Ha muerto Moustaki

La muerte de personas como George Moustaki nos lleva inevitablemente a la melancolía. ¿cómo no recordar con un punto de nostalgia ‘Le meteque’? Dicho lo cual, permítanme confesar que  siempre fui más de Brassens. Mustaki era una versión sosita de Georges Brassens, (más francés, por tanto) algo parecido a lo que resulta Carla Bruni si la comparamos con Juliette Greco.

Anuncio publicitario

Acerca de Santiago González

Periodista. Columnista de El Mundo. Ha publicado "Un mosaico vasco" (2001), "Palabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo" (2004), "Lágrimas socialdemócratas. El desparrame sentimental del zapaterismo" (2011) y "Artículos 1993 - 2008" (2012). Premio de Periodismo El Correo 2003.
Esta entrada fue publicada en .. Guarda el enlace permanente.

280 respuestas a Ha muerto Moustaki

  1. ISLATORTUGA dijo:

    Otra vez, buenos días Patrón y remería.
    Vuelvo a colgar la canción que interpretaban Imanol y Moustaki.

  2. loco dijo:

    Nos hacia ayer D. Luigi su atinada traduccion de la aportacion de D. Juan, y yo, humildemente, les traigo la piedra rosetta que nos permitira saber quien es el misterioso JBC .

  3. Mis recuerdos de Moustaki se retrotraen a primero de BUP, cuando nuestra profesora de francés nos ponía a traducir canciones de George.
    Recuerdo con gran cariño este alegato a la naturaleza y el ecologismo Heureusement qu’il y a de l’herbe .
    Buenos dias y enhorabuena a Don Er Richal, ese gitano guapo.

  4. Sísifo dijo:

    Richal: Mañífico.

  5. Andrónico dijo:

    Bonnie Parker..
    Yo también soy de la época en que en BUP el idioma era el francés y también a mi me pusieron con las canciones de Moustaki. Creo que la causa era que al ser griego, tenía un francés muy clarito que se entendía muy bien. Todavía tarareo, las primeras estrofas de Le Meteque.
    Estos fallecimientos permiten sentir y palpar como te van cayendo los años encima: casi todos los referentes de tu infancia y juventud ya están criando malvas.

  6. Penalty y Expulsión dijo:

    Hay quien muere y quien no.
    Bolinaga: Ocho meses más cinco días fuera de la cárcel.
    Videla: menos ocho días fuera de la cárcel.

    Larga vida al Emperador del Cobre.
    Buenos días.

  7. Buenos días a todos. D. Penalty muy importante su recordatorio diario. Persista, persista.

  8. loco dijo:

    Moustaki era un buen representante de la izquierda caviar o un bobo*.
    Dejenme ponerles, la que creo puede ser la mejor despedida, escrita por el mismo, como fin de una actuacion en Bobino ye ye ye (pinchen en «listen full track»)

    * bobo quiere decir bourgeois-bohème

  9. Es curioso, pero mis recuerdos de Moustaki me retrotraen exactamente a mis años del BUP, como a Dña. Bonnie Parker. Ayer, en cuanto me enteré de la noticia, empecé a canturrear alguna de las canciones que mi profesora nos enseñaba. Pero en mi caso recuerdo especialmente esta, porque me tocó traducirla en un examen:

    Mis sinceras felicitaciones a D. El Richal por su ondulación u ondulamiento.

  10. viejecita dijo:

    Muchas Gracias, Don Santiago. Me ha hecho ilusión ver a Moustaki en la portada. A mí también me encantaba, y tengo «Le Métèque», «Ma solitude «, y bastantes más entre mis discos preferidos, que escucho una y otra vez, lo cual no me impide escuchar también a Brassens, a Mouloudji, a Juliette Gréco, a Piaf , a Aznavour, a Brel, a Ferré, pero también a Hardy, a Sacha Distel ( que empezó siendo un estupendo guitarrista de jazz ), a Julien Clerc, a Patachou, a Mick Micheil, a Montand, a Trenet, a Henri Salvador , a los Frères Jacques…( se ve que soy al menos un poco más antigua que la mayor parte de ustedes ). Que le puede a una gustar lo duro y rasposo, pero también lo melódico y fácil, mientras sea bueno.
    Yo también pondré un video suyo, dedicado a los amigos, aunque, como canto a la amistad, prefiero «L’Amitié», como lo cantaba Hardy en «Las Invasiones Bárbaras »
    Pero, aquí va, espero

  11. D. ciudadanomedio… con el tema de ETA se ha perdido la sensatez hace años… Es indignante, una vez más.

  12. viejecita dijo:

    Dejo también a Hardy en vivo cantando «LÁmitié», pero no hace falta comparar…

  13. Grunentahl dijo:

    Ayer murieron dos seres importantes en mi vida: el cantor meteco de mis veinte años y el viejo perro de mil razas que me ha acompañado en mis paseos por el bosque durante diecisiete años.
    A este lo he enterrado en un rincón del jardín debajo de un tronco tallado en forma de tótem…

  14. Como anécdota de la canción que he puesto, recuerdo que la profesora nos ponía la canción en un radiocassette y nosotros escribíamos en el papel y un compañero en la pizarra lo que entendíamos.
    En la última frase la canción dice «Heureusement qu’ il y a de l’ herbe elle est douce et si parfumé» y recuerdo que un compañero escribió en la pizarra «Heureusement qu’ il y a de l’ herbe elle est douce et aussi pour fumer», claro la profesora casi le partió el libro de francés en la cabeza…y mientras los demás nos moríamos de la risa.
    Ah! La magdalena de Proust!

  15. Grunentahl dijo:

    Ayer murieron dos seres importantes en mi vida: el cantor meteco de mis veinte años y el viejo perro de mil razas que me ha acompañado en mis paseos por el bosque durante diecisiete años.
    A este lo he enterrado en un rincón del jardín debajo de un tronco tallado en forma de tótem…

  16. loco dijo:

    Como el Patron habla de Brassens y Viejecita de la amistad dejenme ponerles una cancioncilla del primero que habla de lo segundo y es una metafora de esta Argos.

  17. Pussy Cat dijo:

    Gracias, Viejecita, 9:08.
    A mí también todos esos cantantes que usted trae me llevan directamente a mi juventud, en la que todo lo que venía de Francia nos encandilaba. Era tal la diferencia que se respiraba con solo pasar la frontera de Hendaya y qué decir de aquellos primeros viajes a Paris, que parecía que íbamos a la luna. Música, libros, ¡hasta el chocolate! era mucho mejor.
    Este «bourgeois-bohème», como lo califican un poco más arriba, supuso una pieza más, imprescindible en nuestro camino. Sí, casi todos están ya criando malvas, pero no los olvidaremos.
    Ma liberté

  18. Penalty y Expulsión dijo:

    Como estamos de obituarios y la deia está sosa hoy, les traigo el de Anasagasti.

    (ni es broma ni lo que piensan)

  19. Cándido dijo:

    Buenos días.

    Don Santiago con todo respeto algunas comparaciones son odiosas.

    Don Loco, en España cualquiera se autotitula historiador o consigue un puesto de Profesor de Derecho Constitucional.

    Mi homenaje a Moustaki ya está colgado en la otra cubierta: El hombre que nos musitaba al oído.

    Refelicitaciones a Don Richal y a Don Gaspar Melchor.

    (luego vuelvo)

  20. Penalty y Expulsión dijo:

    Bueno, en realidad, la deia en modalidad de pago (¿quién paga por leer la deia?) titula: La Ertzaintza busca a un preso fugado por el atraco a la oficina bancaria de Etxebarri , lo que me conduce al mar de las conjeturas.

    (¿no le buscaban por fugado?)
    (¿se ha fugado por el atraco?)
    (…)
    (…)

  21. viejecita dijo:

    Muchas Gracias Don Loco, y Doña Pussy
    Esas músucas que ponen también están entre mis favoritas. Y, abusando de su bondad, y de la de Don Isla que ha puesto lo de Moustaki cantando con Imanol:
    ¿ Alguno de ustedes, o cualquier otro de los remeros que sepa vascuence, pondría el texto en español de lo que cantan en vascuence en el precioso video que ha traído Don Isla, y, ya puestos, de este otro que les pongo abajo yo, cantado por Txomin Artola y Amaia Zubiría ?
    Es que en Y.T. se ve la letra en vascuence, pero no hay traducción al español…
    ¡¡¡ Muchísimas gracias !!!
    Ya siento ser tan pelma

  22. Urbi et Orbi dijo:

    Descanse en paz Moustaki. Recuerdos del BUP también para mí.

    Del blog de nuestro querido senador basko-venezolano que nos trae don Penalty: «… y esposa de un profesional que quedó malherido en el brutal accidente.»

    ¿Profesional, de qué? Desde el «talante» de ZP sobra especificar nada. El primo Richal, por ejemplo, es un profesional. Del cobre, pero eso sólo lo sabemos nosotros. Y ya de paso le felicito por su ondulación.

    Buenos días, Patrón y remería.

  23. Me ha llamado la atención la influencia de la cancion francesa en la tripulacion de la Argos hasta que me he acordado de que muchos de Vds. son del Pais Vasco. En Sevilla vivimos por los 60 la influencia de Radio Morón, la radio de la base americana, que nos trajo el rock mucho antes que al resto de España. De ahí grupos como Smash, Triana, Alameda, etc.

  24. Urbi et Orbi dijo:

    … esto esta lleno de peligrosos izquierdistas de UPyD

    Alguien me está buscando las vueltas. Y no digo más.

  25. Pussy Cat dijo:

    Penalty y Expulsión dijo:
    Viernes, 24 mayo 2013 en 9:56 am
    Bueno, en realidad, la deia en modalidad de pago (¿quién paga por leer la deia?)
    _______________________________
    Todos nosotros pagamos para que algunos lean el «Deia», ruinoso periódico, generosamente subvencionado por el régimen.
    ¿Se le ha olvidado, o qué?

  26. Penalty y Expulsión dijo:

    Don Grunentahl, le acompaño en el sentimiento.

  27. Buenos días, señores y señoras:
    No he tenido el gusto. Insultantemente joven que se considera uno.

    Yo sólo venia para mal meter…
    http://www.madrid-restaurantes.com/ahora-en-el-atelier-belge-la-tapa-de-tortilla-espanola-en-lata/

  28. Penalty y Expulsión dijo:

    Doña Pussy, digo por leer, no porque lo lean. Que además cobran por algunos interesantísimos trabajops en la edición digital.

    Yo, que soy de familia humilde, no puedo permitirme tales dispendios y he de conformarme con ver los titulares que tienen de cebo para que pique como un merluzo.

  29. Yo también soy de BUP pero el idioma que me enseñaban era el inglés. Las canciones que nos ponían eran de Cat Stevens, «Moonshadow», «Morning has broken», etc.
    De Moustaki poco puedo decir.
    Buenos días y enhorabuena al Príncipe del Cobre.
    Don Grunentahl, mis condolencias.

  30. Feroz dijo:

    Buenos días. Felicidades D. Richal, páguese algo en la neverra.

    A mi toda la patulea de cantantes gabachos que oía por la radio, cuando estaban de moda, no me gustaba nada, y meto en el mismo saco tanto a los «comprometidos» como a los de las baladas sensibleras. Dicho esto para cubrir el expediente del día, les dejo este avance de la programación televisiva: El marido de la Beni.

  31. Venancio Buesa dijo:

    D. Urbi,

    serénese usted que si se da tantas vueltas puede acabar mareándose. Y no se preocupe tanto por sus patológicas inclinaciones políticas que seguro que se pueden curar.

    Yendo al obituario escrito por Anasagasti habría que añadir que el PAR. el partido de la senadora muerta en accidente, es una basura cuasiintegral.

    saludos
    Venancio

  32. Andoni dijo:

    Yo también soy de los de B.U.P a los que les enseñaron enseñaron el francés.
    Tengo casi cincuenta años y todavía no he encontrado con quién practicarlo.
    Qué malo es saber idiomas y no tener con quién.

  33. D. Andoni es que el don de lenguas a veces es muy ingrato.

  34. vamos, que Moustaki era la languidez blandiblú al lado del fiero Brassens. Me recuerdan entonces a otros dos cantaores de la política del aujurdhuy de aquí.
    saludos

    “Bauzá, la Miss y el desliz” en
    http://elblogdejoseantoniodelpozo.blogspot.com/

  35. viejecita dijo:

    Don Feroz 10’16
    A mi toda la patulea de cantantes gabachos que oía por la radio, cuando estaban de moda, no me gustaba nada, y meto en el mismo saco tanto a los “comprometidos” como a los de las baladas sensibleras.

    Por favor ¿ Pondría usted qué ha desayunado esta mañana ?
    Es que, el martes tengo una reunión que promete ser muy dura, y me gustaría estar bien preparada , y si desayunase lo mismo que ha desayunado usted hoy…

    Don Grunentahl
    ¡Como comprendo lo de su perro ! A mí me pasó de jovencita, con una perra que se volvió loca, y mi abuela mandó sacrificar, y no he vuelto a admitir perros en casa, que aquello fue durísimo…
    Tiene mi solidaridad.

    Me voy a la compra, aprovechando que mi chico y su padre se han ido de excursión a la sierra.
    ¡ Hasta la tarde !

  36. miliketo dijo:

    Yo también escuchaba a Moustaki en clase de francés. Al terminarla, la profesora me despertaba.

  37. viejecita dijo:

    ¡Vaya por los dioses! Las cursivas eran sólo para el primer párrafo, copiado del post de Don Feroz
    Ya siento

  38. Pussy Cat dijo:

    Para Viejecita, 9:59 y demás interesados (los contrarios me disculpen) en la traducción de «Zergatik»:

    Zergatik ikasi
    ahaztekotz gero
    ikasiak oro?
    Zergatik ikhusi
    hainbertze lurralde,
    hainbat, hainbat jende?
    Ezer ezin eutsi…
    Zergatik laztandu?
    Zergatik iguindu?
    Bihar edo etzi
    ni non naiz izango?
    (Ai, ez naiz ordongo,
    Nigar dagit asko
    soin’ta bihotz minez
    irazeki minez)
    Zergatik, zertako
    -nork erranen eni?-
    hemen… hor… han…. ni… (ni?)

    La traducción es de F. Juaristi
    Por qué hemos de aprender / cuando estamos condenados a olvidar / todo lo aprendido.// Por qué hemos de conocer / tantos lugares, / tanta, tanta gente. // Nada es duradero… / ¿Por qué hemos de amar? / Por qué habremos de odiar? // Mañana, quizás pasado / quién sabe dónde estaré / (ay, no soy valiente // mi corazón y mi cuerpo / lloran muchas veces de pena, / de encendido dolor) // Por qué, para qué, / -quién me lo puede decir- / aquí… ahí… allá… yo… (¿yo?)
    _____________________________–
    Jó, cuanta melancolía, es que me hunden…

  39. Venancio Buesa dijo:

    D. Andoni,

    es usted un cochon. Le recomiendo el monólogo.

    saludos

    Venancio

    PD. Yo no sé francés, así que si «cochon» no está bien escrito, que venga Moliere y lo corrija.

  40. Parmenio dijo:

    La rumba catalana no morirá nunca mientras El Ríchal tenga un teclado cerca. Grande el Emperador del Cobre y grande don Jovellanos.

    Yo soy más de Moustaki que de Brassens, me gusta la cosa esa blandita del griego. La canción que busqué ayer cuando leí la noticia fue “Le Meteque” y mientras la escuchaba estuve dando vueltas por ahí y descubrí que…Theodorakis vive! Me llevé un alegrón y me puse “La luna de miel”, vaya lo uno por lo otro.

