Ayer por la noche, el travieso Évole hizo un simulacro. probablemente es lo que pretendía, porque si quiso hacer un debate a la presidencia del Gobierno entre los dos líderes emergentes, se equivocó de escenario -¡una cafetería de barrio!- de planteamiento y de estilo. El resultado práctico de la confrontación hasta el momento en que el aburrimiento y la previsibilidad de todo me recomendó la retirada, fue la confirmación de la tendencia. Albert Rivera sigue al alza mientras Pablo Iglesias agosta su discurso incapaz de resistir sus insuficiencias y la contradicción implacable de su propia hemeroteca.
Hubo en el debate un toma y daca profundamente turbador. Helo aquí:
«Iglesias: Hay algo que creo que te puede hacer daño y no te lo digo por criticar. Cuando Esperanza Aguirre te dice «me gusta Albert Rivera» o cuando Alfonso Rojo, Arcadi Espada o Isabel San Sebastián dicen «preferimos a Albert Rivera», creo que esto te hace daño.
Rivera: Y cuando lo dice Maduro de vosotros también. Pero yo no pienso entrar en este juego, porque la gente está harta del «y tú más»…»
Ese ‘también’… ¿Cómo es posible que Rivera acepte, qué digo acepte, proponga la equiparación? La misma comparanza jode. Pudo decirle: Es normal que me prefieran a mí. Ellos son demócratas y yo también lo soy. Ellos defienden la Constitución de 1978 que tú quieres arrasar y yo también la defiendo. Una de esas cuatro personas que tú citas, Arcadi Espada, fue fundador de Ciudadanos, un partido que está abierto a todos los ciudadanos y a sus votos.
El problema de Podemos con Maduro, no es que este tipo haya expresado simpatía por Iglesias. Además de eso, ha apoyado con dinero a su partido, mientras encarcelaba a sus disidentes y empleaba sus escuadrones de la muerte contra los manifestantes. Eso sin hablar del apoyo que Podemos ha recibido de una república islamista que produce sus programas de televisión mientras ahorca, lapida o mata por precipitación a homosexuales, adúlteras, blasfemos y otras gentes de mal vivir. Rivera no quiere decir «y tú más», cuando es evidente que no sólo más, sino muchísimo más, tanto que no son magnitudes comparables. Podemos juega en otra liga. Albert Rivera acepta la comparación: los dos iguales para hoy. Lástima.
Buenos días, gran entrada D. Santiago. No vi nada de ese programa, tengo prohibida po el médico esa cadena, pero lo que usted señala es la clara verdad de lo que se nos viene encima. Si esto es el futuro, virgencita que me quede como estoy.
Yo creo que lo que nos explica la anécdota es por qué Rivera es político, y el patrón analista. Son operaciones muy diferentes. El político sugiere (sobre todo en democracia), y el analista analiza. Y mirada como sugestión, la de Rivera parece bastante buena. Para su causa, para sus presuntos votantes. Y el caso es que está diciendo lo mismo que el patrón, por otra vía. Menos correcta formalmente (o incluso nada correcta), pero mucho más eficaz de cara a la chiquillería. Ningún posible votante de C’s va a sufrir el mismo «susto» entre los cuatro citados por Pablemos y Maduro. Ni de lejos. Ni de broma. Es una forma de destrozar la equiparación, mostrándola.
El remate es añadir la sutileza de yo no pienso entrar en ese juego … pero mira, esta vez voy a entrar para que la gente vea lo cafre que eres.
Yo no vi el debate. Ni se me ocurriría. Pero esta muestra me parece redonda. Por parte de Rivera, quiero decir. Y no me parece aceptar la comparación, sino justamente lo contrario. Porque en el juego de la sugestión no cuenta la literalidad de lo que se emite, sino el efecto de lo que se recibe. Sugiero. 😉
Pues yo no lo veo de esa manera, Patrón.
Rivera estuvo de diez con ese bofetón a Iglesias, y no entró al juego de lidl de Podemos que estuvo flojeras hasta en el vestuario. No dio pie para seguir con esas comparaciones cerrándole la boca con lo de Maduro. Ahí acabó el intento.
Arcadi no necesita defensa, se sabe defender él solito.
De todas formas el llamar debate a ese espacio televisivo, manda webs.
Yo no creo que Évole se confundiera de escenario ni de estilo. A Évole, aunque disfrazado de tipo guay, que no quiere la secesión de Cataluña, ect… en el fondo, le encantaría un gobierno de los Cutres. Para Évole el Parlamento es solo eso un bar donde se reúnen unos coelgas a charlar. Un bar, añadamos, del centro de Madrit, caro y donde los colegas cargan sus gintonics de importación a la cuenta del contribuyente. Y él, Évole, en la línea de los Auténticos (y Cutres) prefiere un bar de barrio antes que uno de lujo. Si leen la entrevista que hiceron en Jot Down a Pablo Iglesias, observarán que Pablo Iglesias también tienen querencia por los bares de barrio: «No me gusta esta sede, tener que compartirla con empresas… Yo querría una sede en un edificio en un barrio popular, donde hubiera bares de viejos, un parque cerca donde jugaran los niños, poder aparcar…» El barrio, ese lugar donde reside y resiste el pueblo en su pureza y autenticidad aún no contaminada pro la ciudad moderna. Como ven es de los más reaccionario y casposo que hay. Recuerden los abres castizos de las novelas de Cela, por ejemplo.
Un gran probelma es que mucha gente piensa que el Parlamento es eso: un bareto, una plaza donde reunirse y decirdir si algo te gusta o no te gusta. Esa es la gran corrupción y decadencia de la política en España.
Estoy con usted Miss Parker.
Y esto puede que no fuera un debate, pero anda que los engendros de Manolito Campo Vidal con cronometradorees de la federación de baloncesto… eso sí que da vergënza ajena.
Rivera peca de bienqueda. Es su guión y se ajusta a él. Supongo que ese guión ha sido sesudamente perfilado porque es lo que funciona cuando se trata de conquistar el poder. Sólo le he visto dar pataditas en la espinilla, ciertamente pocas y leves, cuando se trata del PP.
Para mí no fue el episodio de Maduro que narra Don Patrón en la entrada el más desaprovechado para arrear al coletas. Fue cuando éste afirmó campanudamente que iba a promocionar desde el poder un referendum de secesión en Cataluña porque él no le tiene miedo a la democracia y tal. Ahí Rivera tenía que haber sacado la estaca obligatoriamente porque es el motivo fundacional de Ciudadanos. Y no lo hizo por cálculo bienqueda. Parece que Rivera ya está en otra cosa.
PI: Se preocupa el zorro por la salud del gallinero.
Es que Monedero le dijo lo mismo a Nart y se conoce que Rivera iba con la lección aprendida y en lugar de dar la respuesta correcta optó por la efectista.
El tratamiento de Evole del debate político y de todo es una mezcla de banalidad, demagogia y del gracioso que busca impresionar como el que desvela la verdad que otros no se atreven. La política y la vida misma como espectáculo. Evole es hipermoderno, sabe que la realidad que cuenta es la que se crea en el plató. Degradación de la palabra, del discurso en una metonimia interminable de dichos. Consigue enunciados rotos donde se pierde el sentido y al final: mierda.
Impecable análisis. No entiendo como Rivera no aprovechó la oportunidad de fulminar a Iglesias en ese preciso momento. Lo tenía a ……..
Cuando Évole les preguntó si alguna vez habían pagado en negro, PI estuvo más rápido admitiéndolo. Rivera me pareció aliviado al sumarse a la previa contestación afirmativa del de la coleta.
Estaría bueno que hubieran contestado que no. La siguiente pregunta hubiera sido ¿de qué planeta vienen ustedes?
Vamos, que era la típica pregunta trampa que se pone en los cuestionarios psicotécnicos para ver si el examinado está siendo sincero.
Vamooooos, Patrón, que por ahí ni iba la cosa… Creo que la interpretación correcta, por obvia, es la de don PLAZAEME y miss PARKER. Lo planchó con esa respuesta, dejó clarísimo que es infinitamente peor el apoyo de Maduro que el de los nombrados por él. A bote pronto nadie pudo pensar que ese «también» de Rivera significara refrendar la opinión de PI sobre las personas mentadas. Y ya a balón parado hay que pensar muy retorcido para verlo así. Patrón, con todos los respetos, creo que hoy no ha estado muy acertado.
*******
Patrón, remería, buenos días.
Don Arcu, la foto composición, o como ahora se llame, de la anterior cubierta está muuuu bien; pero reconozca que la foto que ha puesto hoy don Patrón no la hubiera imaginado y en sus mejores picos de inspiración.
Adelántese a los todos los creativos y refleje como idea lo que seguro que se hará realidad: Líderes de la pepé con coleta. Porque independentistas de la pepé ya hay.
Buenos días.
Yo creo que lo de anoche fue cualquier cosa menos un debate. Una «charla de barra de bar» (aunque estuvieran sentados alrededor de una mesa).
En cualquier caso, a mí me pareció que, en más de una ocasión, Rivera dejó en evidencia a Iglesias. El recurso de mezclar todos los temas cuando no quieres responder a una pregunta clara, ayer no le funcionó al podemita. Su discurso de asamblea de facultad ya no cuela ni entre sus seguidores. Es el reflejo de una gran indigencia intelectual disimulada con palabrería altisonante. Además, este tío está siempre enfadado, con el entrecejo fruncido y presto a arremeter contra todo lo que está a su alrededor.
Por cierto, permítanme una pequeña digresión que tiene alguna relación con Iglesias. Ayer escuchando a Sotillos junior hablar de la verdadera izquierda y discutir con dureza con Libertad Martínez (IU de Madrid) me he quedado de piedra. ¿Cuántas izquierdas hay a la izquierda del PSOE? IU, Podemos, Ahora en común,… Y todos se ponen «a parir». ¿Eso es la unión de las izquierdas, el frente popular, la confluencia de plataformas, etc?
Buenos días.
Acierta el Patron en el análisis, la comparación es inadmisible. Pero ayer lo que Ribera buscaba era la efectividad y efectividad tuvo, vaya que si la tuvo.
Dicho esto Ribera ganó claramente el debate pero su pugna con Iglesias para demostrar cual de los dos era mas socialdemócrata me confirmó los motivos por los que (pese a su oposición al secesionismo, para mi tan atractiva y ayer no tan clara) pese a eso digo, cada día le encuentro menos atractivo político.
Descartado Maduro, a Iglesias le gustaría ser primo de Rivera
Jordi Évole es un personaje de la factoría de El Terrat. Ahora va de periodista pero ha sido y es un cómico que a mí no me hace ni puñetera gracia. El pasado lunes, día de la Hispanidad, montó un pollo en twitter porque en el canal infantil de TVE, Clan, estaba puesta la bandera de España. Anda que no tiene ejemplos de adoctrinamiento en su Cataluña. Esta es la principal razón por la que no vi esta charla de bar. Preferí ver el programa de Calleja que ayer se llevó al Bustamante a pasar frío.
Pero leo la entrada de hoy y estoy con el Patrón, Rivera la cagó. Este fin de semana, sin ir más lejos, correligionarios del Coletas se han manifestado con el brazo político de ETA pidiendo la excarcelación de Otegui. No hace mucho se ausentaron del parlamento de Estrasburgo para no votar la propuesta de libertad de Leopoldo López.
Buenos días.
No vi el debate en directo, solo en diferido cuando leí a bastantes de uds. hablar del repaso que Rivera había dado a coleta morada. Y así fue efectivamente.
Estoy de acuerdo con el Patrón en su análisis, pero creo que fue un pequeño fallo dentro de un mar de aciertos en el conjunto de la entrevista/debate.
Tambien creo que debería haber sido mas explícito y contundente en defender a Arcadi Espada, siendo éste unos de los fundadores de C’s.
Pero son políticos, no personas normales ……
Buenos días
Buenos días. Eso mismo pensé yo, Patrón, que tienen que ver los unos con el otro.
A todos se nos queda cara de pánfilo cuando te dejan «derrotao» con una respuesta en un combate dialéctico, pero a unos se nos nota más que a otros. PI es de los unos: se le nota en demasía y además hasta se ruboriza un poquito. Vean el vídeo del programa y cuenten cuántas caritas de esas se le quedarón a PI … Da para echarse unas risas.
D. Jachuspa (10:55) ,qué bueno.
Descartado Maduro, a Iglesias le gustaría ser primo de Rivera
Cara de pánfilo también se te queda cuando caes en la cuenta de los genios que reman por aquí…
Muy bueno Jachuspa. Crack.
Magnífico, pero creo que tiene razón Vicente Torres en que la chorrada de Rivera es una respuesta más efectista, o sea, mejor. No podemos considerar un debate en televisión un espacio para la reflexión, sino para la exhibición de egos. Es más una batalla de ademanes y poses que de argumentos. Recordemos el debate Solbes-Pizarro. De hecho, la gente no interpreta una discusión de forma racional y desde un punto de vista “callejero” la respuesta no está tan mal.
Aunque, por supuesto, está bien ponerle a posteriori la lupa racional, porque la equiparación tácita en la que cae Rivera es una barbaridad. Pero tampoco tiene excesiva importancia, la razón moral es una cosa que a la peña le resbala bastante, y más en el curso de una pelea de carneros.
Buen nivel, sí señor, ésta es la España del futuro…, uno que acaba de llegar y del que no se sabe nada, por mucho que prometa (en realidad, no es más que un devoto del sentido común, ése tan poco común…), otro con coleta del que se sabe todo ya, y de puro rancio que se le intuye hasta hiede (imaginen cuando empecemos a investigar…), y de «moderador», ¡tachán!, el payaso de turno, en la tele de turno, haciendo las cosas que habitualmente hace (o perpetra, mejor dicho). Ni en Harvard, oyes.
Los tres reunidos en torno a unas cañas, en el bar, que es lo que peta y mola. Y digo yo, ¿para qué necesitamos políticos así? Porque yo en el bar, con mis colegas, tengo el mismo debate y la misma, ejem, «profundidad de análisis» prácticamente TOOOOOOOOODDDDOOOOOSSSS los días, sea de lo que sea de lo que se hable, usease que hay que tener moral para ver programas de éstos una vez se llega a casa. No sé si me explico: yo lo que quiero es escuchar a gente que aporte algo, personas inteligente, sensatas y documentadas…, lo contrario de éso que llamamos «políticos», ¡puaj!, y en torno a una mesa en una biblioteca, con los libros que corroboran o desmienten lo que se dice, no inventando fábulas o recalentando mierdas que circulan por los medios de comunicación.
Ése es el nivel en España, a día de hoy, y ya pueden Vds. imaginar cómo va a ser el futuro que nos espera…, muy, muy, muy prontito. Dentro de un par de meses, como aquel que dice.
El programa /¿»debate»? tuvo la gran aportación de descubrir cuan adecuados pueden ser los bares para sesiones de yoga. Por lo que a mí respecta me ha hecho consciente de lo anticuado que estoy para opinar de política, dado el ritmo de los tiempos. Al menos chispazos como los de Jachuspa y tantos otros de Vds. son un buen consuelo.
PI y Rivera de bares con Évole: Duelo al Sol y Sombra.
Estoy más de acuerdo con el señor González que con don Urbi et Orbi (10:41), aunque la opinión de nuestro remero tiene su peso, gran parte de los espectadores así lo habrán visto.
Es cierto que se trató de un remate a bote pronto y en esos casos el público suele valorar bien el atrevimiento y sobre todo la rapidez, por lo que conlleva de convicción y afán por la contundencia, y perdona mejor el resultado si no se consigue marcar. Pero por otra parte también es verdad que si escuchas que te mentan a Arcadi Espada, uno de los fundadores de tu partido, lo suyo es dejar botar el balón. Sobre todo porque los medios ya te están considerando aspirante al título, y por tanto van a repetir y analizar la jugada sin parar durante días. No había prisa, creo que debería haberse acomodado, mencionar a Espada, y rematar.
En fin, una de las trampas precisamente, del «y tu más». En cuanto al debate en general coincido con varios de los remeros en que el público, el que hayan tenido, habrá confirmado que Rivera tiene más virtudes que Iglesias.
Y dicho lo cual, sigo con mi sensación de que en Diciembre ninguno va a llegar mucho más lejos de los tres millones de votos (que desde luego tiene su mérito), por variados motivos.
He oído unos minutos la entrevista del Herrera a la ministra multiusos Ana Pastor. Antes de sanidad, ahora de trenes, aviones y espacios asfaltados. Ha sido increíble. ¡Arriba el complejo de la pepé!. La tía ( vale, con mayúsculas) la Tía, se ha auto corregido 2 ó 3 veces después de decir Orense. Corregía y decía Ourense. Lo que no dicen ni los orensanos. Sólo los muy nacionatas lo dicen y con la boca chica.
Buenas.
El debate se programó antes del verano, cuando Pablemos estaba subidito, si lo hubieran programado hoy pienso que Evole lo hubiera planteado como un lavado de imagen del de la coleta (que es en lo que está ahora la Sexta), aunque me gustaría ver el programa antes de haber sido editado por los amigos de Pablemos.
Creo que Rivera estuvo bastante bien, a Pablemos solo le faltó pedir la hora al álbitro, se notó que en vez de programa tienen mantras de miss universo (la paz en el mundo acabar con el hambre…)que repiten constantemente.
Se ve que las tablas de Rivera adquirida en los debates de la TV3 en la que está solo ante un grupo de independentistas agresivos y los debates en el Parlament han ganado al tratamiento de peloteo que Iglesias ha recibido en la Sexta y en Cuatro. Uno curtido a hostias y el otro a pasadas de mano por el lomo.
A Rivera le encontré un pero: cuando les preguntó por la amnistia de Otegui, Albert dijo que estaba en contra de los indultos a políticos ???? ¿Otegui preso político? Supongo que será por la necesidad de contestar rápido.
