara avis en este mundo. Gocé de su amistad, conversamos mucho y sólo hace dos días hablamos. No puedo creer que se nos haya ido.
La vida no siempre dá la alegría inmensa de poder conocer a gente genial y por ello me siento afortunado. Tengo una pena infinita pero así lo recordaré. Un abrazo enorme allá dónde esté. DEP.
Qué triste noticia! Qué gran talento hemos perdido!
Que pena!!
Javier me hizo seguidora de esta nave en la que nunca remé, hoy quiero decirle un hasta siempre, allí donde estés espero volver a coincidir contigo. Te llevas mi abrazo encanto.
Tras muchos años «fisgando» en esta Nao, me he registrado para expresar mi sincero pesar por la marcha de uno de los «nicks» cuya lectura era de mi mayor agrado y admiración.
Descanse en paz. Estará siempre en la memoria de quienes tuvimos el placer de leerle y en la de aquellos que tuvieron el aún mayor honor de su amistad y trato personal.
Me ha hecho llorar otra vez, Deivil. Pero creo que sí podremos hacerle bromas al Almirante en alguna reunión, él seguro que lo agradecerá.
Y yo no pienso olvidarle y, cuando se me pase esta estúpida llorera, le haré bromas y comentarios de cada cosa que pase, con la certeza de que contestará con humor.
El Almirante me gustó desde el principio, por su amabilidad, por su franqueza y…porque me recordaba muchísimo a mi padre. El mismo sentido del humor, la misma inteligencia, la velocidad en las respuestas, la bonhomía…
Y es todo tan injusto y yo soy tan estúpida e idiota que no he ido a esas reuniones porque pensé que había tiempo, que mañana era siempre y había tiempo. Y no, mañana a veces es nunca y te lo has perdido todo.
Y hace dos días me dijo que ya estaba bien y yo no puedo parar de llorar…
Tristísima noticia la pérdida de Javier. Derroches de humor e inteligencia fueron su blasón. Mi más sincero pésame a familia y amigos.
Su tuit sobre lo de las generaciones es un averdad como un catdral de grande, que descanse en paz y mi mas sentido pesame apra los que le conocieron en persona
Solo conocía a D. Churruca de leerlo ‘en Internet’ y ya siento un enorme vacío.
Un impacto así solo lo consiguen los muy grandes y, además, sin siquiera proponérselo.
Descanse en paz. Tantas mañanas refrescandonos con su ingenio, era como si lo conociera. Los buenos mueren antes .
No le conocí, pero le leí. Grande.
Qué pena tan grande. Se fue alguien amable, elegante y muy muy brillante. Y, a mayores, muy muy querido.
Mi más sentido pésame a quienes tuvieron la suerte de conocerlo personalmente.
Hoy,el otoño,nos ha traído un plus de melancolía.Como dice don Astur,cuídense mucho.Buenas noches.
En uno de sus poemas lo decia Rilke: El sabia de la muerte lo que todos saben, que se nos lleva y nos enmudece. Esa es la muerte humana, la privacion de la palabra y los que conociamos a Churruca a traves de sus palabras sentimos de verdad su partida. Se fue alli donde ya nadie habla, pero nos deja sus palabras llenas de la fina ironia que solo logran los elegidos. Cuando muere un hombre bueno la vida nos recuerda lo absurdo de la existencia. Descanse en paz.
Me acabo de enterar. Me gustaba mucho su humor ácido, que descubrí en su esplendor en Twitter. Mis condolencias a su familia y todos sus amigos.
Me uno al sentimiento expresado por los remeros. Disfruté mucho de su forma de escribir y opinar la vida y los acontecimientos. Un abrazo para sus allegados y unas salvas y salves en su honor.
Gracias, patron, por la entrada. Y gracias por haber botado esta nave donde disfruto del ingenio de sus remeros.
Aquí conocí y empecé a seguir al gran Churruca. Y después en la pajarera, donde sus trinos acallaban tanto graznido. Todo un referente para mí. Admiraba su talento. ¡Cuántos buenos momentos me hicieron pasar sus comentarios!
¡Qué grande, maestro Churruca!
Descanse en paz.
Se echará en falta tanto ingenio sensato. Descanse en paz.
Querido y admirado Almirante.
Que noticia tan triste.
¿Por qué será que siempre se marchan antes los mejores?
Dep y un abrazo a su familia.
Tambien a esta familia de la Argos. Gracias al Patrón por sus palabras y a aquellos de uds que han aportado relatos de proximidad a la persona, lo que nos ha permitido conocerle mejor a los que no tuvimos la suerte de hacerlo personalmente.