    Buen artículo del Patrón sobre la nueva filtración de la Audiencia Nacional de datos falsos sobre el affaire Barcenas. Al PP lo tienen abierto en canal y cándidos fiscales de corte pulido van a hacer realidad el diálogo de 300: “no va a ser rápido, no te va a gustar, no soy tu rey”. Es lo que tiene no ejercer el poder, que duele.

  41. Pussy Cat dijo:

    Viejecita, podió, no desayune usted más que lo que tiene por costumbre, que le basta y le sobra para ser estupenda.
    Aunque toda la Argos (que no es así) se pusiera a criticar a los franceses y su cultura, yo seguiría con mi entusiasmo por ellos. Son parte de nuestra historia, para bien y para mal.
    Feroz, tiene usted mucho que rascar si mira a lo que parecen sus referentes juveniles, hombre…

  42. Feroz dijo:

    Dª Pussy, su último párrafo me ha dejado patidifuso. Como no tengo el cuerpo para polémicas lo dejo aquí.

    Ante esta noticia: ¿Qué dirán las feminazis?

  43. Cándido dijo:

    Don Grunentahl, lo siento, sé por experiencia lo que se puede querer a un animal así, consuélese, seguro que Vd le propició una buena, y larga, vida.

  44. Tineo dijo:

    Buenos días a esta excelente remería, no saben cuánto se aprende con sus intervenciones.
    Es curioso que en esos años de cambio educativo, estoy hablando de los setenta bajos, coincidieron dos modelos, uno el pujante (Inglés) otro el tradicional (Francés) en cuanto a idiomas. Yo me sitúo, en este caso, en una mezcla de D Feroz y el Capitán. En lo de salir y parecer que ibas a la Luna (como dice la encantadora hada madrina Gatita), no se pierdan si aterrizabas en un país que no tenía el sistema métrico decimal y se conduce por la izquierda. Durante aquellos años no había nada ni parecido a Carnaby St. Ni a Trafalgar Sq. y mira que me reventaba ver a Nelson. El caso es que a mí Moustaki me tira tanto como Llach.
    No obstante reconozco que a muchos de mis congéneres les motivaba y vaya mi reconocimiento por ello.

  45. Parmenio dijo:

    Entendí las declaraciones de Aznar como provocadas por el pánico que le da al Presidente Honorario del PP el riesgo real en que se encuentra el partido. Ayer, el comando “Audiencia Nacional” hizo un roto, otro, por la mañana y por la tarde Vidal Quadras amagó, de nuevo, con fundar un partido conservador partidario de un estado unitario.

    Hubo quien no entendió las coces que Aznar largó a Berlusconi, Vasile las entendió perfectamente, tan claro que hoy ha filtrado que ya ha castigado al programa de Mediaset que retransmite en directo, actuando de altavoz, los acosos domésticos al PP.

    Que el PP de extremo centro, tan cerca de dios y tan lejos de sus votantes, ande por las esquinas gritando “desleal”, está en la lógica de los tiempos. Que un Ministro de Interior que da el queo a los asesinos para que huyan de los jueces diga que las declaraciones de Aznar le “producen espanto” tiene su gracia. Espanto. Le echaremos de menos. Mientras, su Proceso de Paz sigue en marcha. La doctrina Parot se deroga de facto por la vía Sunsilk y los asesinos vuelven a sus casas y son recibidos como vencedores. Policías, fiscales, jueces y gobiernos miran para otro lado y a otra cosa mariposa que Sémper tiene que seguir mostrando su ingenio en Twitter.

  46. jachuspa dijo:

    Escuché a Moustaki allá tan lejos como 1969, influido por el «Salut les copains» que comprábamos en Hendaya y los discos en Bayona (creo que la tienda se llamaba Piccolini, no estoy muy seguro, un lugar, donde para que te dejaran escuchar lo que comprabas había que tener recomendación, o llevarte un montón. Allí puede conseguir el Sticky Fingers de los Rolling con la cremallera de la bragueta del pantalón Levi´s troquelada y el Sex Machine de James Brown, entre otras joyas).
    A diferencia del Patrón soy más de Moustaki y Brel que de Brassens. Conseguí que le gustara a la novia que tenía entonces en Donosti, que no sabía ni jota de francés, sólo daba alemán.
    Y por cierto D. Islala canción tan bonita que nos ha traído Vd. de Imanol con Moustaki, a mi me suena, sospechosamente, ser una versión de En Meditérranée del mismo Moustaki.
    Vean si no

    Buenos días señoras y señores. Grande D. Richal

  47. Pussy Cat dijo:

    No se quede patidifuso hombre, que tampoco es para tanto. Es que constato que usted tuvo un entorno completamente diferente al que tuvimos por aquí arriba, tan cerquita de la frontera y tan críticos con el entorno. No passsa nada, la cosa es que ahora agarramos estos remos que llevan firmes las singladuras cada día, a pesar de lo que creen algunos sobre la deriva de un barco con una sola bancada. Já.
    Me voy a la Brecha, que me ha pillado el toro del reloj, cogno.

  48. Feroz dijo:

    Creo que he estado un poco brusco en mi comentario, pero aprovechando la estela del de D. Tineo, diré que cuando empecé el bachillerato me preguntaron si quería estudiar inglés o francés. Elegí el primero y me tuve que tragar, de paso, toda la equivalencia de pesos y medidas, junto con el absurdo sistema de las libras, chelines y peniques. Pero en cuanto a lo de «los referentes juveniles» que decía Dª Pussy, creo que no tengo que avergonzarme si entonces prefería escuchar antes a los Beatles, por ejemplo, que a cualquiera de los franchutes. Ya siento.

  49. Rorschach dijo:

    Me parece una crueldad innecesaria mencionar a Brassens en una necrológica de Moustaki. Yo he sido mucho de cantautores, y con eso quiero decir que he sido de gustarme mucho algunos, y disgustarme mucho algunos otros. Brassens estaba entre los primeros, junto a Cohen, Silvio, Humet o Serrat, mientras que a Moustaki lo tenía archivado en el mismo cajón que a Paco Ibáñez, Llach o Raimon. Así son las cosas.

    D. Richal, se está usted haciendo peligrosamente famoso. Muy buenos días a todos.

  50. jachuspa dijo:

    Don Grunentahl lamento mucho lo de su perro; soy el pastor adoptivo del de mi hija y yo, que nunca he querido tener un can, ahora me lo llevo a todas partes y cuando no está, parece que me falta algo

  51. jachuspa dijo:

    perdón por las negritas

  52. Venancio Buesa dijo:

    D. Parmenio,

    ¿estuvo usted en el acto de Reconversión ayer en Madrid? ¿Estuvo alguien? ¿Hay algo interesante que contar?

    danke y saludos

    Venancio

  53. luigi dijo:

    Los rockeros de base también sienten la muerte de Moustaki.

  54. Rorschach dijo:

    Tendencias periodísticas. Si tienen un rato, comparen cómo se informa de la misma noticia en el enlace de d. Feroz y en el Izvestia.

  55. De Moustaki nada supe ni se. Aunque estudié inglés en BUP, es que el tipo este ni me suena, ni un poco, ni de refilón. En fin.

    Con permiso de la remería, me sigo regodeando por el terremotillo provocado por Aznar. Jojojojojojojoo. Me llegan noticias siguen saliendo camiones con tranquimazin hacia Moncloa.

  56. Enomotarca dijo:

    Buenos días a la dotación entera. De este señor sabía que cantaba y nada más, les veo tan afectados que deduzco que me perdí algo bueno. Confieso que soy más de Iron Maiden ,comparado con Moustaki les debe de sonar como si tirase niños por un barranco todos los días…ehh, la sociedad me hizo así – toma excusa socialdemócrata – .
    Don Venancio, no me dé esos sustos, yo era izquierdoso de muy joven y me fui quitando, llegué a votar al PP – decepción -, y ahora me da por UPyD…, ¡a ver si va a tener razón un compañero mío y resulta que soy comunista pero que no lo sé !.

  57. Tineo dijo:

    Del tema de Aznar, no pude poner nada el otro día (hoy estoy charlatán, espero me perdonen), veo una relación directa entre lo de Maru y la entrevista.

  58. Cándido dijo:

    Don Venancio, ha sido Vd replicado, me atrevería a decir que también desenmascarado, en la otra cubierta.

    Firmado:
    Peligroso votante izquierdista de UPyD.

  59. Buenos días. Felicidades D. Richal y a D Jovellanos.

    Vaya un año de obituarios. DEP Moustaki.

  60. rotador dijo:

    Buenos días.

    He preguntado a San Google y me ha dicho que la canción Milord, que cantaba Edith Piaf, la compuso Moustaki. No lo sabía, a pesar de que siempre me ha gustado. Tampoco sabía lo cosmopolita que era Moustaki y he tenido que esperar a su muerte para enterarme. Me apena su fallecimiento y me enfada mi ignorancia.

    Don Cándido, anoche a las 00:15 enlazó usted unas maravillas compuestas por Juan Bautista Comes. Enormes gracias. Por la música y por la historia que llevaba anexada el enlace en youtube:

    El villancico barroco litúrgico vive su esplendor como arma de la Contrareforma durante todo el siglo XVII en las iglesias y catedrales españolas y coloniales, al interpretarse en lenguaje vulgar, permite a los fieles comprender el texto y a la iglesia controlar su mensaje religioso

    La lengua vulgar en la que compuso Juan Buatista Comes era el castellano. Sus lugares de residencia y trabajo son Valencia, Lérida y Madrid. En la primera mitad del XVII. Sus composiciones, al servicio de la Contrarreforma, si es correcto el comentario citado, se escriben en lengua vulgar comprensible por los fieles.

    En la Wikipedia hay reseñas de Juan Bautista Comes en cuatro idiomas: inglés, alemán, español y catalán. La versión catalana difiere de las demás: Juan Butista Comes no es, como en los otros casos, un compositor barroco español, sino un compositor de los Pastissos Catalans. No explican lo de sus composiciones en castellano antes de los malvados borbones e incluso antes del mismísimo Franco.

    Una lástima que esa descerebrante hegmonía nacionalista se haya cargado la versión catalana de la Wikipedia.

  61. Grunentahl dijo:

    Muchas gracias, amigos. El perro tenía una personalidad muy específica y deja un hueco;
    era bastante más que una excusa para salir a pasear…

  62. Don Grunentahl comprendo perfectamente como se siente, y me solidarizo con usted. Hay pocas cosas más arrasadoras que ver morir a tu perro, por mucho que haya quien no lo entienda. Una parte de nosotros se va con ellos. Yo he tenido que ver morir y enterrar a muchos, porque en 42 años que tengo he tenido la suerte de convivir con ellos desde el día que nací. El año pasado, casi consecutivamente, perdí a los dos a los con los que más me he sentido unido, porque les tocó acompañarme en años difíciles (eso une mucho), y también en momentos felices (llevaron los anillos el día que me casé y compartieron la mesa de honor del banquete). El primero, en febrero, mi enano «Suerte«, un perro cojo que recogí siete años antes; sufrió una hemiplejia, y tuve que dejarlo ir. La segunda, en diciembre, mi querida «Mafi«, se cansó de vivir, y aunque respondía bien al tratamiento de la dura enfermedad que le tocó vivir en sus últimos dos meses, un día decidió no volver a comer ni a beber agua. No había razón fisiológica alguna, sólo muchos años a la espalda (sé que la humanizo, pero me gusta pensar que fue su decisión dejar de luchar). Todavía hoy lloro amargamente cuando los recuerdo, los echo inmensamente de menos. Sólo me consuela el saber que, casi hasta el final, ellos fueron tan felices como yo los fui con su compañía. Estoy seguro de que su amigo también lo fue.
    Ahora tengo otros dos perros. Cuando murió «Suerte» decidí, no sé si equivocadamente, sacar un perro del centro de acogida de animales de la Comunidad de Madrid. «Goloso«, un impetuoso y maltratado perro cazador (es drattar, y por cierto el segundo perro con raza reconocible que tengo en mi vida, el anterior fue una pastora alemana, hace casi 20 años). Y hace poco nos encontramos medio muerta una perra «mil razas» en un monte cercano a Vigo, y nos la trajimos a casa (por eso se llama «Celta«). Me cuesta asumirlos, lo reconozco. No acabo de sentirme vinculado a ellos, porque el recuerdo de mis anteriores colegas está muy presente. Pero son buenos chicos, cariñosos, y con el tiempo sé que se abrirán un hueco en mi corazón. No entiendo mi vida sin perros de por medio. Creo que nunca he estado realmente solo, pues siempre ha habido un perro velando mi sueño por las noches, o esperándome cuando regreso a casa. Y así será, supongo, hasta el final.
    Un abrazo muy fuerte, amigo mío.

  63. Carlota dijo:

    Pues he aquí otra ignoranta del Sr. Moustaki. Tal vez porque no hay tiempo a todo, y era de Bob Dylan.

    Don Enomotarca, tengo algo pendiente con usted, pero aún no he encontrado el sosiego preciso.
    -0-
    Hoy entró fuerte don Loco con la piedra Rosetta para descifrar ciertas jerigonzas. Acudí al enlace y comprobé una vez más cuán abyecto puede ser alguno de mis compatriotas. -Algo que un nacionalista no reconoce nunca respecto de los suyos-

  64. Venancio Buesa dijo:

    Yendo de una cubierta a otra voy a acabar cayéndome al agua. Pero de desenmascarado,nada de nada. Y como Aznar el otro día, paso al contraataque.

    D. Cándido
    Los canoes no llevan timón, como sugiere o esboza usted en el otro lado. El giro es a base de usar la pala como timón. Obviamente eso no se puede hacer con el remo de un skiff o de una yola y menos con un barco de paseo. Por otro lado, yo no he dicho que en un C4 remen todos por el mismo lado, lo que dije es que SE PUEDE remar por el mismo lado. La realidad es que no he visto ningún C4 dónde remen todos por el mismo lado, pero algún C2 si. Tampoco hay que olvidar que esto de remar en C es cosa de pocos y que coincidan en un club cuatro tíos que le den por el mismo lado en la misma categoría de edad es harto improbable.

    Como ven, en el sostenella y no enmendalla me desenvuelvo bien, creo. Incluso cuando me atacan peligrosos izquierdistas por babor y estribor.

    Salut

    Venancio

  65. luigi dijo:

    Cantautor: érase en hombre a una guitarra acústica pegado.

  66. Venancio Buesa dijo:

    D. Stiffelio,

    los perros dan mucho cariño pero son un asco. Huelen, muerden, rompen cosas, hacen ruido, cuestan dinero. Pero le alegran la vida a mucha gente. Si no fuera por esto último, casi serían como los nacionalistas catalanes.

    saludos

    Venancio (tengo un papel que dice que soy veterinario)

  67. ISLATORTUGA dijo:

    Doña Viejecita acabo de hablar con Maritxu, la hermana mayor de Imanol, para que me traduzca lo mejor que pueda al castellano el Zergatik. No es fácil, pero lo hará lo mejor que sepa.
    Me ha contado que ayer por la noche, ETB dió la noticia de la muerte de Moustaki, con imágenes de Imanol con Moustaki cantando precisamente esta canción.

  68. Grunentahl dijo:

    D. Venancio, eso que usted dice de los perros, con toda la razón, le pasa también a mucha gente humana, incluso no nacionalistas, incluso merecedores de afecto.
    Es usted el tío odioso más simpático que he leído en mucho tiempo…

  69. Andoni dijo:

    D. Venancio.
    Yo soy un cochon; concretamente un cochón Lomonaco.

    Usted no les haga caso a estos de los remos color de Rosa. Siga, siga.