Aunque el debate más interesante para mis intereses era el debate de Gran Hermano, para conocer el nivel de los que me van a pagar la pensión.
Y hasta aquí mi cronica televisiva.
A mí también me desasosiega dejar pasar como una equiparación semejante diferencia de apoyos. Quizá políticamente haya resultado más efectivo, como afirman algunos de ustedes.
Mentiras, tópicos, consignas y… suavidades. Esa es la oferta para una demanda que adora las mentiras, los tópicos, las consignas y el discurso suavón.
Buenos días.
«Una de esas cuatro personas que tú citas, Arcadi Espada, fue fundador de Ciudadanos, un partido que está abierto a todos los ciudadanos y a sus votos»
—-
Ye verdad, Arcadi fue uno de los entusiastas fundadores de C’s. Hoy mola recordarlo. Pero no es oro todo lo que reluce porque, entremedias, hubo una retirada que cuandp entoces se presentó como honrosa y hoy, sorprendentemente, se busca olvidar. ¿Que es lo que llevó a Arcadi a interrumpir su apoyo al niño Rivera? Es el momento de recordarlo por los expertos en hemerotecas. Aunque haya quien prefiera ocultarlo.
«Eres muy amable, Pablo, pero lo que realmente me preocuparía es que fuera Nicolás Maduro quien dijese esas cosas sobre mí».
Hubiesen sacado a coleta morada en una bolsa.
https://www.unience.com/blogs-economia-finanzas/smart_social_sicav/criminalizacion_de_las_sicavs_en_salvados_cara_a_cara_albert_rivera_vs_pablo_iglesias?utm_campaign=website&utm_source=sendgrid.com&utm_medium=email
Don Patrón, como este post habla del progama de marras….
Criminalización de las Sicav’s en Salvados (cara a cara Albert Rivera vs Pablo Iglesias)
por byrna 10:11 el 19 octubre 2015
Supongo que ya se ha hablado en otras ocasiones de esto, pero como ayer salió en el cara a cara de Salvados entre Albert Rivera y Pablo Iglesias, y el programa fue récord de audiencia, hago unas reflexiones en este artículo, desde mi humilde opinión de inversor principiante.
El moderador Jordi Évole del programa de laSexta preguntó por la opinión que tenían de las Sicav’s, » que tributan al 1%». Tras esta pregunta tendenciosa e incompleta, en un principio ambos candidatos dijeron estar en desacuerdo, opinando que las Sicav’s son únicamente instrumentos financieros para que los ricos no paguen impuestos. Instantes después, alguien (creo que Rivera) empezó a matizar que hay Sicav’s fraudulentas y otras no. Las fraudulentas serían las que tienen por ejemplo 2 inversores reales y el resto testaferros, que está claro que se haría para ocultar impuestos a Hacienda y no serían legales.
Al margen de que investigando la mayoría de las Sicav se pueda descubrir que realmente son usadas por los ricos para ocultar patrimonio e inversiones, está claro que al menos Smart Social Sicav en su mayoría (o totalidad) está formada por pequeños inversores independientes y particulares, es transparente y no es usada para ocultar patrimonio.
Además, la sesgada frase » que tributan al 1%» de las Sicav’s me indigna, porque no se dice nunca que se trata únicamente de la tributación de plusvalías internas dentro de las operaciones de la Sicav (eso tengo entendido), y no se menciona que al recuperar el capital cada inversor tributa al tipo que le toque en el IRPF por las plusvalías obtenidas, como se comenta por ejemplo en este artículo sobre mitos de las Sicav (» las SICAV no son ningún chollo tributario»). Supongo que los ricos deben tener otros trucos para pagar menos impuestos, pero los pequeños inversores no tenemos muchos (o no los conozco).
Estos comentarios en un programa con más de 5 millones de espectadores no hacen más que alimentar la falta de educación financiera de la población en general y sigue aumentando el rechazo a las Sicav. Pero bueno, ellos se pierden esta estupenda (y educativa) forma de invertir, aunque veremos si cambian las legislaciones si pasan a gobernar otros.
del blog UNIENCE
mirapordonde
10:47 el 19 octubre 2015
¡Que razon tiene @bima ! Los tres manifestaron falta de educación financiera. Pues ¿qué será la del resto de la población?. La divulgación en España ha sido un terreno inexplorado que, poco a poco se explora. Y Unience es un gran instrumento en ello.
Muchas SICAVs se están yendo a Luxemburgo y con estas declaraciones, se irán más . Pero los que tenemos pequeñas inversiones en ellas salimos perdiendo ( liquidar sicav aquí, pagar nuestra plusvalía y buscar otra que no se vaya. Quizás esto vaya bien a la Smart Social de Unience).
del blog UNIENCE
JJSPEDDY
11:12 el 19 octubre 2015
Evidentemente los tres están en la media del desconocimiento financiero que la gente tiene en este país. Y cada vez tengo más claro que debería, como en algunos paises incluídos europeos, implantarse en los institutos una asignatura de educación financiera básica.
Pero claro esto, como otras cosas necesarias para mejorar la calidad cívica , social , política y económica de los españoles, mejor dejarlo para las élites o para los pocos «locos» jeje! que se pasan el tiempo leyendo artículos en UNIENCE y en otras redes y foros fiancieros para enterarse de como poder sacar un rendimiento decente a sus ahorros.
pues yo vi a Coleta para tener sus 5 minutos de gloria en un episodio de The Walking Dead. Y a Rivera muy nervioso hasta que se sentaron en la cafetería, con el señor que votó Ciudadanos estuvo frío y con claras ganas de irse, y con unos ticks de gimnasio con la dichosa camisa azul que le estaba pequeñísima.
Coleta morada siguió ido todo el «debate» pero tuvo muchos momentos cómicos de esos que destensan, como cuando abogó por tener una compañía aérea nacionalizada o cuando se mostró escandalizado por la supuesta intervención del Gobierno en el cese de Pedro J, cuando él mismo se ha reunido según reconoció con varios dueños de los mass media y sabida es su opinión sobre los medios de comunicación privados.
Rivera, que me parece mucho más inteligente, no tuvo que sacar demasiado las manos para dejar ko al bueno de Coleta y al propio Évole, que se preparó menos este debate que Rajoy las entrevistas. Pero sigue sin mojarse menos que un sombrero de cuatrero en el desierto de Mojave.
Por cierto, no hace demasiado tiempo descubrí a un fan de la Sexta, muy amigo mío a pesar de ello, que el fallecido José Manuel Lara era el Gran Timonel de la Sexta y de La Razón. Se quedó tan sorprendido como si hubiera mencionado ahora que Rivera e Iglesias están a sueldo de Rajoy, o que todos los remeros que aquí escriben tras el Patrón en realidad somos solo dos, usted que lee, y yo.
Era uno de los muchos que debían creer que la Sexta está dirigida por unos revolucionarios comprometidos iluminados por la Palabra de Pablo. No quedó muy convencido, por lo que le he oído después. Es uno de los ciudadanos libres que no quiere tener presente que los empresarios de la comunicación juegan con las filias y fobias del público, ofrecen lo que éste quiere, a veces en dosis que crean adicción, y obtienen sus beneficios. ¿Manipulado yo?
No suelo ver la Sexta, salvo cuando el mando está en manos de algún anfitrión forofo, pero cuando llegó a irritarme por los disparates no dejo de recordarlo. Y me aparece Lara hablando con claridad:
(De 2013)
http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article56643
“Quiero que La Sexta sea una televisión de centro-izquierda respetuosa con la derecha, pero todavía no lo es. Estamos en ello”
http://www.libertaddigital.com/espana/2013-08-21/lara-quiero-que-la-sexta-sea-una-cadena-respetuosa-con-la-derechatodavia-no-lo-es-1276497685/
El presidente del Grupo Planeta afirma que quiere que la cadena verde sea de «centroizquierda». Lara define a Marhuenda como un «gran profesional».
El presidente habla sobre su última adquisión, la Sexta. (…) «Lo que hago es decirle al jefe de informativos: ‘Quiero que hagas esto. ¿Estás de acuerdo?’. Y a partir de aquí, que lo haga él», apunta.
El Pravda se posiciona:
1) «Rivera gana a los puntos» titula su crónica Rubén Amón. Anota que el debate de anoche en ‘Salvados’ bate un récord de audiencia y retrata a Pablo Iglesias en sus contradicciones.
2) Por su parte Jesús Ruiz Mantilla sostiene en «Los nuevos tiempos en política y televisión» que oo de ayer entre Évole, Rivera e Iglesias abrió una nueva era en la comunicación
—–
Son muestras del contraste de pareceres con respecto a los comentarios en este blog
D. Santiago, comparto su análisis aunque le resto importancia al impostado bar y valoro muy positivamente la nueva cara, menos sectaria, del Évole.
Respecto a la cuestión de los periodistas -y fundamentalmente de Arcadi- me resisto a creer que Rivera omitiera una defensa meridiana para con Espada por algo distinto a una falta de reflejos.
Si no es así y hay algo más, el asunto me parecería mucho más grave. En cualquier caso dice muy poco en favor de Albert. Algo estaría pasando que en modo alguno podría justificar una respuesta de esa naturaleza.
Para sacarnos de dudas, C’s debería publicar en su web algún tipo de nota aclaratoria respecto a su respuesta sobre los periodistas.
Porque la ‘equiparación’ con Maduro exige una explicación.
EQM
SantiagoJacobo, Capitán:
Uno de los elementos más sorprendentes de las últimas elecciones catalanas, es que Ciudadanos sacó la segunda plaza con una campaña de sorprendente «perfil bajo». En ningún momento hubo un antinacionalismo radical y prefirieron los mensajes en positivo, las admoniciones suaves, y hasta los llamamientos tan hetoerodoxos como «seducir a los independentistas».
Eso que otras veces ha fracasado de forma rotunda, sobre todo cuando lo ha aplicado el PP, triunfó de una manera clara el 27S. ¿Por qué? Lo ignoro. Tengo algunas hipótesis, pero no pasan de simples comentarios para una charla de café. Otros remeros de mentes con más conocimientos y capacidad que uno, podrían profundizar en este hecho.
Rivera, ayer y durante la próxima campaña, va a aplicar esa misma estrategia. El tiempo dirá si funciono o no, si es creible o no. Pero ese es su guion y hasta ahora se basa en un resultado tangible, no como la operación Piqué del PPC o los el PPpop vasco.
Mis conclusiones sobre el debate:
1) Rivera, en terminos generales, ha arrasado a Pablemos.
Por todo: agilidad, ritmo, concepto, prestancia, presencia, gestualidad. Incluso la cámara acaba apostando por Rivera.
Pablemos ha asumido su papel de segundón indocumentado y demagogo y ha aparecido como empequeñecido ante Rivera. Hasta el punto de que el habitualmente sectario de Évole ha captado el reconocimiento de inferioridad del coletas y se ha ‘aliado/alineado’ con Albert.
2) Rivera ha patinado en algunos momentos, como en el asunto del referéndum catalán o cuando Pablemos ha mencionado despectivamente a Arcadi y otros periodistas. En el caso del referéndum me parece grave y en el caso Arcadi ya me he pronunciado antes.
3) Contariamente a lo que yo esperaba, a Rivera le ha salido rentable aceptar esta encerrona. Y para Pablemos -que es un absoluto indocumentado y, para su desgracia, su cara y gestos lo gritan- ha supuesto, creo, un paso más hacia atrás.
EQM
pd.- en la mesa posterior de todos los partidos, con Ana Pastor, Errejón ha ejercido de brillante demagogo al que se le ve el plumero, el de C’s me ha parecido muy blando, la del PSOE una feminista analfabeta, Casado muy listo, Garzón sencillo y el de UPyD muy solo en su desgracia.
Buenos días tripulación
Sobre la relación entre Albert Rivera y Arcadi Espada, les dejo unos enlaces, y cada cual saque sus conclusiones:
http://www.elconfidencial.com/espana/2007-07-02/arcadi-espada-considera-una-mala-noticia-la-reeleccion-de-rivera-como-presidente-de-ciutadans_371594/
http://www.periodistas21.com/2006/11/arcadi-espada-condena-albert-rivera.html
http://www.ivoox.com/entrevista-a-arcadi-espada-sobre-sus-discrepancias-con-audios-mp3_rf_4484844_1.html
http://www.elmundo.es/opinion/2015/05/11/5550f6a222601dd2508b4579.html
La entrevista con Luis Herrero es de mayo de este año, y es bastante revelador, a la luz de los hechos anteriores. Lo de «el vacuo partido de El Corte Inglés» me pareció genial en su momento.
Que tengan ustedes muy buen día.
Patxi López: “El fichaje de Lozano demuestra que el PSOE se abre”
De piernas…
EQM
a mi también me llama la atención como a madridleo15 la esquizofrenia del cliente de A3Media. Carlotti está en twitter todo el día excusatio non petita mediante, justificando lo injustificable, que Podemos, que nunca debió salir de Irán, es básicamente un producto de la Sexta. El gran Parmenio le atiza de vez en cuando al bueno de don MAurizio a ese respecto.
Tengo la impresión de que le estamos sacando a las cosas una punta que no tienen. Un ejemplo (hay varios):
– A Rivera le encontré un pero: cuando les preguntó por la amnistia de Otegui, Albert dijo que estaba en contra de los indultos a políticos ???? ¿Otegui preso político? Supongo que será por la necesidad de contestar rápido.
Yo diría que sí es un político preso. Por los motivos habituales para ser preso: delinquir. Y entonces la frase «estoy en contra de los indultos a políticos» no tiene pega posible. Si delinquen, ni media contemplación.
No es que yo me fie de Rivera, aunque me guste más lo que propone que otros. Pero criticarle cosas tan retorcidas no tiene mucho sentido.
Aunque la comparación es una barbaridad, en un espectáculo de TV como fue lo de ayer, sirvió para dejar mal a PI.
No me gustó el debate porque en mi opinión era un formato para lucirse con frases hechas, slogans y recetas populistas donde PI se maneja como pez en el agua. Y creo que la Secta lo hizo para dar un empujón a Pablo pero no le salió bien.
Aunque no vi el programa entero, así a grandes trazos, no me gustó Rivera defendiendo el NO del referendum. Divagó sobre si hay que convencer a los catalanes con que es más atractivo ser español y bla, bla….Y no es así. Hay que defender el NO porque es lo legal, porque se votaría sobre un asunto que nos concierne a todos los españoles. Y punto.
No me gustó Rivera apoyando cobrar el IBI a la Iglesia equiparándolo con el de los partidos políticos, sindicatos…cuando no es lo mismo.
En fin, no me gustó lo que vi aunque creo que tuvo su utilidad para disuadir a los dudosos que todavía se plantean votar a Podemos.
Don Andrónico 12:50 pm
«Uno de los elementos más sorprendentes de las últimas elecciones catalanas, es que Ciudadanos sacó la segunda plaza con una campaña de sorprendente “perfil bajo”. En ningún momento hubo un antinacionalismo radical y prefirieron los mensajes en positivo, las admoniciones suaves, y hasta los llamamientos tan hetoerodoxos como “seducir a los independentistas”.
Pues si quiere le pido un café y lo discutimos aquí, si nadie tiene reparo en ello. Yo también tengo alguna teoría. Para empezar, dicho por independentistas a mi personalmente y otras veces de forma pública, Ciudadanos es un partido de allí, y el PP no lo es. C’s es un partido unionista, centralista, antinacionalista, pero es de allí, y el PP es de «Madrit». Y esa misma reacción la he visto en TV, Radio, etc. Es parecido a lo que decían los norteamericanos sobre el general Noriega…
Es por eso que creo que no se pueden extrapolar los resultados de ambos en las catalanas a las generales. La gente que les ha votado en ambos sitios no tiene nada que ver en sus motivos.
No podía el Jordi haber escogido un sitio mejor para su programa de garrafón: ¡una taberna!
Vi la charla de bar casi entera: no tengo prejuicios resp. a la fuente. Incluso la grabé por si conviniera estudiarla más a fondo, que nunca se sabe.
Estoy más de acuerdo con D. Plazaeme, pero ese ‘también’ me inspiró la misma reflexión que al Patrón. El caso es que terminé achacándolo a la dinámica del ‘debate’: no es posible controlar todas y cada una de las palabras cuando no hay más que una toma.
La puesta en escena del bar me pareció artificiosa, pero enseguida se dejaba olvidar.
Creo que Rivera se desenvolvió mucho mejor. Sólo lo ciegamente fieles podrían encontrar ‘mejor’ a Iglesias: parece que así es lo que les ocurre a los lectores de «Público»…
Los nazionalistas presumen de demócratas, pero les encanta el ordeno y mando.
el enlace anterior
Realmente , hoy se ha superado a sí mismo. ¡Enhorabuena por tan excepcional artículo!! (No me gusta lo de post)
Con Évole de bares: Rivera de Duero vs. PItarra
Igual que habló del apoyo de Maduro al partido de Iglesias, también pudo haber mencionado el de los presos de ETA. ¿No fueron esos muchachos, pistoleros y amiguetes de pistoleros, los que estuvieron recomendando el voto a Pablete y sus mariachis, en vez de a sus prójimos de Amaiur?
Desde luego, lo del Iglesias es para que se lo haga mirar… ¡Atreverse a hablar él de apoyos que hacen daño! Tiene una guasa el colega…
No vi el programa porque no soporto a Évole pero, por los comentarios de la tripulación, creo que Rosa Diez hubiera dado mejor respuesta al asunto Otegui.
Hubo quien reaccionó ante la comparación de marras y pidió explicaciones a Ribera que las dió en el sentido que más o menos se ha venido diciendo hoy en esta nave.