¡Hasta siempre Almirante!
Reblogueó esto en El blog de Colillano.
Carezco del ingenio y la capacidad verbal de otros remeros (de casi todos, para qué negarlo) pero no por ello dejaré de expresar mi apoyo a la familia de Churruca, de don Javier Pérez-Cepeda, ante este dolor.
Le saludo, Almirante.
Yo no creo ya en el más allá, ( aunque me gustaría seguir creyendo, y tampoco estoy segura de que no exista ), pero sí creo que seguimos viviendo en la memoria de los que nos conocieron y nos quisieron. Al Almirante Churruca, muchísimos lo conocimos sólo por sus escritos, pero también vivirá en nosotros mientras nosotros vivamos.
Descanse en paz, Almirante. Ha dejado huella y una gran tristeza tras su partida.
Mi más sentido pésame para sus familiares, amigos y compañeros de remo y tuiteo.
Buenas noches, si es que pueden ser buenas con esta noticia.
Yo sólo tuve la posibilidad de disfrutar de su inteligencia y bonhomía a través de las travesías de la Argos, y tenía en mí a un admirador. ¡Qué excelentes e irónicas aportaciones!
Todo mi cariño para familiares, amigos, Patrón y remería.
Nos hemos quedado un poco más solos.
Descanse en paz.
Le echaremos de menos. Un abrazo muy fuerte para sus amigos y familiares.
Descanse en paz, almirante. Echaremos de menos sus pasos sobre la cubierta de la Argos.
Inmensa tristeza. Un hombre bueno, alegre, honesto, valiente. Se le echará mucho de menos. Un fuerte abrazo a todos y mis condolencias a sus familiares.
Yo no sé qué le pasa al internete este. ¿Por qué hay tanta gente que lo ve como una cosa diabólica cuando resulta que a otros nos sirve para conocer gente maravillosa, encantadora, divertida, culta, importante, irrepetible? Unas veces en virtual y otras en vertical. Nu lo entiendo. Creo que hay diablos conspirando para que les dejemos el tuitele, los blogos y la wiki solamente a ellos, que ya veréis, ya: lo van a explicar TODO. Y se nos va a quedar cara de póker, porque la gente encantadora, deliciosa, inteligente… La que explica la realidad con frases cortas y certeras, como hacía Churruca, desaparecerá en una nube gomosa y oscura y solo quedarán mentiras. ¡Qué suerte ha tenido El Almirante de desaparecer cuando todavía hay nubes brillantes en las que difuminarse y los de hAbajo no han ganado todavía!
Cuando decía que el almirante mejoraba todo a su alrededor me refería a esto: que nos ponemos a hablar de él, sale lo mejor de todos y la Argos brilla. Estaría volado de vergüenza; pero se merece todas esas paladas maravillosas que ustedes han dado. Muchas gracias. Sigan, sigan.
Lo lamento mucho. Un abrazo para la familia.
Hola, me llamo Pablo y, como vosotros, soy amigo de Churruca, Curro como le llamábamos, aunque con la pequeña diferencia de que a mi me lo presentaron el día que hicimos la Primera Comunión. Acabamos de dejarlo y, a petición de la familia, os envió este post para agradecer vuestros cariñosos comentarios. En especial a ti, Santiago, por este articulo que te puedo asegurar nos ha emocionado a todos en el Tanatorio.
A finales de junio, un día de calor asfixiante, fuimos en coche toda la «peña» desde La Coruña a Pamplona. Íbamos a celebrar las bodas de plata de otro de nuestros grandes amigos. Paramos a comer en Carrión de los Condes. Nos sentamos en un restaurante y el camarero amablemente ofreció a este grupo de Coruñeses, orgullosos de su origen, la especialidad de la casa: «Tengo calamares de la ria»….. «¿De que ria?». Le preguntó Curro.
Este era Churruca. Gracias por honrar su memoria.
Qué noticia tan triste. No estamos como para perder un talento así.
Uno de los pilares del blog, sin duda. Admirado Javier, genial Churruca, descansa en paz.
Una gran pérdida. Tendremos que aprender a vivir con el vacio que nos deja.
Llegué a La Argos, gracias a él. No puedo escribir hoy más, porque no veo. Amaba a Bach y a Mozart. Y vendí la casa antes de que pudiese oír esto, in situ, que tanta ilusión le hacía.
Gracias por todo, amigo mío, en especial por dejarme rodeada de personas estupendas en tiempos tan duros. Fuiste (eres) mi clave de bóveda en este mundo.
