José Sazatornil ha muerto esta madrugada. Estaba a punto de cumplir 90 años y padecía el mal de Alzheimer. Era uno de los grandes de la comedia española. A la hora de seleccionar una película representativa del cine que hizo, 110 películas, quizá ningún papel sintetice tanto sus cualidades cómicas como el del empresario catalán Jaume Canivell en ‘La escopeta nacional’.
En la hora actual y enloquecida de Cataluña, Saza habría encarnado con solvencia a cualquiera de los líderes del secesionismo. La protagonista femenina ideal habría sido Mary Santpere. En realidad sería una versión muy contenida. Imaginen a los protagonistas reales del esperpento: Jordi Pujol y Marta Ferrusola, o los cinco candidatos que encabezan la lista para el 27-S: Raül Romeva, Carme Forcadell, Muriel Casals, Artur Mas y Oriol Junqueras. Sazatornil, nuestro querido Saza, incluso ayer, ya con la razón y la memoria perdidas, sería un monumento a la cordura comparado con los cinco citados, juntos o por separado. Descanse en paz. Esto que se ahorra.
Reblogueó esto en El cántaro del Aguadory comentado:
Buen comentario de Santiago González. Hoy «Jaume Canivell» podría ser cualquier político independentista de medio pelo, y en vez de «porteros electrónicos» podría vender «desconexiones de España» por un precio módico (cero euros, ya que «Espanya ens roba»)…
Lo que no hay en este país ahora, para nuestra desgracia, es un Berlanga o un Umbral que sepa pintarnos en toda su crudeza el esperéntico escarnio que es la España actual, Cataluña incluida. Malos tiempos para la lírica, si…
Recuerdo otra escena magnífica. Era más o menos así, la mujer de un matrimonio maduro y sin hijos le pone los cuernos al marido, Saza, con un jovencito. Los acontecimientos que se desencadenan siguen las pautas propias de la sociedad controlada por los demás: todos lo saben menos él, el entorno murmura y se ríe a sus espaldas, la mujer es tratada de puta y él de tonto.
El personaje representado por Sazatornil, finalmente enterado, para reírse de sí mismo, de la hipocresía de todos y reconquistar a su mujer, que es lo único que le importa, organiza una cena muy concurrida y a la cabecera de la mesa se hace coronar con unos inmensos cuernos de ciervo. Se pone a gesticular y en ese momento Saza es un ciervo. Un actorazo.
D.E.P.
Jopé, Don Benja… peliculón famoso si lo hubieran cogido los neorrealistas italianos.
¿Como se llamaba la película?
¡Que pena! Gran actor. Nos hizo pasar muy buenos momentos. Que descanse en paz. Y como dice D. Santiago «Eso que se ahorra»
Huy, parece un chiste de aquellos famosos:
Entran Unai y Aitor a un bar y este entra al baño. Tarda tanto que Unai aporrea la puerta impaciente. ¿Como se llama la película?
«Termina-aitor»
Recuerdo, hacia el año 80, su Filomena Maturano de Eduardo de Filippo con Concha Velasco en el Reina Victoria. Creo que la ví tres veces; dejaban pequeños a Sordi y la Loren
Sazón, más que Saza.
Yo me quedo con aquel «En este pueblo siempre hemos sido muy de Faulkner» de «Amanece que no es poco».
Era uno de los grandes. Descanse en paz
Nos ha caído buena con Carmena
Así se escribe la Historia:
CRISTIAN SEGURA Barcelona 21 JUL 2015 – 15:22 CEST
El incierto futuro de la pluma del presidente
El mismo día que Mas firmó la convocatoria de la consulta del 9-N , el 27 de septiembre de 2014, la Generalitat informó que la pluma que utilizó Mas, «especial para la ocasión», se expondría al Museo de Historia de Cataluña (MHC). Diez meses después, el museo no tiene claro que la quiera exponer.
«Es un error habitual de los medios dar por hecho que se exhibe, pero todavía no la tenemos», asegura una portavoz del MHC. El pasado 10 de julio, el director del centro, Jusèp Boya , explicó en una entrevista en EL PAÍS, que «también tenemos una línea de seguimiento del proceso soberanista, con urnas del 9-N, pancartas, la pluma del presidente». Este periodista cayó ayer en el mismo error en que habían caído de otros antes que él. Ana Serrano, de El Punt Avui , escribió el 28 de septiembre: «La pluma con la que Mas firmó ayer el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre fue del Palau de la Generalitat en el Museo de Historia de Cataluña. Es la anécdota de la estilográfica de tinta azul que el 129 presidente de la Generalitat utilizó una única vez para estampar su rúbrica. Sobre el papel, una firma de trazo elegante y aspecto ligero […] Una firma que abre la puerta a que los catalanes puedan decidir libremente su futuro. Se han utilizado muchas plumas para escribir el relato de Cataluña. La Inoxcrom de ayer ya ha entrado en la historia.