Copio esto de un artículo de Periodista Digital, el diario de A. Rojo:
Tras escuchar el fragmento anterior, ya de madrugada y con cierta sorna, el director de Periodista Digital envió un breve mensaje por Whatsapp al líder de Ciudadanos:
«Querido Albert: aunque soy muy consciente de que el verdadero pecado mortal en política es la tontería y no la ingratitud, siempre pensé que jugaba en una liga diferente a la del chavista Maduro. No se que pensará Arcadi Espada de esto…
Un abrazo bolivariano.
Alfonso Rojo»
Ocho minutos después, llegaba la respuesta Albert Rivera:
«Querido Alfonso: tu que han estado en muchos debates de teleivisón y eres inteligente, no habrás concluido que yo establecía comparación alguna entre tu y Maduro, porque tirase eso en la cara a Pablo. A nosotros, los de Ciudadanos, nos apoyan demócratas y a él le respalda un chavista como Maduro. Es un recurso dialéctico en el debate, para evidenciar esa enorme diferencia.
Un abrazo demócrático.
Albert
Ahora el artículo completo
Por cierto que «Periodista Digital» reproduce íntegra la entrada de hoy además con enlace al Blog.
Yo también entré, permanecí un rato, lo justo para darme cuenta de que el uno está desfondado antes de llegar a la meta y al otro le falta cuerda todavía, aunque toque con cierta destreza el cavaquinho (4 cuerdas)
y el chinchorro o mejorana (5 cuerdas)
Pero todavía no llega a defenderse bien con la guitarra española (6 cuerdas)
Esa el sr. Kerry …
Una cosa quedó clara en el debate de anoche. Ya han quedado identificados «los ricos» y ambos contertulios se mostraron bien dispuestos a saquear sus bolsillos a arrastrarles por el fango si preciso fuere.
Los ricos son aquellos que obtienen ingresos superiores a los 50.000 euros anuales. Brutos. Y ya pueden prepararse.
Esto es 3.600 euros al mes o entre 2.800 y 2.600 en 14 pagas después de retenciones. Esos son los abominables ricos contra los que es lícito el saqueo.
Los cincuenta mil son brutos pero ellos, los dos, no lo son. Son míseros
Vaya, todo negro, como el futuro de los ricos, al menos de los que los dos consideran ricos.
Los ricos, don Kepa, son aquellos que no saben si Hacienda les ha devuelto ya los mil y pico euros de la Renta. O sea, Pablo.
No ví el debate.
No creo que Rivera deba de sacar ya toda la artillería contra Iglesias. Habrá tiempo. Debe de ser suave. Iglesias no es su contrario directo. Que le quite votos al Psoe y a IU.
PI debe de tener pesadillas con sus largadas de pico. Es como correr los 100 con piernas de distinto largo.
Hemeroteca me parece que no es la palabra suficiente. En todo caso hemeroteca y videoteca.
Y los del Psoe, igual alguno más, descalificándolos totalmente por los pagos en negro.
Como Alcapone desde la silla de Pedro. Como el zorro al zorrito.
Que conste que sí, que casi todos a la cárcel. Tenemos tragaderas como los túneles del AVE.
Con Évole, ni a los bares.
Además presumía que esto ocurriría. Las modas en Expaña son así, todos a comentar el enfrentamiento del porrón con el tabernero ese que se dice periodista.
¿Cuándo una disección a Susanita, Évole?
Y PI, me da que ya ha sido debidamente desenmascarado, por más que le pese a la Secta.
Yo me lo tomaba a cachondeo, pero las asambleas de Kichi tienen su nivel… De cagarse en los muertos de la Guardia Civil y otras perlas intelectuales.
EVítOLE
Si llega a decir Rivera esto que usted propone, defendiendo a Aguirre y los demás, la caga totalmente.
A usted el PP le encantará, porque pertenece a otra generación, y es muy respetable. Pero España está llena de millones de personas jóvenes que aunque son de derechas, no quieren tener nada que ver con este partido. Rivera representa a una nueva derecha que no está podrida de corrupción, ni tiene vínculos emocionales o históricos con el franquismo, ni está íntimamente ligada a la Iglesia Católica. Y es a esos ciudadanos a los que Rivera quiere convencer para que le voten (y lo está haciendo muy bien).
Si Rivera abre la boca para defender a conservadorazos casposos como Aguirre, la gente joven le pondrá la etiqueta «es un PP con menos arrugas» (igual que Podemos es IU con otro nombre, y la gente lo ha visto, y se están hundiendo) y a esa gente joven que le puede votar, la pierde.
Tiene razón Iglesias en decir que Aguirre perjudica a C’s al hablar bien de ellos (y de hecho esa es su intención) y hace bien Rivera en desmarcarse del PP-caspa. La gente no quiere otro PP, asuma usted que los tiempos han cambiado y la derecha de antes, pues ya no funciona.
Mr. urbi. Los chirigoteros gatinados, famosos por su arrojo y valor cuando de la Teo se trata, este año harán mucha sangre con er Kishi y sus chirigotadas ¡tururú!
Lo anterior era mi aportación a la singladura de hoy, porque no vi el dichoso debate.
Esta es mi captura de hoy. Si este idiota supiera los epítetos que dedicaba a los andaluces el «Padre, padrone», Pujolone, se tragaba su perorata:
Pópulo
Manifiesto por Catalunya de un andaluz
Declaro que soy andaluz, por nacimiento, emoción y pasión. Que conozco (y amo) a Andalucía, desde Segura de la Sierra hasta Ayamonte, desde Terreros hasta El Rosal, pasando por los pueblos, ciudades, ríos, mares y cielos de La Judería, Triana, La Viña, El Perchel, San Miguel, El Albaicín, El Zapillo…
Manifiesto mi identificación con la idea, obra y aliento de hombres como Blas Infante, Díaz del Moral.
Manifiesto mi reconocimiento a la identidad andaluza, su habla y su cultura, expresada por la genialidad de andaluces universales como Columela, Velázquez, Juan Ramón, Maimónides, Machado, María Zambrano, García Lorca o Picasso.
Dicho esto, también declaro o manifiesto:
Mi identificación con el pueblo de Catalunya en su derecho inalienable de decidir sobre su adscripción y organización territorial y política, recogida en Artículo 1 de la Ley Internacional de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Mi apoyo personal, intelectual y político a su lucha contra el rancio nacionalismo opresor castellano- españolista, a su secular lucha en desigualdad contra la opresión de sus señas de identidad, lengua y cultura y a la tenacidad y firmeza del pueblo catalán.
Sin ambages de ningún tipo expreso mi apoyo a su afán de autodeterminación, soberanismo e independentismo, que corresponden a su identidad, opinión expresada masivamente en centenares de ocasiones, hechos y motivos.
Me declaro, emocional y físicamente, al lado de los millones de catalanes que han expresado su voluntad en las recientes manifestaciones de los tres últimos “11 de septiembre”. Estoy con (la estelada) en el “Abrazo”, la “V”.
Considero totalitaria, antidemócrata, parcial e imperialista, la actuación del Gobierno, el Consejo de Estado, el Tribunal Constitucional y los partidos centralistas y sucursalistas, fuente inagotable de corrupción y privilegios inadmisibles. Estoy en contra que el Estado Español se convierta en una cárcel de pueblos, sin ninguna garantía y derecho, frente a una idea medieval de “estado” y “nación”.
Supero la supuesta contradicción de mi formación no ocultada de marxista y no considero, por simplista y reduccionista, el movimiento nacionalista catalán como soportado y alentado exclusivamente por la burguesía, ya que resultaría despreciador e ignorante de la realidad social e histórica.
Como andaluz andalucista estoy con quien defiende y ama a su tierra, su identidad, su lengua y su cultura, sin olvidar en ningún momento la lucha y la reivindicación social ante la creciente y expansiva fuerza del capitalismo y el liberalismo económico, puestos en depredación de las clases populares y trabajadoras, incluida la decrépita oligarquía catalana representada iconográficamente por el señor Pujol.
Desde Andalucía, con amor, a Catalunya y los catalanes.
¿y no creen ustedes que la mención a Nicolás Maduro por parte de Rivera lleva ímplicito el reconocimiento de la calidad demócratica de los periodistas y políticos aludidos por la coleta?
Creo que esa era, precisamente, su intención.
Yo debo decir que cuando vi esa escena pensé en esta otra:
aún me estoy riendo.
Estoy de acuerdo con don Josejazz 13’13, en el sentido de que el éxito de Ciudadanos se debe a que es «de allí», puesto que los datos objetivos en España no se tienen en cuenta. Por ejemplo, ayer critiqué aquí las tergiversaciones, mentiras e inventos de los catalufos, y se me etiquetó como anticatalán. Es lo que hay.Y eso que aquí, teóricamente, ha desaparecido el único catalufo que había.
Se lo dedico a D. Vicente Torres
Don Feroz, ha pescado usted un besugo de 500 kg. Eso no se pesca sin trucar el cebo. ¿Qué les echa?
Paciencia sobre todo. Y también pescar en el sitio adecuado.
D. Feroz ése ejemplar que ha pescado a las 5:14, se ve que algo ha leído pero no lo suficiente, o puede que no haya aprovechado lo leído.
No se puede ser más tonto.
Con merluzos de ese calibre, estamos perdidos…
Del presunto debate me ha gustado la confesión de haber pagado en negro de ambos. Qué majos, qué cercanos… Viene a ser como cuando en USA les preguntan si han probado la marihuana.
Si me presentase a las elecciones y me hicieran esa pregunta me adornaría un poco más: sí, señores, he pagado en negro porque muchas veces un 23% es la diferencia entre llegar o no llegar, gastar o aplazar la decisión sine die, arreglar el coche o seguir tirando con el ruidito, cambiar el fregadero o aguantar los morros de mi señora… y así. Un 23% de Montoro en mi día a día es mucho Montoro, demasiado.
Esto era más apropiado para el artículo de ayer… aunque tal vez no:
A la vista del escrito de tudiquesi que nos trae D. Feroz ayer Domingo, 18 octubre 2015 en 9:41 pm no puedo menos que citarme a mí mismo en una de mis diversas reencarnaciones en este foro cuando tras la victoria del PP y el señor Rajoy escribía:
Que el Partido Popular se esfuerce en levantar España. Tiene cuatro o tal vez ocho años para ello. Así podrá de nuevo el PSOE volver para joder una vez más a España.
Por favor no me digan que también sirvo para profeta. La verdad es que ya entonces era un vaticinio muy fácil.
Évole, évoilà…lo que yo quiera pensarás.
He oído que Pedo Snchz ha dicho que el fichaje de esa señora ha sido la única forma de regenerar el partido. Eso es lo único inteligente que hasta ahora ha dicho.
Claro que también hubiese sido más inteligente y honesto que en consecuencia hubiese dimitido.
Buenas tardes
Yo creo que el Patrón acierta de lleno. Ese «también», traición del subconsciente, es un insulto para Esperanza Aguirre, Alfonso Rojo, Arcadi Espada e Isabel San Sebastián al ponerlos a la altura de un matón cavernícola como Maduro. Rivera ha subido muchos escalones en poco tiempo y juega en otra liga, la de la profunda corrupción de Andalucía, y que lo alaben desde la «derecha cerril» es para él un menosprecio, tanto como quelo haga Maduro. Yo he votado a Ciudadanos en las autonómicas andaluzas y en las municipales. Y les voté en estas últimas porque aún no había llegado a ningún acuerdo con el PSOE en Andalucía, lo retrasaron para no sufrir una desbandada de votantes. Y ahora lo digo sin ningún recato, maldita la hora en que les voté.
40 años de tropelías, saqueo y adoctrinamiento socialista ya eran suficientes y, vista la deriva de corrupción del PP, votar a un partido que parecía limpio era una opción. Y digo parecía porque el espectáculo que están dando los Ciudadanos ante los andaluces es, además de deprimente, bochornoso.
No hará falta enumerar las veces que han encubierto la basura del PSOE, que han cerrado las ventanas para evitar airear la corrupción de la Junta y que, en un espectáculo nunca visto, han cercenado el derecho de la oposición a plantear propuestas. Y no voy a entrar en el férreo control que están haciendo al PP en Madrid, esa puede ser parte de su política para robar votos a la derecha; pero lo que están haciendo en Andalucía es la muestra indudable de que no van a regenerar nada, solo van a zambullirse en la ciénaga de la mano del PSOE.
¿De verdad, su actuación en Andalucía es la regeneración que cacarea Rivera? Los de mi edad ya nos llevamos una gran decepción con la pareja González-Guerra para que ahora venga un niñato a tratar de hacernos ver lo blanco negro.
Da la impresión de que han asentado aquí sus cuarteles generales porque han visto que los andaluces nos lo tragamos todo. Y tal vez lleven razón
Yo, para las generales, he llegado a la conclusión de que más vale un corrupto de frente que un «corrupto emboscado» y por la espalda.
D. Espía: 10 points
D Feroz 5:14 PM
¡¡Qué vergüenza!! Como ustedes ya saben, yo no soy andaluz, ni lo he sido ni lo seré. Solo pasaba por aquí
Las comparaciones las carga el diablo
Dña. Louella, 2,51, lo ha bordao.
las equiparaciones quise decir
Amén Jesús.
Muy acertada la crítica, capitán. Es raro ver cómo alguien tan hábil y con la cabeza más o menos bien amueblada como Rivera cae en más ocasiones de las deseables en ciertas chorradas. O es que el medio idiotiza, por aquello de que el medio es el mensaje…
Por cambiar de asunto, aunque no tanto, leo que el PSOE incluirá en su programa electoral la reclamación los bienes de la Iglesia que ha inmatriculado sin haber presentado título de propiedad.
Una forma de disimular las ansias tiene esa gente de poner la llamada mezquita de Córdoba en manos musulmanas.
Incidentalmente convendría que los redactores del programa de marras se informaran sobre el modo de adquirir la propiedad llamado usucapión, una ancestral institución de nuestro derecho civil, .
Creo que hubo otra metedura de pata del ilustre Pablo Iglesias…en Dinamarca no hay salario mínimo
Yo no vi el debate porque evito los programas políticos de los periodistas «tuertos» que solo ven los defectos de un solo lado, normalmente el derecho, y hacen las preguntas difíciles a unos pocos partidos. Evolé es un ejemplo paradigmático de este tipo de periodismo «guay».
Escucho mucho la BBC y me asombra y llena de envidia como entrevistan allí, ¡y lo hacen todos los periodistas a todos los líderes de todos los partidos!. Calidad democrática creo que le llaman.
Évole.
Pues a pesar de Carmena en Madrid se caen los árboles de manera bastante peligrosa y hay unos atascos de tráfico de no te menees (en dos sentidos).
Debe ser fuerza mayor, o culpa de Botella, o del PP.
Don Kepaminondas, me gusta su aportacion, y le brindo otra excelente propuesta de la PSOE, de un calibre similar.
http://www.expansion.com/economia/2015/10/19/5624fb7a46163f003c8b45d6.html
Don Kepaminondas (7:22 pm)
Ese edificio cordobés que menciona usted no es una mezquita. Dejó de serlo en 1236, es decir, hace 779 años. Desde esa fecha es un catedral. Parecerá un chorrada pero estoy convencido de que mucha parte del problema viene porque nos empeñamos en seguir llamándola mezquita.
Joder! A ver si los 9 diputados de Ciudadanos de Andalucía van a tener la culpa de la corrupción?. Menos mal que no tienen cargos en el Gobierno de Andalucía. De política ficción en los deseos se puede realizar uno mucho. Todavía estoy por conocer alguna propuesta que mejore sustancialmente lo que hay. Ciertamente ayer mismo llegué a oír «pues si hay que volver a votar se va».
No me atráen especialmente lo que no son debates. Fue una tertulia de bar, ciertamente,pero en ningún sitio, ni siquiera en este magnífico blog se había hablado tanto de un debate, o de una tertulia en la vida. De todos los titulares o expresiones que he leído me quedo con dos, El Confidencial. «El lider de Ciudadanos arrastra al centro a P. Iglesias». » Quien han perdido son Rajoy y Sánchez». Ya he dicho que prefiero los debates a las charlas de bar,pero vi la charla de bar entera,incluso mi mujer que pasa bastante de estos asuntos.
Muchas gracias, don Espía Ruso. Usted sí que sabe.
Don Pasoslargos, le entiendo perfectamente, pero yo diría que ‘se veía de venir’.
Perdón por la tilde errónea y alguna coma que falta, no sea que caiga alguna demanda de apretar el cilicio.
Y sobre el debate, lo que dijeron los dos ayer:
Hay que prohibir la condonación de deuda a los partidos.
20 de febrero de 2014
El Gobierno aprueba mañana la ley que prohibirá condonar deudas a los partidos y las donaciones de empresas.
Ni Rivera ni Iglesias ni Évole se enteraron.
Don Capitán, aquí se trata de parecer, más que de ser. Todo lo que cuela, cuela. El rigor y todo eso no sirve para nada.
PI: Yo no tengo ningún miedo al centralismo democrático.
A mí me parece que esto es un poco tikismilikis.
– Pablo, ¿qué quieres de beber? Hay cerveza alemana o cocacola imperialista.
– ¡No, pacharán!
El Capitán dijo:
Lunes, 19 octubre 2015 en 7:39 pm
Don Kepaminondas (7:22 pm)
Ese edificio cordobés que menciona usted no es una mezquita. Dejó de serlo en 1236, es decir, hace 779 años. Desde esa fecha es un catedral. Parecerá un chorrada pero estoy convencido de que mucha parte del problema viene porque nos empeñamos en seguir llamándola mezquita.
y yo apostillo:
También se le puede llamar Basílica de San Vicente que lo era antes de la invasión musulmana.
Buenas tardes.
Don Espia Ruso 5,55 pm,,,,
Genial !!!!! Usted no es un espía , es un artista camuflado.