Good night rowers. Sad dreams.
Pingback: A muerto el gran ‘Churruca’ [Javier Pérez-Cepeda] | El Quicio de la Mancebía [EQM]
Buenas noches a todos. Yo si que hoy dedicaré mis rezos al Almirante. Seguro que a él no le hacían falta. Pero tampoco hace daño a nadie. Los que puedan, trasladen el pésame de, por lo menos este remero flojo, a su familia. Y me atrevo a decir que el de todos los integrantes de esta nave.
Descansen
Maldita sea,
Al principio, esta mañana, era increíble, no podía ser. Luego se fue revelando irremediable, irreversible o irreseteable habría que decir en esta era digital: la muerte es lo más real.
Vecinos de la misma ciudad, un pueblo grande, pero de una generación a la que una trataría, tontamente, con cierto maternalismo, nos cruzamos, seguro, muchas veces por estas calles, y hasta coincidiríamos en más de un sarao, pero no nos conocimos hasta que nos enrolamos en la Argos, cada uno con su rango: él ascendió a almirante por aclamación nada más iniciar la boga. Para cuando pude verle la cara, en la Iebolina*, como recuerda don Lindo, yo ya formaba parte de la bancada de groupies que le admirábamos rendidamente, sin que él se diese la menor importancia, que es lo que ha seguido haciendo hasta esta misma mañana.
Luego alcanzó la Grandeza de la Argos, que su majestad el Patrón no dispensa con la liberalidad con que cierto Borbón hacía grandes de España, pongamos por caso, a un pequeño propietario de gacetilla regional. Véase si no la escueta y selectísima nómina de los Grandes de la Argos.
En La Coruña, debido al privilegio de ser el puerto base del Almirante, ha habido días de una gran densidad de Grandes, como en cierta ocasión reciente en que tenía frente a mí ni más ni menos que al Gran Parmenio y al Gran Churruca, sin que, milagrosamente, se deformase el pavimento por la fuerza de la gravedad, manteniéndose horizontal el nivel del líquido en sendas copas empuñadas con maestría por ambos diestros, excepto cuando sus tenedores las empinaban. Ni siquiera cuando se nos unió «otro gran remero», maese Artanis, cedió el granito basal. Precisamente Artanis nos recuerda en la entrada lo abrazable que era nuestro querido Almirante -y ese abrazo que Sans-foy no pudo darle nos duele a todos-. Su costumbre de ir igual en invierno que en verano a cuerpo gentil desafiando la intemperie y sin elástico ni periódico doblado bajo la camisa de manga corta, reforzaba aquella cualidad. Acaso fuese una artimaña evolutiva para suscitar la ternura maternal de las chicas, el instinto de protección para abrigarlo, cobijarlo … Pero él no se cuidaba de ello ni poco ni mucho.
Estoy en la paradoja de que nos provoque este sentimiento que nos atenaza la garganta quien despreciaba toda adherencia sentimental, sobre todo la contaminación sentimental de cualquier razonamiento, y en especial en un campo tan expuesto a esa plaga como el político. Tenía un talento especial para detectar el más leve asomo de lágrima socialdemócrata, preludio del moqueo de la misma procedencia. Esa expresión tan afortunada en estos tiempos que puede decidir el destino de una o varias naciones (ex una pluribus) “yo no me siento …” o, por el contrario “yo me siento … ” qué sé yo, tingitano. O mujer, como aquel tipo de “La vida de Brian”; esa expresión que se ha hecho ‘viral’ delataba, a juicio de nuestro Almirante, al imbécil irredento. Ya lo había dicho don Gustavo Bueno con mayor contundencia ontológica ante unos que le salieron al paso reivindicándose celtas “¿celta? Tú lo que eres es un imbécil”, sentenció el filósofo. Filósofo, dice con justicia M. de Sans-foy en el último verso de su hermosa elegía. Casualmente, gallego, algo que nuestro querido amigo sabía que era contingente y, en último término, irrelevante, a despecho de la plaga identitaria que nos debilita por doquier.
Yo he admirado la lógica inapelable tanto de sus epigramas como de sus acotaciones mayores. Sintético cuando quería, está bien traída la comparación con otros Grandes
, como el Gran virtuoso del conceptismo, don Luigi, o el más avaro de sus dones, Conde Belisario. Pero la precisión matemática de sus fórmulas no me impresionaría tanto sin la belleza, la armonía de su sintaxis perfecta y eficaz pero brillante, con la que el artista sobrepujaba al técnico. Al principio, suponiéndole formación digamos ‘humanística’, y ocupación en el mester de clerecía -periodista u otro vil oficio de la misma ralea-, le pregunté donde escribía antes. Me dijo como si tal cosa que antes no escribía. Pensé con la envidia de un Salieri, que, como con el Andoni en el género narrativo, el Parmenio en el ensayo y otros tales que andan por aquí, cada uno en lo suyo, Dios era injusto y arbitrario en el reparto de la gracia. Cave, tal vez por eso se lleva antes a los mejores.