La pluma que usó Mas para aquella ocasión es de la marca catalana Inoxcrom, negra con el escudo de la Generalidad y ribetes plateados. Sea donde sea la estilográfica, lo que es cierto es que el MHC todavía no la muestra para el disfrute de los ciudadanos. El MHC confirma que la pluma será donada al museo aunque no tienen claro qué harán: «Necesitamos perspectiva histórica para analizar con rigor si finalmente la exponemos y como la exponemos».
La Plumas
Buenas tardes. Descanse en Paz Saza.
Siempre me pareció que lo de Mas era cuestión de pluma.
La Pluma de Mas: Inoxcalibur
Perdón, creo que mejor: Inoxcalibur, la Pluma de Artur.
Descanse en paz Saza, Van desapareciendo los paisajes que me eran conocidos. Y digo paisajes en sentido metafórico. Quedan pocos de aquellos tiempos, el Dúo Dinámico y dos o tres más. A finales de los sesenta o principios de los setenta me crucé con Mary Santpere por la Plaza de Cataluña. De lejos se le notaba la depresión. Esto, entonces, era insospechable para mí.
Hola, un saludo al señor González y a todos sus lectores. Me avergüenzo de no haber conocido la existencia de este blog hasta ahora. Me limitaba leer, sin falta, por supuesto, la versión en El Mundo. Cuántos “remeros” y cuánta calidad. Encantado de unirme a todos en este oasis de buen juicio.
Cataluña2015: del «Qué coño es la UDEF? al «Qué coño es el MI?
Gran actor que tuvo la suerte de tener buenos directores.
Descanse en paz, y nosotros agarrémonos, que vienen curvas.
Saza y yo compartíamos desde hace muchos años la misma localidad de veraneo, a orillas del Mar Menor. Era una presencia habitual, a lo largo del paseo, siempre del brazo de su esposa, o tomando algo fresco en las terrazas. Al verlo sólo de verano en verano, se hacía más evidente su decaer físico, y estos últimos años ya le costaba mucho caminar. Hace unos días, mi señora me comentaba que este verano aún no lo había visto. Qué pena. Descansa en paz, inmortal Saza.
(Para estrenarme, incluyo el comentario que he dejado hace unos minutos en la versión de El Mundo)
¡Grande, grandísimo! Descanse en paz. Y espléndido detalle este recuerdo en su blog, señor González. Lamentablemente la enfermedad le ha hecho sufrir unos últimos años penosos. Por aquí seguiremos disfrutando de sus obras. Dentro de sus muchas cualidades como actor siempre admiré su declamación, su pronunciación cristalina, y su uso de las manos para enfatizar, contundente pero limpio. Leo en otros medios, y en especial en comentarios de unos pocos, que se le cataloga de “facha”. Tal vez su imagen en fotos y conocer de oídas alguno de sus papeles den una sensación equívoca a espectadores muy jóvenes que ni siquiera hayan visto una de sus películas. No deberían cegarles esas etiquetas tan simples como tontas, muy propias de redes sociales, Anthony Hopkins no era canibal. Además de “La escopeta…” que destaca Santiago González, yo recomendaría a un joven que no le conozca, que los habrá, “Amanece que no es poco”, disfrutarán de él, y de otros varios grandes actores. Y que sepan, como curiosidad, en cuanto a sus personajes “fachas”, que ha sido el único de la historia del cine que tuvo encañonado a Franco («Espérame en el cielo») y que otro, también único, le vació un cargador al mísmísimo Sol, dios supremo para muchas religiones desde tiempos ancestrales.
Saza era un actorazo como la copa de un pino. De esa época hay unos cuantos que fueron actores «instintivos»: Luis Ciges, Jose Luis López Vázquez, Agustín González, Manuel Alexandre,..todos geniales y de una versatilidad enorme.
Siempre me acuerdo de él cuando releo a Martínez El Facha…no por la faceta política, sino por el gran parecido físico del actor con el personaje de Kim.
DEP.
Justicia no eliminará la «pena de telediario».
¿Para cuándo la «redención de telediario»?
—
Una oración por Saza.
A mí también me ha dado mucha pena la muerte de Saza, aunque estuviese desaparecido desde hace muchísimo tiempo. Y le recuerdo en un montón de películas, como la de La Escopeta Nacional… y, por supuesto en «Amanece que no es poco», que disfruto periódicamente, y que veré de nuevo esta noche como homenaje a él.