Y valiente, toca temas delicados, el debate con/sin cebolla, enciende pasiones …..
Muy buenas tardes,,,,
Cuando la epifanía gloriosa de PI en las televisiones amigas comentaba con mis amigos que si se diera igual trato a Rivera, se comía al de la coleta.
Pues ¡ale-hop!
Coincido con el editorialista que ha dicho que los perdedores de ayer fueron Mariano y Snchz. Que vengan ahora con Manolito Campo y sus cronometradores que les auguro un share por debajo de «Monstruos de río».
Y un saludo a todos los que no vieron el debate pero hoy critican hasta la colonia que llevaba Rivera.
A lo hecho, pecho. Hay mucho listo que quiere reescribir la historia a su gusto.
Se le acabaron los mecenas.
Enhorabuena al Sr. Feroz por el besugo de premio que ha pescado (Lunes, 19 octubre 2015 en 5:14 pm):
“… Supero la supuesta contradicción de mi formación no ocultada de marxista y no considero, por simplista y reduccionista, el movimiento nacionalista catalán como soportado y alentado exclusivamente por la burguesía, ya que resultaría despreciador e ignorante de la realidad social e histórica…”
Genial yincana de palabras terminadas en “ista”; todavía me estoy descojonando.
PS. Por si tienen ganas de desengrasar, a tiro de click les dejo un sonetillo. Como siempre, facilito versión corta para desganados: los días pasan sin remedio. Para los más animosos, ya saben: catorce versos de ná; primero cuatro, luego otros cuatro, más tarde tres y remate con otros tres y un punto final. Salud.
Viento de cedro
<a href="http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2015-10-19/el-psoe-inhabilita-politicamente-a-rivera-e-iglesias-por-reconocer-que-pagaron-en-negro-1276559466/"Y habló de puta la zapatones.
Qué mal:
Y habló de puta la zapatones.
Y en la fotografía de portada,
PI: Ese café con leche ¡Exprópiese!
Buenas noches,
A mí lo de los mensajes de los dirigentes de cada partido la verdad que me la tare al pairo, así que un debate en televisión, que ya de principio, dado el «muñidor», el tal Évole que va de periodista, pero que no pasa de hacer alguna pregunta incómoda, según quién, y luego da vías de escape según considere oportuno, pues que no, que me niego a verlo.
Cuando me demuestren, Iglesias (a este creo que nunca lo votar´. demasiado odio), Rivera, que no sé por Cataluña, pero creo que en muchas partes del resto de España se les ha colado más de un listo, o lo han aceptado por conveniencia, PSOE, mejor ni hablamos….el PP lo votaría por lo que ha hecho en el plan económico, que ha sido, creo, una proeza, pero en cuanto el resto….
Estoy harto de grandes mensajes y luego cuando llega al españolito de a pie no hay quien puñetas pueda identificar mensaje con resultado….seguiré si votar.
PS: Me ha parecido oír que el PSOE propone ampliar la obligación obligatoria hasta los 18 años. No me parece mal, pero primero habrá que ver como se encaja con la legislación actual y si eso va a suponer una mejora en la calidad de la educación, y DEL NIVEL DE EXIGENCIA…. que no olviden que casi toda la legislación sobre educación la han TRAMADO, y legislado ellos, en fin, vivir para ver.
D. Kepa y D. El Capitán,
Se asombraría asombrado cualquiera de la cantidad de inmuebles, urbanos y rústicos, que no están inscritos en el Registro de la Propiedad. Como ejemplo, puedo mencionar a una de mis hermanas que se fue con un contrato de compraventa de una casita por la sierra, con un supuesto reparto entre herederos, y ya en el Registro, con todos los interesados presentes, se procedió a ordenar la publicación en el Boletín Oficial, no recuerdo si de la Provincia, del Estado o de donde, y solo después de 3 o 5 años, la venta fue firme.
La mezquita de Córdoba, fue visigoda, antes romana, antes quién sabe, y tras visigoda y musulmana, luego cristiana. La Iglesia Católica ha hecho lo que haría cualquiera, tratar de asegurar sus derechos, pero seguro que hay títulos suficientes para que lo inscriba en el Registro de la Propiedad. De esto a lo que quieran sacar en las noticias… eso ya es otra historia.
P.S.: Me veo al señor Mas reclamando, para exhibirlos en Barcelona. los restos del Partenón, como heredero directo del Ducado de Atenas y Neopatria.
Yo sí vi el debate. Rivera le dio un repaso majo a Pablete.
Pablo como Groucho: tenemos unos principios pero si no le gustan los cambiamos. Pero el Patrón tiene razón es como el debate del ministro de asuntos exteriores en Cataluña.
…por cierto, está empezando la serie «Carlos». En la serie «Isabel» se eliminó a la Rábida como centro de ayuda a Colón para conseguir ayuda (conocimientos técincos, contactos, etc,) lo trasladaron a Granada a través de supuestos expertos musulmanes, es que queda tan bien….
En esta de «Carlos» por ahora he visto al monje Gerónimo Aguilar, pero nada de Gonzalo Guerrero, su compañero de naufragio y que enseñó a los mayas como luchar contra los españoles…..veremos en capítulos posteriores.
Jo, que una serie pública pagada con dinero público, al menos debería servir para que se aprenda historia.
PS: Vale, soy de Huelva, y estas cosas me tocan muy cerca, pero a ver como le sentaría a un tío de Tordesillas que el famoso tratado se firmó en Portugalete.
Vi parte del debate, o charla de bar si lo prefieren. Aunque para charla de bar la cosa fue demasiado dirigida, no sólo por el formato (pregunta – respuesta Rivera – respuesta Iglesias), sino por la carga progre de las preguntas, el puro estilo Évole. Lo que me molestó es ver a Rivera asumiendo los marcos mentales de la izquierda que le proponía el entrevistador. Puede que fueran las prisas del modelo, o el saberse en territorio hostil, o tal vez la tradicional querencia socialdemócrata ante los comunistas: a mí tú no me ganas a estar del lado bueno de la Historia.
En los contenidos, ví conatos de cuñadismo (soluciones fáciles para problemas difíciles facilitadas por la falta de conocimiento), por ambas partes, mucho más por parte de Iglesias. Al menos Rivera parece que tiene intención de escuchar a algunos expertos sobre asuntos que desconoce.
Por otro lado, vi a Iglesias con un lenguaje corporal tenso, mientras Rivera apoyaba los brazos relajado en la mesa. Probablemente cómodo en el terreno de la lucha dialéctica donde es muy fuerte.
En resumen, victoria de Rivera en terreno difícil. Y algo más de información para decidir el voto.
Me gustaban más los bares que cantaba Gabinete Caligari.
No tiene que aprender nada el Évole de aquellos lugares.
PI en el bar, ante la cafetera: Ese café ¡Exprésese!
Dª Bonnie, Dª Compas, D. Urbi, D. Kubala muchas gracias
Gracias, Babayagá
D. Espía Ruso 5:55 pm No me provoque, no me provoque…
Pingback: Rivera se comió a Pablemos con patatas sensatas | El Quicio de la Mancebía [EQM]
A mi lo que me hace gracia es lo fácil que se habla de casta, enchufismo y «dedismo», por parte de muchos posibles votantes de Podemos que, al menos en Huelva, imagino que en otros lugares ocurre igual, los beneficiados por estos puestos, «de confianza», o de «cualificados» en puestos de «promotor cultural», «dinamizador social», «investigador social» y demás, no admiten un mínimo de autocrítica y siempre negarán que son puestos necesarios y que nunca fueron elegidos a dedo…..aunque nunca hayan pasado una mínima oposición. Cambiarán los partidos gobernantes pero ellos ya han montado su red clientelar que hará que se queden….. Pero votarán a Podemos
Ahí!…no se si podré entrar aquí en los próximos días, y de hecho no iba a volver a entrar hoy, pero después del comentario de Dª Viejecita, no sé si de hoy o de hace un par de días….
Pues sí, las rectas antiguas, o de mi infancia, ahí quedarán, pero son difíciles de repetir. La que puse el otro día de los chocos, con papas(patatas) o con arroz, es de las pocas que he podido poner por escrito de forma entendible,,,el resto es que si un poquito de esto, un poquito de lo otro, tu verás cuando ya está, … y entonces le echas de esto, pero solo si está de aquesta manera….usted me entiende. Solo un ejemplo, la raya, que es un pescado completamente ignorado, no sé por qué (es de los pescados más delicados que se puedan comer) tiene, al parecer, dos pieles, Mi abuela pelaba la raya quitándole la primera piel y dejando la segunda, al parecer la segunda piel le da muy buen sabor la guiso, la primera es lija, como la del tiburón….pues vale, en mi casa ya nadie se preocupa por el tema de la pieles, y se supone que somos «puristas», como los de la paella….es coña, a un pescadero se lo pregunta y le mira con cara como de..»Y ESTE ME VA A EXPLICAR COMO SE LIMPILA UNA RAYA» . pues eso de ahí venimos y allá no dirigimos….
Un par de ejemplos que se ocurren ahora….eran cosas de toda la vida…
El hígado de rape, que antes se tiraba, en mi casa era manjar por el que no peleábamos, ahora se está vendiendo casi a precio de caviar.
El choco, vulgo sepia para el resto de España, ahora se anuncia como «»sucio», que tiene dentro todos los hígados, huevas, etc, al cabo de los años la gente se entera que eso es lo mejor….o no, hay una delicatecesen en el choco, no sé si alguna vez la habré mencionado, a la que prefiero no dar demasiada publicidad: es exquisita, es muy escasa y ahora casi la regalan, casi prefiero que no se conozca,,,,,
Perdonen ustedes que para un par de veces que entro por aquí al final siempre acabe en el tema gastronómico, pero entro un poco por desahogo y prefiero cabrearme sobre como se pela una raya que sobre otro tipo de cosas…ustedes me perdonarán.
¿Sabe una cosa D.RemeroBecario ? De las pocas cosas que me están compensando las noches de insomnio, por culpa de la dichosa escayola que me hace ver las estrellas cada vez que me muevo, de las pocas cosas, pues, una es venir al salón, encender el bicho, y leer sus comentarios sobre Huelva, sobre su abuela, sobre la Historia que nos escamotean en algunas series que se pretenden con rigor histórico , y claro, sus explicaciones y recetas culinarias.
Muchas Gracias.
Me vuelvo a la cama, a intentar seguir durmiendo, pero antes, quisiera dar las gracias a D. Fulano de Mileto por arriesgarse a recomendar el blog de unience. Me acabo de registrar, y lo visitaré a ver si aprendo algo. Porque, mi abuela, que había sido una viuda independiente desde los 28 años, se hizo vieja, le entraron las dudas sobre sí misma, y sobre como dejarnos a sus nietos sus ahorros de la mejor manera posible. Y pidió ayuda a un familiar que trabajaba en la banca, con lo que perdió el 30% largo de sus ahorros…
Así que, ahora que soy vieja como ella, antes de fiarme de nadie, voy a intentar enterarme…
Que yo entiendo de mi negocio, pero nada más.
Dª Viejecita, le voy a contar el arroz que mejor me supo, aunque seguramente fue una mierda, con perdón…
Creo que ya conté en otra ocasión conté como, con 14 o 15 años engañamos a nuestros padres para irnos de «camping» al Portil, en aquella época tres chalets y dos edificios en el medio de un mar de dunas.
Creo que les conté lo del meteorito, todos borrachos, y mi amigo en lo alto de una duna, los brazos que parecía se le dislocaban pidiendo su deseo: «quiero follar», con perdón, de nuevo….
La verdad que lo pasamos de fábula, pero como al tercer o cuarto día las latas de conserva escaseaban… tras una incursión en territorio enemigo, acabamos con un puñadito, escaso, de camarones, cinco o seis cangrejos, y unas coquinas y almejas….cocinadas en una lata de no sé qué que encontramos con el arroz (esto es previsión) que traía uno del grupo…yo no sé si fue por el hambre, pero creo que es de los arroces más ricos que he probado en toda mi vida….o quizás fue el hambre, al menos fue ÚNICO.
Lo siento pero estoy con cosas que necesito ir al tema escatológico, bueno, quizás al final nob…alguien dijo, en esa inolvidable escapada al Portil, que tras cavar dos paletadas ya nos habían salido tres alacranes, escorpiones para el vulgo…la media por paletada bajó bastante, lo que nos dejó algo más tranquilos,
Un antiguo boyscout, que luego fue legionario (la verdad es que lo rechazaron de la legión. por ideas algo extrañas sobre la cadena de mando y sus habilidades sobreviviendo en el desierto del Kalahari), …en fin , lo que llegara a ser, nos dijo, y convenció, de que un escorpión nunca sobrepasaría una línea de orina, en plata, una línea de meada rodeando el perímetro del asentamiento ( sus palabras) nos dejaba libres de escorpiones.
Pues nada, todos pensamos que era el más entendido (y una mierda), dejamos que organizara la disposición del campamento (tiendas, si se las podía llamar tales, donde almacenar la comida, donde poner un poste para la bandera, que no teníamos, zona de reunión….) o sea que nos hacían falta como 3 hectáreas para 12 personas….Después de un día meando todo el perímetro y cubrirlo a duras penas, le dijimos que se fuera al Kalahari y que reduciríamos el perímetro (nos seguimos creyendo lo del remedio de la orina contra los escorpiones…por un par de días….no nos quedaba orina suficiente)
Estoy pensando que no cuento más de esta historia….me queda o del meteorito, o de cruzar el río, la noche el la disco, el que casi se enrolla con su medio hermana sin saberlo, las niñas de la sierra, el casi ahogado,..joder, si aquí, poco que lo pula, tengo un planeta….bueno señores, ya les contaré,,,,
Estaba con mis cosas… en cuanto tenga ocasión lo busco y le doy los datos del primer piloto que descubrió los rumbos para crear la ruta del galeón de Manila, que no es el monje que la gente comúnmente piensa, y que ya puestos, hubo uno incluso anterior, por meses, mulato de Ayamonte metido a pirata, para que luego digan que había racismo en aquellos días, que consiguió acabar la tuta antes….ya le contaré en cuanto pille el libro.
PS: Del padrastro negro de Lázaro de Tormes, de los alcaldes negros de Niebla, y supongo otros pueblos, de los descendientes de Moctezuma, estos ya indios, con sus títulos, con los descendientes del Inca…..de todo esto no se habla cuando dicen lo cabrones que éramos los españoles….vamos, por saber,
Por lo que veo no he dormido ni una hora…en fin, cosa extraña. me ha valido como cinco….o diez, cosas de cuando uno va acelerado…Dª viejecita, me alegro que mis desvaríos le ayuden en su convalecencia, pero, como diría el Sr. Herrera, esto son remedios estupefacientes, hágaselo ver…es broma
Lo que dije hace un par de horas sobre la escapada de gamberretes púberes, que por cierto repetimos un par de años más, me lo estoy pensando, después de ver en nivel de algún Planeta yo creo que a poco que lo arregle me dan el premio,,,,quitaré lo de ducharnos en la urbanización cercana,,,,aunque bien pensado, lo de las duchas también da bastante juego.
Mejor lo arreglo y me sale, si no para un finalista de los Planeta, para una buena base para una comedia estilo adolescente de los 80, que serian malísimas pero bien que nos reíamos.
En fin, se despide por ahora el remero becario, vigilando el café y la tostada….
Perdonen, estoy viendo la noticias y los eslovenos y croatas no dejan pasar más refugiados porque no tiene aceptar, pobrecitos….y lo entiendo, ¿pero no es esto lo que antes estaban haciendo, y me limito a calificativos que han aparecido por todas las redes sociales, los cabrones, hijos de puta, racistas, insolidarios , incomprensivos ¨HÚNGAROS? En fin, como siempre unos son los buenos y otros los malos….
perdón. quería decir, no tienen capacidad para aceptar. mil perdones
Me da que igual que el otro día la RAE quito la acepción de gitano = chanchullero, ahora va a incluir la de húngaro = políticamente incorrecto, por no decir cosas más fuertes. Si alguien se queja será porque piensan que se quedan cortos, en la RAE, hay que joderse….
Acabo de oír lo del reencuentro controlado de coreanos del norte y el sur. Hace años, cuando estuve viviendo en Londres hice muy buena amistad con un coreano, del sur, que tenía un nivel de español impresionante, y que había estado en Salamanca, Madrid…pero sobre todo en Jerez de la Frontera y provincia de Cádiz.
Me contaba que igual que la «gracia» en España se supone que va de sura norte, en Corea es al revés, que los graciosos se supone que son los del norte….que en un par de estos encuentros conoció a un tío suyo, y a un par de primos…..y que viendo como después de la emoción del momento, empezaron su primos a soltar gracietas, chistes, reírse, con cuidado, de su situación y demás… que toda la alegría que tuvo se le cayó a los pies al despedirse, pensando en el número de genuflexiones que deberían hacer al gran líder o a sus representantes….
Me acuerdo de esto y, no sé por qué, me viene a la cabeza el Sr. Mas….
Buenos días a todos, aniversario de Cándido Cuña.
In memoriam
Comprendo que el Sr. Herrera, estando en la COPE, debe defender la permanencia de la Religión en el currículo educativo, pero yo, personalmente, creo que la religión debe estar fuera del currículo oficial, no nos rasguemos las vestiduras si luego se exigen clases de Islam, judaísmo o lo que sea. Como asignatura extraescolar…perfecto, como asignatura del currículo, pues no me parece bien.
Aviso a los catalanes de la nave de que el origen de la famosa ceba podría no ser Pedralbes, como yo había supuesto, sino Sebadell, o Cebadell.
Por supuesto que no conviene a la paella, como bien saben los espías que vinieron de Rusia. Un Espía Ruso lo sabe todo.