Por pereza inexcusable no le he podido disfrutar en el reino de ‘tuiter’, para el que me sobra grasa, excepto cuando alguien reproducía sus pío-píos en la Argos. Ahora me planteo una crestomatía de sus paladas en la Argos, por la ilusión de no perderle del todo.
Mañana cumpliremos los ritos funerarios, y proseguiremos este duelo tristísimo, que dicen los antropólogos que cumple la función de superar la pérdida. Qué sabrán ellos. Evidentemente no han tenido un amigo como el nuestro.
Dios mío, qué desolación.
Inmensas gracias, Patrón por su prosa y a Monsieur por sus versos. Sé de primera mano cuanto consuelan a quienes tanto le querían. A quienes quisiéramos desamordazarle y regresarle …
Gracias, Capitán, por su iniciativa. Puedo atestiguarle la gratitud de su familia. Esta tarde ya había sobre el féretro (qué doloroso vocabulario) un ramo de flores dedicado al Almirante.
______________
*el lugar lo habíamos elegido por devoción al Patrón, que lo había honrado con Maite Pagaza en una comida de la que había levantado acta con más entusiasmo glotón que contención notarial. Y nosotros, claro, visitábamos los santos lugares de su peregrinación por este mundo, como si caminase sobre las aguas en lugar de haber armado y patronear aquella primera Argos en blogspot (por culpa de Arcadi Espada, que todo se supo)
Acabo de entrar. Ahora me explico el motivo de que no le leyera y le echara en falta. Aunque no le conocí, tenía la intuición de que que era, además, una gran persona. Descanse en paz quien llegó a Almirante en estas procelosas aguas. Mucha pena.
Descansa en Paz y que la tierra le sea leve. Las palabras siempre me faltan, Se nos fue un gran Gentleman.
¡Ay muerte! ¡Muerta seas, bien muerta y malandante!
Una verdadera pena, siendo tan insultantemente joven. DEP
De vez en cuando, yo buscaba en google su página de twitter para leerle, asombrarme y sonreir. Qué rabia no haberme dado de alta en su día en el pajarito para recibir sus piopíos inmediatamente.
Entro fugazmente para sumarme a la ola de reconocimientos y los sentimientos cruzados de tristeza y admiracion.
No tengo más palabras.
No tuve la suerte de conocerlo. Si el gusto de leerlo. Por él y por otros como él, quedé enganchado a esta nave desde sus comienzos. Buscaba sus post me parecían llenos de ingenio e ironía, pero también de unas maneras educadas y amables, de una forma envidiable de expresarse.
Mis condolencias para la familia y amigos.
Apenas entro por aquí, pero hoy tengo que dar el pésame a tantos amigos de D. Javier que reman a diario por acá. Un abrazo de alguien que les lee a menudo.
¡Vaya mazazo! Yo también descubrí a Churruca, si no recuerdo mal, en los albores de este blog, en las primeras bogas por blogspot. Gracias a D. Santiago por ampliar detalles de la noticia de su muerte y por subir esa foto tan “Sinatra” de Churruca. Así es como uno lo recuerda: elegante, tranquilo, sonriente y afectuoso. Un buen hombre. No es solo que tuviera ingenio, como demuestran sus constantes citas donde Herrera, sino que era un tipo leído y con un sentido común aplastante. Un humanista en el sentido más amplio de la palabra: moral y cultural.
Alguna vez he dicho que con pocas gentes en twitter (donde Churruca era omnipresente hasta para dar los buenos días) he encontrado tanta afinidad ideológica, desde su desenmascaramiento, finamente irónico, de los neopopulismos hasta su defensa sin complejos, y muy bien argumentada, de la vida por venir en el tema del aborto (he adoptado una de sus frases: “¿Qué saldrá? ¿Rodaballo?”). En ocasiones, cuando un tema ardía en demagogia por las redes sociales, solía pasearme por su timeline para recordar que yo no me había vuelto loco, que el mundo seguía en su sitio y que los que discurrían conduciendo en dirección contraria eran otros. Él solo se valdría como pelotón spengleriano.