Y que, si no me equivoco, la escena que recordaba D. Benjamingrullo , y por la que le preguntaba Dª Pussy , era de «Cinco Tenedores «.
Caray, qué vieja me siento… yo escuché hablar de Saza mucho antes de saber que era un actor como la copa de un pino. Mis tios (QEPD) lo mencionaban como alguien que les hacía reír tanto como Tony Leblanc, al que sin embargo le tenían un pelín más alto, porque tenía un pequeño % de parentesco político con uno de ellos. Político por lado matrimonial, no ideológico. Y así, llegué a ver la DESAPARECIDA colección de recortes de prensa y carteles de cine de otro de mis tios, QEPD. ¡Mecacho, qué rápido pasa todo!
D.E.P. Saza.
Me hacen viejo estas noticias, era un actor de los de toda la vida.
Descanse en paz. Esto que se ahorra. Y usted que lo diga…
Nos han hecho disfrutar porque eran unos grandes actores, directores, guionista, etc.
Me pregunto quién hará la película del prucés… no sé si hay tanto talento y humor ahora. A pesar de que el guión nos lo hacen «Arturito y los de su lista» en el día a día.
Ea, que no decaiga.
Don Luigi, no será usted pariente o descendiente de los Luigi de toda la vida… porque me llevaría un gran disgusto.
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/296588302/economia/noticias/1656948/10/09/EL-FIN-DE-LACATALUNA-DEL-3.html#Kku8gwGtZ1j3YWBm
Descanse en paz el grandísimo Saza. Le he visto en mil películas pero coincido con el Patrón en el papel de Jaume Canivell, el fabricante de porteros automáticos electrónicos. Qué maravilla. La película, una de las grandes de Berlanga (lo que es decir mucho), gira alrededor de él y hay que tener un talento actoral enorme para no dejar que te roben la película la docena de genios que pasaban por allí.
Veo mucho “La escopeta” y creo que su contenido político explícito ha jugado en su contra. Para mí está justo detrás de “Verdugo” y “Plácido”, las que creo obras maestras de Berlanga, y siempre que la veo descubro algo nuevo y casi siempre es un gesto, una mirada, algo de Saza. Gigantesco actor. Que la tierra le sea leve.
Buenas…
Saza es parte inseparable del Retablo de las Maravillas berlanguiano. No pudo el director haber hallado mejor rostro, voz y carácter para ese español aprovechadito del que se aprovechan. «La Escopeta Nacional» sigue siendo grande y con ella el autor y su elenco, porque retrata gran parte de las cosas malas de nuestro país y de nuestros conciudadanos. Y sirve para tiempos de dictadura, democracia y mediopensionismo. Cuando Saza repitió papel (prácticamente) en «Todos A La Cárcel», aún recuerdo a críticos progres (Manuel Hidalgo, p. ej.) quejándose e insultando porque esta vez no eran los tecnócratas opusdeístas los que estaban en el centro de la tormenta, sino los socialdemócratas de bolsillos apañados. De tan triste enfermedad (no sé si hay alguna que no lo sea), a Saza se le notaba ya bastante afectado en alguno de los últimos homenajes televisivos a Berlanga. Tampoco pasa nada por recordar cómo Sazatornil no era la personalidad preferida de algunos como Adolfo Marsillach, que le denostó públicamente. Claro que Marsillach también se ha llevado lo suyo de otros compañeros, ya que no era un hombre tranquilo, precisamente. Sirva esta excusa para decir que no veo nada malo en ello. El mundo de la Cultura en general (o los que pretenden ser parte del entramado), quieren vivir en una finquita que tenga el lema de»perro no come perro» y nadie se lanza al tobillo del oponente, excepto casos contados como Pérez Reverte. Y yo -¡qué quieren que les diga!- prefiero un mundo cultural con duelos a primera sangre que con este páramo de falsos solariegos.
Descanse en Paz.
Doña Carmela, puede estar usted tranquila, la familia de este Luigi que le escribe, ha sido siempre muy decente, y nunca ha tenido nada que ver con el PSC.
Y el comentario del gran Parmenio, no puedo estar más «de acuerdio»…
Porque hay grandes frases en el Cine. En esta nao somos muy de las coppolianas… «Mantén cerca a tus amigos, pero más a tus enemigos», «Le haré una oferta que no podrá rechazar», «Sé que has sido tú; rompiste mi corazón, Freddo», «Me encanta el olor a napalm por la mañana. Huele a… victoria»…
Pero, oigan… ese Saza, atónito, mirando entre sus dedos los restos destrozados, arrasados, de la colección del lloroso Marqués de Leguineche y casi incrédulo, afirmando… «¡P-p-pero si son pelos de coño…!», desborda a los manierismos de Coppola.