    La vida no es de color de Rosa.

  70. hdayala dijo:

    Buenos días. Hoy me permito hacer un aparte personal, con permiso de la autoridad y sin trollear. Hoy se cumplen 40 años de la boda de mis padres, y me gustaría compartir con la remería el gusto que me da que con tantas cosas malas, haya 2 personas que sigan juntos después de todo lo vivido en tantas décadas.
    Esta noche en la procesión de la Virgen de Maria Auxiliadora (los salesianos saben de lo que hablo) le pediré otros 40 años. Espero que mi agnosticismo no sea óbice para que ella escuche, pues no pido para mi.
    Moustaki: Descansa en paz, y dale marcha a Dios, que está úitimamente un poco alicaido.

  71. loco dijo:

    Coincido plenamente con Rubalcaba.

    Ha dicho que «hay que ir mas alla de los discursos y pensar en los recursos para combatir el paro…»

    Discrepo en el destinatario de la frase; el se la decia a Merkel, y yo creo que se la debe decir a si mismo y a todos sus compañeros de partido.

  72. Cándido dijo:

    Don Venancio lo que yo he hecho ha sido diseñarle sobre la marcha una nave que pudiera ser bogada por una sola borda, es decir es un invento del TBO, porque aunque es posible a nadie se le ha ocurrido hacer una cosa tan poco práctica.

    Por otro lado le doy la razón en una cosa es Vd un testarudo, incluso cuando le demuestran que no tiene razón, pero da igual, porque le quiero, así con sus rabietas en falsete y sus fechorías impostadas.

    tschüss

    PS
    Métale prisa a Quadras o terminará votando a esos peligrosos izquierdistas de UPyD.

  73. Omar Jayyam dijo:

    Enhorabuena a El Richal y mi pésame a Don Grunenthal: Mi padre, antes de morir, siempre comentaba lo mal que lo iban a pasar cuando le ocurriera algo al perro. Fue un regalo con calzador de mi hermano y ahora es un más de la familia; mi padre, en concreto, se desvivía por el chucho. Y créanme que cuando el que faltó fue mi padre, el animal no ha sido el mismo.

  74. Omar Jayyam dijo:

    De Moustaki conservo alguna vieja cinta de cassette. De mi padre. Él tuvo su etapa francófila: Aznavour, Brel, Piaf… Yo soy de inglés desde EGB y a los franceses llegué tarde, con Brassens. Más o menos cuando di también con los tropicalistas brasileños.

  75. D. Venancio, no crea, totalmente de acuerdo con usted!!!!

  76. Neo... dijo:

    hdayala.

    Usted pida, que ella no es agnóstica.

  77. Don Grunentahl, un abrazo.

  78. Richal dijo:

    Esa profe de frances en BUP, Carmen, que nos hacía escuchar a Moustaki e ir al Palacio de los deportes a sus conciertos en los que toda la clase en nuestros adentros pensábamos «si no es por lo buena que está la profe me iba yo a tragar este coñazo en frances» pero que todos decíamos «buenísimo Carmen, que letras tan profundas, ¿nos acompañas a Santa Barbara a tomar unas Mahous?».

    Anda que ser ondulado por mezclar la camiseta del Barça, Colón y cacas de palomas….
    Son ustedes muy amables con este gitano guapo (Dña Bonnie tiene pagados unos calamares)

  79. Roy Batty dijo:

    Querido Don Stiffelio, afortunadamente, veo que es usted más sensible con los perros que los gatitos:

    Nota:
    No sé, igual no queda bien, siento lo del amigo Mou, pero yo era más del triki, triki, triki… que nos ponía Valerio Lazarov.

  80. Roy Batty dijo:

    Sorry, falta un «con».

  81. Parmenio dijo:

    Don Venancio, no estuve en el acto de Vidal Quadras, tenía lío, pero debió ser un éxito porque le están dando el tratamiento de inexistencia que recibían en su momento UPyD y C’s.

    Aprovecho para decirle que está usted sembrao, veo que el programa “Haciendo amigos con Venancio” progresa adecuadamente. Si me permite usted un consejo, creo que debería decir algo de los Coptos y de los seguidores de la Balompédica Linense, los únicos colectivos que se han librado hasta ahora. Para que no haya envidias.

    Y una súplica, no se coma al misionero, es buena gente. Dos, no cambie.

  82. Cándido dijo:

    Don Stiffelio, le digo lo mismo, métale prisa, aquí le dejo el enlace, con la venia del Patrón, a su blog «Alejo responde» (y es verdad que responde, pues es un honorable Sr de derechas):

    http://www.alejoresponde.com/

    De nada.

  83. Feroz dijo:

    D. Venancio, aquí tiene a otro que se quiere meter en política.

  84. Tasmania dijo:

    Pues a mí me pasa lo mismo que al Capitán, soy de BUP pero de inglés.
    De Moustaki recuerdo que los padres de una amiga lo ponían en casa, así como de tapadillo.

  85. LAYETANO dijo:

    Me rompo la camisa por D. Richal. No sean malos y dejen de meterse con el pobre Moustaki aquellos que lo hacen, porque, para cantautores plastas, hay tenemos a Artur Mas con su melopea infinita, que bebe en las fuentes de Lluís Llach y Raimon…

  86. Cándido dijo:

    Don rotador, es para mí un enorme placer llevar a cabo estas pequeñas investigaciones que tanto disfruta Vd, y aun otros que yo me sé (y otras, claro). Antes las titulaba: Música españolaza e imperialista, pero no se celebraba nada, así que dejé de hacerlo.

    Me gustaría mucho disponer de su dirección de correo, quizá tengamos algún amigo en común que pudiera ponernos en contacto, si a Vd le parece bien, por supuesto.

    Reciba un saludo de quien para unos es un fascista retrógrado y para otros un peligroso izquierdista, ¡que esquizofrenia la mía!

  87. Cándido dijo:

    Don Feroz.

    De la mano de este otro INCOMBUSTIBLE, para que luego digan del difunto Pío Cabanillas Gallas (QEGE).

    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/12/18/espana/1355837758.html

  88. Kalimero dijo:

    Por influencia de mi mujer, conocí a fondo la música de los cantantes en francés, como Moustaki o Brel. En el caso de Moustaki, dado que era amor platónico de mi costilla y al actuar frecuentemente en el País Vasco, solíamos acudir a sus conciertos. Recuerdo que en el último (hace pocos años) al observar la dificultad de movimientos que tenía, pensé en lo anciano que estaba. Le esperamos al final del concierto para saludarlo, y allí estaba también esperando Paco Ibáñez, al que vi por primera vez en un concierto en el viejo Teatro Arriaga en los años 70, cuando un mundo de libertades se abría para un adolescente como lo era yo entonces, con las calles en plena ebullición. También se mostraba muy envejecido. Cantautores los dos, creo que Moustaki superaba ampliamente a Ibáñez, y mientras uno parecía un ancianito adorable, Ibánez no era más que un viejo cascarrabias amarillo de fumar.

  89. Rorschach dijo:

    Dña. Hdayala, pida usted con confianza. ¿Ha leído El Conde de Montecristo? Cuando Edmundo le grita al abate Faria «¡Yo no creo en Dios!», éste le responde: «No importa. Él sí cree en tí». Pues eso.

  90. Penalty y Expulsión dijo:

    Hoy no le he entendido al gran don Parmenio: Al sur de esta zona que piso se ha dicho siempre: De la mar, el mero. De la tierra, el misionero

  91. polizón dijo:

    ¿No era más egipcio que griego?

  92. Cándido dijo:

    Don hdayala:

    felicte a sus padres de mi parte, mi regalo para ellos (con envidia), si no entienden el francés me lo dice y se lo busco con subtítulos en español o se lo traduzco yo mismo:

  93. luigi dijo:

    Cantautor: la fina línea que separa el sopor del éxtasis.

    +
    Ánimo, Grunentahl.

  94. Cándido dijo:

    Don Polizón, era nacido en la colonia griega de Alejandría.

  95. Penalty y Expulsión dijo:

    A/A de don Chigorín y sus mandaos.

    ¿Le he contado que viví con seminaristas? Pues sí. O sea, que sí viví. Creo que no se lo he contado.

    Eran unos seminaristas muy raros, pues casi todos eran sacerdotes y muchos del sur de América. Pero su orden era SVD (Seminaristas del Verbo Divino). Tenían una residencia universitaria en Cizur (ahora Zizur), a las afueras de Pamplona.

    El tesorero era el reverendo padre Gabriel Urralburu Tainta, que luego se desconsagró, aunque manda carácter, presidió el Gobierno de Navarra y luego presidió en la prisión por las fechorías aprendidas en Cizur (a algunos de los estudiantes alojados aún no les cuadran las cuentas). Tenía a Roldán muy cerquita, como Delegado del Gobierno. Y todo se pega, menos la hermosura.

    Recuerdo que una vez sus con-seminaristas le hicieron una putada: oficiar la misa del domingo en la residencia. Caí por allá, en tiempos en los que me estaba borrando. La homilía fue sobre los Guerrilleros de Cristo Rey. Me convenció. Me borré, como él.

  96. Cándido dijo:

    ¿Cizur Mayor o Cizur Menor?

  97. viejecita dijo:

    De vuelta de la compra:
    Muchas Gracias Doña Pussy por la letra y la traducción de ZergatiK. Y muchas gracias también a Don Isla por buscarla.
    Voy a disfrutar muchísimo más ahora que sé lo que significa.
    Y a ver como queda cantada en español con la letra de Don Jon Juaristi

    Y ahora una cosa más, antes de ponerme a cocinar: Y esto es sobre todo para los remeros jóvenes:
    A mí también me gustan los Beetles, los Stones, Iron Maiden, Queen , Meat Loaf, Springsteen, Mark Knopfler, Mike Oldfield, Alan Parsons, Leonard Cohen, Rod Stewart, Linda Ronsdat, Dead can Dance…( y muchísimos más , antiguos y actuales )
    Y Farina, Jarrito, La Paquera, Pericón, Caracol…
    Y Tebaldi, Kurt Moll, Ely Ameling, Callas, Vickers, Elliot, Raimondi…
    Y muchos cantantes que cantan en ruso, en farsi, o en alemán, música pop, folklore, ópera…

    El que a uno le guste el rock duro, si es bueno, no tiene por qué significar que no le puedan gustar las viejas baladas francesas, la jota, o las bilbainadas ( disfruto muchísimo con Los Bocheros ). Siempre que sean buenas en lo suyo..

    Me voy a la cocina ya; no se preocupen

  98. Pussy Cat dijo:

    Buenas casi tardes:
    luigi dijo:
    Viernes, 24 mayo 2013 en 11:50 am
    Los rockeros de base también sienten la muerte de Moustaki.
    __________________________
    Ya se que lo digo muchas veces, hoy lo voy a decir en borde; ¡¡¡Es usted un puto genio!!!.
    No se puede englobar más cosas en menos palabras.

  99. Pussy Cat dijo:

    Viejecita,2:21:Si Islita se hubiera molestado en leerme un poco más arriba, no tendría que buscar nada. Jó, parece de Bilbao.

  100. Penalty y Expulsión dijo:

    Cizur Menor, don Cándido. A un kilómetro de la residencia universitaria de Santa Clara, de clarisas también mayoritariamente suramericanas. Ellas y nosotros compartíamos un autobús propio que nos llevaba a las facultades y escuelas universitarias. Y no vea lo que era aquello.

    (y no digo más)

    Un poco más arriba estaba la fonda El Tremendo, que cuando la residencia pasó de SVD a la afamada Ikastola San Fermín, acudíamos en tropel porque Urralburu Tainta quizá se poceaba en otras cosas, pero comía como y con nosotros, pero al cambiar la titularidad, la cocina, con el mismo cocinero, dejó de ser lo que era.

  101. doscangrejos dijo:

    Don Ciudadanomedio2012 a las 10:02.

    A mí , aquí «abajo» me pasa lo mismo. Me quedan lejos los franchutes. El primer recuerdo que tengo de haber escuchado u oído una música que me pareció venir de otro planeta (realmente era así) fue el de Los Ramones.

  102. Cándido dijo:

    Don Penalty

    Allí paré yo en la segunda etapa de mi Camino de Santiago y un talabartero me arregló la mochila, que ya se me había roto, sin cobrarme un duro.

  103. Cándido dijo:

    Y sobre la marcha, por cierto, de allí es Miguel Induráin y había un convento de monjitas muy simpáticas que me sellaron con mucho gusto mi carné de pregrino.

  104. D. Cándido me he quedado un poco anonadado con lo de «meter prisa» y no sabía muy bien a qué se refería. No pude ir al acto con Vidal Quadras en Madrid, me interesaba sobre todo por informarme de qué pretende y busca esa formación, pero vamos, tampoco tengo mayor relación con ellos. Simplemente estoy en su lista de correos porque en alguna ocasión debí apuntarme en ella para eso: conocer.

    Un saludo!

  105. repanocha dijo:

    Enhorasgüenas a D. Jovellanos (si he entendido bien) y a D. Richal, rey de las monedicas de cobre.
    Un abrazo fuerte a D. Grunentahl, sé que se pasa fatal.
    D. Parmenio 11,35. Por deprimente que me resulte, creo que lo ha clavao.
    A mi, que me chifla la canción francesa, Moustaki me parece flojito, aunque quizá no sea el día más indicado para decirlo.

  106. Penalty y Expulsión dijo:

    Pasaría por Eunate, mi icono, don Cándido, en Muruzábal.

    Ya que es usted cancionista, le diré que en el autobús compartido, donde hormonas y otras cosas se alborozaban, se cantaba:

    Santa Clara*, Santa Clara tiene tren,
    Santa Clara tiene tren,
    pero no tiene tranvía.
    Si no fuese por el Verbo**
    ¡caramba!
    Santa Clara moriría

    *Santa Clara= nombre de la residencia femenina de las clarisas
    **Verbo: Residencia Universitaria del Verbo Divino, masculina; y mixta cada vez que las colábamos sin ser vistos/as, aunque algunos fueron descubiertos por culpa de algunas indiscretas felices.

    (era como la neverra, pero justo cuando murió Franco)

  107. Cándido dijo:

    ¿Anonadado?

    Les estoy diciendo (a Don Venancio ya hace mucho que se lo digo) que como el Sr Vidal-Quadras no se de prisa en ejecutar su escisión del PP no le va a dar tiempo a formar un partido liberal, de derechas, democrático, ESPAÑOL, anitrregionalista para presentarse a las próximas elecciones, como dice Don Parmenio (que es de la misma opinión) se les está «pasando el arroz» (a ver si no se les queda «para pegar carteles»).

    Y en esta situación les digo a todas las buenas personas de derechas que le «metan prisa» al Sr Vidal-Quadras.

    A mí me ha dejado Vd estupefacto por su anonadamiento, me lo quiere explicar.

  108. rotador dijo:

    Don Candido:
    Va dirección de correo: rafael[guion bajo]mugica[arroba]hotmail.com reemplazando, lógicamente, los paréntesis por su símbolo.

  109. Cándido dijo:

    Don Penalty, nunca me había creido las escenas descritas por Sade, pero empiezo a ver ropas talares alzadas exhibiendo príapos enhiestos, cuyos dueños persiguen monjitas juguetonas. Luego dicen que yo soy un guarrete.