¡ Que bien ha empezado la mañana ( o ha seguido la nochecita ) , en La Argos !
Buenos días.
Fundación para la Libertad:
NOTICIAS
OPINIÓN
Victoria Prego
Una propuesta drástica e irreal
Arcadi Espada
Dos zascandiles
Estoy con la digestión de la tostada y dentro de un ratito me tendré que poner a mis tareas…. pero la supuesta defensa de la asignatura de religión en la COPE me parece, cuando menos, pelín vergonzosa…se me está indigestando.Hasta mi madre, que es capillita acérrima, hace años que piensa que las tablas de multiplicar en la escuela y la religión a las catequesis con los curas y la parroquia, la verdad, no acabo de entender….una baza tan fácil para negociar una reforma educativa como Dios manda, valga la expresión, y aún seguimos en las mismas….
Jorge Bustos
Nueva política aC
‘Yo pensaba mejor cuando no tenía que trabajar tantas horas en Podemos’, admite Iglesias tras mostrarse ‘cansado’ en el debate con Albert Rivera
—
«Pablo Iglesias le advierte de que el trabajo perjudica gravemente al pensamiento»,
Los he visto vagos, pero esto…
Ignacio Camacho
Spin-offs
Hermann Tertsch
Hastío y angustia
Edurne Uriarte
Pablo y Albert con Jordi
Pepeldelaesquina:
Hay especialistas que ponen en duda que existiera la basílica de San Vicente de Córdoba, antes que la mezquita.
http://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/viewFile/337/329
Sobre las inmatriculaciones, pues esa es una medida, con pocas posibilidades a nivel legal. Efectivamente es cierto, en zonas antiguas y en el mundo rural, el no estar en registro o estarlo con datos absurdos y desfasados. Hace poco estuve buscando los datos de una vivienda de la abuela. Una casa enorme, construida hace más de 100 años y en el registro es un corral.
De verdad, que tenemos unos políticos absolutamente patéticos que ignoran todo de todo y no hacen absolutamente por remediarlo. Las demandas socialistas ante los tribunales y con la nutrida jurisprudencia que hay desde hace más del 150 años, no tiene posiblidades de prosperar.
En La Tribuna del País Vasco:
Víctimas del Terrorismo denuncian a 76 presos etarras por utilizar documentos académicos falsos para redimir condena
Fray Josepho
Las tres emes: Montoro, Margallo y Mariano
En el Confidencial:
La alcaldesa que pidió un aplauso para los etarras de la T4, candidata al Congreso
Nota de prensa de UPyD:
Herzog presenta la campaña de ‘crowdfunding’ ‘blesayratoaltalego.com’
Visto lo visto y oído lo oído, se me ocurren las noticias, quizás demasiado referidas a mi tierra, de dentro de diez años…o veinte:
* Tras las modificaciones en el currículo en lo referente a religión, se ha prohibido el consumo de jamón de Jabugo. Para evitar ofensas innecesarias, los cochinos pata negra que queden por la sierra serán sacrificados en un plazo máximo de 5 años, siempre mirando a la Meca.
* Transcurridos 10 años desde que los americanos se han llevado los 5.000 metros cúbicos de tierra radiactiva de Palomares, en Huelva siguen esperando que piensa hacer el Sr. Villar Mir con las 1.200 Ha de fosfoyesos radiactivosque sigue si saber que hacer con ellos. Cuando encuentre donde llevarlos, se puede llevar también todos los lodos llenos de metales pesados que quedan en la Ría, seguro le encuentran buen uso.
*Almonteños, Hinojeros, Palmerinos, Bollulleros…y quedan en estudio Palermos y Moguereños, declarados especie protegida. El Parque Doñana ocupa ya media provincia de Huelva, y partes importantes de Sevilla y Cádiz….dado que se dedica más dinero a un pato que a un habitante de los pueblos antes mencionados, se ha hecho una consulta entre los afectados y se han AUTODETERMINADO como especie protegida, exigen al menos la misma ayuda que la que disfrutan los linces.
* Por acabar, Pablo Iglesias descubre el jamón de Jabugo y se declara contra el Islam, se declara cartujo y se retira a la ermita-mezquita (por eso de que no lo tilden de intolerante) de Almonaster pero a cambio de que le manden un jamón por semana y cañas de lomo y choricitos según demanda…En el último programa de Évole ha dicho que qué coño es eso de cambiar el currículo de religión (ver punto uno)
Suerte no tener hijos….
BALANCE DE CUATRO AÑOS
EL CORREO 20/10/15
FLORENCIO DOMÍNGUEZ
· El cuarto aniversario del anuncio de ETA de abandono del terrorismo no es una fecha redonda –lo será el año que viene, cuando se cumpla un lustro–, pero es un momento válido para examinar lo ocurrido en este tiempo vivido sin la amenaza de las armas. Coincide, además, con el final de una legislatura que comenzó justo después del anuncio de la banda.
La decisión de abandonar la violencia fue adoptada por un grupo de dirigentes de ETA y consultada a posteriori a los militantes de la banda en un debate que tardó casi dos años en cerrarse. Aunque hubo algunas resistencias –por algunos indicios se puede estimar entre un 20% y un 25% la representación de los críticos contrarios a la renuncia al terrorismo–, la mayoría ratificó el fin de la violencia y la minoría disidente aceptó la decisión con resignación, pero sin plantearse continuar adelante con las armas. ETA dio ese paso derrotada por el Estado, aunque la Conferencia de Aiete le hizo creer que tendría una posibilidad de dignificar su final mediante una negociación con el Gobierno sobre presos, desarme y retirada de efectivos policiales del País Vasco. Ese espejismo se vino abajo cuando el Gobierno de Rajoy dejó claro que no habría negociación y Noruega expulsó a los representantes etarras que esperaban en Oslo el inicio del diálogo.
Desde entonces ETA se ha movido dando bandazos para buscar estrategias alternativas con las que salir del paso. Con los presos, dado que no había opción a negociar su excarcelación, optó por aparentar una aceptación ficticia de la legalidad penitenciaria a condición de que sirviera para sacarlos de las prisiones. En realidad, la preocupación principal de ETA en todo este tiempo ha sido mantener el control de los reclusos y evitar movimientos individuales. Este verano el número de etarras encarcelados era algo más de cuatrocientos, casi un 40% menos que los que había cuando la banda anunció el final del terrorismo.
En lo concerniente al desarme, ETA ideó la forma de ganar tiempo estableciendo un procedimiento de sellado que sería previo a la negociación para deshacerse de sus arsenales. La escenificación que realizó, en febrero de 2014, del sellado de una cantidad ridícula de armas mató la credibilidad del proceso, por más que haya grupos internacionales deseosos de intervenir. Mientras los gobiernos de Francia y España no acepten implicarse no hay futuro para estas iniciativas que, por lo demás, tienen más de componente propagandístico que de solución efectiva. ¿Quién puede acreditar que ETA no ocultará armas a los inspectores como hizo la guerrilla salvadoreña o el IRA, que le vendió armamento a los etarras en lugar de destruirlo?
La única estrategia real de ETA en estos últimos dos años ha sido la de dejar pasar el tiempo, esperar a que acabe la legislatura y que se celebren nuevas elecciones para ver si después tiene posibilidad de volver a la casilla de partida y plantear la negociación pendiente. Pero eso es algo que no conseguirá ni con un gobierno del PP ni tampoco con uno del PSOE.
El dedo en la llaga, pero, ¿en que llaga?
EL CORREO 20/10/15
JOSEBA ARREGI
· En la necesidad de recolocar a su partido, Arantza Quiroga percibió que, para poder hacer política en Euskadi, la posición ante la historia de terror de ETA es la prueba fundamental
Es más que probable que la palabra llaga no se adecue a la atmósfera social y política que vive la sociedad vasca en estos momentos. Son tantas las voces que predican que vivimos nuevos tiempos desde que ETA anunció el cese de sus acciones terroristas, reconociendo así su derrota, aunque lo vistiera con otras palabras, son tantos los deseos que se manifiestan de tantas formas para que todos, partidos políticos, comentaristas e individuos simples acepten la realidad de que todo ha cambiado radicalmente desde aquel anuncio, que una palabra como llaga puede parecer inadecuada.
Pero los problemas siguen existiendo, y todo lo relacionado con la historia de terror de ETA sigue siendo un gran problema, por mucho que existan innumerables estudios, planes, encuestas y afirmaciones que predican la buena nueva de que la sociedad ha avanzado ya mucho en el camino hacia la paz, la convivencia y la reconciliación.
Los últimos acontecimientos en el PP vasco obligan a repensar críticamente esa idea de los tiempos nuevos. El hecho mismo que ha provocado el revuelo en el PP vasco está íntimamente ligado al problema relacionado con la dificultad de cerrar la historia de terror de ETA. Y lo está de dos maneras. No sólo porque la causa del revuelo, la dimisión de Arantza Quiroga, haya sido la retirada de su proposición en la que cambiaba la exigencia de la condena de la historia de terror de ETA por parte de Bildu/Sortu por el rechazo de toda violencia, con la idea de facilitar la participación de Bildu/Sortu en la comisión parlamentaria sobre paz y convivencia.
Hay una razón añadida en mi opinión, una razón que está ligada también con la historia de terror de ETA, pero de otra forma, algo más compleja ésta. No es difícil ver, pues lo expresó la misma expresidenta Arantza Quiroga, que la proposición inicial tenía, además de la función de facilitar la incorporación de la izquierda nacionalista radical a la citada comisión parlamentaria, una segunda función que consistía en colocar al PP en el teatro político vasco en igualdad de condiciones con los demás partidos políticos, pasar de la resistencia ante el terror a la iniciativa política.
¿Por qué ha sentido la presidenta del PP vasco la necesidad de recolocar a su partido en el espectro político? La recolocación buscada no es un simple movimiento hacia el centro, o hacia la derecha, o hacia la izquierda del espectro político en términos clásicos, sino una recolocación de otro calibre, con otro significado. Ese intento de recolocación pone de manifiesto que Arantza Quiroga ha percibido que para poder hacer política en Euskadi, para poder ser aceptado por el resto de partidos políticos, la posición ante la historia de terror de ETA es la prueba fundamental. Es decir, que sigue siendo ETA y la posición ante su historia, la que decide si un partido político puede ser aceptado, puede ser aceptable para el espectro de partidos vascos.
Cuando el director de cine Julio Medem presentó su llamado documental ‘La pelota vasca’ escribió que lo hacía para romper, para superar la tensión creada por los dos extremos que eran ETA y el PP. Una de las referencias más citadas en los comentarios del resto de partidos políticos vascos ante el último revuelo en el PP es que ha quedado de manifiesto su dependencia de Madrid, de la ejecutiva nacional del PP, la falta de autonomía del PP vasco. En los años posteriores al anuncio de ETA renunciando a su violencia terrorista han sido múltiples los comentarios, y no sólo de periodistas y analistas políticos, poniendo de manifiesto que si no se avanzaba más en el camino de la paz y la convivencia tras la derrota de ETA se debía a la cerrazón de ETA por no disolverse, y al inmovilismo del PP, de Rajoy.
Estos paralelismos son inaceptables desde una perspectiva democrática, estos paralelismos son la llaga, el problema de la política vasca. Porque hay más: ¿cómo pueden una sociedad y un mundo político vascos asumir con toda naturalidad que Bildu/Sortu son perfectamente legítimos para participar en la vida política vasca, pero no el PP? ¿Porque depende de Madrid (¿y qué?), porque es inmovilista, porque exige la condena de la historia de terror de ETA y la quiere escuchar de labios de los supuestamente tan legales, legítimos y demócratas de Bildu/Sortu, porque son ‘la derecha’, porque son casi fascistas, porque son los herederos de Franco, algo que se piensa en lo recóndito de la mente aunque no se diga en público?
Demasiado tiempo ha estado la política vasca pensando que la normalización de Euskadi pasaba por la incorporación de la izquierda nacionalista radical a las instituciones, cuando en realidad la verdadera normalización de la política vasca pasa por el reconocimiento del PP como partido vasco democrático tan legítimo como el PSE-EEPSOE, como el PNV-EAJ, como UPyD, y Ciudadanos, y Podemos, y por supuesto, en opinión de quien firma estas líneas, tan o más legítimo que Bildu/Sortu, pues este será legal, pero le falta mucho trecho para ser legítimamente democrático mientras no sea capaz de condenar la historia de terror de ETA.
Uno tiene la impresión de que la regla por la que la política vasca analiza si un partido es aceptable en el horizonte político vasco está radicalmente equivocada, pues el hecho de que un partido no renuncie a la relación estructural con un partido de nivel nacional, siendo parte de él, y de que decida sus líneas políticas teniendo en cuenta el bienestar de los ciudadanos vascos integrados en el bienestar del conjunto de los ciudadanos españoles es, como mínimo, tan legítimo como la pretensión de un partido nacionalista de afirmar, contra todos los datos y pronósticos, que el bienestar de los ciudadanos vascos sería mayor rompiendo toda relación con España.
Y si alguien piensa que sólo la idea de la ruptura es legítima democráticamente en Euskadi, que lo diga, pero que no añada que respeta el pluralismo vasco, que es la condición necesaria de democracia en Euskadi.
La cooperación voluntaria y calculada de Rajoy en esta cuestión cuando llegó a La Moncloa, en noviembre de 2011, dando continuidad y respetando los pactos que Zapatero había alcanzado con ETA formará parte de la historia más negra del actual PP. Con una mayoría absoluta, Rajoy ni se planteó aplicar la ley de partidos todavía vigente para ilegalizar a las diversas marcas de ETA. Prefirió respetar el statu quo pactado por Zapatero con la banda terrorista.
Cayetano González.- La derrota policial, que no política, de ETA
Dichas y desdichas de un «amigo» nuestro:
http://dolcacatalunya.com/2015/10/20/gabriel-rufian-a-punetazos-por-un-puesto-en-las-listas-al-congreso/
No me parece bien que se elimine la Religión de los colegios (¿quién es el estado para decirme cómo quiero educar a mis hijos?), pero si se elimina, que se haga con todas las consecuencias, por ejemplo, nada de comidas especiales para los musulmanes: si toca comer chuletas de cerdo, cerdo per tutti, porque no comer cerdo es una consecuencia directa (y lamentable) de la religión y, por lo tanto, debe quedar en la puerta del colegio. A que no.
D. Murphy, ahí voy, En el fondo creo que estamos de acuerdo….religión en los colegios, creo que no, ¿o vamos a incluir también islamismo? en Andalucía no es algo descabellado en ciertas áreas, incluso cristianismo ortodoxo en otras áreas. Lo de la dieta no me resulta mayor problema, siempre que no exijan a la mayoría seguir la dieta halal o la yosher…,o la induista, ya puestos
Que hermosa tercera, y que guiño a Houellebecq en el titulo del artículo, firma en ABC Andres Calamaro.
Solo discrepo en una cosa: el terrorismo no es maghrebi, es islamico.
Todavia no esta disponible en historico abc.
dice Edurne en el artículo enlazado por doña Gata dos cosas que no me resisto a comentar:
la primera me parece terrible: se retocó su precioso pelo azabache con unas mechas claras. Es una confesión que prueba que nadie, ni siquiera los más inteligentes, está libre del error.
Y un error podría ser la segunda cosa que dice, según como se interprete:
El viaje a la galaxia progre de Rivera deja al el PP aislado, que dirían ellos. Y con todo el campo ideológico de la derecha para él solo
No estoy de acuerdo. El PP ha hecho ese viaje antes, y en el desierto de la derecha apenas quedamos unos pocos hermitaños.
Creo que en los colegios públicos no debería haber clase de religión, eso sí, los que quieran que sus hijos reciban esa enseñanza pueden inscribirlos en colegios religiosos, donde puedan recibir catequesis sobre su religión sin ningún problema.
Estoy con D. Murphy, por supuesto, y el que tenga problemas psicológicos con algún alimento que no pida becas de comedor a la carta y que se lleve la comida «halal» de su casa. No estamos para sufragar manías.
La yosher, o como se diga, es más complicada, porque no se pueden mezclar lácteos con carne, ni carne con pescado y una barbaridad de normas más, pero en España no sería un problema. ¿Los musulmanes?, con servirles ternera p cordero ya valdría, ahora, que no me digan que les resulta ofensivo un niño no musulmán tomando un bocata de chorizo…
Mi opinión, que por supuesto es más que discutible… igual que se dice que los maestros enseñan y los padres educan….pues la religión para los curas…o los imanes o los rabinos o a quien corresponda, en la iglesia, la mezquita o la sinagoga….También creo que debería darse la opción a que haya colegios concertados, cristianos, musulmanes o judíos, en los que se imparta religión, a cada cual la suya, pero no que forme parte del currículo.
bueno, «hermitaños» es excesivo. Basta con ermitaños
Dice Javier Arenas donde el Halcón que vió «un poco» (muahahaha) del debate-que-no-fué-un-debate de Rivera y PI y que constató que ambos están de acuerdo en una cosa: subir los impuestos, y que esto es «lo que hunde a los países» (casi sic).
¡Hace falta tener cara dura!
Arenas que no se preocupe que seguirá viviendo de la política o de algún puestazo de puerta giratoria, pero su partido se va a pegar una leche de dimensiones ucederas.