Vaya semanita. Hace siete días fallecía acá, en Pamplona, Paco Sancho quien, según me contó en alguno de sus interminables pitillos, hizo sus primeras armas en el Bilbao de los setenta, con el Patrón pululando por aquella redacción. Ahora Churruca. Cuando me cruzaba correos con el bueno de Javier Pérez Cepeda sobre algún tema polémico siempre me sorprendía su cariño, su dedicación y su confianza con un tipo del que apenas conocía píldoras de 140 caracteres. Acabo de releer alguna de nuestras epístolas y confirmo que era un Neeskens: brillante en el regate corto, pero con la habilidad para armar el juego también desde atrás y jugar al pase largo. Un tipo total.
En el último intercambio me dijo que en abril había estado en Pamplona fugazmente, puesto que el hijo de unos amigos gallegos iba a venir este curso a estudiar a la Facultad. Quedamos en vernos en 2016, cuando volviera a pasar. Me temo que esa cena pendiente tendrá que ser en el Cielo, Javier, desde donde ya nos esperas, seguro que coñeando con San Pedro sobre su política de puertas abiertas…
«como soy tan de derechas quiero que pongan en los comedores escolares lince ibérico, así los niños se alimentarán mal y el lince se extinguirá»
Para los que no hayan podido oír el homenaje al ‘modo sarcástico’ de nuestro llorado amigo, en el recuerdo del Patrón y el Herrera en las ondas.
Y -El error de Tejero fue decir: “Quieto todo el mundo!”, en vez de “Tengo un mandato democrático!” ut supra
Patrón, ha estado usted soberbio en la radio recordando al bueno de Churruca.
A mí me pasa que las gruesas lágrimas son por lo que aquí leo… ¡Cómo no sería la persona que inspiró tales palabras! Descanse en paz, Almirante, y gracias por haber endulzado nuestras vidas con su cálido ingenio.
Buenos días, la falta de comunicación en El Rural me hace enterrarme a estas horas. Una inmensa pena. DEP.
Las entradas de Don Santiago aquí, así como sus artículos habituales en El Mundo se han convertido en una de las páginas más brillantes del periodismo actual. Al Almirante lo he seguido en este blog con interés y atención, como a la mayoría de todos ustedes. Descanse en paz.
Hoy es el aniversario de Ignacio Uria.
In Memoriam
Buenos días.
Dejo la selección de prensa en la anterior entrada a esta.
No preguntes, hoy,
por quién doblan las campanas,
doblan por él.
Con el paso de nuestro Almirante Churruca a la Pajarera me di cuenta de lo bueno perdido, porque ese mundo no es para este viejo. Hasta que un buen día
churruca dijo:
(Domingo, 27 mayo 2012 en 12:27 pm)
Buenos días. Tras el emocionante reencuentro con la Argos en el mundo físico, no podía tardar el reencuentro en el virtual. Sepan que les he echado de menos, y leido con frecuencia, y que les agradezco mucho todos los detalles de cariño que han tenido hacia mí en este tiempo de ausencia.
De allí a un rato,
Feroz dijo:
Almirante Churruca, me alegro de que nos hiciera caso a D. Belosti y a un servidor y vuelva al remo en la Argos, porque parecía que se había quedado vuecencia en el “Mar de los Sargazos” de Twitter.
Nuestros votos, y otros más decisivos, sin duda –que eran la voz de todos– se veían cumplidos. La antología ‘Churruca’ siguió enriqueciéndonos. Buscad, “churruca dijo» y “blog de santiago gonzález», y hallaréis una vena de sabiduría.
churruca dijo:
(Lunes, 21 noviembre 2011 en 10:09 am)
Las próximas elecciones autonómicas en la CAV pueden certificar el fin de ETA otorgándole la presidencia. Si el mando en la diputación de Guipúzcoa y la ciudad de San Sebastian ya han puesto a la banda en serios aprietos, este salto cuantitativo podría ser la puntilla.
¿Alguien conoce una síntesis más certera y más punzante del llamado ‘tiempo nuevo’ en el País Vasco?
Por fortuna, mucho de Don Javier Pérez-Cepeda sigue vivo aquí.
Buenos días.
Yo tampoco voy a pulsar en «Me gusta», pero excelente obituario, Patrón. A la altura del Almirante.
Mis condolencias a toda la Argos y a la familia y amigos.
Y a D. Javier, Descanse en Paz. Seguro que allá arriba, el Almirante cuyo nombre adoptó vd, le acoge como se merece.
Algo jodido tiene que haber en ser de los grandes, que siempre se nos van los primeros.