    Me voy a la neverra a comer algo, por lo pronto mi oloroso con almendritas (fritas por mí, mmmmmmmmmmmm).

  110. Cándido dijo:

    Ya he cogido la dirección si Doña Ostrita perlífera quiere se puede borrar ya el post.

    Muchas gracias (a ambos).

  111. Pussy Cat dijo:

    Jó, jó y jó:..
    Muy cerca de los dos Cizures, Mayor y Menor estaba el pequeñísimo pueblo de Arguiñariz, donde hace mil años se instaló una pequeña sucursal de la Comunidad del Arca, que los gatitos visitábamos con frecuencia. Aunque rezaban demasiado, vamos, una barbaridad, íbamos porque era lo más cercano que teníamos afín a las comunidades francesas de Lanza del Vasto y era un entorno que nos agradaba. Nuestros hijos eran muy pequeños, por lo que todavía no podían defenderse y nos acompañaban. Estoy hablando de los últimos setenta y primeros ochenta. Lo que me ha quedado en el recuerdo era el pan artesanal maravilloso que hacían en un horno de leña, que después se comercializó por toda la comarca. También, que pululaban por allí una gran familia, los Kelly, que se hicieron bastante famosos con sus canciones berreadas por la multitud de hijos que la formaban. La madre de ellos murió en esa época y está enterrada en ese lugar. Volvimos a los años, ya en este siglo. Todo se había disgregado, solo quedaba la panadería, y porque era lo único que aportaba algún beneficio.
    Mamma mía, cuantas cosas nos han pasado…

  112. Penalty y Expulsión dijo:

    Yo de los seminaristas y clarisas no puedo decir de enjuagues, porque no los conozco. Escribía de residentes y residentas, don Cándido, no me vaya usted a escandalizar a san Neo.

  113. loco dijo:

    ¿Colon cule?

    Pues Barcelona periquito

  114. Asturianín dijo:

    Buenas tardes a todos, Patrón D. Santiago y remería.

    Georges Moustaki, como la mayoría de los cantantes en francés, me son más bien extraños. De Moustaki conozco alguna de sus canciones e, incluso, fui al concierto que dio hace años en el Pabellón de Deportes de La Arena, en Gijón.

    Pero yo, como algunos de ustedes, soy del B.U.P. en inglés. Los «profes» y «profas» que tuve nos ponían los radio-cassettes con las cintas de The Beatles & Cía. Con ellas pretendían (con más intención que efectividad) que acostumbráramos el oído al idioma inglés. Creo que esa inclinación al inglés (combinada con mis legendarias comodidad y desidia) fueron las que hicieron que los cantantes franceses no me entraran por los oídos, como sí lo hicieron los que cantaban en inglés. Uno de los que me obligaron a escuchar (y que, aunque al principio no me «entusiasmaba», luego me acabó gustando) es Bob Dylan. Por suerte está vivo y, curiosamente, hoy cumple 72 añazos. Su último trabajo «Tempest«, me encanta.

    Como escribí, creo que la vagancia por no querer esforzarme en entender lo que cantaban «esos franceses», es la verdadera razón de mi desapego a los cantantes en francés. Mi nivel de inglés tampoco es como para tirar cohetes. Pero las circunstancias de mi educación (profesorado, compañeros, hablantes de inglés que venían a Gijón de intercambio) hicieron más fácil que desarrollara afinidad por lo anglosajón. Aunque la razón definitiva no la sé con certeza. Podría ser cualquiera. Como le pasa a Mafalda (un abrazo a D. Grunenthal):

    D. Richal: Enhorabuena por su ondulación. Felicito también a D. Jovellanos por su tuiteo.

    D. Rubín de Cendoya, 7:46 a.m. de hoy, en la cubierta de ayer: Gracias por el enlace a In memoriam. Y muy de acuerdo con usted a las 8:55 a.m. de hoy. Gracias, D. Penalty.

    Me largo a darle a las «bielas«. Les leo a la noche.

  115. hdayala dijo:

    Hla de nuevo. Después de venir del Pardo (Restaurante el Gamo) de celebrar la onomástica, veo que algunos se han molestado en contestarme, felicitando a mis padres por el hecho. Gracias.
    D. Rorschach: Gracias Ud. especialmente por ser tan comprensivo. Mi agnosticismo no viene por luchar contra la Iglesia, sino para la indiferencia, crítica y/o incredulidad. Cuánta labor «social» hacen quienes sacrifican su vida por los demás. Me da a mi que no veremos mucho sindicalista dando de comer a los pobres, o lavando pies a los ancianos en muchos hospitales.
    D. Candido: Gracias también por su mención y la recomendación. algo de francés conozco y mi padre estuvo del 62 al 67 trabajando con mi tia en unos restaurantes en Paris. Cuando pueda, les muestro su tema recomendado.
    Luego les leo.

  116. BalseraArgos dijo:

    Cierto, las comparaciones son odiosas. Moustaki le dedicó una deliciosa pieza a su tocayo. Me crié en Francia y todos los que a nombrado Viejecita formaban parte de mis cantantes favoritos. Ella, ni a la suela de los zapatos, ni esforzándose, alcanzaría a la Greco. Va por todos aquellos que, aún, se les eriza la piel al escuchar cantar en francés; en especial para mis amigas Viejecita y Pussy Cat.
    Descansa en paz.

  117. Sra. de BillyBod dijo:

    Ya me perdonarás sus señorías el dejar flotar mi coracle (que no es mi corasón) por las aguas de la nostalgia, puesto que la entrada iba de blandeces y nostalgías con acento en la í, como en griego. A esta, cuando se estilaban los Beatles, ya le gustaban los romances de Joaquín Díaz; cuando llegó la oleada de lo «folkie» ya estaba de-vuelta de esa murga con los innombrales en francés y cuando en el cole se estudiaba francés, preferí sacarme el inglés por libre en la EOI. Luego aprendi a hacer kant-ha-diskant conmigo misma (el don de lenguas es asín de jod***ísimo, cierto, D. Stiffelio) Así es que ahora, muertas las Hermanas Goadec y también el soso ese que vds. traen, me he dado al Renacimiento, al Barroco, al jazz-bebop y a toda la producción de Carolan (1670-1738).
    (Mira que me había prometido no meter más los cuernis por aquí, pero me puede el cariño a… la mar)

  118. loco dijo:

    Parece que hoy va de francofonos y de anglofilos.

  119. Leonardi dijo:

    Comparar a Moustaki y Brassens no tiene sentido. El primero hizo alguna buena canción y un disco irrepetible, Le métèque; el segundo fue mucho más directo, prolífico y popular, y forma parte integral de la cultura francesa, como Molière o Jean Gabin. Mejor aún que ambos fue el belga Jacques Brel, que vive en el Olimpo.

    Mi infancia está plagada de la música de todos ellos, y de tantos otros cantantes franceses, desde France Gall hasta Michael Fugain, que me cuesta recordarlos a todos. Anoche escuché de nuevo el LP de Le métèque y me hizo retroceder a 1969, cuando lo escuchaba en el tocadisco de mi padre junto a Sinatra en el Sands y el primer disco de Led Zeppelin.

    Me estoy haciendo un poco mayor.

  120. Neo... dijo:

    Aquel tipo no me calló bien desde el principio.

    Me lo volví a encontrar en el Convento que tienen las Clarisas en Cizur.
    Yo había pasado expresamente por allí a comprar unos dulces. Me habían hablado bien de ellos, y dado que uno es goloso hasta no decir basta; que lo que más aprecio es una buena taza llena de azúcar con un poquito de leche, y estando de visita en la capital pamplonesa para quemar anedralina delante de los toros en la cuesta de Santo Domingo, no dude en encaminar mis pasos y las cuatro ruedas de mi ochocientos cincuenta hacia aquel remanso de paz, de fe y de oración… y de postres monjiles.
    Le pedí a la voz de la monjita que me atendió tras la clausura del convento diecisiete cajas de sobaos pasiegos con mantequilla, pero como en aquel sacro lugar solo repostaban yemas de Santa Clara, le encargué dos mil cuatrocientas docenas de yemas, con clara y todo.
    La monjita se ausentó de inmediato tras tres «Dios mio, ven en mi auxilio; Señor date prisa en socorrerme». Creo que no estaban acostumbradas a recibir tal pedido, ya que pude escuchar, mientras esperaba, cacareos de gallinas, batir de cucharas y tres rosarios gloriosos.

    El tipo entró como San Pedro por las puertas del cielo. Me dio un seco «buenos días» y aporreo la puerta de la clausura varias veces con una llave inglesa que llevaba en las manos.

    -Ah, del convento -gritó con aquella voz con la que yo soñaba muchas noches y que me recordaban la fragilidad de mi heterosexualidad.

    Como no recibía respuesta se dirigió a mi y me preguntó: ¿tienes fuego? Sin darme apenas cuenta me levanté y le besé en la mejilla. Su aliento color San Miguel me trasladó a bocas de metro y brisas de Santurce.

    -¿Quieres que te meta prisa? – me susurró al oído, y comenzó a cantar «Le Meteke» de Moustaki.

    Yo, embriagado de felicidad, le acompañaba con «Ne me quitte pas» de Jacques Brel.

    -¿Te gusta el francés? – me preguntó al terminar su balada mientras sentía la llave inglesa buscando acomodarse entre mis piernas.

    La puerta de la clausura se abrió de pronto y cuarenta cajas de Santa Clara me libraron de caer por segunda vez en las manos de aquel demonio. Hice varios viajes hacia mi ochocientos cincuenta cargando aquellos maravillosos postres mientras aquel tipo no dejaba de observarme con ojos golosos.

    -Nos vemos. -me dijo.

    -Vale, te llamo.

    -¡El fontanero!- exclamó, mientras se introducía en el convento.

    Desde aquel día no he vuelto a ser el mismo. Tengo pesadillas y me levanto por la noche gritando: ¿Quieres fuego? He acudido al psicólogo pero me cuenta no se qué historias de frustraciones infantiles. Sé que anda preguntando por mí, y que habla del tiempo, del tiempo que hace que no nos vemos; pero como ustedes comprenderán quien evita la tentación evita el riesgo… y a su prima.

    Un día de estos le tengo que llamar…

    No, aquel tipo no me calló bien desde el principio.

    Don tumba… a cascála

  121. Me he dado cuenta que con la excepción de Dª. Pussy estoy rodeado de jovenzuelos. Yo hice el bachillerato, eso del BUP es moderno, y la última revalida de sexto. Aunque éramos minoría escogí el inglés, pues tengo familia emigrada al Reino Unido, y pude ir a aprender lo suficiente para entrar a trabajar. Mas tarde perfeccione el idioma, no el acento como para desenvolverme en el trabajo y leer, mas de la mitad de lo que leo esta en inglés. Por cierto, asombra encontrar a gentes que, a pesar de haber sido alumnos del BUP, son cultos, o son Vds, excepcionales, o no les cogió del todo la Logse.

    Muy bueno lo de D. Er RIchal ayer.

  122. Neo... dijo:

    Ni me calló, ni me cayó, claro.

  123. viejecita dijo:

    Doña Balsera 5’03
    ¡Que gozada de videos nos ha puesto ! ¡ Muchísimas Gracias ! Y pone usted a Henri Salvador, y no sólo como cantante , con «petite fleur», ( mi preferida de las que él bordaba cantando era Clopin Clopant ), sino como cómico, que en ese «deshabillez moi», con Greco, está mejor que Jerry Lewis. Yo tenía uno de esos microsurcos antiguos de él, que se llamaba «Henri Salvador s’amuse» donde contaba historias , y tenía una pista, en la que solamente se reía, bajito al principio, y luego con gallos y a carcajadas, y por mucho que uno se lo supiera de memoria, no había forma de resistir sin acabar contagiándose.
    Y verle a Greco, cantando esas canciones que se sabe una de memoria es una verdadera felicidad. Lo que siento es que no he conseguido encontrar el Y.T. con una de las canciones que ella canta » Marechal, nous revoilà » ( dedicada a Pétain ; ella era de familia judía… ).

    ¡Y muchas Gracias además por la dedicatoria compartida con Doña Pussy

  124. No se preocupe, D. Cándido es que pensé que me hacía usted afiliado a algún partido o grupo… de resto, estoy con usted. Ahora, que yo le meto prisa todo lo que pueda, eh?

  125. Pussy Cat dijo:

    Balsera Argos. Gracias, querida amiga por su dedicatoria. Siiií, soy de los tiempos de las canciones en francés. Eran lo más plus. Pero una cosita: Se le ha quedado en el teclado quien es la «ella» que no le llega a la suela de los zapatos a la Greco que junto a la gran Piaf son lo mejor.
    ¿Se acuerda también de Mireille Mathieu o de Marie Laforet ? Mientras aquí parecíamos todas unas pavisosas, las francesas tenían estilo, todas eran guapas y super modernas. Que envidia.

  126. BalseraArgos dijo:

    ¡¡¡Loco!!!! Barbara son palabras mayores. Uf, cuánta nostalgia. Mejor voy a dar una vuelta con mi perrita.

  127. Espía Ruso dijo:

    Buenas tardes.
    ¡Coñe! he intentado felicitar al Er Richal y un cenicero de cobre que tenía de adorno, me ha desaparecido, ¡qué fino!
    Estoy con Doña Viejecita en que cada música puede ser valorada en su momento, sea del tipo que sea, siempre que sea de calidad o esté bien interpretada. Como antiguo músico de rock, reconozco que soy un enfermo del Blues y de cantautores, si me sacan de Serrat (sublime su adaptación de la obra de Miguel Hernández) , Sabina o Alberto Cortéz , y no sé si Dylan se le puede encasillar como cantautor, aunque creo que sí.…..
    De Moustaki puedo opinar poco porque no le he oído lo suficiente.Me aplicaré en oírle.
    De todos modos, ¡¡viva la música!! ( estoy oyendo al ex Stone Bill Wyman en su disco “Lo mejor de 2009, que es una maravilla, recomendable)

  128. Leonardi dijo:

    Doña Pussy, no me toque la fibra sensible, por favor. ¡No me nombre a Marie Laforêt! Mis veranos cántabros de los sesenta están empapados de esa música…

  129. Espía Ruso dijo:

    Hdayala Felicidades a usted y a sus padres; a sus padres por su 40 aniversario de bodas y a usted por haberlo disfrutado.

  130. Pussy Cat dijo:

    ¡¡¡Balsera!!!, deje a la perrita descansar y vuelva aquí.
    Bárbara, bárbara, la que trae Loco 5:20, desde luego
    .
    Ciudadanomedio, no se preocupe, aquí hay mucho jovencito, pero también vetustos bachilleres que superamos aquellas reválidas y preus, de cuya aridez no tienen ni idea los cuarentones-cincuentones ni mucho menos, los realmente jovencitos.

  131. viejecita dijo:

    Don Neo
    ¡¡¡ Que Genial !!!
    De verdad que estas historias suyas las tiene que poner en forma de libro. Comprable.
    Me los estoy imaginando a los dos, cantando por Moustaki y por Brel en plan duo, y no paro de reírme ( bajito, que tengo a mi chico y a su padre roques, cada uno en su butacón, después de su excursión a pié por la sierra, y de comerse entre los dos un montón de merluza frita con pimientos… ).
    Y la frase final, esa ya es la estocada perfecta. De oreja y vuelta al ruedo como mínimo.
    ¡¡¡ Bravo y Gracias !!!

  132. Inocencio dijo:

    Disculpen,no he saludado.Soy remero en la sombra desde hace tiempo.Es que reman vds muy fuerte.Hoy me he atrevido.