D. rostro.
..al final no me pongo a lo que debo….lo de los impuestos es los de siempre, todos atacan donde no recaudan. El PP de Huelva empezó hace un par de meses una campaña contra el PSOE y Ciudadanos a cuento del Impuesto de Sucesiones. Ya dije aquí hace tiempo que costándonos a todos rascarnos el bolsillo, el de Sucesiones es de los menos gravosos, pero el de Plusvalía de Terrenos….Cuando mi padre murió hace unos 4 años de Sucesiones creo que no llegó a 500 euros, quizás menos, de Plusvalía…..de 5 0 6 mil euros no bajó, y seguramente me quedo corto, ahora dicen que lo van a bajar, y tb el IBI….a cambio de subir los valores catastrales….al final lo mismo o peor. Juegan con la ignorancia de la gente, pero, mientras no me demuestren lo contrario, son todos igual de ladrones……mejor me callo, si en lo nacional la cosa está jodida, a nivel local parece la cueva de Ali Babá…
Cómo me he reído con Espada (enlace cortesía de doña PUSSY). Ya sé que esta información no aporta nada, pero en tiempos de duelo continuo me gusta dejar constancia de las risas.
Buenos días.
Yo nunca veo la tv y no la iba a ver por el debate de esos dos, que creo que no aportan nada bueno a la política, pero he leído el artículo de Edurne Uriarte que ha traído doña Pussy, y este botón es una muestra significativa: «Y con Albert tan enfrascado en su propósito de gustar a Jordi que hasta tuvo un lapsus con Otegi, o eso quiero creer. Cuando Jordi les preguntó si indultarían a Otegi y respondió Albert que Ciudadanos está en contra de los indultos a los políticos. ¿A los políticos? ¡Ay! Ha olvidado Albert que Otegi está en prisión por pertenencia a la banda terrorista ETA y no por corrupción, precisamente.»
D. Remero Becario (7:35am) dijo
«.. se supone que la gracia en España va de sur a norte ….»
Como veo que gusta ud de tradiciones, dichos, «sucedidos» y similares, le aporto que una excepción a lo anterior, dicen que son los asturianos. De hecho, son conocidos a veces, como «los andaluces del norte»
De estudiante conocí a grupos de asturianos e incluso conviví varios años con uno de ellos y debo decir que estoy de acuerdo con dicha apreciación, porque eran bastante «salaos».
B días
«Dos zascandiles» dice Arcadi que son las «lindas mariposas» Rivera y PI, como indicando «igualdad, semejanza, conformidad o relación» entre ellos.
No creo.
Merecería la pena que el psoe prometiera la expulsión de los jesuítas sólo por ver al superprogre Bergoglio subir al coro cantando «libertad, libertad, libertad».
D. Rostro, el PSOE (con Janli, su profeta) nos quiere poner a todos mirando a Cuenca, digo a La Meca.
Yo, católico convicto y confeso, creo que hay que retirar la religión católica de las aulas y sustituirlo por historia de las religiones.
D. Carlos,
Creo que en todos sitios hay gente divertida, gente seria, buena gente…y no tan buena. Con el tema asturiano, quitando a uno que se merece el Infierno de Dante, el de el Bosco, la Biblia en pasta y los que se me olviden y queden por inventar, los asturianos que conozco son muy buena gente, pero más bien sosillos, también aquí la excepción, hay uno que ni rabo de lagartija…He conocido varios asturianos, trasplantados a Huelva, a lo mejor fue por el clima, no sé, otros en Londres, y otros en Madrid….los e Gijón suelen ser más abiertos y divertidos, pero el resto…muy sanotes, pero tirando a serios.
Un amigo, de estos de hace ya más de 30 años, que lleva unos seis o siete años en Asturias me contaba que cada vez que va al trabajo, ya le cuesta poco, se ha acostumbrado, se tiene que morder la lengua porque si soltaba los chascarrillos que solía soltar en Andalucía lo tomaban por poco serio y encima asentaba la fama de vagos de los andaluces….cosas del tipo de contestar al teléfono, a alguien conocido, en plan guasa «no, no estoy trabajando, estoy en la oficina» o preguntar a alguien, en plan broma, que había ido a tomar café si se había dado cuenta el tiempo que había tardado, que no se volviera a repetir, o decirle a alguien que la próxima vez que se iba a dar vueltas por la oficina para perder el tiempo, que se pillara una carpeta, que así disimulaba….en fin, cosas de ese estilo….en dos meses las dejó de decir, o lo tomaban por vago o por chivato….
A mí me pasó también cuando estuve trabajando en Madrid, al final dejé de soltar gracias…..no creo que sea mejor ni peor, simplemente un sentido del humor diferente…y cuesta acostumbrarse.
Pero repito, en general los asturianos que conozco, gente estupenda. De hecho el amigo guardia civil que estuve dando el coñazo cuando lo de Nepal es asturiano de Gijón, eso sí, criado en Huelva….
Lo de la asignatura de religión es un auténtico escándalo. Sin entrar en el tema de si un estado aconfesional debe garantizar la enseñanza de la religión católica, les voy a contar algunas cosas que quizás desconocen sobre la asignatura de religión.
-La mayor parte de los profesores de religión no son curas. Suelen ser seglares, no necesariamente meapilas, que han encontrado su nicho ecológico mediante contactos en el Obispado correspondiente.
-Aunque hay unas directrices por parte de la Iglesia, tienen una autonomía completa para impartir la asignatura. Jamás se ha visto en ningún Instituto a un inspector pidiendo la programación de religión o metiéndose en sus clases.
-Como es una asignatura optativa, si no se matriculan alumnos el profesor puede quedarse sin trabajo o ser desplazado. Por eso garantizan buenas notas para todos, hagan lo que hagan, que no es mucho: debates, proyección de películas (casi nunca de tema religioso), excursiones, etc. Pregunten a cualquier alumno de religión por el Espíritu Santo o por los Evangelistas: ni puta idea. Y los profesores se defienden diciendo que ellos no imparten catequesis, que para eso está la parroquia.
-Hace años se ponía la clase de religión a última hora, para que los que no tuvieran religión se pudieran ir antes. Para evitar la desbandada, la Iglesia consiguió que hubiera que optar entre religión y ética, ambas evaluables. Hoy día, los que no eligen religión suelen elegir una optativa que se llama M.A.E.(medidas de atención educativa) y que en la práctica es una hora de estudio no evaluable, o sea, un hueco absurdo en los horarios.
-Cualquier asignatura optativa que tenga menos de 15 solicitudes de matrícula, se suprime. Al menos, en los Institutos de Madrid Sur. Hay muchos Institutos en los que ha desaparecido la asignatura de Historia del Arte porque las solicitudes no llegan a 15. Sin embargo, con un solo alumno que se matricule en un curso de religión, es de oferta obligatoria.
-En Bachillerato, la nota de religión no contaba para hacer la media de cara a la Selectividad. Con la LOMCE sí contará, por lo que habrá cola para elegir una asignatura en la que el sobresaliente está asegurado, en detrimento de otras materias más serias.
-En el día a día de un Instituto público, la asignatura de religión crea muy malos rollos por varios motivos. Como sólo suele haber un profesor de religión por cada centro, éste es necesariamente Jefe de Departamento, con la consiguiente reducción horaria y complemento salarial. Mientras que en las demás asignaturas, que suelen tener varios profesores, sólo uno puede ser Jefe de Departamento. Ahora imagínense a un profesor de matemáticas, o de inglés, que tiene que impartir 20 horas de clase semanales, ir contrarreloj para terminar el temario de Selectividad, soportar las cada vez más frecuentes reclamaciones de padres y alumnos y fiscalizado por la Inspección educativa, que vé cómo el profesor de religión gana más que él, da 18 clases, nunca le reclaman las calificaciones, ni sufre inspecciones…y encima, como no es funcionario, cobra la paga extra al completo. Eso sí, cobra trienios y sexenios como si lo fuera.
-En fin, que no se trata de enseñar o aprender religión sino, como en Alicia a través del Espejo, sólo se trata de saber quién manda.
En el tema de la religión, como siempre, estamos ante la misma borrachera ideológica de peperos y giliprogres de toda la vida: unos que tiene que ser por narices y para todos, y los otros que para nadie, que sólo valen los curas fusilados. Tal y como están las cosas ahora en España, año 2015, donde a la mayoría de la población la religión en sí misma se la refanfinfla (hasta a los sociatas, eh, que sólo se acuerdan del temita de marras cuando se trata de dar por el saco a los católicos o conservadores), el asunto tiene una muy fácil solución: un estado laico o aconfesional debe estar libre de religiones (en plural, eh) en la enseñanza pública; en la privada, que cada empresa haga lo que le de la gana, y el que lleva al cole al niño ya sabe a lo que se expone, que para éso está la oferta y la demanda. ¿Tan difícil de entender es? ¿Hace falta «negociar» o debatir para algo tan tontorrón y simple, que en el resto de los países de Europa está ya más que solucionado desde hace décadas, cuando no siglos?
D, Gandumbas,
No conocía todos esos detalles, aunque alguno me lo sospechaba. Me considero católico nada practicante, y creo que cualquiera tiene derecho a que a sus hijos se les enseñe su religión, o la que quieran, o ninguna….por eso creo que los centros de enseñanza no son el lugar para enseñar la religión que a cada cual le apetezca para sus hijos. Lo que dije antes, en la escuela la tabla de multiplicar y las conjugaciones, la religión, la que sea, en los respectivos centros religiosos.
Los catalufos están escocidos por las multas al Farsa por la estelada y contraatacan: haciendo el ridículo.
Ahora, que lo mismo que digo lo anterior, que me dejen de gilipolleces, con perdón, de bautismos ciudadanos, primeras comuniones por lo civil, o divorciados, homosexuales o apóstatas que se querellan contra el cura de turno porque no les dejan ser padrino de su sobrino: entendamos la Iglesia como un club, y cada cual es muy libre de apuntarse o no, pero las reglas del club hay que cumplirlas, y a quien no le gusten pues que no se apunte.
Buenos días.
Motivo suficiente para seguir comprando cava Freixenet, no sólo en Navidad.
http://www.abc.es/espana/20151020/abci-freixenet-anuncio-polemica-201510191545.html
Hay que felicitar al PSOE porque cuando no sabe qué ofrecer a la sociedad siempre se saca un cura de la chistera o un conflicto religioso/moral y lo ofrece a la sociedad como hace Manzanares con los toros y nosotros seguimos la muleta. Lo hizo ZP cuando se le caía el país a chorros y sacó lo del aborto, que no estaba en el programa electoral, y nos tuvo entretenidos una temporada. Y ahora lo hace este ZP sin talento (copyright El Patrón) para que incluso gente que tiene pocos pases, como somos los que aparecemos por aquí, nos pongamos a discutir sobre un tema que funciona perfectamente desde hace más de 40 años. Como gobernantes son manifiestamente mejorables, pero como prestidigitadores no tienen precio.
Don Andrónico –Martes, 20 octubre 2015 en 9:10 am– tenga en cuenta que ese especialista que enlaza escribe ‘a interés de parte’.
Puede hacer la sencilla comprobación de que no habla ni una sola vez de ‘catedral’ y solo habla de ‘mezquita’. Eso refiriéndose a lo de ahora, así que ya puede intuir que piensa de lo de antes. Por supuesto que la conclusión de su ‘estudio’ no puede ser otra que nada existía antes de la gloriosa mezquita.
ideísta: el que tiene algunas ideas claras sobre la existencia de Dios, pero no tanto como para convertirlas en religión.
Recapitulando. Rivera trató de gustar a la izquierda e Iglesias parecer más de centro. Le resultó más cómodo a Rivera, se nota que el coleta no domina ese argumento. ¿Por qué contra lo que desean los suyos Podemos no se atrevió a tildar abiertamente a Rivera de derechista y “facha” heredero del PP? No sólo porque ante el público en general sería poco creíble, Iglesias no es tonto, sino porque tendría que acentuar su imagen radical y todavía piensa en auparse sobre el PSOE. Su única meta es el gobierno a través del PSOE. Le pierde la fe en su destino. El efecto Rivera ha desplazado el centro de gravedad hacia el centro, aun a costa de sembrar dudas entre la derecha sociológica. Por su parte Rivera obvió la censura a la vocación totalitaria a P. Iglesias porque “no toca”, ni procede para ganar la simpatía de la izquierda en general. ¿Tal imagen obedece a algo circunstancial o a un proyecto más definido? Como Rivera no es de izquierdas, me parece, debe creer que el centro-centro se come más con la izquierda que con la derecha. También lo creía así Suarez. Creo que todavía es pronto para esperar un perfil más definitivo. Desastroso sería transigir y acomodarse a los mitos de la izquierda. Si piensa en corregirlos, necesitará tener las ideas muy claras y más votos que el PSOE. Esperarlos del caladero de la izquierda parece quimérico. Pero hacer de bisagra del PSOE es condenarse a palmero, primer paso de la inanidad. La contradicción es clara: no se puede gobernar este país sin caer simpático a la izquierda, o lo menos antipático posible… Pero sólo se puede acceder al gobierno para regenerar en la medida de lo posible con los votos del público de derechas o buena parte de ellos. No sé si Rivera se siente ante ese dilema.
Mr. Gandumbas, seguramente tiene razón en lo que dice sobre las clase de religión pero, respecto al caso que pone del profesor de matemáticas, o de inglés, les iba a pasar lo mismo hubiera o no profesor de reli en su cole
Sobre esto último. La clase de religión en la parroquia o en centros privados y en los centros públicos historia de las religiones, especialmente el cristianismo. Espero que lo que sigue no se tome como hostilidad contra el catolicismo y menos aún contra los católicos. Creo que la Iglesia y el catolicismo en general aquí en España es presa de ciertos patrones culturales con los que se han educado los católicos, especialmente en España e Hispanoamérica. Instalación en la costumbre de que las instituciones lo arreglen todo. Sino la Iglesia también el Estado. El español medio, de izquierdas o derechas estamos cortados por el mismo patrón, está acostumbrado a que los asuntos públicos los arreglen los políticos y antes los sacerdotes, por lo que se refiere a los asuntos espirituales y morales. No estamos educados en la responsabilidad y la iniciativa personal, se le pide a las instituciones que hagan de providencia. La Iglesia hace mal invocando la protección del Estado, convenio con la Santa sede aparte, y no llamando a la iniciativa y responsabilidad de los católicos para organizar por su cuenta las clases de religión y cualquier otra actividad. Por lo demás está enormemente desfasada si sigue creyendo que estas clases tienen alguna influencia en el prestigio del catolicismo y de la religión en general, o incluso en la educación religiosa de quienes las reciben. Tal empecinamiento expresa más el temor de que los creyentes no sean capaces de tomar la responsabilidad que les corresponde y de perder la influencia social sino se cuenta con el paraguas del Estado.
Don Luigi (12:41), GRANDE (como siempre).
«Ideísta: el que tiene algunas ideas claras sobre la existencia de Dios, pero no tanto como para convertirlas en religión.»
Voy a buscarle un marco…
Dª Carla 1:15 :
Tiene Ud. razón, pero hay una cosa que se llaman los agravios comparativos, y créame que joden bastante. Yo he llegado a ver a un jefe de estudios pidiendo por favor a los alumnos de nocturno, clase por clase, que se matricularan en religión, porque el profesor no tenía grupos suficientes por la mañana y a lo mejor le desplazaban. No tenían ni que asistir a las clases y tenían el sobresaliente asegurado. Total, como es una «maría»… Eso no lo hacen con las asignaturas serias: si no tienes alumnos, te jodes y te vas o compartes dos institutos hasta completar tus 20 horas de clase. ¿No cree que estas cosas crean un mal ambiente de trabajo?
D. Kubala, es que aquí la unión entre el trono y el altar viene desde el tiempo de los visigodos, y nuestros reyes no han sido como los franceses, que han antepuesto los intereses del país a los de la Iglesia. El franquismo también fue un contubernio de curas y militares, y al principio del régimen nos tragamos una censura digna de los ayatolás. Al final de la dictadura, entre el Concillio y los curas rojos, empezaron a espantar a su parroquia, y como usted bien dice, en lugar de procurar que les financie su clientela, como hacen en otros países, se conforman con la X en la declaración de Hacienda.
Don Kubala, sin haber visto el debate, o lo que sea, porque no veo la tv, me gusta su análisis, en el sentido de que ambos contendiente sabían qué cosas no tenían que decir y cuáles servían más para sus propósitos. Digamos que no fue un debate intelectual, sino pensando en un auditorio sobre el que no tienen muy buena opinión.
Es posible que en los aledaños de la política española haya uno o varios aprendices de Torcuato Fernández Miranda, y esto no tiene nada que ver con el debate, sino que lo añado por mi cuenta.
Buenas.
Estoy totalmente de acuerdo con la poca corrección política que demuestran Rivera-Iglesias al reconocer que alguna vez han «pagado en negro». Reconocerlo inhabilita a cualquiera.
En cambio, bien por el Psoe al reprochárselo; ellos siempre lo hacen en «afroamericano».
(A don Luigi, acerca del «Ideísmo», 12:41 y 1:34 PM)
Quizá, don Luigi, siendo esa su primera y principal acepción, debería añadirse otra peyorativa, relativa a quienes, por aversión al trabajo o al estudio, fobias o incapacidad, buscan sin descanso ideas y ocurrencias geniales para solventar problemas complejos o que ya tienen solución conocida . Por ejemplo nuestros ayuntamientos progresistas. Y qué decir de nuestro Zapatero.
¿D. Vie con escayola generadora de estrellas dolorosas? Y yo sin enterarme y sin decirle QUE SE MEJOORE! a estas horas del martes.
Y a los remeros, yum yum, vaya comentarios. No sé si comeré a las 16h por leerlos todos.
Está cercana la vuelta de la bestia negra del nacionalismo catalán
Don Kubala, también estoy de acuerdo con usted en lo de que los españoles esperan que alguien les resuelva todo. Esto empezará a acabarse cuando la justicia sea totalmente independiente.
Con respecto al crucifijo, creo que debe desaparecer de todos los centros oficiales. Religión y Estado deben estar totalmente separados. Que cada uno tenga en su casa lo que quiera.
Si se permiten los crucifijos, otros pedirán la media luna o lo que se les antoje.