Abrazos a la familia y mucho ánimo para sus amigos y remeros más allegados
Me acabo de enterar (no me había podido conectar antes). Aunque no lo conocí personalmente, compartimos profesión, edad y este blog.
Una pena.
Un abrazo a sus familiares y remeros más allegados.
Esos días que no podía leer todos los comentarios siempre buscaba el suyo… era un maestro.
Donde esté gracias Javier, a sus órdenes mi Almirante.
Por si alguien se lo ha perdido. Santi González y Carlos Herrera recordando bueno de Churruca.
A partir del min 20:10
http://www.cope.es/player/herreraencope_031215_8-9&id=2015120309090001&activo=10
¡Qué noticia más triste!
Diez salvas en su honor por babor y otras tantas por estribor, estas últimas con más vigor si cabe.
Mis condolencias a su familia, íntimos y allegados.
Viuda me has dejado, Javier
DEP
Deja un grandísimo recuerdo en todas las personas que le hemos seguido y nos hemos reído y reflexionado con sus comentarios. Me dio la sensación las veces que tuvimos un contacto más personal que, además, era un gran tipo. Descanse en paz.
gracias capitán por el enlace.
Hay noticias que uno no debería leer nunca, porque nunca debieran existir. A su servicio, Almirante. El grumete Pablo y su madre que le habla le dan las gracias por el ingenio compartido.
Gran hombre, de ésos que no convocarán a muchos obispos y políticos con cara de palo. Manejar la ironía en corto fue una de sus grandes habilidades. El mejor homenaje que podemos hacerle es seguir la senda por la que él caminó. Aunque él sea irremplazable, hacen falta más personas como él. Personas que sigan aplicando el látigo como lo hizo él. Personas que cojan su testigo, porque «los hotros» no duermen.
Mis condolencias a su familia, íntimos y allegados.
Deseo que esto sea una broma.
Para un maestro.
Ahora
.
Va por usted, mi Almirante.
Una muy triste noticia, si cabe todavía más por lo inesperada. Siendo bastante nueva en esta nave no llegué a conocerle, pero el Almirante Churruca era un poco de todos. Creo que se puede decir en su honor que se fue con las botas puestas. Un abrazo para su familia y amigos.
Una triste noticia.
A Churruca, a quien sin conocer conocí y admiré, le deseo las mejores singladuras en aquellos mares.
A los remeros de la Argos, sólo queda seguir remando y remojar con grog la memoria del amigo. Un abrazo, Patrón.
Y además hoy es San Francisco Javier.
Lo que son las cosas. Me fijé en él en Twitter sin saber que era uno de los «nuestros». Allí, donde la mayoría ponemos melonadas o damos al cómodo y fácil retwuiteo, deslumbraba con sus breves y jugosos comentarios.
Este es uno de esos casos en los que cuando se dice «no te olvidamos», efectivamente no se le olvida.
El Gloria de la Misa in Angustiis o Misa Nelson, que Haydn dedicó a otro gran almirante.
La pieza que manda el Capitán 11:19, forma parte de esta obra de Luiggi Boccherini: La Musica Notturna delle Strade di Madrid – Op. 30 n. 6 (G. 324).: https://www.youtube.com/watch?v=8dmWAve3Pvk (hacia el minuto 8)
Para mí, una de las mejores piezas de cuerda de la historia y no cabría mejor homenaje al supremo almirantazgo
Descanse en paz, vaya maestro se nos ha ido. Un abrazo a quienes le conocieron en vida.
Ha muerto el gran ‘Churruca’ [Javier Pérez-Cepeda]
EQM
Feliz viaje de vuelta a casa, Almirante.
No le olvidaremos.
D.E.P.
</center
EQM
Y gracias desde todas partes de la galaxia por toda la inteligencia, humor e ingenio compartido.
Va por ti, Javier:
</center
Después de varios años sin remar por razones conocidas de algunos, vengo por una sola vez y expresamente a dejar testimonio de mi pesar por la muerte del gran Churruca. A quien seguía por la lectura del blog, puesto que yo no me manejo con el Tuiter este. E impresiona más todavía saber que tenía mi misma edad. Hace como algo más de tres años estuve yo en el mismo trance, por otro tipo de enfermedad, de marcharme al mismo sitio que él, pero quiso quien fuera, Dios, el Destino o yo qué sé, que no fuera así. No ha sido, por desgracia, el caso del Almirante.
Adiós y un abrazo, Javier. Como ha dicho alguien más/arriba, cuidanos desde donde estés.
Un, se me ha colado el mensaje sin firmar :
Aitor Mentó.