  133. loco dijo:

    Escribia Aznavour:

    «Je vous parle d’un temps
    Que les moins de vingt ans
    Ne peuvent pas connaître…»

    Eso parece la travesia de hoy: nostalgia y recuerdos de un idioma que se estudio con el franquismo.

  134. Espía Ruso dijo:

    Siento lo de su perro Don Grumenthal Sé lo que se siente.
    A mi fiel amigo Blues una bestia de casi 60 Kgs. se lo llevó un tumor en la paletilla. Criado a biberón de recién nacido. Snif.

  135. luigi dijo:

    Cantautores: El Cantar de los Cantores.

    +
    Muchas gracias, Miss Cat.

  136. hdayala dijo:

    Gracias, Espia.
    respecto al tema propuesto por el patrón,. en casa, gracias a que mi padre ha estado en Francia, sí hemos oido hablar de Aznavour, Mattieu, Brel, Brassens o la gran Piaf.
    Cuando mi padre estuvo viviendo en Paris, trabajó en varios restaurantes donde cenaban estos artistas, y le permitió conocer a algunos de ellos. En casa, más que historias de la p..a mili, lo que tenemos son las vivencias de los 60 en el loco París previo al 68.

  137. viejecita dijo:

    Don Loco, Don Leonardi , Doña Pussy, Doña Balsera
    Ahora no puedo poner música , que les despertaría a mis dos, de su siesta, pero he pinchado sin sonido, para ver qué vídeos habían puesto ( Don loco bajó el de Barbara mientras yo estaba escribiendo, y no lo había visto aún ). Pero son cosas que me encantan, y que tengo en disco, aunque no en video, con lo que las voy a disfrutar el doble, en cuanto estos pesados abran el ojo.

    Muchas Gracias. Me espera una tarde deliciosa.
    O una noche, que están roncando a pierna suelta, y lo mismo se tiran así un par de horas.

  138. Venancio Buesa dijo:

    D. Neo,

    «a cascala» se escribe todo junto: acascala. Y, como «Zaragoza», se acentúa en todas las sílabas.

    Por si no lo sabía.

    Saludos

    Venancio (filólogo aragonés, !aiesnada!)

  139. viejecita dijo:

    “Je vous parle d’un temps
    Que les moins de vingt ans
    Ne peuvent pas connaître…”

    Esa cita de Aznavour que trae Don Loco es fantástica.
    Que se chinchen los jovencitos, que nosotros los vejestorios hemos conocido cosas que ellos no se imaginan. Pretenden disimular, llamándonos carrozas, y abuelos cebolleta, pero es pura envidia. Porque nosotros, sus tiempos también los hemos vivido, y los seguimos viviendo…

  140. Pussy Cat dijo:

    ¿Se estaban olvidando de este?
    La mer

    ¿Y este?
    L´orange

    Y más…
    Les neiges du Kilimandjaro

    Nostalgia absoluta:
    Ma vie

    Ainsss…
    Capri, c´est fini

  141. Cándido dijo:

    Don Stiffelio: ¡Pues escríbale hombre de Dios! que para eso les he dado el blog.

    Don Ciudadano: yo soy del 60, hice el último bachillerato de seis cursos más COU, como soliíamos decir ibamos «cerrando plan», el que repetía cambiaba de plan y aumentaba un año su iter.

    Doña Balsera, precioso post, a lo mejor alguien querría repetir la versión de»Les feuilles mortes» de este remero que escribe y me dice su opinión.

    Srª de BillyBod ¿Que es eso de que se había prometido no volver? siga por aquí, me encantan sus posts. Por favor.

  142. jachuspa dijo:

    Dª Viejecita, Dª Pussy, Dª Balsera otra joya cosecha de 1968: Gilles Dreu, un chaval que cumplirá 79 años en julio.

  143. Neo... dijo:

    D. Venancio.

    Muchas gracias por la corrección. Es que yo soy de Bilbao y los de Bilbao nos la cascamos con acento, pues, y por separado.

    Me cae bien. Es usted un tocapelotas… en el mejor sentido de la palabra, claro.

    Un abrazo… pero sin mariconadas.

  144. Cándido dijo:

    Don Neo, como le coja el Andoni se va Vd a enterar de lo que vale un peine.

  145. ferocio dijo:

    Buenas.
    ¡Tiemblen después de haber reído!. Balsatar Cagarzón ataca de nuevo: «Garzón: Es momento de participar en política; es bochornoso” ….que no hayan contado conmigo. Seguro que sería mucho más ….

  146. Ginés de Buitrago dijo:

    Buenas tardes:

    Don Grunenthal:

    Lamento lo de su perro. Y se lo dice alguien que ha visto morir recientemente en sus brazos a un magnífico pastor alemán de mas de 15 años y que al igual que a usted acompañó en sus excursiones montaraces durante casi 12 . Apenas podía ya levantarse del suelo y tuvo -como no podía ser menos- una muerte digna y dulce. En la semana entrante esparciré sus cenizas en uno de los muchos montes en los que tanto disfrutó.

    Un saludo

  147. Cándido dijo:

    Don Ginés, que no le pille el SEPRONA, creo que está prohibido.

  148. Leonardi dijo:

    Doña Pussy, y ésta, y ésta, que es del mismo autor pero con otro intérprete, que no lo hace del todo mal, y ésta, más moderna.

  149. Pussy Cat dijo:

    Yo también me sumo a las condolencias generales a Don Grunenthal. Nunca tuvimos perro, pero mi hijo sí, y el pobre animal murió el año pasado de puro viejo. Mi hijo nos lo anunció con este sentido mensaje:
    ________________________-
    Para los que no lo sabéis ayer día 27 a las 22:30 Txuri, uno de los miembros mas destacados de nuestra pequeña «manada» nos dejó para irse al cielo y convertirse en una estrella, allí junto a la luna, donde existe un cielo especial para perros donde todo los días es fiesta y hay arboles donde crecen huesos, palos y pelotas con los que jugar para siempre sin que te duelan las caderas o te canses por ser demasiado viejo.
    Curiosamente a las 22:35 se desató una tremenda tormenta de agua como no había visto en tiempos y que no pude interpretar de otra forma más que todos los ángeles del cielo lloraban al mismo tiempo por la perdida de nuestro amigo.
    No hay palabras para explicar el dolor que produce la muerte del mas fiel de los compañeros, que solo tenía en mente dar cariño y jugar. aquellos que han perdido a una mascota sabrán de lo que estoy hablando.
    Un saludo a todos.
    ______________________

  150. Espía Ruso dijo:

    Don Andoni, dígale a su amigo NeoBueno, que después de leer lo de la llave inglesa, eso de las mariconadas, no lo tengo muy claro.

  151. Espía Ruso dijo:

    Emotivas palabras las de su hijo Doña Pussy. Nunca he llorado en mi vida como el día en que tuvimos que sacrificar a mi primer perro, el veterinario y yo abrazados, llorando a moco tendido, pobre Blues.

  152. Pussy Cat dijo:

    Y, al hilo del tema de los animales, hemos dicho muchas veces que tuvimos un lindo gatito, que también se nos murió de viejo, hace ya unos años. Se llamó Pitxitxi, y el disgusto que nos llevamos cuando se marchó, no lo puedo expresar. Nunca más creo que tendré otro animal, no quiero volver a pasar por lo mismo.
    Mi Lindo Gatito le escribió este homenaje, que aún hoy me provoca el llanto:
    LÁGRIMAS POR UN GATITO
    Han sido dieciocho años teniéndolo junto a nosotros. Le hemos visto dar sus primeros indecisos pasitos cuando era un cachorrito alimentado a biberón hasta sus últimos vacilantes y pausados pasos en la cumbre de su longevidad para los de su especie.
    Con su presencia, con su simple ser y estar, sin otras prevenciones ni cálculos, ha hecho una demostración práctica de lo que significa la expresión “animal de compañía”. Porque compañía nos ha hecho con creces. Compañía divertida, afectuosa, independiente, juguetona.
    Son muchos años a nuestro lado. Tantos, como que desde hace muchos ha sido, en otra expresión feliz, “uno más en la familia”… y querido y mimado por todos.
    Muchos años viéndole crecer y jugar con todo; con cuerdas, con lucecitas de linternas, con bolitas de papel que él atrapaba con el feroz instinto felino de sus primos grandes, traducido a un instinto más doméstico y manejable. A la voz de: ¡“Gurruñito”! ponía en alerta todo su sentido de cazador… bueno, de cazadorcito, aprestándose a la lucha. Atrapó cientos de esas piezas, de cuyo destino nunca supimos qué fue, hasta un día en que tuvimos que hacer zafarrancho de limpieza y al levantar un pesado taquillón donde guardamos la vajilla para los días solemnes, descubrimos bajo el mueble la increíble cantidad de “gurruñitos” ocultados en su cueva del tesoro que había abatido con sus habilidades depredadoras.
    Le llamamos “Pichichi”, nombre no demasiado original, pero que posiblemente haya sido el más oído en nuestra casa. No habrá pasado día en el que no lo hayamos pronunciado, para llamarle, para advertirle de lo que no se debía de hacer, para jugar con él, para acariciar su cabecita… incluso para buscarle por todas las habitaciones, cuando le daba por desaparecer en alguno de sus escondrijos preferidos, algunos de los cuales descubrimos (como la balda de jerséis de lana del armario, que le volvían loco), pero otros no. Sólo conseguíamos que apareciese abriendo una latita de “Mousse de poisson de l’oceane”. Al instante, al primer efluvio, aparecía corriendo con expresivos ojillos codiciosos ante ese manjar.
    Es curiosa, la relación de afecto con un animalito. Serán miles las historias que se hayan escrito para describirla. De modo sencillo o con los mayores ditirambos, la verdad es la corriente de cariño que se crea alrededor de esos pequeños seres, tan distintos a los humanos y que son una excelente fuente de ternura o de simple pasmo ante la presencia de un ser vivo, uno más de la generosa variedad de Vida en este planeta.
    Una vida pequeñita… y de tanta dimensión. No me lo puedo creer. Ya no lo tenemos con nosotros y nos ha dejado un vacío muchísimo más grande que su cuerpecillo, ya tan maltrecho últimamente. Ahora mismo, tecleando estas líneas tan tontas, se me saltan las lágrimas al ver que no está a mi lado, encaramado como sea a una de mis piernas, en difícil equilibrio, que él prefería a la estabilidad de su rincón favorito en el sofá, no sé por qué, acaso por necesitar la proximidad de la única familia que había conocido.
    Pido perdón por este desahogo, por esta muestra de banalidad, o de estupidez, no lo sé… su pequeña historia no interesa a nadie, no tiene más significado que el que nos ha proporcionado en la más callada intimidad a quienes, al llegar a casa, la sabíamos habitada.
    No puedo explicar el nudo en la garganta que tengo ni espero que nadie lo entienda y mucho menos comparta. Sólo es dolor, ahora mismo, humedecido con lágrimas, las que estoy llorando en este momento por un sencillo, amable y precioso gatito.
    ______________________________-
    Ánimo, Don Grunenthal.

  153. loco dijo:

    Creo recordar que la cancion de Alain Barriere «ma vie» la cantaba tambien un ilustre remero e ilustrador de la nave.

  154. Cándido dijo:

    Doña Pussy, Don Lindo, claro que interesa…..y emociona.

  155. hdayala dijo:

    Nunca he tenido animal de 4 patas en casa, pero me pongo en el pellejo de quienes los pierden, como nuestro grumete. Ese perrazo de la foto y todos los demás que han estado conviviendo con una familia son uno más.
    Descanse el pobre en el cielo de los animales (Homer Simpson le diría a sus hijos, donde está Lassie la buena, porque en un episodio de la serie es mala, muerde a mucha gente; grande Homer).

  156. loco dijo:

    Recuerdo la historia del gato.

  157. BalseraArgos dijo:

    Ya he vuelto, doña Cat. Ya sabe usted que todos mis recuerdos de juventud están directamente relacionados con París, todos.
    Hay otro autor fantástico y que me gusta mucho: Claude Nougaro. No es blues, don Espía pero quizá le guste.
    Jachuspa por casa conservo aún un LP de Gille Dreu, jejejeje.

  158. eltumbaollas dijo:

    ya me habéis despertao!!!

    ¿A quién hay que atizar con la llave?

  159. Ginés de Buitrago dijo:

    Don Cándido

    ¿Prohibido esparcir las cenizas de un animalillo?. Pues no tengo la menor noticia; tampoco me he preocupado por el tema y, en mi opinión, carece de toda lógica. En cualquier caso le agradezco la información pero hace bastante tiempo me prometí que sus cenizas serian esparcidas en determinado monte y así se hará.

    Gracias de nuevo y un saludo

  160. D. Penalty, yo no tengo nada que ver con ese asunto. Que me registren. No tengo noticias.

  161. D. Grunenthal, le acompaño en su dolor. A nosotros se nos murio Kiru en Junio pasado, ahora tenemos un cachorro de collie que me esta destrozando el jardin, espero que se tranquilice cuando llegue a adulto.

    A Kiru le adoptamos la vispera de la Inmaculada de 2001, lo iban a matar si no encontraba dueño. Le llamabamos «inutil» muchas veces, era un cocker que no habia nacido para guardian, y no tenia olfato, pero era cariñoso, listo para la comida y hacer amistades y un genio como actor. Nos temiamos que si entraba un ladrón en casa. no lo dudaria un momento, lo llevaria directo al tesoro, la nevera. Odiaba cordialmente al vater y al cubo de la basura, en su opinión, les dábamos de comer mas que a él. Le expresión primero de incredulidad hacia el cubo y luego de resentimiento hacia nosotros era genial, tuvimos que dejar de tirar comida en su presencia, pues notábamos que sufria.

    Durante la semana, cuando bajaba por las mañanas, estaba en su rincón, durmiendo a pierna suelta, pero el sábado me esperaba al pie de la escalera y no se despegaba de mi. Le gustaba acompañarme a la compra, se tumbaba en la parte de atras del coche y me esperaba en el parking hasta que terminaba. Entraba en casa sacando el pecho, y andando como un cachorro, como si volviera de «caza» y pudiera alimentar al resto de la manada. Lo echo de menos, el de ahora casi no cabe en el coche.

  162. Pussy Cat dijo:

    Candido,(antes Higueras), hizo sus pinitos de canción francesa con esta bellísima versión de «Les feuilles mortes»

    No se si saldrá el enlace, a ver si hay suerte…

  163. Venancio Buesa dijo:

    Este blog está poniéndose de un cursi y de un merengue subido con tanto obituario de animales. Pues bien, sin que sirva de precedente me uno al sentir general y les voy a contar mi última experiencia en ese campo. Se produjo en un matadero de cerdos. Ahí había llevado yo 15 cerdas (todas cerdas, ni un macho) de más de cien kilos para que les rebanaran el cuello, les sacaran la sangre, las abrieran en canal, les sacaran las tripas, las trocearan y las refrigeraran un poco. No se escapó ninguna a su destino. Yo me llevé al laboratorio sus lomos y sus solomillos para mis siniestros manejos. De lo que sobró me alimenté yo y mi descendencia. Tengo que decirles que la carne estaba dura como una suela de zapato. Hubo que hacer albóndigas, con cebolla para los interesados.

    Como ven, estos animales tuvieron una doble utilidad: contribuyeron al avance (modesto) de la ciencia y a aumentar mi redonda barriga.