Pues Arcadi va y dice:
Entre los zascas más celebrados de la conversación estuvo el que le aplicó Rivera a Iglesias cuando éste le reprochó que Esperanza Aguirre, Isabel San Sebastián o Alfonso Rojo hubieran mostrado su simpatía política por C’s. «Creo que esto te hace daño», le dijo fraternal. De inmediato Rivera replicó: «Y cuando lo dice Maduro de vosotros, también». El quinto mundo se estremeció. Zasca, mamá. Como el zasca provoca un gran resplandor no todos vieron lo que había detrás del también de Rivera. El líder de Ciudadanos confesaba que esos nombres le hacían daño, pero que también le hacía daño a Iglesias su Maduro; que admitía su vergüenza pero que Iglesias debía admitir la suya.
Y termina su zasca tal que así:
La verdad es que yo no creo que Rivera equipare a las señoras Aguirre y San Sebastián y al señor Rojo con el dictador Maduro. Lo que equipara es, exactamente, el zoológico desprecio con que Pablo y él, lindas mariposas, observan a las larvas.
¿Donce está, pues, la simpatía de Arcadi por Rivera? No véola por parte alguna
Veo que nadie ha traído a Cristina Losada sobre el tema de hoy.
Yo lo habría titulado «Suspiros de Dinamarca».
Sobre la columna de Arcadi, hoy, en El Mundo:
Efectivamente, en la charla del plató-bar el Évole apareció descolocado. Prácticamente ni apareció. Hubiera hecho mejor su papel con un mandil, en la barra -los tres de pie- sirviendo y tonteando con los dos pacifistas sorteando el pacto de no agresión, tipo Cataluña: todo lo que necesitas es amor. En el café-cantante.
Lo que ocurre es que sí hubo, al menos, una agresión, y Albert ‘también’ pareció llamarse a andana con el ‘también’, como exhibiendo el si quieres conocer a Juanillo dale un carguillo.
Yo ‘también’ esperaba, por tanto una inmediata explicación o aclaración de Rivera, incluso aunque fuera de mentirijillas. Por el qué dirán. Durante las siguientes 24 horas convocó una rueda de prensa y allí no hubo nada. De modo que me senté a esperar la explicación del afrentado.
Y tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo con Arcadi.
La pérdida de formas -ya no digo de fondos- nos está invadiendo de tal modo que ya casi nadie se mueve con tal de salir en la foto.
Por eso quiero subrayar la estupefacción que me ha producido ‘también’ el editorial de El Mundo, que tampoco tiene una palabra en defensa del columnista, es decir, del periódico.
Se le olvidó su larva.
EQM
D. Gandumbas 11:47: completamente de acuerdo en lo de los agravios comparativos por el tema claes de religión. Lo he vivido in person en distintos coles, y eso que hubo una cierta evolución desde los ochenta, cuando empecé, a los dosmiles, cuando dije adios a todo eso y la LOGgggs estaba ya implantada. En otro orden de cosas «¿Historia de las religiones?» no me sean ingénuos, cuando la Historia pura y simple (no digamos la deSPaña) en la Secundaria ha sido triturada y convertida en papilla para lactantes. Eso sería equivalente a engrudo. También tuve grandes esperanzas en mi último cole con esa cosa, que «me tocó» para cumplir mis 20 horas. Na, farfolla para mantener entretenidos a unos que no querían dar ni palo, mientras sus compis jugaban al balón. Y un incordio más para entretener a los de Hª, «sociales» o como se diga ya. Subidú-du-du-á.
D. jotero 11:49: completamente de acuerdo. D. Murphy 12.25. ¡Qué bueno!
(A don JoseJazz, ayer, 12:58)
Estupenda recopilación. Lo cierto es que no estaba al corriente de esos dardos, o puñaladas, que ayudan a imaginar cuál es la consideración mutua Espada-Rivera.
Me gusta su comentario, don EQM. Y bien que estoy de acuerdo.
Esto demuestra que lo de la independencia es un cuento para embaucar a incautos: Todos a Madrid. Yo diría «todos los paletos fuera de Madrid». Con una ley electoral decente la mayoría de esa gentuza tendría que verlo por la tele, en lugar de venir a insultarnos mientras cobran de nuestros impuestos.
Doña Mujerárbol, no hace falta que estudien la rama dorada, pero saber que divergencias existen entre sunnitas, chiies o wahabies en el mundo islamico, que similitudes entre anglicanos, baptistas, metodistas, catolicos etc. en el mundo cristiano o la transformacion del brahamanismo a budismo no estaria fuera de lugar.
Por no hablar del arte y la religion.
Eterno retorno. Ciudadanos nació como respuesta al Tripartito por la iniciativa de gentes de izquierda desolada por la decepción del PSC en acción. A continuación del Tripartito, apareció ZP, un Tripartito en su propia mismidad y a los creadores de Ciudadanos en Cataluña nos sumamos el resto de los agobiados por tanta cosa trinitaria. Y había de todo, claro.
Ahora parece que a Rivera le resulta más atractivo el nuevo trinitario del que tendría que salir huyendo como la peste, aunque sólo fuera por respeto a la memoria de su origen.
Pero entre la peste y la caspa, le ha parece más fotogénica la peste. Dónde va a parar.
Snif.
Por cierto, don KEPA, en su comentario de ayer (7:27) acertó el pleno. La culpa de los atascos se la han endosado a Cifuentes.
Claro que estaba fácil. Son tan previsibles como incapaces.
Estupenda Tercera de Calamaro. Se ha ganado todos los odios de los odiadores profesionales. Chapeau.
Yo el “debate” lo vi casi entero. Me parece muy pertinente el comentario de don Vicente Torres 1:55 pm: “Digamos que no fue un debate intelectual, sino pensando en un auditorio sobre el que no tienen muy buena opinión”.
Y es que en efecto la inmensa mayoría de los partidos políticos se han rendido (algunos nunca lo han intentado) a la evidencia de tratar a los electores como si fueran idiotas, y la cosa es repetir eslóganes como metralletas, volver por lugares comunes, y hablar sin decir nada. Quedar como buenos oradores (lo que el público de Sálvame entiende como hablar bien) y tratar de aparentar haber ganado el “debate”.
Estamos asistiendo al giro hacia una sociedad de lo inmediato, lo visual, donde una imagen o un vídeo (a ser posible cortito) sustituyen a la reflexión, el estudio y la valoración motivada y razonada, por un lado. Y por otro a un fenómeno que yo denomino “tertulización de la política”, donde el fenómeno de los tertulianos de la prensa rosa ha tenido éxito al ser llevado al terreno político. Y como el público no es exigente ni crítico, sino que es lo que prefiere, pues tiene éxito, naturalmente.
Yo ya he abandonado toda esperanza, como se dice en el Canto II del Infierno de Dante. Sólo me quedará en breve ser un espectador cínico.
Por otro lado, los hechos dan igual. Se dice una cosa y se hace la contraria; se predica contra la corrupción mientras se ocultan corruptos propios; se miente descaradamente, o incluso peor, se defiende ser un sinvergüenza sin pudor, y no pasa nada. El problema no es el formato del debate, que también. El problema son los espectadores.
Pues como parece que no hay nadie, sigo. La lectura de Calamaro me ha traído a la memoria a Vazquez Rial y su estupendo hallazgo, la izquierda reaccionaria, esa realidad contrastada con los hechos que nadie se atreve a abordar, porque los nuevos herejes (siempre pocos) son quemados en una pira diaria al alcance de cualquiera y muy aséptica. Nadie huele a carne quemada.
Bueno, algunos se atreven, claro. He aquí al capitán de esta nave. Y está en la pira y él lo sabe.
Muchas gracias, Madridleo, por su amabilidad. Y, sí, su segunda acepción es muy acertada, sin duda.
Aquí estoy doña Candela
¿Podría enlazar esa tercera de Calamaro, por favor? Es que no he visto el enlace en la cubierta.
A mí q Pdr Snchz quiera denunciar el Concordato y quitar la religión, me importa poco la verdad porque del dicho al hecho, además, hay un trecho.
Lo que me parece impresentable es que diga que el objetivo político de las próximas generaciones es conseguir el Estado laico. Manda eggs.
O sea que por encima de la justicia, la libertad, la prosperidad y cosas similares, está , según él, conseguir el Estado laico.
¿Pero es que piensa que habla para subnormales, perdón disminuídos psíquicos? La respuesta debe ser que sí. Lo han hecho tantas veces (su Psoe) y les ha salido bien, que lo van a intentar una más.
Buenas tardes a todos:
He estado haciendo gestiones esta mañana, ( a base del taxi del barrio), y a la la vuelta, he visto una película española-inglesa que me había perdido en su día, » lluvia en los zapatos «, con la que he disfrutado, y luego me he quedado dormida en el sofá, así que acabo de empezar con lo nuevo y los enlaces de hoy. Y decir que, como hago siempre, he ido lo primero a contestar a mis mensajes.
Y me he encontrado con una petición en change .org, para que se pusiera una letra al Himno Nacional : La Marcha Real. Y no una letra cualquiera, sino una letra cursi, mala de cantar ( y de eso entiendo, que me he pasado media vida en coros ), chata, y pobre.
¡ Habiendo como hay, 3 letras 3 ! La de Pemán, la de Juaristi et al (que ha adoptado DENAES) , y la de Sabina, ( que hizo para Ciudadanos ).
A mí, la que mejor y más cantable me parece es la de Juaristi, pero las tres son compatibles. No importa que cada cual cante la que le dé la gana, lo que importa es que la cantemos todos.
¡ Y no faltaba más que los del Congreso pusieran esa otra letra como obligatoria !
Por favor les pido a todos, que si les llega esa petición, no la firmen. Que sería darle la puntilla a un Himno que es de Todos.
¡¡¡ Gracias por anticipado !!!
Por cierto, don Casca, permita que doña Ana Sagasti sea española. A fin de cuentas, Azpiazu es español; Arzalluz es español; Bretón es español; Mas es español; De Juana es español; Carod Rovira es español. ¿Qué más da que haya una más?
El debate lo ganó Rivera de calle, e Iglesias salió con el rabo entre las piernas. Muchos de ustedes lo han explicado muy bien. Creo que a PI le quedan dos telediarios. Él iba a armar una gorda, había empezado bien, en la esquina extrema, se dio cuenta que eso solo no era suficiente, se movió al centro… y en el viaje se ha perdido, y ha perdido a sus antes incondicionales.
Él quería ganar, como la tránsfuga de UPyD. Y si no lo ve claro, recogerá velas y se irá tal como vino, al igual que la Lozano de UPyD. De los que podrían quedar en Podemos no hay nadie con talento ni fuerza de líder como el que parecía tener PI, aunque lo cierto es que nunca puso un mínimo programa sobre la mesa ni decir cómo pagarían sus propuestas: sólo se escuchaban quejas, gritos e insultos a tododios. Y eso es lo que demostró ante Rivera. La nada.
Respecto a la Religión. La mayor parte no somos practicantes pero nos sentimos pertenecientes a la cultura y la moral cristiana. Por eso creo que la asignatura Religión como tal, debiera desaparecer. y sustituirse por algo como ‘Cultura cristiana’. Que no enseñase a cómo ser ni a cómo practicar el catolicismo, sino a aprender lo que de bueno tiene esa cultura religiosa. La Religión, enseñaba la diferencia entre el bien y el mal, cosa que creo se está perdiendo con el ‘todo vale’ que vale para todo. No robarás, no mentirá, honrarás a tus padres… por lo menos se conocían los ‘pecados’ que iban contra la sociedad y lo que se suponía era un comportamiento correcto. Luego, cada uno haría lo que fuere.
La idea de la Educación Cívica es muy buena, si fuera consensuada y sin escapes sectarios como la que intentó el PSOE. Y complementarla con una suerte de capítulos de urbanidad y educación en general, educación vial, etc., medicina simple Y algo que me parece imprescindible y que no tenemos: RACIOCINIO. Aprender a distinguir lo malo de lo peor, saber elegir lo más recomendable, aprender a distinguir lo B. S. de lo recomendable. Es decir, preparar ciudadanos para la vida real.
Mi duda ya no es el saber si los profesores estarían preparados para ello, sino si algún día los políticos se pondrán de acuerdo en la necesidad de arreglas la Educación. Respondo de antemano: no lo creo. Y esa es otra, y grave.
Don Josejazz, no puedo enlazarlo y lo siento de verás. Estoy segura de que en esta nave habrá algún sabio cibernético para hacerlo
Las tildes las pone la máquina, ustedes disculpen.
Doña Viejecita, bienvenida a UNIENCE.
Hay se puede aprender; pero a más conocimientos… más miedos y precauciones. El campo de la inversión está sembrado de minas chupabolsillos.
Más que plantearnos si debe impartirse religión en la escuela pública quizá deberíamos plantearnos si hay verdadera causa para que el estado asuma un servicio, el de escuela, que es un asunto de los padres para con sus hijos, o sea, mucho más de la esfera privada que de la pública.
En virtud de los acuerdos que se firmaron entre España y las confesiones musulmana, judía y evangélica, el derecho de éstas a impartir enseñanza religiosa en el sistema educativo está equiparado al que se reconoce a la Iglesia Católica en el concordato. Casi en los mismo términos. Si no se imparte de forma generalizada es por causas circunstanciales.
Si el estado (las CC.AA) entregase a cada familia su cuota parte del presupuesto de educación, las familias se organizarían y fundarían escuelas de acuerdo a su ideario que ajustarían automáticamente (ya que se introduciría la competencia en un sector que la desconoce) la oferta de educación religiosa a la demanda real, en cada una de las religiones (y de música, y de matemáticas y de informática, etc…) Además esta fórmula, la del cheque escolar, acabaría con la escuela como máquina de adoctrinamiento nacionalista porque también ajustaría automáticamente la oferta a la demanda de lengua (estañol, catalán, o las dos, o inglés, o suahili) y cualquier intento de adoctrinamiento sería castigado por los padres votando con los pies al curso siguiente.
Cualquier intento en España de implantar algo parecido al cheque escolar pasaría por la instauración de un Gulag y la deportación en masa de todos los responsables del «Archipiélago Logse», con Rubalcaba a la cabeza, seguido de todos los sindicatos de educación.
O sea, que no.
La Gran Comedia Catabufa
Los Enredos
En unas elecciones, las de ese 27S, que no eran elecciones sino referéndum, el que quería ser el primer Presidente de la República de Catalunya se puso el cuarto en la lista única al Parlament. Aunque, pierde el Sí y gana el No, quiere proclamar inmediatamente la independencia, pero un mes después todavía no ha formado Gobierno, porque los burgueses del pel Sí dependen de los anti-burgueses del porque No. Para terminar cayendo en la cuenta de que el resultado, de los cuatro años de gobierno anteriores a la elección-referéndum y del posterior mes sin Gobierno, es el mismo.
Querido ARCU (4:56)
Entre los políticos y los profesores hay una instancia que no ha tenido en cuenta, los sindicatos de la enseñanza, malaria completa que multiplica lo político en su aspecto más atroz. El privilegio puro aliñado de consignas a beneficio de los privilegiados.
Doña Candela, querida, usted lo clava a las 3,26 h. No se puede diagnosticar mejor.
A mi los de Podemos siempre me han parecido demasiado extremos para ser un peligro real. Como mucho le quitarían algo de voto al PSOE.
Cs en cambio es más peligroso. Es pura imagen, son el hijo que desearía la media de la clase media. Y listos son, claro, como todos.
Igual que Podemos es peligroso por patinar por la fantasía de la izquierda, Cs es peligroso por ser una fantasía mediática. Por ponerlo en un ejemplo cercano, a lo Zapatero.
Así que pronto veremos si los españoles elegimos votar en plan «Gran hermano» o votar en plan «hacer oposiciones». Si prima la frivolidad o la prudencia. La publicidad o los productos conocidos.
UPyD era nuevo, pero no era como Cs. Y además iba poco a poco, se le iba conociendo. Vamos, que UPyD nunca me pareció preocupante en ese sentido. Aunque esta legislatura le he echado muy en falta la faceta constructiva, colaboradora.
arcu dijo:Martes, 20 octubre 2015 en 4:56 pm
Don Arcu, los Diez Mandamientos es la más breve y mejor norma de convivencia jamás escrita. NO está demás que los zagales los aprendan y se los crean. A nadie perjudica y a todos beneficia.
El cristianismo es a quien se le debe la unificación de los conceptos de BIEN y el MAL en occidente. Eso es lo que permite funcionar a las personas con las «normas no escritas» , que son la mayoría de normas por las que nos regimos.
Las religiones y sus enseñanzas distintas son las que de verdad han marcado las distintas civilizaciones con sus conceptos distintos del BIEN y MAL. Zapatero quería un imposible: Mezclar agua y aceite.
Si Pedro Sánchez ( posiblemente ZP Plus) cumplimentara un cuestionario de 1000 preguntas en las que sólo se pudiera contestar A- bien o B-mal coincidirían asombrosamente sus resultados con los de cualquiera de los Papas vivos.
Don Arcu, me he equivocado al decir que dejaría la religión, cuando quería decir historia de las religiones.
La Educación para la Ciudadanía me parece muy buena idea, si no se utiliza de modo perverso, como señala.
Iba a comentar algo sobre la asignatura de religión. Con lo que ponen D. Gandumbas y Dña. Agitprop me quedo espantado.
Estas bestias saben que asalvajean a la ciudadanía, la cito por única y última vez, metiendo la educación en el retrete.
La religión, para el estado, es ética e historia. Un eslabón. Nada de apologética.
Un eslabón…en la educación.
Doña Viejecita, he escuchado la nueva propuesta de letra para el himno y tiene usted razón en que es peor que las otras tres versiones. Aún así, podría haber sido peor… De todas formas creo que no hay peligro de que sea aceptada porque será vetada por nuestra izquierda giliprogre. No le digo más que utiliza el término «conquista».