En el cielo se lo deben de estar pasando de puta madre…
A los familiares y amigos de don Churruca: Un abrazo
Vaya remo de oro que ha perdido la Argos.
Con este hombre tuiteaba yo mucho. Y me gustaba. Mucho.
En este momento todos vamos con él hacia hacia San Amaro, ese cementerio con mar.
Poniente
Después de la tempestad
que siempre desata la muerte,
acuden a borbotones
las vivas palabras de aprecio
que tratan de conjurar la vida,
tratando de negar lo cierto.
Arribará después la calma,
la mejor forma de respeto
por el que partió
dejando un silencio
que sonará a recuerdo.
Pobre tocayo!!
repaso sus ultimos tweets de ayer y se te saltan las lagrimas ( sin ni siquiera conocerle en persona ) : «Buenos dias! con fuerzas renovadas! 🙂 »
parafraseando la ultima carta del otro Churruca, D.Cosme Damián : si ves que mi twitter está callado, di que he muerto.
Descanse en paz.
Esquela del Almirante:
Francisco Javier Pérez Cepeda
No se si saldrá:
Adiós
!Vaya..! Hoy he estado en un acto emocionante e importante: han hecho doctor honoris causa a Carlos López Otín, un científico, y una persona, extraordinaria. A la vuelta leo esto. La vida sigue señores y habrá buenos y malos momentos.
saludos a todos
Venancio
No le conoci, pero desde que entre por primera vez en este blog, sus entradas eran de las que nunca me perdia.
Ha sido un honor y una suerte disfrutar de su ingenio.
Descanse en paz.
Pues no estaba al tanto del ilustre remero Churruca pero, viendo lo que escribía, a fe que tenía la cabeza bien amueblada. Condelencias a los suyos.
Hace años, en los albores de este blog, y durante algunos más, que comencé a debatir, coincidir, polemizar, discrepar y sobre todos disfrutar con la palabra de Churruca. Iba a decir que no le conocí, pero no sería cierto. No coincidí con él, pero si lo imaginé. Como el que te hace trabajar con la lengua para construir la realidad. Siempre excelente.
Para mí fue ese interlocutor virtual que todos necesitamos para poder seguir encontrando las significaciones de la vida que necesitamos.
Aunque solo fuera por eso…
Mi buen amigo Thomson&Thompson me envía esta columna de Francisco Apaolaza publicada hoy en el diario Sur.
EL VIAJE DEL BRIGADIER.
Patrón y tripulación, polizones incluidos.
Quier que sepan que se ha hecho llegar, por persona interpuesta de máxima confianza, una misiva a un hermano de nuestro llorado Almirante, en la que se expresa la conmoción y el dolor que hemos sentido en distintos foros de la Red, muy especialmente, en esta nao a la que Dios guarde muchos años. Y que Churruca ayude a ello desde su ahora privilegiada posición.
Extraordinario amigo, gran persona y la más fina ironía que se puede imaginar. D.E.P
Desde ayer me lo imagino así…
Cuanto se le echará de menos.
Me he enterado en una etapa de un viaje y la noticia me ha dejado de piedra. Tan joven,,,
Cuánto lamento no haber podido brindar con él en vida,
Artanis dijo:Jueves, 3 diciembre 2015 en 6:22 pm
Gracias.
http://blogs.periodistadigital.com/puntodevista.php/2015/12/03/vidas-paralelas-dos-senoras
Vidas paralelas: dos señoras
03.12.15 | 15:47. Archivado en Actualidad
Share on facebookShare on twitterShare on email
Para situar las cosas en su justo punto, quizá sea bueno traer un comentario del arquitecto Javier Pérez-Cepeda, que acaba de fallecer, por cuyo motivo se han recuperado algunas de sus genialidades. El comentario es el que sigue:
churruca dijo:
(Lunes, 21 noviembre 2011 en 10:09 am)
Las próximas elecciones autonómicas en la CAV pueden certificar el fin de ETA otorgándole la presidencia. Si el mando en la diputación de Guipúzcoa y la ciudad de San Sebastian ya han puesto a la banda en serios aprietos, este salto cuantitativo podría ser la puntilla.
Así están las cosas en la Comunidad Autónoma Vasca, de la que proceden dos de las mujeres más extraordinarias que ha dado nuestro tiempo. Se trata de Consuelo Ordóñez y Maite Pagazaurtundúa. Ambas se han rebelado contra ETA. Para comprender el mérito que tiene esto hay que fijarse en que la mayor parte de la ciudadanía vasca, y en otras partes habría ocurrido lo mismo, se ha adaptado a las exigencias de la banda.