    Un saludo

    Venancio (veterinario de animales muertos)

  164. Cándido dijo:

    Yo sólo he tenido un perro, Otelo (sí, lo han adivinado, era negro), tan de la familia era que una vez mi abuela materna llamándome, y, como era su costumbre, nombrando a todo el mundo antes que a mí le nombró también a él.
    Cuando le echabas las orejitas hacia atrás tenía carita de foca y jamás mordió ni gruño a nadie, tan concocido era en la urbanización de la playa que salía sólo de casa cuando quería, llamando con la patita en la puerta para salir y para entrar, no sobrepasaba los estrcictos límites de los jardines y se subía cuando el consideraba (tenía su caja para sus deposiciones, no crean que iba por ahí haciendose sus cosas).
    Y cuando estábamos en Granada, en medio del tráfico y del ajetreo del centro de la ciudad era capaz de olerme desde treinta metros antes de que yo llegara al portal de casa, advirtiendo de mi pronta aparición.
    Molestaba a todo el mundo durante las comidas, pues todo el mundo le daba de comer, yo no era todo el mundo, nunca le di nada en la mesa y nunca me lo pidió, quizás tres o cuatro veces al principio.
    En una ocasión me dejé un Vermouth rojo en el poyo de la terraza junto a la tumbona donde había estado tomándolo mientras leía, el se bebió el resto con las consecuencias que pueden imaginar, al parecer estuvo muy gracioso, tenía buen beber.
    No le dejaron envejecer, murió envenenado, yo no estaba allí cuando ocurrió, nunca han querido decirme quien lo hizo, quizá teman mi reacción.
    Ya me gustaría que él supiera que no le olvido.

  165. BalseraArgos dijo:

    Esta pieza de Guy Béart, hoy, en Francia, no es políticamente correcta pero a mí siempre me ha gustado y me sigue gustando, pa’ que negarlo.

  166. Inocencio dijo:

    Como antídoto de la melancolía française les traigo esta canción en el idioma verdadero con el cantante adecuado. http://youtu.be/T16E1mPXYd0

  167. Cándido dijo:

    Hay nueva entrada del Patrón en El Vivero: la percha de Blesa.

  168. Cándido dijo:

    De nada Don Ginés.

  169. Cándido dijo:

    Gracias Doña Pussy ¿le he dicho ya hoy que es Vd un encanto? y Doña Ostra y Doña Viejecita, que todas colaboraron en su día.

  170. luigi dijo:

    Los extremos se cantan: De Raymond fue un cantautor franquista cuyos mayores éxitos musicales los conseguía en la ahora desaparecida Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

  171. Sísifo dijo:

    Buenas tardes,
    Viendo el percal, un saludo y que pasen un buen fin de semana.
    Están tan dulzones y lacrimógenos que hacen que «Marco, de los Apeninos a los Andes» sea una serie de humor.

  172. carmenquiros dijo:

    Yo era más de Brel que de Moustaky o Brassens; pero sólo en los estados de melancolía adolescente, que en mi caso eran pocos. Era más de la música americana, rock sinfónico y esas cosas.

    Don Grunentahl, mucho ánimo.

    Rey del cobre, señoras y señores remeros, buenas tardes.

  173. Pussy Cat dijo:

    Don Venancio,7:23: Aunque termine usted votando a UPyD, no le ajuntaré jamás. Se lo juro.

  174. Voy y Vengo dijo:

    Muy buenas tardes.

    La curiosa mélange de muertos, cantantes-perros, perros-cantantes que llevan Uds. hoy me ha recordado la anécdota (verídica, como todas) que me permito contarles:

    Finales de los años setenta, reunión de claustro de instituto del extinto bup. Hablando del muy académico tema de la pena de muerte (eran otros tiempos). Como es lógico, todo el mundo en contra y en encendida competición de a ver quien daba el argumento más progre.

    Interviene un colega y amigo (ya fallecido, vaya por Dios) y dice muy solemnemente que a él no le parece bien que quiten la pena de muerte.

    Silencio sepulcral.

    Remata su intervención dando sus razones: no le parece bien que quiten la pena de muerte porque a ver qué hace si se le muere su padre.

    Los dejó fritos (que no pochados)

    D. Parmenio: aprovecho para felicitarle por su clasificación de los tortilleros de patatas de hace un par de días. Descacharrante.

  175. loco dijo:

    Don Venancio, que maneras son esas!!!
    Vease este documental, «nuestro pan de cada dia»
    es la primera parte de seis, el resto a la derecha.
    Despues podra hacer descripciones mas precisas y detalladas.

  176. Cuando estudiaba BUP, era de inglés y al igual que Alatriste, me enseñaban las letras de Cat Stevens.
    De Moustaki, ni idea. No escuchaba yo esa música en aquel tiempo. En plena adolescencia era de los Doors y Pink Floyd y ya sé que no es incompatible pero no conocía a nadie que escuchara a Moustaki y en mi casa, el disco más «moderno» de música que había era uno que le regalaron a mi hermana de Mocedades.

  177. Sra. de BillyBod dijo:

    Oiga D. Neo: ese demoñio que usté describe, como que me resulta conocido, lo tengo entre Salafiel Mangarrán o Zen Abisal. Ambos dos eran demoños muy afamados por aquí hAbajo. El primero, por su amistad con aquel Sastre que poseía la prueba de que al Gran Jefe le habían cortado el apellido (lo dijo Álvaro Cunqueiro en algún lado) estuvo muy perseguido por los del Departamento de Secretos Hinconfesables, que querían acabar con todos los que estaban en tan tremendo ajo. Oí decir que Salafiel terminó sus días alborotando conventos, así que por eso… Zen murió fusilado por una cohorte de «kernes de la Reina», en la Guerra de Los Nueve Años: lo confundieron con un campesino católico cuando salía de una «casa de sudar» jurando por lo más Alto de Arriba. Le fastidió mucho el fusilamiento, como podrán ustedes comprender.

  178. viejecita dijo:

    Se han despertado por fin, y estoy encantada viendo vídeos y vídeos , que el de Don Jachuspa, y los nuevos de Dª Pussy, de Dª Balsera , me traen viejos recuerdos, y es un placer escuchar de nuevo a Don Cándido cantando «les feuilles mortes»…

    El escrito de Don Gato fils, sobre su perro, lo había leído ya, y lo he vuelto a disfrutar, pero no así el de Don Lindo sobre «Pichichi » ( Por cierto, así se llamaba el arquitecto Gutierrez Soto, que nos dejaba a su perro, Din, cuando él se iba de viaje ; mientras estuvo soltero, claro ), y que me ha encantado.
    Podría estar poniendo vídeos y vídeos de canciones francesas que me encantaron y me siguen encantando, pero los míos abultan, que no he conseguido aprender a hacerlo como ustedes, con una palabra azul subrayada… Los míos ocupan sitio.
    Así que sólo les voy a poner uno, y no es cantado. Es de jazz. Espero que a Don Espía y a los demás aficionados a ese tipo de música les guste. Y lo pongo porque en ese quinteto, la guitarra la toca Sacha Distel…( antes de que Bardot y el Scoubidou le hicieran famoso ) Se grabó en Paris en el 56. Y claro, él no es el jefe, pero también se le oye, y a mí me parece que lo hace muy bien…

  179. arcu dijo:

    Sí, D. Loco 6:51, es cierto, pero sólo de pasada.

    La mejor canción de G. Moustaky fue ‘Le Métêque’, como bien apunta nuestro Patrón y tantos remeros. A mí también me resultaba muy blando, y Brassens era más recio y directo con sus letras, algunas insuperables. De hecho, según he leído, Brassens fue su maestro, y el de muchos, Serrat, Llach, Raimon, el infumable Paco Ibáñez… Yo también andaba más con lo americano.Pero entiendo la pasión francesa de los vecinos de Iparralde…

    Descanse en paz Moustaky.

    Francia -o el idioma francés- ha dado grandes cantantes y autores, muchísimos y muy buenos. Hasta Brel (aunque belga-francés) me gusta más. Y la Piaf. Hasta la Greco, Aznavour… Y Johnny Hallyday cuando cantaba ‘Je oublié de vivre’, que luego cantó J. Iglesias.
    ________

    Tal como están las cosas, diré lo que oí decir a un amigo: «Ya no compro plátanos verdes por si acaso…»

  180. D. Richal: Enhorabuena por su ondulación.

    D. Ciudadanomedio, yo también soy de los tiempos del Bachiller Elemental, Reválida de 4º, Bachiller Superioy y Reválida de 6º. De francés de toda la vida, pero no habían cassettes, ni nos ponían musiquitas. Machacabamos los verbos, el diccionario y las traducciones. Leerlo aún, entender lo leído bastante, hablar y entender lo escuchado poco.

    Lo cierto es que escuchábamos más cantantes en lenguas románicas (francés e italiano) que ahora, que solo vale el inglés.

  181. Juan Gómez dijo:

    Hijo mío, dijo el repelente anciano,
    asegúrate que nunca necesites realizar
    el trabajo sucio de la civilización.

    Todos los credos políticos, religiones,
    son creencias necesarias
    para que los pobres diablos trabajen las minas.

    Para que unos pocos sigan intactos, muchos deben quebrarse.
    Todas las reformas tienen la hipocresía por base:
    complementos de sueldo para esclavos y lacayos.

    Eterna y fija es la ley de la gravedad:
    así como, hijo mío, son la injusticia y la dominación
    Vivir es un menester para aristócratas.
    Irving L.

  182. Yo tenia un perro que se llamaba Arnolfini. Se rompió una pata y nos recomendaron que lo operara el mejor veterinario traumatólogo, una eminencia para estos casos y bla, bla… Llegó el genio con su equipo quirúrgico a operar y se le fue la mano con la anestesia. Mi pobre Arnolfini no salío de la mesa de operaciones. Cuídense de las eminencias.

  183. Rorschach dijo:

    Garzón dice que es momento de meterse en política. Vaya, vaya. Bien, aprovecho la coyuntura y el tema del día para dedicarle esta hermosa canción del maestro, con mis mejores deseos.

  184. Juan Gómez dijo:

    El Troika insiste en que la refoorma del mercado del trabajo en España está siendo insuficiente: hay que abaratar el despido, disminuir los sueldos de los No directivos y recortar las transferencias sociales. Con ello pretenden disminuir la demanda interna y provocar el cierre de las empresas, la generalización del paro obrero y patronal y el hámbre masivo. Llegados a este punto -que durará uos 10 años, los eminentes economistas liberales están convencidos que obligatoriamente -no queda más remedio, con gran astucia piensan- la economía ha de empezar una nueva senda de crecimiento. Está claro, no puee fallar, dicen.

    Y es que la Troika está preocupada, antes el capitalismo garantizaba un cierto nivel de vida a 800 millones de personas (sobre 6.000 millones). Ahora ni eso.

  185. Juan Gómez dijo:

    He encontrado este sesudo analisis liberal -¿realidad o fantasia?-

    Hay que apostar por la prostitución de la mano de obra femenina: “en un modelo de producción lineal si el factor trabajo femenino estuviera infrautilizado en las fábricas provocano una discapacidad productiva evidente la única manera de sobrellevar el costo de oportunidad de la mano de obra ociosa pasaría por que las trabajadoras librarán sus cuerpos gratuitamente a los directivos de planta.”

    No se sabe la vigencia de esa recomendación del FMI ya que hizo en tiempos del antiguo director recientemente cesado.

  186. jachuspa dijo:

    Como el post va de obituarios no debiéramos olvidarnos, creo, del fallecimiento de Manolo Galván, el cantante de Los Gritos el pasado 15 de mayo en Argentina.

  187. BalseraArgos dijo:

    Arcu, servidora antesEddy Michell que al rubito. No hay color.

  188. jachuspa dijo:

    D. Arcu: a mi de Halliday me gusta casi todo; aún recuerdo aquel tema «Ceux que l´amour a blessé» que aquí, en España, triunfó en la voz de Pedro Ruy Blas

  189. jachuspa dijo:

    Hallyday no Halliday

  190. Juan Gómez dijo:

    La identificación de muchos/as periodistas con algunas formaciones políticas es tan indubitable que habría que empezar a exigir una declaración de bienes y patrimonio antes de ejercer la profesión periodística.

  191. arcu dijo:

    Dña. Balsera: Eddy Mitchel, era un rockero francés, bastante imitador -¡como muchos!- (aquí tuvimos a Bruno Lomas) de lo americano, con un muy buen ‘gesto’. Pero esta canción ‘J’ai oublie de vivre’, de la que yo hablaba es magnífica:

  192. En otro orden de cosas, me da rabia que cuando excarcelan a un etarra, en las Noticias sólo hablan de la indignación de las victimas. Da la sensación de que al resto de los ciudadanos no nos parece mal y al final se va banalizando un asunto tan grave.

    Me ha encantado lo de extremo centro de don Parmenio.

  193. Pussy Cat dijo:

    Bueno, pues aquí traigo las canciónes que mencionan Arcu y Jachuspa, de Johnny Hallyday, ¡que guapísimo era entonces!:
    J´ai obluié de vivre

    Cést que l´amour a blessé

    ¿Que le ha pasado, podió?

  194. catalina dijo:

    De Moustaki, la canción que más me gustaba era la del joven cartero, que él cantaba a dúo con Bárbara, y yo, con quien se prestara… Pobres vecinos.
    Qué tiempos, en los que dependíamos por completo de mensajeros con piernas y brazos, y se formaban y deshacían parejas y amistades sin mediación de whatsapp ni iMessage… No lo puedo entender…

  195. Grunentahl dijo:

    Querida gente del remo argosiano, me tienen casi por completo consolado… Son ustedes adorables, incluyendo a l perverso veterinario.
    Ay, don Venancio, lástima que no ejerza usted en la sierra de Aracena, ¿verdad?

  196. Leonardi dijo:

    Pussy Cat dijo:
    ¿Qué le ha pasado, podió?

    Mick Taylor: En aquellos años, creíamos que éramos inmortales…

    Time Waits for No One

  197. Richal dijo:

    Ya que veo a muchos de la época de Moustaki / BUP, he «comprao» una bola de espejos, las que antes tenían las discotecas y se ha colgao en la neverra. Empezamos con la canción con la que más se ha arrimado la cebolleta en los 80.

    El stay de jackson browne

  198. arcu dijo:

    Richal dijo: 8:58 pm

    Pues que baile usted bien Don Richal, y felicidades por la ‘ondulation…’ A mí me gustaban Los Amaya…

  199. ISLATORTUGA dijo:

    ¡Qué tiempos pasados que no volverán! Recuerdo a Eddy Mitchell con su grupo Les Chaussettes Noires en fuerte competencia con Les Chats Sauvages con el cantante Dick Rivers al frente.
    Tengo en casa un vinilo de un concierto de Chuck Berry en el Olympia de París presentado por Eddy Mitchell. Eran los tiempos en que íbamos a Bayona o San Juan de Luz a comprar los vinilos.

  200. repanocha dijo:

    Qué hermosura de historia nos ha traido a las 5,53, D. Inocencio. Pero déjese de pretextos y reme como todos, que estamos a punto de llegar a los 5.000.000.
    D. Magister nos ha descubierto, cuando estudiábamos el bachillerato aún no se había inventado la cassette.
    ¿Se acuerdan de Clo Clo?

  201. Rorschach dijo:

    No, si al final nos vamos a enterar de todo. El hilo del ovillo conduce hasta el blog de Jabois, y uno se encuentra allí el mismo comentario que nos han obsequiado hace poco, firmado hace un par de años por un nick que no me resulta del todo desconocido.