A mí el hecho de tener un himno sin letra ya casi que me mola. Me parece un sutil hallazgo aunque haya sido sin querer.
Calamaro tiene un problema geográfico. Insiste en llamar «España del Norte» a Cataluña.
les dejo aquí una curiosa ¡¡curiosisima versión!! de nuestro himno nacional.
Espero les guste. No tiene letra..no.
Albert Rivera olvida que su responsable económico lleva tres años como consejero de un banco rescatado.
Gracias Dña. Candela y D. Vicente por sus aclaraciones y addendas. Creo que la sensatez de los políticos y sindicalistas también brilla por su ausencia. Los profesores están a lo que manden. Pregunto: ¿se puede considerar mafia a algunos sindicatos?
Si el PSOE tiene que elegir entre dos fórmulas -para un proyecto de programa, p. e.-, siempre elegirá, no la mejor para el personal o la convivencia, sino la que más daño le cause al PP, cosa que no veo que ocurra al revés. Ej. las tumbas de un lado de la guerra civil, que aún colean. ¡Dejen ya en paz a los muertos, coño!
Vamos a ver si nos centramos un poquito, que la ingenuidad nos pierde. Poner letra al himno cuando falla el sentimiento nacional es tontería. ¿Alguien puede visualizar que sería cantado al unísono y con emoción –que es la única forma admisible de cantar un himno nacional– por alguno de nuestros futbolistas internacionales salvo Sergio Ramos (en el caso de que lograra aprenderse la letra)? Nadie lo visualiza ¿verdad? Pues para pasar el bochorno y humillación de un himno cantado con desgana y sin unanimidad, mejor sin letra. Además, como dice don SANTIAGOJACOBO, por lo menos en eso somos originales.
********
Patrón, remería, buenas tardes.
¿Balakirev? ¿Ese no vivió antes que el innombrable?
(Por cierto, el cachondo varía el tema y lo asocia con otros de indudable sabor oriental. Un buen poupourrí.
Buenas tardes.
No se si es este el artículo al que se refieren, porque lo he encontrado en la web oficial del periodista Andrés Calamaro
Aunque fechado en Septiembre, creo que el artículo es el mismo:
SUMISIÓN
Hace tiempo que no pongo música exótica:
¿Puede ser que escriba el artículo pour épater le bourgeois?
«cuando éste le reprochó que Esperanza Aguirre, Isabel San Sebastián o Alfonso Rojo hubieran mostrado su simpatía política por C’s».
Por cierto en los comentarios hay uno de un, diria yo, conocido de la nave.
Bruno a las 6:25 pm
Pues si, antes, antes. Y ya es raro…¿no habíamos quedado en que «estepaís» o «elestadoespañol» no existía ni existió jamás? Todo esto es muy raro y da que pensar ¿no?.
Me alegra que le haya gustado la propuesta, don Bruno.
Urbi et Orbi dijo:Martes, 20 octubre 2015 en 6:13 pm
Don Urbi, lo mejor sería, mientras suena el Himno, que lo pitáramos o silbáramos a ritmo. Entonces veríamos a los anti ponerse la manita en la boca. Como los desdentados.
Los tres del café, ¿dejaron propina?
(pago en «B» o donación encubierta a investigar por Patxi López)
Caray, qué poco progresistas con los refugiados son estos eslovenos…
Eslovenia envía tanques a la frontera croata y no descarta ‘barreras físicas’
Don FULANO, lo de silbarlo me parece una idea estupenda en todos los sentidos, porque incluso podría venderse al rojerío como un homenaje a La Gomera.
¡La que has liao, Angelita!
Tenemos las elecciones a la vuelta de la esquina, pero ya verán como hay unanimidad entre los progres de todos los partidos para obviar el tema de la inmigración ilegal, refugiados de asalto, etc. no vaya alguien a lanzar el anatema de «xenófobo», que tanto gusta a las subvencionadas ONGS y otros especímenes islamófilos.
Si los de VOX no saben que hacer para arrancar algún voto, pueden usar este comodín, que no sólo les pondrá encima los focos de toda la prensa, radio y televisión, para sacudirles, sino que les dará más votos que los otros asuntos que defienden y que no están entre las preocupaciones de la ciudadanía, pero esto, a pesar de que no se puede mencionar por la censura habitual, tiene más aceptación entre la gente de lo que a la progredumbre le gustaría y puede dar bastantes sorpresas, si alguien se decide a levantar la cabeza, como los húngaros, y rechazar la invasión.
Viejecita, sobre el tema de la letra del himno, yo también he recibido la invitación de «Change.or», y tiene usted razón, a mi tampoco me gusta. Una letra complicada y metida con calzador en la música.
Para que todos ustedes puedan juzgarlo, aquí esta:
La «novelista» nos cuenta una bonita historia: ¿Y la gasofa del buga?</A
Con el Himno va a pasar como con la selección de fútbol, va a haber tantas versiones como españoles. Yo empiezo ya a juntar letras.
P.D. Si alguien (y no miro a Doña Pussy) tiene ocasión de colgar el artículo de Hughes hoy en ABC, «Efecto pelusa», haría un gran favor a la comunidad porque no tiene desperdicio.
Es una pena que nadie quiera reconocer que su educación, su moral, su integridad… e incluso su ser persona se debe a la Iglesia Católica. Cría cuervos y te enviarán a las catacumbas.
El pacificador.
La letra del himno del change.org no es buena en mi opinión. Musicalmente, no se ajusta del todo y tiene diptongos enfoscados y algunas rimas a traición. Es enormemente largo, y sería imposible de aprender para la media de los de la LOGSE. Y muy ampuloso. A Franco le hubiera gustado.
Ya se discutió -tema redundante- hace años, y donde Dña. Viejecita participó activamente. El de Jon Juaristi es muy bueno, le encontré algún defecto (DMP) de rimas y tal. que ahora no recuerdo. De todos, en mi opinión el de Sabina -al que no le gusta Maduro, hay que recordarlo, no todo es malo y siempre, políticamente hablando-, aunque lo hizo en broma y no creo que fuera para C’s como se ha dicho, sino que lo usó como artículo en un Interviú, es atrevido, bien compuesto, bien rimado y al venir de cierta izquierda, sería aceptado por muchos. Pero intuyo que será muy difícil conseguirlo. Y habría que hacer una versión de marcha pero más sinfónica, y cantada de forma coral. Pues eso.
Hablando de símiles de fúlbol. Para quienes insisten en que lo de Mas es democrático ya que se hace votando.
Para que algo sea fútbol no basta con que se den patadas a un balón, hay que cumplir unas reglas, acatar lo que diga el árbitro… esas cositas. Pues lo mismo pasa con la democracia, no basta con que se haga votando.
Pregunto. Pero este Andrés Calamaro del artículo, ¿no es el rockero argentino?
Don Arcu, si.
Gracias D. Loco.
Es tarde ya… ¿Alguien vió bailar a su padres, cuando eran jóvenes y guapos, esto?
Por cierto D. Arcu, ¿estoy como una cabra o le lei algo aqui acerca de un trabajo en el Himno Nacional?
LAS letras del himno
Versión con letra de José María Pemán[editar]
Esta letra fue confeccionada por el poeta gaditano en 1928 a encargo de Miguel Primo de Rivera, y no durante la Guerra Civil, como se afirma con frecuencia.8 Aunque nunca llegó a tener carácter oficial:
¡Viva España!
Alzad la frente,
hijos del pueblo español
que vuelve a resurgir.
Gloria a la Patria
que supo seguir
sobre el azul del mar
el caminar del sol.
¡Triunfa, España!
Los yunques y las ruedas
canten al compás
nuevos himnos de fe.
Juntos con ellos
cantemos en pie
la vida nueva y fuerte
del trabajo y paz.
Versión carlista[editar]
Viva España,
gloria de tradiciones,
con la sola ley
que puede prosperar.
Viva España,
que es madre de Naciones,
con Dios, Patria, Rey
con que supo imperar.
Guerra al perjuro
traidor y masón,
que con su aliento impuro
hunde la nación.
Es su bandera
la historia de su gloria;
por ella dará
su vida el español
Fe verdadera
que en rojo de amor
aprisiona briosa
un rayo de sol.
Versión con letra de Eduardo Marquina (1927)[editar]
Esta letra fue escrita por Eduardo Marquina con motivo de las bodas de plata en el trono de Alfonso XIII. Se reproduce aquí tal como fue publicada en el diario ABC el 17 de mayo de 1927,7 aunque pueda incluir alguna errata; por ejemplo, no parece fácil que, como ocurre en la tercera estrofa, dos versos (5.º y 8.º) acaben con la misma palabra («fe»).
La bandera de España (Coro)
¡Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu pendón!
¡Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón…!
Púrpura y oro: bandera inmortal
¡en tus colores juntas, carne y alma están!
Púrpura y oro: querer y lograr:
¡tú eres, Bandera, el signo del humano afán!
España guiadora (Solo)
¡Pide, España! ¡Tu nombre llevaremos
donde quieras tú;
que honrarlo es nuestra ley!
¡Manda, España, y unidos lucharemos,
porque vivas tú,
sin tregua pueblo y rey!
Una bandera gloriosa nos das;
¡nadie, viviendo, España, nos la arrancará!
Para que, un día, nos pueda cubrir,
¡danos, España, el gozo de morir por ti!
¡Viva España!… (Coro)
¡Viva España! Del grito de la Patria,
la explosión triunfal
abrió camino al sol;
¡Viva España! repiten veinte pueblos
y al hablar dan fe
del ánimo español…
¡Marquen arado martillo y clarín
su noble ritmo al grito de la Patria fe!
¡Guíe la mente a la mano hasta el fin,
al «Viva España» asista toda España en pie!
La Marcha Real, al igual que el Inno Nazionale della Repubblica de San Marino, no posee letra oficial. Sin embargo, se han escrito varias letras para usarlas oficiosamente junto a la melodía. Los más antiguos versos se remontan al año 1843, compuestos por Ventura de la Vega:
Venid españoles
Al grito acudid.
Dios salve a la Reina,
Dios salve al país.
Versión seleccionada por el Comité Olímpico Español en 2007[editar]
En junio de 2007, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, propuso la composición de una nueva letra que pudiera ser interpretada en aquellas ocasiones donde la victoria de deportistas españoles conllevase la representación del himno oficial durante la entrega de trofeos.11 Esta nueva letra es una más de las múltiples versiones no oficiales que existen actualmente. Se hicieron llegar numerosas propuestas de españoles anónimos para que un jurado creado al efecto escogiese una.
La letra elegida, obra de Paulino Cubero, se filtró el día 11 de enero de 2008 a la prensa, días antes de su presentación oficial, que debía haberse producido el 21 de enero. Dicha letra suscitó rechazo y polémica entre buena parte de la sociedad y clase política.12 Una vez presentada, el Comité Olímpico Español tenía previsto recoger las firmas (al menos medio millón) que le permitiesen presentar una iniciativa legislativa popular ante el Congreso para que sea este el que la aceptase definitivamente como la letra del himno oficial. El COE, sin embargo, decidió cancelar la presentación oficial y retirar la propuesta por «la controversia y el rechazo generados», sin especificar si volverá a presentar otra o renunciará a ello.13
¡Viva España!
Cantemos todos juntos
con distinta voz
y un solo corazón
¡Viva España!
desde los verdes valles
al inmenso mar,
un himno de hermandad
Ama a la patria
pues sabe abrazar,
bajo su cielo azul,
pueblos en libertad
Gloria a los hijos
que a la Historia dan
justicia y grandeza
democracia y paz.
Versión con letra de Juaristi, De Cuenca, Linares y Fonte[editar]
Los escritores y poetas Jon Juaristi, Luis Alberto de Cuenca, Abelardo Linares y Ramiro Fonte compusieron una letra para la Marcha Real después de que el por entoncesPresidente del Gobierno, José María Aznar, les manifestara su deseo de poner letra al himno español. La elección de estos autores fue debida no sólo a su pertenencia al mundo literario, sino también a que entre ellos existía, supuestamente, suficiente pluralidad ideológica y geográfica que los acercaba a la realidad de la sociedad española. La letra fue presentada al Gobierno, pero ante la tensión política vivida en el momento y los roces existentes con la oposición, lo que dificultaba el consenso necesario para un tema tan delicado, hicieron que el proyecto quedara definitivamente aparcado.
Canta, España,
Y al viento de los pueblos lanza tu cantar:
Hora es de recordar
Que alas de lino
Te abrieron camino
De un confín al otro del inmenso mar.
Patria mía
Que guardas la alegría de la antigua edad:
Florezca en tu heredad,
Al sol de Europa
Alzada la copa,
El árbol sagrado de la Libertad.
SABINA
Borrador 1
Ciudadanos, / en guerra por la paz / y la diosa razón / mano en el corazón. / Ciudadanos, / ni súbditos ni amos / ni resignación / ni carne de cañón. / Pan amasado / con fe y dignidad / no hay nada más sagrado / que la libertad.
Borrador 2
Ciudadanos, / ni héroes ni villanos, / hijos del ayer, / hay tanto por hacer. / Ciudadanos, / tan fieramente humanos, / tan paisanos del / hermano de Babel. / Alta montaña / con puerto de mar / clave de sol España / atrévete a soñar
D. Loco… Sí. Tenía una idea que podría haber funcionado; y es, primero, elegir una letra -la mejor a todos los niveles-, y hacer una versión marcha sinfónica, a medio camino entre lo popular y lo exquisito -hay que ir con mucho cuidado para que no sea vulgar pero también que todo el mundo la pueda entender-, y hacérselo cantar a 100 artistas españoles mayores y menores y de todos los estilos, de todos los estilos, que creo probablemente lo harían. Sería una forma razonable de que fuera aceptada. Pero aunque no lo parezca, el trabajo es inmenso, de convencer, coordinación, grabación, debería hacerse vídeos de todo y de todos… Uf…! me cansa sólo el pensarlo. Será que me hago mayor.
Pregunta: ¿Y por qué hay que ponerle letra al himno de España?
Veo con alivio que no estoy sola en parecerme la nueva letra del Himno peor que las otras tres, y difícil de cantar. Pero si a alguien le gusta, y se atreve a cantarla, pues estupendo. Pero que no se les ocurra a los Diputados, poner por ley una letra oficial.
Y cuando yo era pequeña, se cantaba : «La Virgen, María, es nuestra Salvadora nuestra Redención… »
Y, ya digo, si buscamos el «Noche de Paz» de la misa de gallo en El Vaticano, suena de cine, y los de cada país lo cantan en su propio idioma.
Y esas versiones cantadas que hay en el Y.T. , son un chafe, porque las cantantes intentan lucirse, y cantan de modo dramático y lento, cuando es una marcha, y una marcha alegre. Y, además, en la segunda parte, donde baja la tonalidad, lo verdadero sería que cantasen sólo hombres, que las chicas no llegan, y que las chicas cantasen con los chicos en la primera parte, y al repetirse otra vez al final…
En fin, ¡ Es que a mí me encanta !
Como me encantan , El Cara al Sol, el God Save the Queen, el Deutschland Deutschland Über Alles…. y muchísssimos más. Solo que éste, encima es el nuestro.
Con los himnos de España pasa como con las constituciones y los culos: que todo el mundo tiene uno y piensa que los de los demás apestan.
Vaya, veo que D.godello ha puesto un montón de letras del Himno. Para mí, todas valen. Con tal de que se canten de verdad, cada uno su preferida, y todos a un tiempo.
La Bandera española me parece la más bonita de todas, pero el Himno me parece un horror, no me gusta nada. No es el más feo del mundo pero casi. Es una pena que no tenga letra, pero no creo que viva lo suficiente como para verlo con una letra oficial.
En cuanto a himnos, me quedo con el de la URSS. Lo único aceptable del comunismo.
D. arcu Martes, 20 octubre 2015 en 4:56 pm, comparto su reflexión al 100%.
Tampoco sería malo que los profesores extrañaran de las aulas que pensar y trabajar es pernicioso.
Y que no fuera preciso acudir a la moral cristiana para que la muchachada cayera en la cuenta.
La cultura cristiana, la moral cristiana son más necesiarias que nunca en una sociedad donde la falsa ética laicista preconizada por el socialismo del arruinador ZP y de Pedrito el hermoso está dejando el país hecho unos zorros .
EQM
Pingback: Y a ti Maduro | Cabos sueltos
En otros siglos esto de los símbolos era mucho más fácil. Y en cierto modo envidiable. A Carlos III le mostraron una serie de diseños y puso el dedo en uno. No tuvo que someter su decisión a aprobaciones de nadie, ni considerar encuestas, ni opiniones de políticos, periodistas y ciudadanos en cientos o miles de foros, en la búsqueda imposible de un asentimiento claramente mayoritario.
Y así sucedió, claro, con prácticamente todas las banderas, himnos y símbolos en todo el mundo.
Ahí tenemos a Sabino Arana, por ejemplo, que poco después de hablar con el Señor en aquella montaña, tras serle revelado cuál era realmente el Pueblo Elegido, solo tuvo que considerar la opinión de su hermano al diseñar la ikurriña en el año 3 DCC (tres años después del nacimiento de la Coca Cola, 1891). No consultó a nadie más y ahora muchos jóvenes vascos lo toman como un símbolo bimilenario que adornaba las murallas que resistieron las pérfidas ambiciones de íberos, romanos, godos y castellanos.
En estos tiempos ni aquel rey ni ese hombre iluminado podrían ni siquiera arrancar sus proyectos.
¿Que le pasa al twitter del Mariscal Zhukov?
D. Thonson & Thompson Martes, 20 octubre 2015 en 2:37 pm, me alegro de coincidir.
Un abrazo.
EQM