Esta actitud ha tenido como consecuencia que las dos se hayan visto obligadas a abandonar la tierra que tanto aman, pero no lo han hecho por miedo, sino por otros motivos que no hay espacio para explicar.
No sólo tuvieron que abandonar su tierra, sino también sus partidos, el PP una y el PSOE la otra, pues no pueden permitir que los intereses electoralistas ofendan a la razón.
Muchos son los que piensan que la razón se encuentra en un páramo frío y lleno de soledad, pero ellos lo estiman como un lugar acogedor y lleno de calidez, puesto que estando se sienten cerca de sus hermanos asesinados. Gregorio Ordóñez y Joseba Pagazaurtundúa.
Ambas fueron a parar a Covite, el núcleo más sano que hay en España, una como presidenta y la otra como vicepresidenta. Maite tuvo que dejar este cargo por tener que asumir otras responsabilidades en el partido en que actualmente milita. Fue sustituida por la brava Laura Martín, que pide justicia para su marido, asesinado por los GAL
Todavía quedan mujeres honradas en España.
Mis condolencias a la familia. Descanse en Paz el Ingenio.
Me he quedado de piedra al conocer la noticia. Como dice el Patrón, se nos ha ido uno de los más grandes de la Argos.
¡Hasta siempre Almirante, y a tus órdenes!
Un gran abrazo para su familia
Ya lo han dicho ustedes todo.
D.E.P.
Mañana nos depertaremos y habrá sido sólo una pesadilla…
Lo siento muchísimo. Un abrazo a su familia y a los remeros.
Don Fulano, muchas gracias.
Había dejado de colgar música o imágenes astronómicas no se muy bien por qué. Pero hoy , aun a riesgo de resultar algo cansino, recupero ambas costumbres con la compositora griega Evanthia Reboutsika: The Universe . Por el Almirante, que ya está en todas partes.
Buenas noches a todos.
Le echaré de menos. Me incorporé tarde a la Argos y, lamentablemente, me he perdido gran parte de sus perlas; si fuera posible una antología de sus comentarios…
Don Dante, con esto se puede ir distrayendo mientras se lo preparan (si es que lo hacen):
https://twitter.com/cchurruca
Buenas noches.
A deshoras, como suelo, déjenme unirme al sentimiento unánime de dolor que reina en la Argos. Crucé muy pocas palabras con el gran Churruca, en Parsons Manor y en Maralhino House, encuentros cordialísimos pero poco aptos para apartes muy prolongados. Pero ya entonces me encontraba en la legión de quienes, sin conocerlo, lo admiraban y no se perdían ripio de lo que publicaba en la red.
He rezado por él al enterarme de su muerte, y lo he vuelto a hacer al ver que la esquela traída a la Argos es cristiana. Alguien decía hoy en una palada que unos rezos no dañan a nadie, y creo que es así: a los que no se lo creen les tiene que dar lo mismo, pero a los que nos lo creemos no sólo nos parece que le ayudamos en su viaje al cielo (el cielo, que, según un niño ¡de nueve años! es «Dios por dentro»), sino que además a nosotros mismos nos ayuda a consolarnos de la pérdida.
Que la tierra le sea leve.
Hoy viernes, en su entrada de las seis de la mañana, Carlos Herrera ha hecho un pequeño homenaje a los artistas de la Argos, en especial a nuestro querido Churruca.
Ha citado twitts del grande.
La iglesia de Santa Lucía se llenó en la tarde de ayer …
Buenos días.
Aquí, el enlace a la selección de prensa de hoy.
Me entero al acceder de la tremenda pérdida, las píldoras de Churruca no podían dejar a nadie indiferente. Mis condolencias a la familia.
Sr. Gonzalez, el Sr. Churruca que Dios tenga en su gloria, se merecería un libro que recogiera las frases que generosamente nos regalaba. Como los grandes, por su ingenio.
Me enteré de la noticia por D. Santiago y Herrera, pero hasta ahora no he tenido oportunidad de expresar mi pésame por tan sensible pérdida, en primer lugar para sus familiares y allegados, y sus amigos entre los que sin duda tienen un papel relevante el Patrón y toda la tripulación, aunque unos más que otros.
Yo supe de él hace unos años por la radio, que me trajo a este blog, en el que apenas participo, por aquello de que soy un viejo aprendiz de remero.
Mi admiración y respeto para Churruca, que descanse en paz
Reblogueó esto en ¡Los españoles merecen saberlo, por la Paz y la verdadera Igualdad en España!y comentado:
D.E.P. Curro!