  202. josejazz dijo:

    buenas noches tripulación

    Por aportar mi granito de arena, esta es mi versión favorita de «Les feuilles mortes» de don Cándido:

  203. Jokin dijo:

    A mí los cantautores me parecen unos pelmas, por lo general. Nunca han formado parte de mi universo sentimental. Casi todos tienen alma de predicadores, y consecuentemente nula capacidad para la ironía, salvo honrosas excepciones que supieron reinterpretar el género, como Javier Krahe. Lo que sí me ha gustado de la crónica necrológica de Moustaki es que nació en Alejandría, como Apolonio de Rodas, principal referente -pace la cuarta Oda de Píndaro- de nuestra travesía argonáutica. Es difícil concebir un lugar más solemne para nacer.

    Yo soy de BUP pero de inglés, je je. No sé de quién ha sido la idea pero me ha gustado esa ingeniosa manera de taxonomizar las épocas.

  204. loco dijo:

    Don Juan Gomez se ha superado hoy. Ha hecho cuatro comentarios:

    1.- https://santiagonzalez.wordpress.com/2013/05/24/ha-muerto-moustaki/#comment-157908
    2.- https://santiagonzalez.wordpress.com/2013/05/24/ha-muerto-moustaki/#comment-157912
    3.- https://santiagonzalez.wordpress.com/2013/05/24/ha-muerto-moustaki/#comment-157913
    4.- https://santiagonzalez.wordpress.com/2013/05/24/ha-muerto-moustaki/#comment-157918

    Los tres primeros estan sacados de esta pagina de Jabois y los firma un tal Aldeans. a las 20,55; a las 10,47 y a las 11,13.
    Por cierto Irving L. es en realidad Irving Layton. Y he leido un comentario firmado por Un tal Parmenio, que diria que es el que boga en esta nave.

    El cuarto lo saca de otra pagina de Jabois , firmado por un tal Aldeans a las 20,56.

    Yo diria que Aldeans es Juan Gomez y Juan Gomez es Alijero;. Tres personas distintas y un solo troll verdadero.

  205. Hoy he cruzado los comentarios de Gomez, y veo que estan sacados del blog de Jabois tanto la poesia como el comentario

    Aldeans comenta:
    La identificación de muchos periodistas con algunas formaciones políticas es tan indubitable que habría que empezar a exigir una declaración de bienes y patrimonio antes de ejercer la profesión periodística

    ESCRITO EL 29.04.12 A LAS 20:56

  206. L’aigle noir de Barbara,barbara. Retien la nuit de Jonhy Hollyday magnífica. Si alguien las suben tendrán más completo este día musical francés.
    «Ne me quite pas» del belga, hay quien dice que es la mejor canción de amor de todos los tiempos. Theo Sarapo lloró mucho ante el cadáver de Edhit Piaff.

  207. Veo D. Rorschach que se dedica ´tembien a la espeleologa como yo, pero es Vd. mas rápido.

  208. ¡Dios mio! ¿Qué me ha pasado con la a y el acento en «también»?

  209. Por cierto, hay por ahí quien se lo toma con humor.

  210. Pussy Cat dijo:

    Me he dejado esta otra, de la sección de discos dedicados:
    Hallyday, Retiens la nuit

  211. Cándido dijo:

    Don Arcu, Eddy Mitchel «es», aún, yo creo que es más joven que Johnny.

  212. Hombre, pues me gustaría recordar, ya que estamos de franceses y francesas, al pobre Theo Sarapo. Empleo un párrafo escrito por Alberto Cortez (que conoció a Sarapo y Piaf) y que le hace mucha justicia: Theo Sarapo fue el heredero universal de Edith Piaf. Los derechos discográficos, autorales y cinematográficos fueron a parar a su bolsa. Eso confirmaba las sospechas de la “foule”. La imagen de un joven arribista, inescrupuloso aprovechador, se extendió como un reguero de pólvora por todo el mundo en el nombre de Piaf y la gente durmió tranquila. Una vez más había pasado lo de siempre, es decir “lo que sin falta sucede con los artistas, esos seres díscolos, inestables y disolutos, que en nombre del amor justifican los peores desmanes”. El silencio del griego era como una ratificación de estos tópicos. Sin embargo, algunos años después Theo Sarapo volvió a ser noticia de primera plana en los periódicos. Se había suicidado. Sobrevivió hasta agotar la “fabulosa” herencia recibida de su mujer, es decir, una lista interminable de deudas. Theo Sarapo, en silencio, las fue pagando como pudo, una tras otra, y así hasta dejar totalmente limpio el sagrado nombre de su amada. Cuando hubo liquidado la última se quitó la vida. ¿Para qué la quería si no podía compartirla con el único y definitivo amor de su vida, Edith Piaf?.

  213. Jokin dijo:

    Y ya que estamos hoy cada cual con su cantautor favorito…. Escuchen bien la letra porque es un descojono.

  214. Carlos López dijo:

    Debe ser por coincidir el nombre, pero yo, como Doña Carlota, siempre he sido de Robert Zimmerman (Dylan por su pasión por Dylan Thomas)

    Luego me ha podido gustar la rabia controlada de los Clash, o el sentimiento de Bruce Springsteen… pero siempre me acabo quedando con el suave desgarro, peleón y poético de Dylan.

    Moustaki me dejo un grato recuerdo… asociado a una novia allá por el BUP. Pero bueno, como al patrón, siempre recordaré mejor a mi novia 😉

    Un saludo pa’tos,

  215. BalseraArgos dijo:

    Isla Tortuga Les Chaussettes Noire fue el primer grupo de rock francés. Me alegro compartir gustos. Yo descubrí a Eddy, en los 70. Conservo el vinilo «Made in USA» grabado en Nashville. Él fue autor de la letra de la mayoría de sus piezas, incluida la de las adaptaciones. Es un gran aficionado al cine y su último disco «Gran écran». lo demuestra. Me encantaba mirar un programa de cine que se emitía en la tele y que él presentaba.Años antes ya le dedicó otra pieza al cine: «Derniere seance».

  216. arcu dijo:

    ‘Ne me quitte pas’ es sin duda una de las canciones de amor más bellas jamás escritas, Dña. Pussy. Otra sería ‘I’m not in love’ de 10cc.

    Don Jokin, 9:53, de acuerdo, los cantautores son unos pelmas en general: los cantautores sociales o políticos La canción que cantaban a dúo Moustaki e Imanol, traída más arriba, no hubiera pasado el primer corte de ningún concurso. Y hay gente que ha escrito canciones y que las cantan (también canta-autores), sublimes, como esa de Jacques Brel. Generalmente una canción va asociada a un cantante, y éste se recuerda más cuando va unido a canciones concretas.

    Los franceses nos enseñaron a cuidar los textos mucho más que los sajones, a los que en general les importan las letras de las canciones poco más que un pimiento verdi (© Boadella). Y los pocos que salieron poetas, Cohen, Dylan, etc. nunca fueron para mí de gran inspiración, vamos, ninguna, I am sorry, o ya siento, © viejecita.

  217. arcu dijo:

    Cándido dijo: 10:12 pm
    Don Arcu, Eddy Mitchel “es”, aún, yo creo que es más joven que Johnny.
    ·····
    Sí, D. Cándido, dije ‘era’ por mencionar sus años de firme éxito, no porque no esté vivo o activo, que tampoco lo sé, aunque en Francia cuidan bastante a sus ídolos.

  218. ISLATORTUGA dijo:

    Doña Viejecita, Doña Pussy lo prometido es deuda, aquí está la traducción de la letra de la canción que me ha enviado Maritxu Larzábal, hermana de Imanol. Tiene mérito ésta mujer, con sus 85 años a cuestas y se maneja decentemente en internet.

    Por que aprender para olvidar después todo lo aprendido?/
    Por que ver tanto territorio y tanta, tanta, gente?
    Nada se puede agarrar, sostener.
    Por que abrazar, acariciar?
    Por que interceder?
    Mañana o pasado mañana, donde estaré yo?
    Ahí no sere sustituido.
    Tengo muchas ganas de llorar, dolor de pecho y corazón, encender, prender.
    Por que, para qué? Quién me dice a mi?
    aquí…..ahí….allí…Yo….Yo? Maritxu .
    Me imagino que la traducción de Felipe Juaristi, gran amigo de Imanol, será más precisa.

  219. babayagá dijo:

    D. Cándido, después de escuchar su estupendísima versión, supongo que convendrá conmigo si digo que aquí falta alguien (injustamente)

    ¡Lo que he disfrutado hoy recordando mis tiempos estudiantiles!

    D.Grunentahl, yo también soy víctima de error veterinario. Me queda el consuelo de que mi perro fué feliz, o eso parecía. Tras su muerte adopté una perrita en un refugio.ta. No fué lo mismo, pero distrae mucho. Hay mucho animalito carente de todo, y a mi me sobra afecto para dar.Hoy estoy encantada con ella.

  220. Tineo dijo:

    Buenas noches, sin dejar de dar la razón a Viejecita, en cuanto a la calidad “las músicas”. Moustaki es un icono al que trasciende su arte, de ahí la necrológica del patrón.
    Era una época en la que se optaba por Derrida o por Mary Quant, esto es la filosofía de las ideas versus la filosofía de los hechos. (ma quedao mu marxista)
    Como muy bien recordará D. Arcu, se visualizó mejor el cambio en las “melenas” de los hombres y en las minis de las chicas, que en los debates de los videoclubs.

  221. Cándido dijo:

    Doña Babayaga, mi admiradísimo Yvo, el hombre que enamoró a Marilyn en dos días, el protagonista de «La guerre est finie», el amigo de Jorge Semprún, el hombre que mejor ha cantado nunca «Les feuilles mortes». Todavía no he visto la versión que nos trae, pero creo que se trata de un atraco en una programa de entrevistas donde le piden que cante y él solicita una nota, ¿no es así? voy a verlo.

  222. Tineo dijo:

    Creo recordar que por aquellos setentas el halcón de las ondas estaba en California, Berkeley creo, dejando bien enhiesto el pabellón español.

  223. Cándido dijo:

    Perdone, Doña Babayaga, me he liado a hablar de Yves Montand y he perdido la educación por unos minutos, muchas gracias por su opinión sobre mi versión -a capela también- y por tomarse la molestia de comunicármela, además de traer a uno de mis artistas favoritos. Gracias.

  224. Grunentahl dijo:

    Dª Babayaga, qué estupendo video, con Montand cantando gratis y prácticamente todo el rato a capella. Esa canción me la supe yn legué a cantársela a alguna francesita en una playa meditarránea en los sesenta…
    Mi perro ha muerto de viejo, sin intervención de matabichos… Lo de perverso veterinario lo decía por el malvado Don Venancio.

  225. Doña Pussy está vd. a todo. Reciba mi afectuoso agradecimiento.

  226. Cándido dijo:

    Va voilà:

  227. Pussy Cat dijo:

    Bueno, pues voy a hacer un pequeño homenaje a unos cantantes que en aquellos tiempos triunfaron con canciones formidables, en España. Luego saltaron el charco y se les conoce en todo el mundo hispanohablante. Traigo esta canción que no es un homenaje al ante-anterior Papa, contra lo que pudiera parecer. Aunque creo que algunas monjitas se la cantaban a Juan Pablo II.
    ¡¡¡Viva el Dúo Dinámico!!!
    Oh, Carol

  228. Cándido dijo:

    A estas horas corro el riesgo de que Doña Viejecita ya esté en la cama, a no ser que la larga siesta de sus hombres la mantenga en vigilia.
    Ya están en casa, ya han vuelto del «viaje de estudios» Candidín está muy bien, el tratamiento sigue funcionando y ha hecho un montón de actividades como: equitación, paddel-surf, escalada, subida de ríos, excursiones, tiro con arco, tirolina y hasta una «boum» con sus compañeritas maquilladas y todo, pero para su desesperación no han puesto «lentas». Como pueden ver han estudiado mucho.

  229. Grunentahl dijo:

    Dª Pussy, me va a hacer llorar… Retiens la nuit se la cantaba Johnny a Catherine Deneuve en Les Parisiennes, mientras yo los veis arrobado y muerto de envidia, a mis catorce años, en el primer verano en Francia de mi vida.

  230. Pussy Cat dijo:

    Sí, Dr. de Rubalcaba, hoy he estado tan atrapada por el blog que no he salido en toda la tarde, no le digo plus. ¡Que divertido ha sido!

    Supongo que ustedes sabrán que el amor de toute la vie de Yves Montand, uno de los hombres más atractivos del panorama, fue Simone Signoret, mujer tan bella como inteligente. Cuando Yves marchó a EEUU a rodar «El millonario», con George Cukor (un mariposón irredento) y sobre todo, con Marilyn Monroe, se mascaba la tragedia.Pasó lo esperado, Montand cayó rendido ante la diva y ella ante ese señor francés tan guapísimo. Mais, helas!, él volvió a la cordura y a Francia, donde ella, inteligente mujer, lo recibió encantada, con la superioridad que da el conceder el perdón a una infidelidad inevitable.

  231. Penalty y Expulsión dijo:

    Jopé, más fúrgol.

    Los vascos, contentos.

  232. Cándido dijo:

    Francés ma non troppo, Doña Pussy.

    Yves Montand nació bajo el nombre de Ivo Livi en Monsummano Terme, Toscana, Italia; hijo de Giuseppina y Giovanni, unos campesinos pobres de religión católica. En 1921, poco tiempo después de su nacimiento, la familia de Montand emigró de Italia a Francia. Cuando pidieron la nacionalidad francesa, su padre arguyó que habían dejado Italia para escapar del régimen de Mussolini. Montand creció en Marsella, donde trabajó en la barbería de su hermana y luego en los muelles. Comenzó su carrera en el espectáculo como cantante del music-hall. En 1944 fue descubierto por Édith Piaf en París, quien lo hizo miembro de su compañía artística, convirtiéndose en su mentora y amante.

    De la Wiki.

  233. Asturianín dijo:

    Buenas noches.

    Dª Louella Parsons, a las 8:41 p.m.

    Me da la sensación que, a los que cortan el bacalao, les importa un pimiento lo que piensen las víctimas, quienes les apoyan y/o piensan como ellas y las personas que están en desacuerdo con la forma de actuar, en determinados campos, de nuestros mandamases . Un abrazo.

  234. Grunentahl dijo:

    D. Cándido, Eddy «es» un año mayor que Johnny. A los setenta sigue siendo un excelente actor cómico y viejo rockero.
    ¡¡Bien por Candidín!!

  235. Asturianín dijo:

    Me voy a meter en el sobre. Antes les dejo un poco de nostalgia musical. Anglosajona, no francófona. Seré la voz discordante en la navegación de hoy.

    No sé si conocerán a Larry Williams. Nació un diez de mayo, vivió una vida algo agitada y acabó sus días violentamente. Puede que no les suene de nada el nombre. Pero, si les digo Popotitos, ¿a que sí les suena?:

  236. Asturianín dijo:

    The Rolling Stones y The Beatles también hicieron versiones de sus canciones:

  237. Asturianín dijo:

    Y, para acabar, una de las canciones que más me gustan del último álbum de ese chavalín setentón que se hace llamar Bob Dylan:

    Hasta mañana. Cuídense mucho todos ustedes.

  238. Pussy Cat dijo:

    Vale, nació en Italia, pero como a tantos artistas y personajes destacados Francia lo absorbió para la eternidad. Mire, con el propio Moustaki pasó lo mismo…
    Montand. mas francés que el Roquefort y tan bueno como ese queso.

  239. Richal dijo:

    Adolescentes sin móvil ni feisbuk. Dios que juventud mas terrible hemos pasado. ¿Por que señor me has hecho ser joven en la época de Supertramp, Yes, Mike Olfield, Jetrho Tull, AC-DC, Deep Purple, Tangerine Dream, qwendal, Police, Bob Dylan, Alan Parson, Eurythmics, Quin, Cat Stevens, Dire Straits…..?¿por que?
    En vez de ahora con Juntin Bieber

  240. arcu dijo:

    Doña Pussy Cat:11:18 pm .
    Por favor, que aquí estamos hablando de gente seria… No haga que me sonroje.

  241. Cándido dijo:

    Soy fan total, Doña Pussy y pronuciaba ese francés arrastrado que me encanta, Sarkozy tiene ascendencia húngara y ha sido Presidente, bromeaba más que otra cosa. Los franceses siempre han sido capaces de absorber a cualquier judeocristiano que haya llegado allí, aquí le dejo otro francés de primera generación (2ª tal vez), he escogido una versión con su pañuelo:

  242. Cándido dijo:

    Gilbert Becaud, Natalie, es una versión corta, se come todo el trozo de la universidad con los amigos, pero es que es un auténtico videoclip avant la lettre.

  243. rotador dijo:

    Buenas noches.
    Mi primo Estevet sí era de cantantes franchutes. Salut les copains

  244. rotador dijo:

    Me fastidia que me guste, pero me gusta.

  245. rotador dijo:

    Una versión de «Les comdiants» con Liza Minelli:

  246. Pussy Cat dijo:

    ¡¡¡Si se me había olvidado este adoptado como gabacho!!!
    De irún, por lo tanto español… pero en Francia le consideran absolutamente suyo:

    Le chanteur de Mexico

    C´est magnifique

  247. Pussy Cat dijo:

    Buenas noches, gracias a todos, ha sido una singladura divertidísima, a pesar del motivo inicial tan triste…
    Au revoir, cher Moustaki, toujours dans nôtre memoire…

  248. Cándido dijo:

    Toujours.
    Bisous.
    A demain.
    Bonne nuit.

    Don Rotador, a mí también (y tiene Vd un mail, pero no se moleste en contestar que mañana madruga.

    Buenas noches.

  249. Cándido dijo:

    Gracias Don Grunentahl, muchas gracias.

  250. isi dijo:

    Impresionante singladura French Kiss. La que ha liado Moustaki. Seguro no se hubiera imaginado en vida la que ha liado en la Argos.

    Demuestra una cosa con la que verdaderamente comulgo. No importa el idioma en el que se hable. La música es un lenguaje universal.
    Trataba de aportar algo a tantos grandes artistas que has subido hoy en el idioma vecino. No podía . Estaba ya todo expuesto en cubierta. Trataba de actualizar cantautorías sin caer el la trampa de Carla Bruni ( mejor dicho, sin que ella cayera en mi trampa ) y me acordé de dos de mis más recientes canciones favoritas interpretadas en francés, y no pude ser capaz de colgarlas esta tarde. Por la simple razón de que las dos vocalistas resultaban ser no francesas, sino … ¡¡¡portuguesas!!
    Ana Vieira.
    Sonia Tavares
    Pero ahora, con ayuda del camuflaje nocturno, sí que me atrevo ( vaaale… utilizo el lado oscuro cuando me conviene ).
    De la mano del gran Rodrigo Leao. No podía ser otro.
    Qué bien suena el francés, la verdad. Una lengua muy musical. No es luego tan agradable de trato ( la verdad también). No pidas nunca a un francés repetir algo dos veces. Tampoco pidas un Cola Cao sin deconstruir su composición perfectamente en perfecto francés. ¡Qué bordes los/las gacheaus!

    Mi pequeño granito de arena hoy. Espero que lo disfruten.
    Un abrazo a todos.

    PD: Actualización . El francés de antes , es el bielorruso de hoy.
    Es lo que tienen los tiempos. Están obligados a cambiar.

  251. isi dijo:

    «Que han subido hoy»…

    Joder, la «s» está a tomar por culo de la «n»…
    Definitivamente . ¡Hasta mañana!

  252. Cándido dijo:

    Bueno pues, como no me puedo dormir y la historia de amor de Piaff y Sarapo que trajo Don Stiffelio (no se si darle las gracias o pasarle la cuenta del somnífero) me había dejado tocado, me he puesto a investigar un poquitín, me he leido la historia y es triste a rabiar, les dejo un video de ambos, algo así como la presentación de Sarapo por la gran Piaff y al mismo tiempo una declaración de amor y de intenciones de ella a él.

  253. Cándido dijo:

    Para los no francófonos:

  254. Franny Glass dijo:

    Pese a la acusación de merenguismo a mi me ha parecido una navegación memorable. No solo de política y economía vive el hombre. Los dos temas estelares: la muerte de un animal y las canciones francesas son muy buenos compañeros porque los dos se tiñen de tristeza. Y ambos han dado en esta singladura sus mejores muestras con canciones inolvidables y varios comentarios sobre animales conmovedores como el de don Stiffelio</b, el del hijo de doña Pussy, el de don Ciudadano, que además era muy divertido y el dedon Cándido, Con lo escrito por don Lindo se me han saltado las lágrimas porque me ha recordado la muerte de mi perrita hace 5 años ahora. Pero yo ni supe, ni pude escribir algo tan hermoso.

    El comentario de don Venancio sobre los cerdos me ha parecido completamente salido de tono. Creo que ha querido hacer una gracia pero ha metido la pata esta vez.

    Un abrazo para Don Grunenthal y a don Ginés.

    Buenas noches.

  255. Franny Glass dijo:

    Perdón por las negritas. Si es que ya no son horas…

  256. isi dijo:

    Caimán y Pumby.
    Caimán: Un pastor alemán mezclado en su momento con algo… bastante más pequeño.
    Pumby: Un perro blanco ( «coinsidensias» del destino ) hipoquinético, aparentemente «pasota» ( como molaba) , pero juguetón a su manera … separabas su flequillo y permitía sin rechistar que se pudieran ver dos ojos grandes, simpáticos y oscuros. No protestaba. Parecía incluso agradecido por permitirle ver el mundo con algo más de luz.
    Dos animales que llenaron mi infancia de felicidad.
    Primero Caimán… un buen día llegaba a casa de los abuelos. Y no estaba.
    Luego le tocó a Pumby, el perro nube que parecía que no estaba, pero que se dejaba montar como un caballo y que al separarle el flequillo tenía esos dos ojos tan negros, grandes y simpáticos. Llegó ese momento en que le llamaba y no venía.
    Pronto, muy pronto ( quizás demasiado pronto) me volví práctico.
    Mis hijos hoy todavía no lo entienden.
    Quieren tener una mascota.
    Les cuento la historia y les digo : «Ya tuve suficiente».
    Da lo mismo…
    Es increíble. De una u otra manera, los animales nos dejan huella en algún momento de nuestra vida.
    Si eres veterinario, hasta la jubilación.

  257. loco dijo:

    La cancion francesa hoy.

  258. Venancio Buesa dijo:

    Lo de los cerdos no era un comentario, era una realidad. En España sucede eso unos 20-23 millones de veces al año. !Y que dure!

    Doña Pussy Cat, los gatos me parecen un bicho horrible. Nunca le he dado una patada a uno pero me gustaría hacerlo, una patada bien fuerte que lo hiciera volar por los aires.

    Saludos

    Venancio (jamá votaré a UPyD)

  259. ISLATORTUGA dijo:

    Buenos días Patrón y remería.
    don Loco es lo que hay, hace muchos años que no sigo la música francesa, no conozco ningún grupo ni solista del país vecino.
    El único consuelo que me queda al escuchar a ZAZ es que dentro de 40 o 50 años, nadie recordará a este grupo, como hicimos ayer con tantos y tantos buenos cantantes franceses que ya no me acuerdo de todos los citados.
    Por cierto, ¿alguien se acordó de Maurice Chevalier y su canotier?
    Sí se citó a Charles Trenet compositor de una de las melodías más bonitas que he oído jamás titulada La Mer.

    La mer
    Qu’on voit danser le long des golfes clairs
    A des reflets d’argent
    La mer
    Des reflets changeants
    Sous la pluie

    La mer
    Au ciel d’été confond
    Ses blancs moutons
    Avec les anges si purs
    La mer bergère d’azur
    Infinie
    VoyezPrès des étangs
    Ces grands roseaux mouillés
    Voyez
    Ces oiseaux blancs
    Et ces maisons rouillées
    La mer
    Les a bercés
    Le long des golfes clairs
    Et d’une chanson d’amour
    La mer
    A bercé mon cœoeur pour la vie

  260. ISLATORTUGA dijo:

    ¿Exiliado, desterrado, asilado? En muchos casos son puros asesinos.
    http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130525/404796/eu/El-exilio-necesidad

  261. loco dijo:

    Permitanme repetir una entrada que hice ayer, que hasta este momento habia estado pendiente de moderacion, se refiere a la santa trinidad, ya saben tres personas distintas y un solo troll verdadero.

  262. ISLATORTUGA dijo:

    Balsera Argos (10:24 p.m) recuerdo a Eddy Mitchell en la película American Cuisine.

  263. Penalty y Expulsión dijo:

    Buenos días y feliz fin de semana, a pesar de los pesares.

    Bolinaga: ocho meses más seis días fuera de la cárcel.
    Videla: menos nueve días fuera de la cárcel.

  264. ISLATORTUGA dijo:

    don Penalty a este paso nuestro «amigo» Bolinaga celebra este año Maritxu Kajoi.
    Maritxu Kajoi es la patrona de los txikiteros (de soltero chiquiteros) de Mondragón en honor a una imagen de la virgen situada en una hornacina de la iglesia del pueblo
    .La fiesta se celebra el primer viernes de Octubre y seguro que se presenta el Boli.
    Hay que joderse.

  265. ISLATORTUGA dijo:

    Me gustaría saber qué medicos firmaron el informe que dió la excusa al juez para excarcelar a Boli, es para proponerlos al Nobel de Medicina, pero Nobel Cum Laude..

  266. Pussy Cat dijo:

    HAY NUEVA ENTRADA
    Buenos días. No termina de llegar la primavera, a este paso, nos la saltamos.
    Fundación para la Libertad
    NOTICIAS
    OPINIÓN

  267. Pussy Cat dijo:

    Ussía, no pierde ocasión de citar a mi política favorita, en salidas de pata de banco, pero escribe bien, hoy sobre Garzón:
    El abochornado

  268. Pussy Cat dijo:

    Ángela Valvey, en La Razón:
    Esa

  269. viejecita dijo:

    Anoche, no pude venir, porque cuando por fin se despertaron los dos, cerré el bicho…
    Quería dar las gracias esta mañana, aprovechando mi primer descanso,(llevo desde las 7’30 pelando espárragos, patatas, zanahorias, etc etc ( que mañana vamos mi chico y yo al concierto y necesitamos una mañana relajada, así que la comilitrona familiar es hoy )

    Así que, Gracias A:

    Don Isla 10’30, por la traducción. Voy a imprimir el texto original en vascuence, junto a las dos traducciones, y voy a aprenderme la canción, y se la voy a mandar también a varios amigos que siguen cantando (ellos son más jóvenes ), para que la canten y la disfruten ellos también. Y por traer «La Mer» de Trenet, una de mis viejas canciones favoritas…
    Dª Babayagá , por poner a Montand
    Dª Pussy y no solo por su homenaje al Duo Dinámico, al que me adhiero, sino también por su recuerdo de Luis Mariano ( su «Ay Canastos», cantado con Gloria Lasso es memorable ),
    D.Cándido por la música, pero sobre todo, por las estupendas noticias de su chico.
    D. Isi al que espero ver mañana,

    Y se han despertado mis dos hombres, así que me voy de nuevo.
    Seguro que me he olvidado de dar las gracias a un montón de gente, y que han aparecido cosas nuevas durante el rato largo en que he estado escribiendo esto.
    Intentaré arreglarlo cuando se vayan todos.

    Pero, y para curarme en salud, A Todos

    ¡ Gracias y Ya Siento !

  270. Cándido dijo:

    Buenos días.

    Doña Pussy, Doña Viejecita, Don Isla, Don Loco, gracias.
    Doña Franny de nada.

    Buen sábado a todos.

  271. Pussy Cat dijo:

    No se pierdan la tercera entrega de Gregorio Morán sobre el dirigente italiano:
    De Andreotti a Beppe Grillo (y 3)

    En el ABC han cambiado el formato del «Histórico de opinión». No lo puedo enlazar, ya siento.

  272. Buenos días a todos. Hoy es el aniversario de Luis Gómez Hortigüela, Agustín Laso, Jesús Ábalos, Luis Gómez Borrero y Sebastián Aizpiri.
    In memoriam

  273. Pussy Cat dijo:

    Del enlace de Don Rubin, en el aniversario del asesinato de Sebastián Azpiri, acusado de narcotraficante, cuando la realidad es que se negó siempre a pagar el «Impuesto Revolucionario»:

    El de su hermana Ana es uno de los testimonios que se recogen en el libro Olvidados (Adhara, 2006), de Iñaki Arteta y Alfonso Galletero. Este es un breve resumen de sus palabras:

    No me podía creer que eso hubiera podido suceder, que a mi hermano le hubiesen dado dos tiros en la nuca y lo hubiesen matado. Es verdad que él había sido objeto de una campaña bien orquestada, y que estaba surtiendo efecto. Estaban difamándolo: decían que era traficante de drogas. Después de que lo mataran yo misma pude ver algunos papelillos, apuntes manuscritos de algún informador de ETA, llenos de mentiras sobre mi hermano (…). Recuerdo la sensación de frío y de absurdo que me duró varios meses. Pero yo no era ajena a la realidad y tenía muy claro que alguien, en la vecindad de su establecimiento comercial, había observado todos sus movimientos cada día, le había vigilado para transmitir a otros la información, y otros le habían esperado para matarle (…). Desde entonces me resulta difícil regresar a mi pueblo (…). Denuncié entonces algo que era evidente para todos: la connivencia entre HB y ETA. Y eso ha tenido una carga importante sobre mí (…). Años después hubo gente de HB que difundió un rumor sobre mí del mismo carácter que el rumor de mi hermano: que me habían detenido en el aeropuerto de Barajas en posesión de cocaína, rumor netamente falso e injurioso, pues era evidente que no había podido ser detenida ya que mi voz se oía, por mi trabajo de periodista, en los informativos de la televisión vasca, todos los días a la misma hora. Mucha gente me ha odiado por la acusación que vertí sobre HB y otra mucha me ha admirado, claro (…). Yo perdí a la mayoría de mis amigos. No sentí cercanía, ni un sentimiento de empatía hacia mí (…). Creo que [Sebastián] nunca llegó a pensar que pudieran matarlo. A mí no me lo dijo nunca pero personas mejor informadas y más autorizadas concluyeron, por las circunstancias de su asesinato, que los de la ETA le habían estado pidiendo dinero y que él se había negado (…). Es muy desagradable vivir en Euskadi para una persona a la que le han asesinado un familiar o un amigo (…). Está claro que las víctimas vamos a seguir llevando para el resto de nuestras vidas un hueco, un archivo en nuestra memoria muy duro de abrir. Creo que si los partidos políticos, que tienen muchas víctimas en sus filas, no abogan con mucha entereza y determinación y con mucho cuidado con las palabras, por velar por la memoria de las víctimas que ha habido en el País Vasco y en otras comunidades de España, el futuro de las víctimas es el olvido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s